datos anamnesicos del aparato respiratorio y su valor

Post on 25-Jul-2015

373 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA IVSS “DR. PASTOR OROPEZA”

APARATORESPIRATORIA

RESIDENTES 1ER AÑO.

ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIOVÍA RESPIRATORIA ALTA:

Fosas nasales. Faringe. Senos paranasales: frontales, Etmoidales, esfenoidales, maxilares.

VÍA RESPIRATORIA BAJA: Laringe. Tráquea. Bronquios 1° B. lobulares B. Segmentarios B.

Terminales (Vías aéreas de conducción) Espacio Muerto Anatómico

Conducto Alveolar (Zona Respiratoria)

VIA AEREA PEDIÁTRICA  Las Fosas nasales son más estrechas La Laringe es estrecha y cefálica. La Epiglotis es estrecha y rígida La Lengua es grande y bloquea a la

faringe. La Tráquea es más pequeña y de menor

diámetro.

TOPOGRAFÍA DEL TÓRAX Angulo de Louis

Vértebra prominente o séptima cervical

Vértice escapular

Líneas Anteriores (Verticales) Línea media anterior-esternal Línea medioclavicular (LMC) Línea Paraesternal

Líneas Anteriores (Horizontales) Línea Tercera Costal Línea sexta costal

Líneas Laterales (verticales)Línea axilar anterior.Línea axilar media.Línea axilar posterior

Líneas PosterioresLínea escapularLínea media posterior Línea infraescapular

REGIONES DEL TÓRAX

REGIONES ANTERIORES Regiones supraclaviculares. Regiones infraclaviculares Región mamaria. Hipocondrios. Regiones axilares

REGIONES POSTERIORES

• Región superior o supraespinosa • Región escapular externa • Escapulovertebral• Infraescapular

1-Infraclavicular 2- Mamaria 3- Hipocondrio 4- Esternal 5- Supraescapular externa6- Supraescapular interna 7- Escapular 8- Escapulovertebral 9- Infraescapular externa10- Infraescapular interna.

Regiones:11- Axilar12- Infraaxilar

FISIOLOGÍA PULMONAR- Aportar al organismo el suficiente oxígeno

- Eliminar el dióxido de carbono

Intercambio

gaseoso

Etapas de la Respiración:

1.VENTILACIÓN PULMONAR.2.PERFUSIÓN PULMONAR.3.TRANSPORTE

FISIOLOGÍA PULMONAR

V . corriente : respiración 6- 7 ml/kg Capacidad Vital: Inspiración maxima y Espiración maxima V I R : Volumen inspiratorio máximo que exceda a la

ventilación V E R : Volumen máximo expelido luego de una espiración

profunda V R: Residuo luego de espiración profunda ESPACIO MUERTO : Gas – no intercambia

  

DATOS ANAMNESICOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y SU VALOR SEMIOLOGICO

0BJETIVO

Estudiaremos el valor semiológico de los datos obtenidos por el interrogatorio, que en la patología respiratoria, como en otra cualquiera, precederá siempre al examen físico, en el mismo orden en que aparecen anotados en el modelo de historia clínica, comenzando por los datos de identidad personal.

INTERROGATORIO 1)DATOS DE IDENTIDAD PERSONAL

-NOMBRE

-PROCEDENCIA.

-EDAD

-PROFESION.

-RAZA.

-SEXO

INTERROGATORIO 2) MOTIVO DE CONSULTA

-ES EL SINTOMA PRINCIPAL POR EL QUE ACUDE EL PACIENTE A LA CONSULTA O CENTRO HOSPITALARIO.

3) HISTORIA DE ENFERMEDAD ACTUAL O ANAMNESIS PROXIMA

- Por anamnesis próxima conoceremos también el modo de comienzo o iniciación de los síntomas que acompañan a la enfermedad respiratoria, y su modo de evolución

HISTORIA DE ENFERMEDAD ACTUAL Encontraremos en ella los síntomas que reflejan los

trastornos patológicos de este sistema :

-punta de costado.

-disnea

-tos.

-expectoración.

-hemoptisis.

-vómica.

