de 1’0rtes mart1 n -...

Post on 23-Sep-2019

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

!i ! 1) O~TI Tl~P fl 1~T 1 V 0B~tNDA PAGIN~

Tiradas al plato de la

El Espail3l vence

(Viene de L~página)ci&i del cuartogol e~ana ~Iota querecoge Trías y de un chut fuertebate p~~rcuartavez a Gra~si,el mctaitaJiano.

Segu1d~rn~nt~es M~8 el que poT1~en peUgro el merco italiano, que nolleva consecuencias.

Se introducen cambiesen el eqUIPOitaliano, primero es Monfrin°W e

1que es ~‘ustituido por Nanotti. sa-liendo ‘uego aque} para salir Chione,siendo Naflott! el que se sitúa en ladefensa.

Se ve en peligro el marco de Na-dal a dos tiros d~Pnnagin~,siendoé.~teexpulsado por un par de mimi~toe, al efectuar una doble carga aTrias. Ei marcador señaló el deflni-tivo cuatro a tres a los 16 minutosde juego, al obtenerun gol Monfri- 1nottl a ufl pa’~ede Panag:nL

Tira do~veres c’~’n~ecutivasa pueir-tu Más pero Grassi anula las ,juga-das. A contInuación es Nadal quiense luce el detener un chut de Pa-nagini y en c~lúlt mo minuto ~evuel-ve a destacaral detener ufl penalty,que fué oasth~loel E~prfiol y quelo lanzó el medio Ciocal~,fInali7~fl—d~seguidamsiteel p~rt~docon granaltgrta en las f~lasespañolistas,sfefl-do los primeros en felicjtarlrs l~ ju~-gadores jtalja~’~.— II.

En un principio se supuso que el~c jupiteriano y ex lndustrlaJ. ~ta-~ria en Condiciones de res.j~reeer.más Las e~speranz~sno ~a han cmi-firmado, y Colino ha quedado ~-

cartado definitivamente.Personaalleg’ada a 1os a~u~1t~ber~

Celoflistas nos h~Informado qu~Sa-mitier Viene ~fl~flcmdo esta ~eina-na al zaguero Calo, hermanode Cé-~r. en el puasto de delantero ~-

1ro, y segúnsaqu~la consecuenciaej ex mago de 1~rfl1~rji~,~S Tfl*IYposible que se r~gistre la ~ncVedaden el «once» del }3arc~km~aquehs dejugar contra el Sevilla de la alin~-ción de calo conduciej~jjoel ataque~izulgrana. .— N.El S~vI11~s lii ~i~’B~’~trs

‘evilla, 1. — Mañana saJdr~e.equipo del Sevilla psra Barcelona,donde jugará partido de Liga fren-te al club propiet~.rlo del campode Las Corts. No figura en ej con-junto sevillano, su portero tttular,Bustos, por seguir lesIonado 3? ieSuStitpirá el supiente Manolfn. Ço-mo suplentes marciran tamOlén Cal-derón y e rnpos,y seompañaal equlPo ej VlCepreskIeni~dej club, señor

Sánchez. Alfil.

(domo lormará el Alié-

marota dos largas colas q1t~~a(al)3-ron en ç>oea~horas con las entra-das. ~~os prtmeros ~olista~ e~,tuv)erondiecio-ho horas Cinte a

5 taqutil a,. Segesttona la fP~braciÓn de otro en-eue~tropara el (Ila 6 cJe enero,—A.

Madnd. — En 1 eXl)I(’S() de fiar-cetona,ha regr~silj el ttrb tro tYt~lO~Mr. t~e~der. ~FC’ 1 t1~ reC~Sido 10 I~3estación p°r (1 ~nor l~ak~ci(ts,de 1 iFederarion l~~ri1~ ~a. fila ti ~f t~tO~il t e—dactor de Alfil que el juego cs~noile g1iSt~il)i pero vctirler a lcai e 1 g ‘°—

‘inos, porque e~p”ana qU el larador CüintIiif() 1 ~ en 1 re ni ~euti’s ~us~myañeroi~ se Colocan c1cbtt~Lim~nteDe t(~dZi5 formas — — �1[lo — i ~ 1 uego

s ~,pañ~l he, e�~ji~~alalu •i lii que li e1

tenía pensadoy flÇ) hatal un m ~1~ el eoii JU1li( fl2i~e~raI ile LL,L( ~1es,ante Ita, “e] erci)t1(~ kIQ ()LI()~,~Xii~esi’.

Mr. Re�uier. iflpr’~fldeia el v~Jeainglaterra, marnu, en dvióri.

I~N VILLAFRANCA

Vi1Itifranc~ 3 - ?~attir6 OV~11afran—i —-Pu ~ tic di’ alt~ vuP—

los ~ que n~t~(lepararon 1()~.conjunlo’ i~i1(~~raal)c:~in e t ~i- 1 ri(as

F’eaal~ en ~l (ifltrnii (le t odo~ odf~rruti ‘aif rKla ra)r el V 1 11 i franca oit1-ni r~oiçri tp visita al Leralano tel ~°—

O~i’) I~I m fl,ma y et(rta ean~’gtil(i~por e! M tt’() ~n ~is Ç1()m1fl~4~~,~n’pUI? ~ n ArUlr~aque tamb ~n e~pra~l prirntr ~ije~t it de la ~l~sj f1(~C~fl

(;e ( 6 ~i pan cia i 1 V lii Írtn(a Y r

0pr~ee-~~ it e par(lIiPi ritltiyer~i e)tor ~u r e -~~110 ~ r el ‘ ~on tod e ay (‘Ti Ile’ rn° (le qe • it~(ifl palatodu’t, ~ rornp~nly1t~ ~. elimentos nr nlt(~) (OPt rl r r ~ ~ 1 M ~tato

A l~’ (III ¿ rn ~ 1rj pleno doimi-flto ‘Ii 1 ViII ifrjni~ fiaroji r4m-itj td~cabeza un ~i(litC dt mano de 1) tritrigui’ 1 ¡Ot-flt~rsje, n( ~ pude riterr’eptai

1 ‘ii~iid, ~ ~ irn~Vire f t?~~5~10aO‘if-gundil tare f~l (ti~iOaTI ~ 1 1 1 1oii~lO u fi haIon ftfl fi i ~~ ro (id 1 Err~noy (lP~rsiA~.d~ ~iilv~.r la cntrodad0 “1 Ollo V (l4 rrtg-i eh ti avanie t in-ziS u e ru en e 1 1 rO ‘~o~hrela inar-~l)aque (Ogó ilt~~ir~vi~iido ti llern,i i I{1OZy ho.~ól~,millas

