ddhh en la pared 17

Post on 23-Mar-2016

224 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

TOLERANCIA: S O C IA L E S mejor de nosotros. Así, construiremos un mundo mucho más humano. La tolerancia consiste en el respeto y el aprecio de la rica diversidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión, medios y modos de ser humanos y humanas; es la comprensión y aceptación de los atributos de otra persona, que podrían no gustarnos. A la tolerancia la fomen- tan el conocimiento, la actitud de apertura, la comunicación, y la liber-

TRANSCRIPT

DERECHOSHUMANOS EN LA

PARED 17En el preámbulo de la Carta Constitucionalde la Organizaciónde las NacionesUni-daspara la Educación, la Ciencia y la Cultura,UNESCO, aprobadaen noviembrede1945,sehaceun llamadoexpreso a la paz,perosereconocequela paznoessinónimodetranquilidado deconcesionesciegasantelas injusticias:la paza la quesehacere-ferencia esaquella queestá fundamentadaen la solidaridadintelectual y moral de lahumanidad.Enesta permanentebúsquedadela solidaridady la pazmundial,del 25deoctubreal16denoviembrede1995(cincuenta añosmástardedesufundación)lospaísesmiem-brosde la UNESCO sereunieron en París y aprobaronla DeclaracióndePrincipiossobre la Tolerancia, instrumento queprofundiza y especificael significadodeesteva-lor medular, para quehayapaz y respeto a losderechoshumanosy, comoresultadodeesto, democracia y preservación delasgeneracionesvenideras.Para esteafiche, hemosseleccionadoalgunosartículosdela Declaración dePrincipiossobreTolerancia, loscualesnosonsólo undeber moral sinoun imperativopolíticour-gentedebidoa la intensificacióndelosactosdeintolerancia,terrorismo,nacionalismoagresivo,exclusión, marginación, discriminación,violencia e intimidacióncontra per-sonasqueejercensuderechoa la libertad deexpresiónu opinión.Esta Declaración nosda una pista del camino a seguir: en su contenidocontemplaapartadossobrela definicióndela tolerancia (artículo1), las funcionesdelEstado(ar-tículo 2), sus dimensiones sociales (artículo 3), el rol de la educación(artículo 4), elcompromiso de los paísesmiembros de la UNESCOa fomentar la toleranciay la noviolencia mediante programase institucionesen losámbitosde la educación,la cien-cia, la cultura y la comunicación (artículo5) y concluyeproclamandoel 16denoviem-bredecadaañoel Día Internacionalpara la Toleranciaa “ fin dehacerun llamamien-to a la opinión pública, ponerde relieve los peligrosde la intolerancia, y reafirmarnuestro apoyoy acciónenpro del fomento dela toleranciay dela educacióna favordeésta” (artículo 6).

Si reflexionamosun poco, nosda-remoscuentadequeen ocasiones re-chazamos a la genteporqueno nosagradan sus opiniones, actitudes ocomportamientos.Ponemosen tela dejuicio a las demáspersonassin escu-charlesni tratardeentender sus razo-nes. Poreso,los "PrincipiossobreTo-lerancia" (válidosparael Estado, queestá obligadoa respetarlos y promo-verlos) debenser acatadosen nuestrascomunidades, y esto selogradandolo

mejor denosotros.Así, construiremosunmundomuchomáshumano.La toleranciaconsisteen el respeto

y el aprecio de la rica diversidad delas culturas de nuestro mundo, denuestras formas deexpresión, mediosy modosde ser humanosy humanas;es la comprensión y aceptación delosatributosdeotrapersona, quepodríannogustarnos.A latoleranciala fomen-tan el conocimiento, la actitud deapertura, la comunicación, y la liber-

tad de conciencia y religión; consisteenla armoníade ladiferencia,el reco-nocimientoal legítimo pluralismo queexisteentrelossereshumanos,y el re-chazoal dogmatismo y al absolutis-mo. La tolerancia esafirmadapor lasnormasestablecidasenlosinstrumen-tos internacionalesrelativos a los de-rechoshumanos.De nadanossirve tenerla razóna