-modificaciones de la voz. - los síntomas generales que acompañan muchas veces

las enfermedades pulmonares, y que en ocasiones constituyen, la única expresión sintomática del proceso

HISTORIA DE ENFERMEDAD ACTUAL de todos los sintomas antes referidos hay que conocer

las siguientes características:

a)-tos :• Tiempo de evolución• Características• Sintomas acompañantes

b)expectoracion.• Características.• Tiempo de evolución • Sintomas acompañantes

HISTORIA DE ENFERMEDAD ACTUAL

- disnea.• Forma de inicio.• Sintomas acompañantes.• Tiempo de evolucion.

-dolor toraxico:• Tipo.• Localizacion.• Sintomas acompañantes

HISTORIA DE ENFERMEDAD ACTUAL-hemoptisis• Sintomas acompañantes• Evolución• Antecedente de hematemesis o epistaxis

ANAMNESIS REMOTA compuesta por 2 partes principales que la integran:

-1)antecedentes patológicos personales .

-2)antecedentes familiares o hereditarios.

1)Antecedentes patológicos personales

-hospitalizaciones recientes. si amerito ingresos en UCI o asistencia respiratoria con ventilador mecánico

-afecciones pulmonares recientes ,evolución durante el tratamiento.

-antecedentes de afecciones alérgicas.

-intervenciones quirúrgicas recientes o no.

ANAMNESIS REMOTA- -traumatismos torácicos recientes.

Antecedentes patológicos familiares.

-antecedentes de alergia o asma bronquial en los padres.

-antecedente familiares afectados con tuberculosis.

ANAMNESIS REMOTA- HISTORIA BIOPSICOSOCIAL:- HACINAMIENTO- ALIMENTACION- TIPO DE VIVIENDA- CONDICIONES DE ACCESO A SERVICIOS

BASICOS(AGUA POTABLE,LUZ,ASEO Y TRASPORTE PRESENCIA O NO DE ASFALTADO DE LAS CALLES.

Inspección Incapacidad para alimentar o sonreír

Conformación torácica

Lactante es corto, cilíndrico; la apófisis xifoides puede sobresalir

Pubertad se alarga y es plano

Asimetría de la expansión

Tórax cifoescolioticoTórax paralitico

Frecuencia respiratoria

EDADES FRECUENCIA R.P.M

RN pretérmino 40-60

RN atermino 30-50

6 meses a 1 año 20-40

1 a 2 años 20-30

2 a 3 años 15 -25

3 a 6 años 15-25

6 a 10 años 15-20

10 a 14 años 13-15

mayor de 14 años 13-15

Color: palidez o cianosis Componentes nasal de la respiración

Ruidos respiratorio audibles

Gruñido: espiratorio corto y repetitivo

Sibilancia: espiratorio silbante

Estridor: inspiratorio de tono alto

Obstrucción: falta de ruido

Trabajo respiratorio presencia de retracciones o tiros torácicos

Supraclaviculares

Intercostales

subcostales

PALPACION PULMONAR Palpación general (Sensibilidad, masas

musculares, tejido óseo y espacios intercostales)

Elasticidad Torácica

Expansibilidad Torácica

PALPACION PULMONAR

Frémito Vocal Aumentado Disminuido

AUSCULTACION PULMONAR Ruido Laringo-traqueal:

Soplo de gran intensidad inspiratorio y espiratorio que solo se ausculta en el cuello. Se produce por el paso del aire a través de la tráquea

Bronco vesicular

AUSCULTACION PULMONAR Murmullo Vesicular:

Tonalidad baja, suave, principalmente espiratorio. Máxima audibilidad en la región subscapular. Intenso en el niño. Se origina por el paso del aire a través de los bronquios y los alveolos pulmonares.

RUIDOS ADVENTICIOS Soplos Respiratorios

Estertores

Modificaciones de la voz

Roces pleurales

RUIDOS ADVENTICIOS Soplos Respiratorios: Soplido audible en

cualquier región del tórax. Transmisión del ruido laringe-traqueal a través del parénquima pulmonar y pared torácica en ciertas condiciones:

Condensaciones pulmonares Cavidades pulmonaresNeumotóraxCompactación de parénquima

RUIDOS ADVENTICIOS Soplos Respiratorios

Condensaciones pulmonares Soplo Tubárico

Cavidades pulmonaresSoplo Cavernoso

Neumotórax Soplo Anfórico

Compactación de parenquima Soplo Pleurítico

RUIDOS ADVENTICIOS Estertores: Acompañan, modifican o reemplazan

al murmullo vesicular. Arbol bronquial bloqueado por Bronco espasmo o secreciones.

