de cero a la oportunidad de empresa

Post on 30-Jun-2015

1.523 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Breve descripción de las características del empresario como también la importancia del proceso creativo como apoyo a la innovación.

TRANSCRIPT

“Si quieres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” – Albert Einstein

Universidad de TarapacáEscuela Universitaria de negocios

Ingeniería Comercial

EL EMPRESARIOEl hombre razonable se adapta al mundo;

El hombre no razonable intenta adaptar el mundo

A sí mismo. Por tanto todo progreso dependeDel hombre no RAZONABLE.

ALGUNAS DEFINICION

ESExisten los empresarios, hombres o mujeres, que crean empresas, puestos de trabajo y riqueza; personas que reúnen cualidades que son menos comunes que las necesarias para seguir instrucciones de otros.

1997, Veciana.

El empresario reúne e integra los recursos que sean necesarios – dinero, gente, modelo de empresa, estrategia y toma de riesgo – para transformar la invención en una empresa viable.

1999, Sharma y Chrisman.

En realidad muchos autores a los largo del tiempo han definido la palabra «empresario»,

dándole diferentes significados, sin

embargo concuerdan en algunos puntos, que

presentaremos a continuación.

a.- Identificación de la OPORTUNIDAD.b.- Creatividad e innovación.c.- Consecución y asignación de RECURSOS.d.- Inversión de tiempo, dineros y energías.e.- Creación de RIQUEZA y generación de EMPLEO.f.- Aplicación de los valores propios al ESPÍRITU EMPRESARIAL

CARACTERISTICAS,CAPACIDADES Y HABILIDADES DEL EMPRESARIO..!

FACTORMOTIVACIONAL 1

N e c e s i d a d d e LOGRO.Neces idad d e A P R O B AC I Ó N .

N e c e s i d a d d e re c i b i r I N G R E S O S .

N e c e s i d a d d e DESARROLLO PERSONAL

N e c e s i d a d d e I N D E P E N D E N C I A

CARACTERISTICAS

COMPORTAMIENTO2

L i d e r a z g o , T O M A D E I N I C I AT I V A ,

f l e x i b i l i d a d , h o n e s t i d a d ,

R E D E S , r e s p o n s a b i l i d a d

p e r s o n a l , H U M O R ,

c a p a c i d a d d e d e c i s i ó n ,

E S TA B I L I D A D E M O C I O N A L .

CARACTERISTICAS

INTELECTUALES3

I M A G I N A C I Ó N ,

c r e a t i v i d a d , I N N O VA C I Ó N ,

i n t e l i g e n c i a , r e a l i s m o ,

c a p a c i d a d d e a n a l i z a r e l

a m b i e n t e , R . P.

COMPETENCIAS

EMPRESARIALESTodo proceso de información de l

empresario requiere de l desarrollo de estas competencias y que ellas son más importantes

que las características.

Visión empres

arial

Sensibilidad Social

Orientación al logro.

Autoconfianza

Flexibilidad

Empatía

Orientación al mercad

o

Toma de decision

es

Gestión de empresas Redes

TIPOS DE EMPRESARI

OSHoy en día los empresarios en el mercado laboral cumplen distintos

roles dentro de sus empresas.

EMPRESARIO SOCIAL

Tienen la CAPACIDAD DE IDENTIFICAR las limitaciones del desarrollo que tiene una parte de la sociedad y de ENCONTRAR FORMAS DE RESOLVER la situación en forma favorable y efectiva.

EMPRESARIO CÍVICO

Combina 2 elementos muy importantes, EL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EL SERVICIO A LA COMUNIDAD, ayudan a las comunidades a desarrollar sus y organizar sus activos económicos.

EMPRESARIO CORPORATIVO

Estos empresarios mantienen los principales elementos generales del empresario, pero tienen que vencer LAS RESISTENCIAS INTERNAS DE LA ORGANIZACIÓN, no tienen mucha libertad, pero tienen conocimientos del mercado y apoyo del personal.