todacostasi nosquedamosconellaensolitario por haberdestruido a quienera, pensabau opinabadiferente.Eltrucoestáendecir nuestra opinión demanera constructiva y cordial, sinofenderni descalificar, con el debidorespeto a la otra persona.Pero no se trata de queaceptemos

cualquiercosa,puestolerancianoeslomismo que concesión, condescenden-ciani indulgencia.Hayhechosquede-finitivamente estánmal, hacendaño ypor tanto debemos reprobarlos. Tam-poco se tratade callarnos, renunciar alaspropiasconviccioneso atemperar-las, ni deno decir lo quepensamospa-rano entrarenconfl ictos.De lo quesetrataesdecomprenderquetodaperso-na es libre de adherirsea susconvic-cionespersonalesy seraceptada; quelos sereshumanos nos caracterizamos

por ladiversidad y tenemosderecho avivir enpazsiendocomo somos.La intolerancia es la tentativa de

eliminar la conductaquesedesaprue-ba, a menudocon formasclaramenterepresivas.A su vez, la indiferenciarechazaconsupasividadel estudio detemasquepor su trascendenciamere-cenanálisis.Ser tolerantes significa que no se

hadeimponerlasopinionespropiasalas demás personas,en todo casosehandeofrecerargumentosconvincen-tes, buscarel consenso.A nadie legusta aceptar lascosasobligadamen-te, sintiendoquepierdeenunanego-ciación.El saberrespetarotrasopinio-nesdiferentesa lasnuestras,setradu-ceenunaposición en la quenadie eseje central, y se admite quehay unarelatividadquedebellevarnosarespe-tar otras formasde ser,a enriquecer-noscon la diversidad,a trabajar paraquea todoslleguela justicia social.La tolerancia debepracticarseen

los ámbitos individual, grupaly esta-tal. LapresenteDeclaración señala deforma explícita la función del Estadoenestamateria:“En el ámbito estatal, la tolerancia

exige justicia e imparcialidad en la le-

gislación, en la aplicación de la ley yenel ejercicio de lospoderes judicial yadministrativo. Exige también que to-da persona pueda disfrutar de oportu-nidadeseconómicasy socialessinnin-gunadiscriminación. Laexclusión y lamarginaciónpuedenconducir ala frus-tración, la hostili dad y el fanatismo.

A fin deinstaurar unasociedadmástolerante, losEstadoshanderatificar lasconvencionesinternacionalesexistentesen materia de derechos humanos y,cuandoseanecesario, elaborar unanue-valegislación, quegaranticelaigualdaddetratoy oportunidadesatodoslosgru-pose individuosde lasociedad” .

La reflexión sobrela diversidad,y la actitudquemanifestamosanteésta,debemoshacerladesdenuestroscontextosmáscercanosycotidianoshastalosmásalejadosdenuestrarealidad.Muchoscasosde intoleranciasonproductodel desconocimiento

o dela falta deformacióndeactitudesderespetoa lasdemásperso-nas. Siendola toleranciaunaactitud,essusceptibledeseraprendi-daal cambiarposicionesintransigentespor otrasmásflexiblesy so-lidarias.Enestesentido,la educación,ensucontextoformal (escue-la)comonoformal(familia y comunidad)eselmediomáseficazpa-ra prevenirla intolerancia.Enprimerlugar,sedebetenerinformación,y formación,sobrelos

derechosy libertadesque compartimos como sereshumanos, paraqueéstospuedanserrespetadosy noseamosexcluidosdesugoce.Además,sedebefomentarla voluntadde protegerlos derechos

de lasdemáspersonasdesdeel conocimientode la existenciade in-dividuosy gruposquepor suscondicionesdesexo,edad,raza,pre-ferenciasexual,religiónu opiniónsonmásvulnerablesqueotros.Enestoscasosesválidala ejecucióndeuna“acciónpositiva”queatien-da especialmentea los colectivosdesfavorecidos.Siendoquela toleranciaestan relevanteparael desarrollode la