Al eornen~r Ja agunit~ip ~te °b—~servimo~,r1)!~ el M• trató ha ~fi etuadollgf~rc~-(‘iii hlO~- STii ~~USti iii i~ y a ivfa-n ~-. r~aTl(t1’ tI~I r)-~-3 (1 ‘ ttied:o y.q-utprd Ti}nt a1 ~je del atac1ui y Rayal liigir (jo Pizia, -an ~ue a ~ ileClit) g~nira la ioiuai-tÓ~ (It 1 ~‘i~tpur~to

El rl ~alt (10 ikt rutivo (lVI ( fl(ilOfl..~tro ~e r~stil,le(l() . ~a nueve m fil—tos de i~ra igtin(la ?fliti~l ii l1fli~a’T~)TUIi(ti i tIt~ lalta di- de cori-a delsres que Garriga Inrento desviar y

1 ~ lo únao (hilO (finsiguló fu(’ de~1 ()~o~ara U gU irtl~irneut e 1flpQ(1irlQ

IAWLI liCtU tetón.L{e- rfleJor~visitantes fueron Ca~,-

teilá en la ¿itgi ‘4 i ulx5 en el ~le dete mi~dulat-y los ltItiriore~, LÓp~~yVela. filay pía-ii hizo t’n SU patili)h ibitual y nulo ruando pasó titremo y en Cuanto a Tort n~ gustómás i-uand() acluó en el delante (lueen la prlmura p’lrt(~ Jugando í~n lam~-~d~a.1 lern~(ti(~e-,.mini-vino 55’TTtJ)~~con seqUiiihtrl

Del (-Uddro lci~•~l(l1130 iletaearmejor voluntad puett~ien la lUchi

~r todo, sus (impUri(fltes y de ~lia-sa labor de [liii. t-~lit;l y íljrota ~in

que quepa ds~tincjonerute si.

Pésima la actuación de GaUard~con el pito; ~ equiposformaron co-mo Sigue:

Matnró.— Hernández; (~6te1l~Ga-rriga; Plá, Niubó, Tort (Pina) ; Pi-.tareh, López, Blay (Tort), Vela yPina lliltiy;. -

Vi11afi-~fleaL—Aresté; Sánchez, Im-bers; I)urán~Siam. CUjnent; 1bars~Hill, Torruella, Baroja y Arenas. —REHNA.

EN HOSTAFRANCHS

E. Industrial, 4 - Vich, 3La pugna cIasifice~dorade (lfljdtlS-

triales» y viscen~’iesse resolvió con~ren~aja de los prim~osq~ietras tresempates pudo obtener do m~nustosantes del final cli tanto victorioso.

Consiguieron 1013 Uindustriales» alos catorceminuto~de juego djetos que parecieron lvibí&i de d~Cldirde antemano ej encuentropero supoel Vtch contrarrestark~ofensiva local para alcanzar el pruner empatea dos y luego adquirir ventaja sobrusus oponentes.

Pué el partido llevado a cabo congran nervio y máxima eombatlvldndd�ttde su principio hasta 5a fin. Men.tuvióse ufl foi-aa~lotren imp~iestodobuenasa primep~ispor los visitant~y los albiazulesse dejaron Ileviar porel mi~sno ofrociéndonosuna pa~-tj~I~disputadisima,con nivel de fuer~i8ycon movil ciad de marcador.

No hubo dominadores pues ~ pa-~oteó durantetoda la tardede un ledoU otro y tampoco se registruiron dis~-tincione~ entre los protagonhetas~pues ambosonces rivalizaron sj~en-tusiasmo(1c!SlUCierIIIO par Ja briosidadtIUC Se prostó ~l jijegcj a le calidadque solo apareció en contadasj~~iga-dos.

Si tenemos que mencionaralgunati i4inciOn. señalart~rnoital colegiado~( era que supo dt~dcE-l pr~~ LIlS-tintO ~eguir e

1 Juegode cee-ca, repri-micado a raiz toda tentadva de du~reza constguiendi, de esta m~noraque el partido siguiera por itu~scs~uc~w’rmales.

Fistuvleron PUeS vencedoresy ven-eidoa en un rrLiarflO plan d~aciertopor su entusiasmoy voluntad, decan-tándose por ti m~ajor j uego de coai-ju(Eto que durante el primer tiempO(lomostró el Va ti pero biesi neutinlli-Zti(lO por 10s ii~ndustrtaleis»(iue dli-l’~ri~tC !~segunda mitad lograron darla tórilca UiVC que ei marcador destni-ca oit aupeitoridad.A tas órdenes del colegiado SexTa,que reilizó u~U(~fl84j~fl(jarbitraje1()~(j(lUlpua formaron al campocomosigue:

VEpaña lndustriaa— Munoz; Cii-muz, (añL’lus; SoflXO, Mampil F~e-rier; Ard� vol, iriarte, NoRa, fiarre-.ija y Nonili.

Vich.— (‘amaeho, L~pe~i.Torres;Montel-o, GirnÉrie,~ O~ñellas;Navas,Sigrera. R&y fernan-dez y Noguera

LOS doa pr~me~~ntaat°s fueronfuiVWibl(i a loe. de la calle Parroco1~t •a(IÓ dPU O iiitlil~e Barredi el pci—‘otro a los ~I’Lve minutoS de ~Juegoyun minuto de~puósel segundo porobra de lrijrt~

A tos d~e~y ~i’iS minutos obtuvoet Vich el prtmoro pui COI1dUC1E deStIgrCia y a loa treinta y (IO~rnriu’oSF~-rn:iride, e-~abl((ió el (m~)at5a (]U8.

A un ni tnu~3 (1~— [)ti~5 til dex~cansoRey ‘te OTi i 1 ‘ ó el cle~-ero¡)~1 e al rIxlTLa—lar uit 1) (1(10 (1i~( el pi)ste jULO volverui 1 etrini) di juego.

Volito a erTtp~laiel E~siñaa l~sdiez inmnu0, por obra dr Iriarte enUna fui ni dibit (“flI ra y a liv cita—roca i y li(h ra nutos Iriarte aprove-ehó un 101(1 ir•’ li’s) Ct~It.? tl(iL puraliltizir un 1 ii-ii qUE Camoe~hoq’uiw,~e’ ifl’t’ OSCltpl(fld(YSet( el l,alÓn por~irinI i E 1 cuerpo en su et~uy—,sjay~,~intanclo~e ii~Si C1 tanto ~ la vticto-

ria —E~t1E-I3E.