Estertores secos

Roncus Sibilantes Estertores húmedos Sub-crepitantes Crepitantes

RUIDOS ADVENTICIOS Estertores Roncantes: Choque con bronquios

de gran calibre parcialmente obstruido. Intenso, inspiratorio y espiratorio.

Estertores Sibilantes: Agudos. Se originan por paso del aire a través de bronquios estrechos. Inspiratorios y espiratorios

RUIDOS ADVENTICIOS Estertores Crepitantes: Finos, Inspiratorios, se

presentan de patologías parenquimatosas.

Estertores Subcrepitantes: Tono grave y gruesos, se originan por movilización de secreciones en bronquios de mediano y pequeño calibre.

RUIDOS ADVENTICIOS Modificaciones de la Voz

Broncofonía Pectoriloquia Pectoriloquia afona Egofonía

RUIDOS ADVENTICIOS Roces Pleurales: Procesos inflamatorios

pleurales, fundamentalmente inspiratorios, frecuentemente en regiones laterales del tórax

Signos radiológicos respiratorios• Patrón Alveolar.

• Patrón intersticial

Signos radiológicos respiratorios• Sustitución del aire alveolar por exudados o trasudados.• Márgenes mal definidos, borrosos, que se funden con

tejido saco excepto cuando contactan con las cisuras.• Opacificacion homogénea con broncograma

aéreo(contraste del aire bronquial normal con respecto al exudado en alveolos).

Signos radiológicos respiratorios

Patrón alveolar

Localizadas: neumonía, contusión pulmonar, infarto pulmonar, linfoma o Ca. Bronquioalveolar.

Difusas: edema agudo del pulmón, neumonías raras.

Signos radiológicos respiratorios

Signos radiológicos respiratorios Patrón intersticial

Engrosamiento del tejido intersticial.

Lo podemos subdividir en:

• Patrón lineal o alveolointersticial• Patrón reticular o reticulonodular• Patrón micronodular

Signos radiológicos respiratorios Neumonía:

Condensación: el aire es reemplazado por secreciones organizadas o masas tumorales y el parénquima se hace más compacto o sólido

Broncograma aéreo : patrón de bronquios llenos de aire sobre un fondo opaco

Signos radiológicos respiratorios Atelectasia: término usado para indicar pérdida de

volumen en el pulmón. Puede ser

subsegmentaria, segmentaria, lobar o total

Signos radiológicos respiratorios ATELECTASIA

· Desplazamiento de las cisuras. · Desplazamiento de los hilios y del mediastino. · Elevación de el hemidiafragma. · Aproximación arcos costales. · Enfisema compensador. · Aumento de la densidad sin broncograma.

Signos radiológicos respiratorios

Signos radiológicos respiratorios Enfisema:

• Hiperinflación.• Oligoemia .• Bulas.• Corazón estrecho o verticalizado.• Aumento del diámetro anteroposterior del tórax

(tórax campaniforme).

ENFISEMA LOBAR

Signos radiológicos respiratorios Neumatocele:

Espacio que contiene aire dentro del parénquima pulmonar de más de 1 cm de diámetro y espesor de pared menor de 1 mm.Son de carácter transitorio.

Imagen radiolúcida, redondeada. Pared fina y contornos nítidos. Generalmente no presenta un infiltrado radiológico alrededor.

Signos Radiológicos respiratorios Absceso: Área localizada de material necrótico

en el parénquima pulmonar de pared gruesa e irregular

Signos Radiológicos• Imagen de pared gruesa e irregular• radiopaca (sin comunicación bronquial) o con

nivel hidro-aéreo• Infiltrado pulmonar alrededor

Signos radiológicos respiratorios

Signos radiológicos respiratorios Empiema: presencia de pus en cavidad pleural

Signos radiológicos respiratorios Neumotórax:

• Colapso pulmonar.

• Línea pleural.

• Ausencia de trama vascular

top related