10 MANDAMIENTOS DEL EMPRESARIO CORPORATIVO(Según Gifford Pinchot)

…Llegue al trabajo todos los días dispuesto a ser despedido…

…Desatienda cualquier orden orientada a impedir el logro de SUS sueños…

…Haga lo que tenga que hacer para que el proyecto salga adelante…

… Establezca redes con gente que lo apoye en su proyecto…

…Construya un equipo empresarial y comparta los créditos.…

… Trabaje callado como sea posible…

…Sea leal y fiel a su patrocinador…

… Solicite perdón en lugar de permiso, solicite consejo antes de recursos…

…Mantenga sus metas y sea objetivo sobre como alcanzarlas.…

… Mantenga SU VISIÓN EMPRESARIAL…

DE CEROA LA OPORTUNIDAD DE EMPRESA.

«El 1% de transpiración es tan critico para comenzar una empresa como el 99% de transpiración que el empresario deben invertir para convertir en realidad su inspiración.»

CREATIVIDAD

«La CREATIVIDAD debe ser vista como como un poder humano que resuelve los PROBLEMAS DIFÍCILES, genera ideas y productos, ABRE NUEVAS FRONTERAS INTELECTUALES, transforma organizaciones agónicas en vivas y genera productividad y RENTABILIDAD EN LAS EMPRESA.»

CREATIVIDAD = f (Conocimiento, imaginación y evaluación)

CARACTERÍSTICAS

PROCESOS

RESULTADOS

CONTEXTO

CULTURAL

ELEMENTOS BASICOS DEL PROCESO CREATIVO

EL PROCESO CREATIVO

Encuentro

Preparación

Concentración

Incubación

Encontrar un problema que

no tiene solución.

Tratar de entender el problema.

Corresponde al encuentro de una linea de acción.

Proceso incesante de búsqueda de soluciones.

Iluminación Verificación Persuasión

Momento en el cual el proceso

creativo llega a su máximo.

Comprobar la validez de la

solución.

Se comunica la solución y

se convence a cerca de su

validez.

HERRAMIENTASPARA MEJORARLA CAPACIDAD CREATIVA.

TORMENTA DE IDEAS

TORMENTA DE IDEAS CON CRITICAS

LISTA DE ATRIBUTOS

ANÁLISIS DE VALOR

ENFOQUE DEL

SOÑADOR

BARRERAS A LA CREATIVIDAD

!

…El deseo de buscar la respuesta

correcta, y soló esa ; y ojalá, en forma directa…

…El deseo de ser practico que impide poder buscar nuevas soluciones…

…La especialización , que conduce a detener el proceso creativo cuando un problema no esta relacionado con el área especifica…

…El pensamiento negativo que

lleva a no intentar la

búsqueda de soluciones

creativas, pues se dice «YO NO

SOY CREATIVO»…

También debes ser capaz de evitar las siguientes frases ...

NO PODEMOS

ESTA FUERA DE LOGICA!!

ES IMPOSIBLE

NO TE METAS EN COSAS DESCNOCIDAS…

INNOVACIÓN

INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR. NNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR, INNOVAR.

INNOVACIÓNES…

Antes de centrarnos en el concepto de INNOVACIÓN debemos ser capaces de diferenciar 3 CONCEPTOS ANTES de continuar con nuestro trabajo…

Capacidad de generar una idea

útil y original

Materializar el acto creativo.

Es el proceso mediante el cual estas ideas son

llevadas al mercado y

ofrecidas como productos,

CREATIVIDAD

INVENCIÓN

INNOVACIÓN

La CREATIVIDAD es el sustento de la INVENCIÓN Y LA INNOVACIÓN; pero es posible, y ocurre con mucha

frecuencia, que algunas invenciones no se convierten nunca

en innovaciones.

• Acto del entendimiento que se limita al simple conocimiento de una cosa.• Representación que el

objeto percibido queda en el alma.• La intención de hacer

una cosa.• Ingenio para disponer o

inventar.• Manía o imaginación

extravagante.