OBITL.L4 RIOSTictima d1 una elnboL~acetrbralf,

falleció ‘ii Sevili i donde tenli~fijada~u te (leticia, ~1(~~nAjironlo Fernán-(hZ Vlai tiflth, ihUelcj piiLerl-iO dii ju—gadot- dci (2 de F Barcelona,catdldo( k(fl(l 5. tuno iilOfltC al O~c(~(le L~i Es—IJ_1n~Industrial en euy~equipo actúa(14 d3 lantero contro, Antonio F~rnún-diz.

La pena que aflige a la fanililaP’erfl~fld~zla i.~umpatt irnos sincera-1fl(fl’~ por oualito la arnt~tMque n&~lira al rxoi’Ient~ amigo Antonto jehice iCreodoi- de tiui~tra cz,gau4era-(Onu y (precio

Deseon~eOfi pa,~ijuien supo cr~xu—-EPa ~ riufatra s’mfui~t1a)‘ 51~van e~tat~Lineas de Pricaz 1 nltlvo alR

c. A. Barcelona — C, A. R. L. TI- que se desprende del susodicho parti- Mientras tOito un gian aeontec~-el Cartipeonstode Cataluña por Equl- sI~1lJLq~AN~~voli. do Tarrasa— Tívoli. 1 miento eonmu~veal mundo ajedNcis- ~~ ceo~irneii que to~t~vla(lora y J()s~Mattuel úe Oraa, t-n~~17, m~-

Destaca sobremanerael encuentro Por lo tanto, el domingo próximo ta. Alckhine ;iII~ce tipenunamente ~ qtii~~vIlaii trozas de ridiudicarse ~ 2, g~iaI 2.en Estoril el ~‘l de marzo SU muer- ~el tltuo oca equupos ~‘~Pres&flllittvOa !‘I’dTO Zu~o,m~s10 mera~6.Barcelona — Tívoli, por la impor- ~ ventila el encuentro de la m~xuna ~ qu~ó envuelta en una nebulosi- I de las Cflti(1U~J(SBarcelona y Tívoli ~ Mbert~) Villate, m~s9, m~n~tan~iaque el resultado que del mis- emo~óiientre dos formidables ~ul- dad de mi~tero (a pesar de que la~~ Otra memorable fecha para el pre& igual 4.

mo se obtenga tiene para sIl primer ~ en los cualesestán a1ista~loe~-n-~ noticias circu adas cuentan que lo ~tigio dci ajedrez ht~pino ej illo 12 . Antonio J-ie~-~~d(’~m~ 12, me.

~ 1 ~que el C. Tívoli ha perlido i~ pr~ tigio. De vencer el Barcelona, ~n- ya que e~ae~identemortal ocurrió ~ Pomar Meijina Albaroila S~-, }~- OHX~ANIZADO POR ~ PEÑA R~Y________________ puesto, aun y en el caso actual en ~ t~OS LoS jugadores de más gires- fué a causa de una angina de pecho) ~de octubre un equipo tntegr~idopor nos ‘icioso punto frente al Tarrasay que,

Viornetu, 3 de enero de 1947. por R. (~UINARTCAVALIiE par lo t~ntn le quita determinadasdna ~ete el camino exPedito para e~ mientra5 estabacomentlci en Su ha- 1 ~ Mocet, F~io, l’etlro. I~’io’ittes,~ AItDID

1 posibilIdadesde calzarseel titulo. El locarse en primer lugar, no sto pr~- bitttcón rIel l1l)tCl todo lo cual Con-.~~ Vtjardebó LlOreras (arnor:al, ~CAMPEONATO S(X’IM.v~r ciertas posibilidadesde ver men- tribuyó a quecircularan las másdi~~Alonso y U. Junco verici~por radio 1 PRIMERA ~APEGORIACampeonato de Cataluña por equipos 1946 p~ten~equipo de esta entidad,por- guadas sus aspiraciones,cosa que pares versione, i,ubrc ~11o. ~a otro (le la Argentina por 1-1 a 7,~ (~afl)I}eóm(Ion José M. de Oras

dió porque 8eguramente se je suma-1 ron todas las posibilidades desfavo- pudiera suceder teniendo en cuienta Con este 1eho trascendental, que- ~ que valorisa a los ajedrecos-~~ puntty~sc-guud{Y J Eje La Torre, 6c. Tarrasa venció a C R.. L. Tívoli :: Unión Gracien- ~rabies frente al equipo del Tarrasa, que el equipo del Barcelona debe ~~fl horrado e match qu~se habla~ ~ ‘spañolia 5 ~. : trcero. t~’i’Iix Dles~,5 ca~arto1todavía jugar contra el C. Ta~’rasa anunciatlo pata e~tital~ (pues Al~~ y como rern;lte de todo cuanto so ~Culler-rfl() liuerto~, .5; qultito Vete~tmbién muy buenoen que wdo fu~ en esa población. klaine era el campe-n del mundo), ~ dicho y d ctod:t la labor realiza- riaao i~iflco, 4 y medio, sexto- An~

se perdió con C. Barcelona :: El próximo domingo ~TÍVOfl, a pesar de su derrota fren~~ Segimn lo antedfciho y eonsulto~docontra el rusc Botwtntttp titulo que 1 da desde 25 años hacia ar-~,~j Club dr~S Zt~ora, 4; s~tptimo:~ijidjd~ron aciertos; pero ej equipo del R L.