humanidad,la educaciónparasuejerciciodebeserunaprácticain-tencionada.En estesentido,“es necesariofomentarmétodossiste-máticosy racionalesdeenseñanzade la toleranciaqueabordenlosmotivosculturales,sociales,económicos,políticosy religiososdelaintolerancia,esdecir,lasraícesprincipalesdela violenciay la exclu-sión.Laspolíticasy losprogramaseducativosdebencontribuiral de-sarrollodelentendimiento,la solidaridady la toleranciaentreindivi-duosy entregruposétnicos,sociales,culturales,religiososy lingüís-ticos,asícomoentrelasnaciones”(artículo4).La educaciónparala toleranciadebetenerencuentael respetoa

la dignidaddela persona,desarrollarunaculturadela solidaridadyel compromiso,exponerquela diversidadescomplementariedadyno conflictosnegativos.Fomentandoel diálogo,la apertura,la comunicación,la libertad

deconcienciay religión,aprenderemosy practicaremosla toleranciaen nuestroentorno.

AÑO IX JULIO-DICIEMBRE 2003 Nº 17

EDUCACIÓN PARALA TOLERANCIA

DIM

ENSI

ON

ES SOCI

ALES

TOLERANCIA:ARTE Y

COMPROMISO

DepósitoLegal:CD252200325

“En el mundomoderno,la toleran-ciaesmásesencial quenunca.Nuestraépocase caracteriza por la 'mundiali-zación' de la economía y unaacelera-cióndelamovilidad,la comunicación,la integracióny la interdependencia;lagranamplituddelasmigracionesy deldesplazamientodepoblaciones; la ur-banización y la transformación de losmodelossociales.El mundosecaracterizapor sudi-

versidad,la intensificaciónde la into-leranciay delos conflictos,lo quere-presentauna amenazapotencialparatodas las regiones.Esta amenazaesuniversal y no se circunscribea unpaísenparticular.

La tolerancia esnecesaria entre losindividuos, así como dentro de la fa-mil ia y de la comunidad. El fomentodela tolerancia y la promoción deac-titudes deapertura, escucharecíprocay solidaridad han detener lugar en lasescuelas y las universidades, median-te la educación extraescolar y en elhogar y en el lugar de trabajo. Losmedios de comunicación pueden de-sempeñar una función constructiva,facilitando un diálogoy un debate li-bres y abiertos, difundiendo losvalo-res de la tolerancia y poniendode re-lieveel peligro querepresenta la indi-ferencia al ascenso de grupos e ideo-logías intolerantes”

Fuentesconsultadas:Alcázar, JoséAntonio: Educareny parala tolerancia.(http://www.fomento.edu)Calviño, Manuel: La tolerancia:entre trampasy demandas.Universidadde LaHabana,Cuba.(http://www.ecojoven.com/02122000/tolerancia1.html)Max-Neef, Manfred: Dos modos de entender la tolerancia.(http://www.ecojoven.com/02122000/tolerancia1.html)Montero, Maritza: Acción y discurso. Problemasde la PsicologíaPolítica.Imágenes.A.L. Caracas,Venezuela,1991.NacionesUnidas:ABC La enseñanzadelos derechoshumanos,Ginebra,1989.Valija didáctica del IIDH Contra toda forma de discriminación: respetoa ladiversidad.CostaRica.

SIGNIFICADO DE LA TOLERANCIA

La tolerancia consiste en el respeto, la aceptación y el aprecio de la rica diver-sidad de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y me-dios de ser humanos. La tolerancia consiste en la armonía en la diferencia. Nosólo es un deber moral, sino además una exigencia política y jurídica. La tole-rancia, la virtud que hace posible la paz.

La tolerancia es la responsabilidad que sustenta los derechos humanos, el plu-ralismo, la democracia y el Estado de derecho.

Practicar la tolerancia no significa tolerar la injusticia social ni renunciar a las con-vicciones personales o atemperarlas. Significa que toda persona es libre de ad-herirse a sus propias convicciones y acepta que los demás se adhieran a las su-yas. Significa aceptar el hecho de que los seres humanos, naturalmente carac-terizados por la diversidad de su aspecto, su situación, su forma de expresarse,su comportamiento y sus valores, tienen derecho a vivir en paz y a ser como son.También significa que uno no ha de imponer sus opiniones a los demás.

