de la eficacia a la efectividad, de la efectividad a la vida real, parte 1

Post on 02-Jul-2015

939 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Parte 1 de la presentación del curso "De la eficacia a la efectividad, de la efectividad a la vida real", para la asignatura "Gestión de los medicamentos en los sistemas sanitarios", del Máster de Economía de la Salud, Gestión Sanitaria y Uso Racional del Medicamento de la Universidad de Málaga.

TRANSCRIPT

@enriquegavilan médico de familia

22 junio 2012

Máster Universitario en Economía de la Salud, Gestión sanitaria y Uso Racional del Medicamento

Este trabajo está sujeto a una licencia Creative Commons 3.0 (BY-NC-SA) Reconocimiento-NoComercial- CompartirIgual

Primera

parte

Kulier R, et al. BJOG. 2008;115:1197–202

RESÚMENES, REVISIONES Y GUÍAS DE

CALIDAD VARIABLE

INFORMES DE INVESTIGACIÓN

DE CALIDAD VARIABLE

SE ADHIERE ACUERDA APLICA ES CAPAZ DECIDE ACEPTA CONOCE

Mitos, opiniones

MÉDICO PACIENTE

INVESTIGACIÓN NO SIEMPRE

CENTRADA EN LAS NECESIDADES

DE LOS PACIENTES

Glasziou P, Haynes B. Evid Based Med. 2005;10: 4-7

ECA publicados en 1999 en revistas de medicina interna general más importantes

Las 30 enfermedades con mayor importancia no se corresponden fielmente con las 30 enfermedades más investigadas

Rochon PA, et al. CMAJ. 2004;170:1673-7

Sólo dispondremos de “evidencia” cuando alguien haya querido –y financiado-

que algo sea “evidente”

Peiró S. Gest Clin Sanit. 2005;7:131-8

Houston, tenemos un problema: los conflictos de interés

Circunstancias en que el juicio profesional sobre un interés primario (seguridad de los pacientes, validez de la investigación) puede estar influenciado en exceso por otro interés secundario (beneficio financiero, prestigio, promoción personal o profesional)

El potencial conflicto de intereses existe con independencia de que el profesional considere que dichas relaciones tengan o no influencia sobre su criterio científico

Elaboración de guías de práctica clínica en el sistema nacional de salud. Manual metodológico. guiasalud.es

Intereses primario y

secundario coinciden en los objetivos

El interés 2º atrae para sí las decisiones en su beneficio (y en perjuicio del interés 1º)

•  Recibir apoyo para acudir a reuniones y congresos (inscripciones, becas de viaje, etc.)

•  Cobrar honorarios como ponente en una reunión organizada por la industria

•  Recibir financiación de programas educativos o actividades de formación

•  Recibir financiación para una investigación •  Estar empleado como consultor para una

compañía farmacéutica •  Ser accionista o tener intereses económicos en

una compañía farmacéutica

Elaboración de guías de práctica clínica en el sistema nacional de salud. Manual metodológico. guiasalud.es

projects.propublica.org/docdollars/

56% de las personas involucradas en GPC EEUU ECV

Mendelson TB, et al. Arch Intern Med. 2011;171:577-85

Neuman J, et al. BMJ. 2011;343:d5621

Panellists with no declaration of conflicts of interest (COI) (n=150)

Out of 20 CPG authors comprising the 3 practice guidelines, 90% had at least 1 financial relationship with the pharmaceutical industry

None of the financial associations of the authors were disclosed

Wang AM, et al. BMJ. 2010;340:c1344

Los autores que se manifestaron más favorables a rosiglitazona tuvieron 3 veces más de probabilidades de tener COI que los que se manifestaron en contra del fármaco (4 veces más en el caso de COI con los fabricantes de ese fármaco)

•  Reacciones paradójicas en pacientes si está untado por los laboratorios es porque este

tío es muy bueno, así que le haré caso si no le hago caso pensará que es porque pienso

que es un corrupto, lo cual rompe la relación médico-paciente y eso me puede perjudicar, porque al fin y al cabo es mi médico

•  Reacciones paradójicas en profesionales yo ya he declarado, así que me siento libre de

decir y hacer lo que me apetezca Cain DM, et al. J Legal Stud. 2005;34:1-25; Cain DM, et al. J Consum Res. 2011;37:836-57

top related