por la mañana sejuega la ronda sexta 1 te al Tarrasa, continúa siendo un la puntuación se desprendeque los desdeentoncextatá libre. ~de Ajedrez [lan-elena, organiza ‘~u ~lEi~alla 4 octavo: TornAs Ángulo,

de la segundavuelta ~~aner al Barcelona el próimo domin- de las manosde Barcelona y Tlvolt, Oh~se prodwe favorable a las ar-~memoración de su 25 anivcrsano j0~~A. Amán 1.equipo de singular fuerza, capaz de doe primero8 jugares no escaipar~.n En el orden iuteruaeioiial otro he- ~gran Torneo lnterndcional, ~n con- .3; tioviro- ‘Rafael López 2; décImo:go si está en vena de aciertos, y, sea en éste o en orden Lnver~v,y mas espafiolas Erparia venció a Por-~Gran Premio Cinzano, ptltro loado .SrG[tNr)~\ CÁPECORLAY T’esultó que en la ronda Jugada Est~resultadosy ~ doemásarr!- por contra, el Barcelona le ocurrte- queel terc~erfligar podria ser maut.e- tugal en Madrid por 11 puntos a ~por EL MUNDO Di~PO1ti’lvO E~t~ ~ ~ S~tr1Chtl~,Fu1ge~j~~‘rra-

el pasado domingo el R. r~,Tí’vo]t ba mencionadose llector los hallará ra lo contrario o bien se durmiera nido por el actual clasificado, C. Te- CIflCO. 1 fausto acontecimiento que giaba con ~ ~i~dio Rermejo, Tornas Sánchez,perdió contra el C. A. Tarrasa. De en el cuadro de puntuaciónque ad- en los laureles. que todo cabe en lo rrasa. Referente a los restantes Ccmknaz n Barcelona el (‘am- letras de oro una f(eha En los ana- Aejundro González, Emilio Romerosuma ijnportaneia. E) Barcelona,en juntamos, del cual se desprendela posible, aunqueno es probable alee- eqr1i~ospor estar todos ellos colon- veonato Femenino de Cataluña El 1 les ajed,-eeistase~rJ,añoi~sse desurro~~I~JlçgRA c~AvrE;oruAestablo, ganó a la Unión Graciense clasificación que sigue. cionadoscomoest4nlos barc’elolnstas dos a muy poco distancia eiú.re si día 2U de mayo ocho aledrocistasdel ii~~ i~ salOfl~~del Cliculo Arría—~ Campeón,EmI1~oGómez, segundo,de Aje~i’ez,también iniportaiite, pe- Barcelona, 12 puntos; C. R. 1... TI- ~ el encuentrode la primera vuel- nada previsible como seguro puede ~t’XO débil se aprestan a reñir dura tico (lOSdO OS (lías 9 ~il 22 jnelu~ivc~j-~~fl~~()Monoster~o;tercero, 3 Mro no de tanta trascendencia como vol!, 11; C. A. Tarrasa 9; A. Con- ~ contra ios del Tivoli, y ante la anunciarse y mejor será aguaMar tm batalla al otjeto de conqulatar el de noviembrede 1946 Este cct-tamen Ilerntíndez; cuarto, Leopoido C-arrolo primero. dal C., 6 y medio; Uni?in Gractiense e~perieneialograda a costa ajena. poco más. ~título. Velice doña Julia Maldcmado~valorizó a los maestros nacionulca q~nntaAlejandro Pirla, sexj~Exnl~

D~conocemo~a la hora que escri- de Ajedrez y C. G. C. Español, 5 y ~ En Santandercomienza a jugarso que intervinieron junto con las ti~- 1k) Azicola; séptimo,JoséSa.ntkirtájn.1 Su anteecscraera Ja senora (‘imats. . guras de gran relieve internacional —_bimos estecomentariolos ciemós re- medio; C. A. Sana, 5; R. C. D. Es.sultados de la citada ronda, pero paiki y C. A. pabadeli, 4 y metilo; ‘~Jfl~ 1946pronietedor ~do una selecnónespaíiola represen-.~y Wade. De los nuestros ‘1 mejoi

1 el Campeonat)(u Espana Integran que participaron, t:iles como Nutdorflas semiflnaIe~tres grupos, aportan-I Guimard, Yanofsky, Wood O’Ke1t~BILLARES LOLERpara lo que queremoscomentar con C. A. Badalona, medio.los dos mencionadosresultados ha- Téngase presenteque de la ronda . 1 tantO de dife-ente5 provincias y re- MedIn~i, seguido de Albareda, Llo-~ Juegos y inbLeros psi-a ajedrezbr~suficiente. últimamente jugada faltan los resul-da el domingo, dia 22, queno pudie- G. c. ~ Sabadell— R. C. D. d~Otl’OS 11I~JOI’~S ~giones, en tota1 27 jugadores A úI- ~ Pérez ~)olmayo Cherta, Pc- 1 ——---—---- —Loe resultados de la ronda juga- ~dos de los encuentrosCondal — C. ( timc~s(le mayoda i-’omoenzia a Ja final mar y Vilardebó. 1 PRDi!ER ‘rORNEO LIBRE

1 Integradaporcollazo, Vilardebó, Bel- Este certamenbabó el record le 1 AbRrto a todas jas caregor1a~y aron ser publicadoscon anterioridad ~pañol y Sans Badal~~~ trán, Medina, Pomar, péres, Aioi~so público que presenció ius tr~os~~tot1~~los jugadores de Vizcaya. To-por deseonocerlos,son: tados que, seguramente,conoceráel

c C~½A. Barcelona, 5 — A. Condal lector cuando lea esta crónica. Eii aledrez superó a los anteriores ~~‘ ~ sion~ de juego y sólo e~compara- maro~lparte 90 aflejonados.Se jugó•c. A. Badaiona, 3 .— C. A. Taj-ra- ~ ron&~a jugar el próximo do- ~ Pomar lcgr~ aniudicarse el título ble por su calidad con los torneos por eliminatorias a una 2Ol~partida,

Sa, 7. mingo. es la sexta de la segunda ~E1 movimiento ajedrecista regia- que sirvió de entrenamientoa Me- ~con 11 puntos seguido de Medina de Sitges 1934 y Barcelona 1t129. ~ ~ tablas daban venx~edora~negro.

e. G. C. Español 4 y medio — C. vuelta Y comprendelos encuentrostrado durante 1946 ha sido notoria- dina Pomar,antesde su partida ha- con 10. Digunoat ín dcscargode Me- Este es. en definitiva, el rompen-~La final a do5 partidas.mentemáselevadoy másintensoque cia Londres El recibimiento que se dina, que entró enfermo en la eom- dio de las dtferentesactividades i 1. ~ Vitorica.A. Sabadell, 5 y medio. que siguen: el que registramos en igual fecha tríbutó a Pomara su llegadade Lon- peticióny jugó así dur~inteella. Me- han ilustradoel año queahoraacaba1 2. Arturo Diéguez.