LA FUNCIÓN DEL ESTADO

A fin de instaurar una sociedad más tolerante, los Estados han de ratificar lasconvenciones internacionales existentes en materia de derechos humanos y,cuando sea necesario, elaborar una nueva legislación, que garantice la igualdadde trato y oportunidades a todos los grupos e individuos de la sociedad.

Para que reine la armonía internacional, es esencial que los individuos, las co-munidades y las naciones acepten y respeten el carácter multicultural de la fa-milia humana. Sin tolerancia no puede haber paz, y sin paz no puede haber de-sarrollo ni democracia.

DIMENSIONES SOCIALES

La tolerancia es necesaria entre los individuos, así como dentro de la familia yde la comunidad. El fomento de la tolerancia y la inculcación de actitudes deapertura, escucha recíproca y solidaridad han de tener lugar en las escuelas ylas universidades, mediante la educación extraescolar y en el hogar y en el lu-gar de trabajo. Los medios de comunicación pueden desempeñar una funciónconstructiva, facilitando un diálogo y un debate libres y abiertos, difundiendo losvalores de la tolerancia.

Se debe prestar especial atención a los grupos vulnerables socialmente desfa-vorecidos para protegerlos con las leyes y medidas sociales en vigor, especial-mente en materia de vivienda, de empleo y de salud; respetar la autenticidad desu cultura y sus valores y facilitar su promoción e integración social y profesio-nal, en particular mediante la educación.

EDUCACIÓN

La educación es el medio más eficaz de prevenir la intolerancia. La primera eta-pa de la educación para la tolerancia consiste en enseñar a las personas los de-rechos y libertades que comparten, para que puedan ser respetados y en fo-mentar además la voluntad de proteger los de los demás.

Las políticas y los programas educativos deben contribuir al desarrollo del enten-dimiento, la solidaridad y la tolerancia entre los individuos, y entre los grupos ét-nicos, sociales, culturales, religiosos y lingüísticos, así como entre las naciones.

La educación para la tolerancia ha de tener por objetivo contrarrestar las influen-cias que conducen al temor y la exclusión de los demás, y ha de ayudar a losjóvenes a desarrollar sus capacidades de juicio independiente, pensamiento crí-tico y razonamiento ético.

Para ello hará falta conceder una atención especial al mejoramiento de la for-mación del personal docente, los planes de estudio, el contenido de los manua-les y de los cursos y de otros materiales pedagógicos, como las nuevas tecno-logías de la educación, a fin de formar ciudadanos atentos a los demás y res-ponsables, abiertos a otras culturas, capaces de apreciar el valor de la libertad,respetuosos de la dignidad y las diferencias de los seres humanos y capaces deevitar los conflictos o de resolverlos por medios no violentos.

DERECHOSHUMANOS EN LA

PARED 17AÑO IX JULIO-DICIEMBRE 2003 Nº 17

Declaración de Principiossobre la Tolerancia

Aprobada por la Asamblea de losPaísesMiembrosde la Organización de lasNacionesUnidaspara la Educación, la Cienciay la Cultura (UNESCO),

en París, el 16 denoviembrede1995.

45

6

7

89

32

1

11

1213

Telefax: (0212) 574.1949 / (0212) 574.8005Apartado Postal No. 17.476. Parque Central,Caracas 1015-A, Venezuelawww.redapoyo.orgredapoyo@cantv.net

Esta publicación es posible gracias a la colaboración deAlboan-Gobierno Vasco y Misereor.

Nota: La numeración de los artículos en esta publicación no corresponde con la numeración del documento original, debido a que es una síntesis de éste.

Depósito

Legal:CD252200325/ISSN1690-4214/Producción:Red

deApoyo/Textos:IleanaRuiz/Coordinaciónde

edición:Rosinés

Villalobos/Dibujos:Luquer/Diseño:MiguelAngelQuerecuto/M

ontaje:HelenaMaso

1o

COMPROMISO PARA LA ACCIÓN

Nos comprometemos a fomentar la tolerancia y la no violencia medianteprogramas e instituciones en los ámbitos de la educación, la ciencia, lacultura y la comunicación.

DÍA INTERNACIONAL PARA LA TOLERANCIA

Proclamamos solemnemente Día Internacional para la Tolerancia el día16 de noviembre de cada año.

top related