• Todo SER HUMANO tiene múltiples ideas sobre las múltiples ACTIVIDADES HUMANAS.

• El CEREBRO GENERA IDEAS de manera constante y esta generación NO ES EXCLUSIVA DEL EMPRESARIO, ni todas las ideas tienen fines empresariales.

• Muchas ideas son fantasías o ilusiones. OTRAS MUCHAS, CONDUCEN HACIA LA NADA.

PODEMOS DECIR ENTONCESQUE…

«Nada es más peligroso que una idea, cuando es la

única que uno tiene»

«Las IDEAS son inútiles a menos

de que sean USADAS»

«La vitalidad del pensamiento está

en las nuevas ideas. Las ideas no

son para acumularlas, son para hacer algo

con ellas…

… Cuando la idea es nueva,

sus propietarios tienen fervor, la aman y mueren

por ella»

IDEAS

EMPRESARIALES

Debes recordar…

• Las ideas provienen de la capacidad imaginativa y creativa del individuo.

• Pueden tener cualquier orientación y propósito, pero no siempre están orientadas a la creación de empresas.

IDEA EMPRESARIALLA IDEA EMPRESARIAL se da cuando el empresario relaciona y orienta sus CAPACIDADES IMAGINATIVAS, creativas, de invención e innovación a una perspectiva de empresa cuando empieza asociar esa idea con mercados, clientes, tecnología, recursos, etc., y lo hace CON LA INTENCIONALIDAD DE FORMAR UNA EMPRESA.

En el PROCESO DE GENERACIÓN DE IDEAS EMPRESARIALES, el empresario en potencia necesita proceder con ciertas actitudes como las que mencionare a continuación.

…Asumir que hay un lugar para el cambio y que el mundo puede ser diferente a lo que

es hoy…

1

…Pensar y actuar con la idea de que los problemas son

oportunidades…

2

…Actuar con espíritu de aventura, en el sentido que en el desarrollo de tu idea no hay un mapa

claro, ENFÓCATE y disfruta del proceso…

3

…Estar mentalmente preparado, tener una

meta y algún conocimiento de lo que busca antes de salir a desarrollar la idea de

empresa…

4

Herramientas para que el Empresario desarrolle su IDEA EMPRESARIAL

TELESCOPIO

MICROSCOPIO

PRISMA

DIARIO

CARACTERISTICASIDEAS

EMPRESARIALES

Se dan en intervalos de tiempo definidos.

Tienen diversos niveles de complejidad.

Dirigen mercados de diferentes tamaños.

La mayoría de las personas no las detecta

Están encadenadas.

CAMINOSGENERACIÓN DE

IDEAS EMPRESARIALES

Camino análisis de problemas.

Camino análisis de

necesidades

Camino análisis de

deseos

Camino análisis de los gustos y preferencias.

Camino analisis de los cambios

en la percepción.

ETC

GENERACIÓNIDEAS EMPRESARIALES

• Identifique comportamientos, modas, algo que parezca estar volviéndose común.

• Mire los pequeños detalles.• Nunca deje de pensar y analizar lo

obvio.• Combine ideas.

• Consiga información desconocida por los demás.• Estudie mercados

despreciados• Busque nuevos usos a

viejos productos

¡¡¡¡¡¡¡¡¡Mantenga ojos y oídos abiertos y despiertos!!!!!!!!!

DESARROLLO IDEA DE EMPRESA

SU IDEA DE EMPRESA DEBE ESTAR SUSTENTADA EN LOS

SIGUIENTES CONCEPTOS.

Clientes con

pedido

Entorno

empresarial

Tecnología

Recursos

naturales

RR.HH

Recursos

financieros.Redes de

contacto.

Oportunidad

“Si quieres resultados distintos, no hagas siempre lo mismo” – Albert Einstein

Universidad de TarapacáEscuela Universitaria de negocios

Ingeniería Comercial

top related