R. C. D. E~pañol,4 y medio — C. A. Sans — C. A. Tarrasa. ~ qia de hoy, el añopasado. ~dre5 en Madrid fué apote~slcaD~ dina era el ~‘ampeón1945, y de reti- de terminar. ~ 3. Arturo DR’guez (hijo).C. A. Sans, 5 y medio. c. A. Badalona— C. A. Sabadell. A principios de año una granno- ~u haber trajo las victorias sobreSto- raree por enfermo perdía autornáti- El lector convendrá con no~a;tres~ 4. Jo:tqumnde la Torre.c. A. R. II.. ‘rivoli, 5 y medio — R. e. D. Elspañoff A. Condal C. ticia llenó ~,odaslas columnasde la ne, Broadbendt, Prina, L.lst y l~’alr- camente el título. Preferible era, que es el mejor d~etódos cuantosTROFEO RAMíREZU. G, A. 4 y medio o. G. ~. Español — U. G. A, prensa ex~pañola,especlsdJTLffnte las hurst, con eJ empate sobre Berna- pues, jugar e intentar adjudjcLorselo han transcurridod~un tiempo a oea~ Para tercerascategorlas,patroc~

quepublicansecciónde ajedrez.Que.~tein. Medina con ~asvictorias sobre ¿je nuevo. parte. na(lo pør (bit l”errausjo Rarzitrez.renios reFerjrnos al Torneo interna- Devos,Wood, ~Vinvery Lupi, además Seguidamente,a mediados de ju- El que ahora comienza.. . vere- 1 Monasteriocional de Londres, uqe prineipió a cte empatesobre Newman. De esta lb comienza el Torneo lnternacjo- mos ~ I’irla.jugarse en 14 de enero, con la par- actuación quedó sentado que loe naS de Gijéz. La participación Iii- 3 Oalvoticipación de los valoresmáximos es- nuestros podlan codearsesin mira- ternaclonal&~ concreta a dos por- 4 - Carro.pañoles, Antonio Medina y Arturito mientescon los pr~tigiosc~valoree tugueses:Lup y Ripeiro El total Resumen de la activi— Libre. Patrocinadopor conTROFEO ORAAPomar. tngleses. de partIcipantesse eleva a doce.

La entrada de tos dos valoresna- El 10 de febrero se termina el y Vence Pérezcon 8 puntos y medjo u ~ • i • M. Orati por ell•fnlnatoriasa despar.cionales en la arena Internacional, Trofeo Dr. E. Puig y Puig, con la seguidode ?~edina.Pomar se clasi- ~ aledreasta ea bito Aligator).tidas, con apertura Jiripuesta (Caray máx~meen inglaterra, sedede una Victoria de JeséVljardebt5, certam~fica 7—8 junLo con González.tabor decanaen esta especialidad.,éste que patrocina todos los años El 1 de agosto comienzaen faba- 1 E~nllioRomi-ro.colocó otra y muy preciosa piedra EL MUNDO DEPORTIVO. ~ dell un Torneo cori ia participación Vizcaya, 1945- 1946 ENCUEN~flO,CLUB DEI’ORTI\ O-

2. F~1ixDiez.en el edilicio del poco afortunado zó este oertamon el dia 9 d~di- delos valoresRibera,Viiardebó Bor-prestigio ajedrecista hi~pafloen lo ciexnbre de 1945 habiéndose reg1~-. dell, flan, Miramont, Medina, ‘Alba- (Continuarión) I’EÑA REY ‘ORDIl) A Dt)BLIJinternacional. Por unos dina la efi- trado la l’aaelrlclón de 388 jogad~.~ y Pedro!. Vence Antonio Medi- ENCUENTRO, ACADEMIA NECO- \rUE..!‘Aclfi&rt de todo el mun&~siguió Con 1 res, cifra reiord que xnuestr~a ic~~na, seguido de Albareda. CHEA — CLUB [)f~POR’VIV() ~ Club I)eportlvo, Ib’ 5 puntos.interés la actuación de los des re- OjOS del más ciego, la potencialidadi En estaépoca muchos son los ter- 10 jugadoresa doble vuelta ~ Peña Rey Ardld, 13’ Spresentante~españoles,y por qué no ~Y afición que vive en nuestrare- j neos que se celebranespecialmente Club Deportivo, 12’ 5 puntos t SIMULTANEASdecirlo, si es cierto, especialm~nte~gión. ~ nuestraregión, asi como festiva- A. Necochea,7’ 5 ~ Jusó Vitorica, mfis 14, menos 1.la de Arturito Pomar. La actuación~ En 22 de febrerocomienzael cani- 1 les, entre enc.s queremosrecoriar el Por el Deportivo jugaron: y ~orl-~ igual 1.de amb~se salió de lo discreto lo- ¡ ÇYeOnatO de CataluÑa, terminaeidoa ~celebradoal aire libre, en el Paseo ca, Villate (Alberto), Mira, l)la~ Ro. Pedro Zuazo, rnós 10, men~a 3,grando el peueqñomagnificas real1 primeros do mayo con la vIctoria de del Borne, organizadopor los entu- iland, Petralapda,ViPtte (Abundio), 1 Igual 3.tadosa tenor de su edad. ~Rafael Llorena. Su antec~orfu~MI- 1 ~ ajedrecistasde la Pella Agul- R.~nnos,Villate (Joad), Nebreda y ~ J~~éM Or~a,más 11, m~ji~g,

El año, pues, comenzócon buenos~guel Albareda. C~ eg1a nueva ha.- ~la. Echevarria. 1 Igual 1.augurios, tras un corto pero lntere- ~zafia, consiguiendo por segunda vez ~ Las entidades catalanasrivalizan Por la Academia Neco~ea,Zuazo, 1 ~El Pisco», más 6, menos ji.santetorneo,quese jugó en la man-~el titulo, (Llorarla revalida su pr~- en organizacóny porpagandapro- Hernández,Irezábal, Etoa, Cad1fianos~J Herman Seeger,más U, menos 2,alón señorial del Duque de Alba, en ~tlglo y confirma su capacidad. El ajedrez Llorens y Med1n~recorren1 BenIto del Valle, Azcúnaga, Imaz, ~igual 7.Madrid, participandoGolmayo, Rey, mismoañoconslgu’eel titulo de eam.. la reglón e~pal’cléndo1ade partidas~Diaz y Alonso Urquijo. (Menos Cadi. ~ Dris Ben Abud, zn~s9, menos 2~Sanz, Medina, Pomar, saliendo ven- peón del Club de Ajedrez Rarceio- simult~east’ a Ja ciega. ~fian~,todos perta~eeenal club De- ~i6~1al4.ceder ej Da’. Rey Ardkl, oei-t,alnen as, aflt~a1ade todos loe galard~yuee.~ El dfa 8 ce sept,jembrecomienza portivo). ~ (Seguirá)

El Presftlente de la Fe-eeración de Fútbol CARAS NUEVAS EN PRIMERA DIVISION

FernándezDefensa derecho del At. Bilbao

al Novara

rtriá, no nos flié dificil sacar laimpoeslón de que en este reciomu(-hachotehay la realidad de ungran defena. Por su colocación Ypegada Todo y ~ ber actuadoenplan bastante reservado, puestoque actuó en evidente inferiori-dad física por su lesión de la píer.na derechaque le ha tenido ale-jadode los terrenosdeportivosporespaciodc alguna8 jornadas.

