de la aptitud sanitaria en contacto con alimentos de los sistemas de... · envases de materiales...

Post on 01-Oct-2018

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Evaluación de la Aptitud Sanitaria de Envases en Contacto con Alimentos

Disertantes:Lic. Verónica Giovazzini

Magali García

Evaluación de la Aptitud Sanitaria de Envases en Contacto con Alimentos

Tipos de Ensayos

Código Alimentario Argentino – Capítulo IV

Resoluciones Mercosur Normas CE

Regulaciones de FDA

Regulaciones y Normas Aplicables

Envases en Contacto con Alimentos

APTITUD SANITARIA

Inclusión en Listas positivas de resinas y 

aditivos (MSDS).

Cumplimiento de los límites de 

migración global.

Cumplimiento de los límites de migración específica.

Cumplimiento de los límites de 

contenido.

Invariabilidadde los 

caractéressensoriales de los alimentos.

Tipos de Materiales para EnvasesEnvases Metálicos

Envases de Madera, Corcho y Fibras Vegetales

Envases Poliméricos

Envases Celulósicos

Envases de Vidrio, Cerámica y Esmaltados

Envases Metálicos

Impurezas metálicasDeterminación de plomo, mercurio, arsénico, 

antimonio, cadmio, cobre.

Composición química del acero – Grado SAE‐AISI

Determinación de la composición e identificación del tipo de acero.

Verificación de lista positiva de aceros y materiales metálicos.

Envases de Vidrio, Cerámica y Esmaltados

Migración total Migración específica de plomo y cadmioEn ambos casos no aplica a vidrios incoloros.

Envases de Madera, Corcho y Fibras Vegetales

Hongos y levadurasInspección visual.

Contenido de PentaclorofenolEnsayo semi‐cuantitativo tomado de la 

norma NM 300‐1.

Envases de Materiales Poliméricos

Identificación del polímero ‐ resina:FTIR y comparación con bases de datos específicas. Migración específica de monómeros y aditivos:Dependen del polímero identificado y de la documentación del fabricante.Ensayos adicionales de aditivos de uso habitual en cada tipo de artículos. Migración GlobalDeterminación del residuo seco después de poner en contacto el envase o utensilio con determinados simulantes de los alimentos.

Envases de Materiales PoliméricosSimulantes de los Alimentos

Simulante A: agua destilada o desionizada. Simulante B: solución de ácido acético al 3% 

(m/v) en agua destilada o desionizada. Simulante C: solución de etanol al 10 % (v/v) 

en agua destilada o desionizada (se ajusta al grado alcohólico real).

Simulante D:  solución de etanol al 95% (v/v) en 

agua destilada o desionizada isooctano óxido de polifenileno modificado 

(MPPO). Simulante D´: aceites comestibles (aceite de 

oliva, girasol, maíz) o mezclas sintéticas de triglicéridos.

Simulante D*: solución de etanol al 50% (v/v) en agua destilada o desionizada(simulante para productos lácteos).

Tipo de alimento Simulante

Alimentos acuosos no ácidos A

Alimentos acuosos ácidos B

Alimentos alcohólicos C

Alimentos grasos D ó D’

Alimentos lácteos D*

Alimentos secos no grasos No aplica ensayo

Alimentos secos grasos D ó D’

Envases de Materiales PoliméricosEnsayos para materiales coloreados ‐

decorados Migración de metales y otros elementos:Determinación de la migración de 13 elementos en simulante B. Migración de sustancias que confieren color:Observación visual de las soluciones de MG.

Envases de Celulósicos

Los mismos ensayos que para Envases poliméricos, más los siguientes:

Migración de metales pesados:(As, Cd, Cr y Hg; en papeles de filtro, además Pb)

Contenido de PCBs:  GC‐MS

Migración específica de formaldehído:GC‐FID

Estudio de Listas Positivas

Fuentes de Información Ensayos MSDS Listas 

Positivas CUMPLE

Se verifica que los materiales constituyentes del envase estén 

permitidos para entrar en contacto con alimentos. 

Evaluación de la Aptitud Sanitaria de Envases en Contacto con Alimentos

Tipos de Ensayos

Tipos de Ensayos

Mecánicos y de PerformanceMecánicos y de Performance

Identificación de materiales. Dimensional. 

Gramaje. Espesor. Humedad y velocidad de 

absorción de agua. Cenizas. pH . Almidón . 

Extractables.

Resistencia a la tracción . Resistencia 

del sellado. Resistencia al rasgado y al 

punzonado. Caída. Impacto. 

Compresión. Fuerza de laminación. Coeficiente de 

fricción

Resistencia a la fricción. 

Encogimiento o dilatación. 

Resistencia a la abrasión y 

descamado. Waxpick. Brillo, blancura 

e impurezas. 

Permeabilidad al vapor de agua. Permeabilidad al oxígeno y otros 

gasesPropiedades de 

barrera.  Sellado y Porosidad. Opacidad 

a la luz visible o radiación UV.

Gracias!!!

top related