—‘r&ini que se me reproduje..re ~ lesión Y po eso en losprimeros compasesdel juego ao.tEté (oflibido Luego al darle im-peusadarnente—el mismo calor ciiila lucha me precipdó— a una po-lota de bolea y no acwuir moles-tia ilgun.a, a(l(iUirI lii (ornpleta seurid:itl cte que ya 15 1cs~óneSt~a curtidaPor una vez, la entrevistacon

el «(~-anueva» la hemos hechodespui~t;del partido.

Su ilusión es eciguir jugando ene1 ~-~tit . pr, ti 1 u lar del Ui ~b~o I)a—mot u ti «t(iqu( ito» a la interna-Catas1 • dad •y (0(1 la misma atore—ridad que fbi, Viene hab’ando di.ce CILiO lo ve tan lejos cii blasón(Iti~ apenasSi lo oua. Pero quedcisde luego, no le desagraclarlaVoi~tli los colores del (iluipo naCloni1.

lo, hermanodel iflolvi’ctah~eCola-n&ín», el pundonoroso jugador—medi0 e intzl~lor— (leí Fapiñol.y dc-apués que nos lo ha debosu serobl~inteSo cubre ton un Ve-

lo dci tri.e14za. Pero la visión tra-te no tarda en desaparecer

Esi(~empleada en tina trnpor-tente firma comercial dr I3rir~Icd1do y su~afiCiones. tato pueoedecirse que quedan ‘trrir.adas auna sola pala~tra:fútbol

JUAN NARBONA

Es de Baracatdo. Y en ej equl-po titular enpezo it jugtu-. Y adestacar.Tarto, que proato su fa-macircuyó ~nr todo el iirnbit() no-cional, movlltzando a tos delega.dos de loe niás ricos clubs espa-ñoíes.

Quien más empefio puso en lapartida para conseguir su fichafué el Atiétio aviador -.-~hoyy-aAtlético madrileño-—.. Pero los dela capital no consiguieron su Pro-pósito. Porqee

—Mi t1usió~—nos diceentuslas-medo Ferná~dez—era domo to-do jugador yas(o modesto. llegaral equipo tItular de Bilbao Feuna rIUSófl t~saque llevamos to.-dos en la mxsa de la sangre

—~,Buenascondiciones?—Siempre sucio tratar bien a

sus jugadorcs el Atléticolla vertido .lugartño~en el rn1~-

mo puesto. De defensa derechaY, desde lingo, todos los que levimos el paxado domingo en Sa-

te victoria españolista,teniendo aspi-raCioneS ~ del club decano,sino auna victoria al menos a obtenerunt,antco discreto.A. de C. de Cataluña HABRA PARTIDOS EL DOMINGOEn la Federación Catalanade Hoo~

El d~aprhnero de año continua- key y Patinaje nos Jué facilitado (~‘1~ede 1.’ ~i~lgina)ron Itas tiradas en el cumpo de tiro anoche la relación de partido para servas de todos los clubs de Ligaeatos próximos días festivos a1~’rteO categori~ nacional.de Torre Melina, correspondientesal del Novare .. Unión de mafl~tna,io~ Los clubs de tercera dIvisión queconcursoque con tanta brillantez isaorganizadola Asociación de Cazado- cuales son los ai&ulent~: 8~hOl~queden eliminadosde Ja faseDomingo: prevista, Iniciarán I~smediatamenteresde CataluÍln~y Tiro de Pichón de ~ - N~~ ~J. N. 14’us-Irts ~ ~ volunt~1o,pero que ex-Blircelona.

Las tiradas del pasadomiércoles de Zaragozay Casino - Tur* B. cluirá definitivamentede la Lisa alLuni~s: que no acuda. El 10 de enero ten-fueron al plato y registraronla par. Turó A - Turó B; Casnci - 5am,- drénque comunicarlos clubs su de-tbcipación de 54 esccpetns,cifra quepor si so1~ademuestrael interés y boyano ~i SelecciónNacional-Patin. ciSión de acudir o no.el atractivoqueest-: concursode Na— PARTIDOS PARA EL DOMINGO Este torneo se jugará constituyen-vidad y Año Nuevo ha despertado CA ~JPEONATO DTi~’ CATALUÑA do el primer grupo con los clubsentre los aficionados barceloneses. Primera categoría. que hayan quedado en los lugares

En ~rím~r lugar se procedióa la filmas - Tarrasa Valls. tercero, quinto, séptimo y noveno delTirada de prueba que la dividieron E. D. Tarrasa - Jilnior, Mwitaner- primero de ahoray los que ocupenlos ~efíorea Masccrr~-Amigó,JorgeSe- ¡Jozanqul. ~l cuarto, sexto, OCtaVO y décimo delrrahima, Buflil y Buhigas. }‘olo - Barcelona,Bayo. segundo.El grupo segundo .lo constituirán

Acto seguido se procedió a tirar Podralbes- Egara, Simó. el verceio quinto, séptimo y novenoel Premio de las cestas.Participa- Segundacategoría. del segundo y cuarto, sexto, octavoron como hemosdicho, cincuenta y Rimas -Parrase Colomer.cuatro escopetas.Lr tirada era a JaceTarrasa- .~iinior,l3alIvé. ~ décimo del primero. Y a.si suce-diez plutos y a la mejor puntuación, p dralb~- Egara Agustí sivamentecubriendosin cero los señoresBuhi. T~rcer~categoría. Advertiremos que a primeros cje~ Atmetlla, Manistany. Moreno y Junor j~i- Egara, Noguems. uutlto se liarán las 1I~Speccionesne-G~l. Paiticios para ~l lunes. cosariaspara comprobarsi los cam -__

En el desempat’ para la mejor Tercera categoría. POS de los clubs que queden en ter-puntuación.los señoresBuhtgas Ma- Tarrasa - Manresa, Gómez, cera divts~~reunen las condicionesristany y Gil, acordaronsuspc4nder ,junjor O - Junjor A~Serrahima. exigidas»fa tirada en el plato 18, para conti- Despué5 el scfcor Rivero Mcncsesnunirla en tflla próxima jugada. ..~, ,~ ~ ,~ .— se icfirió también al nuevo s~steina lico ~eMa (rd

Los tres premios restantes los de elimlnaciéne~la Copa de S. E.di~putaron.los que tenhn a cero a el Generalísimo nuevo eistem~de ~ — El Atlético d Madridpartir del décimo plato consiguíen- U~avísit~coteciva al arbitrajes, escuelasde preparación presentaráant, el Sabadj, el al-do premio Por SU melor puntunciéfl.. que ~ haganextensivase todaslos guicni~~conjunto- Péres; Oobo, Rae-los señoresAtmetila co, 13 de 14 y Vq1~drornode Mata ró federaciones regi~najes,cursillos de ro; Parias, Germán Cuenca; junco-Moreno con l~ de i:~ Quedó ~r:n arbitraje a cargo de jueces extran- ~‘ ~ Jorge, Campos. Escu-adjudicar eb sexto premIo porque j~Velo(lromo de Mataró, estápron- jorco entre los que se laallará el dero._Alftl.los sefloreeSerrahima. don Ellas. y ~te a terminars1. La~obra.s se ~ncuen- belga Langenus y las elecciones de ~ ~DEMASIADO PRONTOIRerols~don Luis, al quedar lgua- tran muy adelantadasy es de cs~~directiva de clubs a base de com-lados en la puntuación coo,. 22 de ~que a modiados de estemestocarán promisarloso sOCjOs consultivos, que E~San Lor3nz de Al—23, acordaronsuspenderla tiratt~~~ su fin. tendránlugar en el próximo mes depor Lo ava.~zadode lq hora. ~ ~on ~1 (leseo cli’ estimulara la ftf~- febrero.

LA COPA REVES MAGOS ~clón de M~itaró, a~han organizado Al final los periodis~smadrileños~magrosalió ayer tardeA PlCHO~ lunas excursones,le primera de bes felicitaron al señor Rivero Men~~es

Maflana~i,~bado.d~a4, se disputa-~cuales ~ cel~hrrráeh próximo d& POr la labor realizadapor los miem- nar~Bilbaorl~ un~tirada extraordinaria a pl- mingo cjia 5 por la mañana y a la bros del actual Comité directivo dech~rt para la disputa de la Copa Ré- que hanpron»tirp~acudir mucliasen- . la Federación Españojacte Fútbol. ¿JUGARAN UN NUEVO P.~n’rrr~o3res Megos. trofeo de plata coticedi. tidaclee. ~— Alfil. EN LAS CORPS?do por lo Asociacléc de Cazadoresde ~talufi’a. La tirada empezará a ~)e ello- ve desprendeque el próxi-las tres de la Lardo con una, tirada mo domingo van a efectuarsedfver- 1de iwueba. sae pruebas rs esta nueva pista, y a ~E L L U N E S S E Ayer. en el expreso dpi Norte em-prend:eron viaje a Bilba~los ‘juga-dores y dirigentes del San Loreni~otal efecto son varios lc~corredores~ ~ Almagro a fin de jugar el pró-—~————--- que r’ei han ofrecido para ensayarlia.~J u G A R A N T R E S x~modomingo en San Mamés con

De entre e1los debemosst fialar a Iog

el Atlético de Bilbao.hermanes Crespo Arajol, Monterde,Blasco, llta4lnez, CIlarós, etc., lo~oua-les, ya con anterioridad han rodado PAPT~DOS DE L 1 GA Fueron objeto de una c~,rjfi~d~.pedida, pues en tos andenesde la

t Etstac~ónde Francia les dieron unen aqu lIs pista.Ifemos sabido quese pretendeha- ~ Coruña,2. — El partido cnt afectuoso a(]ióa representaciones dere la I)iputacton Ayunurimiento y nues-

ocr la entrada a Mataró en g»Upo, el Dvpor-t yo Coruña_RC1) Espanol tros más importdntes clubs set co-~todas Iris entidadesclelstas. Por ‘ ollo ~ jugará el lunes Ci 1ug~rCci do- mo también ci presiden~.e¿e la Fe-Se ha ~ ñalado l~hora di- ~alida a la~~mingo en virtud dci acuerdo entre dEración Catalana, don Fran~s~o8 do la mañana reuni(~ocíosehs ca ambosclubs, que toniaron la decisjój~ Sons y el secretario generas de larayanas en Premiá de Mar, (después en vista de que el ~róxmo domingo, F’oderación Españoja,D. Ricardo ca.. ‘ El árlñtro y ci sce~ci9~~—de la Estación) y allí se conv~nra ~P°Pa de Reyes, permaneceráel ~en colectiva. la caravana, para en- comerc:o abierto.

~trar a Mataid 1ocb~s juntos. ~ El Deportivo Coruña Presentará ~ los exricdtclonartos se mos-1 Tamh(n sabemos qu’~ son varios algunas mo 1 tcac~oflO~,y r(oforc(e- tra Ofl agr decidjs-imo

5 por e] traio~dcr nacbr~1ti ~bIandel1 los aficionadosal ciclismo que dis- ran varios ttulares que hahI~~sido que hais tectbídoen nue~raciuaad,ponen (IC «mot)t), que re han inTere- excluidos por su escaso rendimien- do Una matiera especial de nuestro~ 53n Lire~ztrdo po~esta excursión y en eape- ~ Entre las reaparicione5figuran f)~ttt0, al que calificaron como uno

~cial a la Peña Motor.at.a «10 prr ho- i Acuifia, Ponto y Cahdo. cíe lot más inteligentes y justicieros~ras ¿ci etori motorista (1 la A. C. ~ El eqaip0 local su halla en ncgo- ~ hsn hallado hasta ahora fuerade la Argentina, agradectmten~oque1 Mont uch) ~ cutíes a$stir~fl to- ciaciones con el Deportivo ~Logroné~ hici(’1r,t) extensivo a pi Prensa por1 dos sus componentes,a sta xcurslÑs- 1 para el traspaso cíe] interior Lato-~vista. Pari i~:ttmotoritas ~e aman~rre, que pirteneció al Madrid. Si ~0 acertado ile sus crónicas. Y noscia la salida a l~ 9’30 partiendi~to~ dichas gestiones terminan satisfac- J~’ometieronque harían todo lo ~su—des dci local SoCial de la A. C. Moni- toriamente, el nuevo eirment~~br- rnanamentepOsbie por vist~,araosci~

~~uich, calle Marqués del Duero, 104. 1 nIara parte del ataque (‘OrUñé~en ~Nos anuncian los componcnt~de 1 stt nróximo ecuerltro contra el Es- Antes de partir el expreso nuee-

la peña «10 por hora» qu’ e~t~ex- pañoL ~ AlfiL tras mas altas Jerarquías deportivascursón ett la prmera puntuable pa- ~ ~ ‘ tuvieron var os aÍ)titlts Con los di-

1 ra el Campeonato social rogando a ~ Madrid. — El partido de Primera rectivos del Sa~Lorenzo y no es di-! todos los enmponente~»u puntug~1 División de Liga, entre el Atlético fícil sospechar lo que en elioe ~~asirtencia. — T. N. ~de Madrid y el C. ‘ ) Sabadell seña- trató

.—.———- lacIo para el dominge. se jugarrl (~fl Nuestra impresión es la de qae,el Eqtadlo Metropolitano el próximo se habilitar4 urg~fecha, aunque sealimes, ya qtie el domingo estat-á entre semana, para que ej maravl-

Au~~zescaladaaP’Roq ahiert~tod0 el comercio ron mori- lioso jut~gode lo~argentinos pue4a1ue ~ de la festividad di’ los Reyes Ma- ser de nuevo saboreacjo,esta vez, ~ Madrid — Esta mañana ha ~gre-gos, que eq el lune~din en que se posiblemente,ante un comb1n~dore-~sado de Barcelona tromPadd t do

Nub1~”por montañeros ~hará fiesta cerrando todos los esta-~glonal. ~SU esposa, e’i~ ~eicOCOfli(il t r-~~~Ofldihletímientos. — Alfli . ~ 1 ~C fútbOl (j0fl Piblo llt’xtiand~z (‘o

EL NOVARA, JUGARA MAÑANA £S~llfl!~S 1 MurcIa. — El pr»~idode fútbol, YA NO HAY LOCALIDADES PA~ tronadoEL ENCUENTRO SAN LORENZO - ~ A 1iregunt»~de un rodactord~Al-CON EL UNION, Y El. DOMINGO Las Palmaa .— Is~gu1a~m~ta.~correspondiente al campeonato Na- 1 ATLETIÍO DE BILRAO ~ mamfc~tó pie el piitulo hutilEN GERONA fieri~ del F. J. de Madrid, han coro- clonal de Liga. ent»o el Real Madrid 1 sido magnifico 1 li~bi~~t dolo Cott-

Aun cuando ayer tenía que stsr el i nado la liga del monte Roque ~‘Ju-1 y el Real Murcia, que debía jugar- ~ Bilbao — Se han agotado t~t.l-~trtstar el (‘Stí(~tO de tltgufl(); tiC lospari.idt, Eap~iñul- Novoio, el último i blo» ggante monoho de 63 metroa ‘ S’~el prAximo domirgo día 5, ha ul- 1 mente las localidades para el par- pasjblp~~ cciOrov1~t~1,ño1esde la excursión por Españadel carn- . de altura. E~la primera ascenanon do aplazado para el dia ~, Festiv1~~tRío de fútbol qu~el día 5 de enero l~raconnpañatiaii1 ml en el rnlem

jugaril en San lM~.rnésel San 1.-o- hi-o del (Oflhlti~nc ‘onipetición de lapeóll Italono, debido a que ~e mar- realizada a dcho monte por esparto- dad de los Rey~Magos.— Alfil. 1 ronzo de Almagro contra el Atltéteo Federaron 1ús~ianuLa(le Fútbol, kflchar~áa~por ferrocarril en vett de vii 1 les, aunqueen épocasanterior~tu~vu~radoe nuevosencuenrosen nuer-~alemanesy øuizo*;. ¿JU~~T~Calo en el ele~deflilbao Ante las taquiHa~se for- lui. Quintecol—Alfilmarítima, han concertadolo~del No- 1 coronado dos vece. po~-montafiero~Ira reglón. 1 Inlciama la e�ea]acAael dia 30 de

El primero <le estos partdc s.~ju- 1 dIciembrea las 10 de la mañana lleS del atarue azl’IgTana el Sai~Lorerz~de Mmagro - Se~rcióñFspat~i.o]aAvenida de José Antonio onÇrent~n-ei día 31 a la5 once y media. y e be domingo con’ra ~ ~ árbitro de estePartIdOs Mister George Iteider, ha dtOho:gai-ó mañma taide en la pisto <le la gando los cjncp primeros a la cimadose con el Unión, el Club deimno diecisiete horas treint~minut~ deldel hockey sobre pa

tincs eapañoi. miqmo día, finalizaron la a~cen~ón.El segundoserá el domingo en la Dos escaladorespta~aronFa r~~e ~1Sevilla? 1 ~ balones N1TRAM no t~en~nnada que envidxar a los mejoreo~ngleses.

piste de Vista Alegro, contendierdo en una ispeci. de coenisasituadae~ .

con el titular del GeronaClub de Hoe- la mitad del monte doi~e ree-i~le. A las sensiblesbalas de Martín y ¡Por lo tanto miñan-a sábadola afi- amanecerdel dio siputente.cona1~»n~sar. lesionadoe1 pasadodom:ngo en ~ e~pecia1idadde DE 1’ 0RT ES MA RT1 N

key el destacadoclub geyundcnse ron alimentoe y otro, auxilios A] Colino, g~le a-cabade unir la de C~-1~1<’xrtbarcelonesapodrá prctsenciarde ron la ascenalónque duró en con- Ralaidos y ello trae consigo al clubituevo al destacadoconjunto italiano, juto treinta horas. diecisiete de lea del PasajeMéndez Vigo un delicadoSnte el Fn.ión, que se mo’~trabanayer cualesfueron invertidas ‘~ntrabajos problemade fa-ita de delanterocentro, P L A Z A U R O U 1 N A O N A , 7entuslaemodos,después(!~la biillafl- preparatorios para la esea]ada—A para l próximo domingo.

top related