daniel fernando pavajeau anaya ingeniero en energÍa€¦ · • curso reentrenamiento avanzado...

Post on 19-Apr-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DANIEL FERNANDO PAVAJEAU ANAYA

INGENIERO EN ENERGÍA

NOMBRE Daniel Fernando Pavajeau Anaya

DOCUMENTO DE IDENTIDAD 1.065.635.118 de Valledupar, Cesar

TARJETA PROFESIONAL 68289-278096 STD Ingeniero en Energía

FECHA DE NACIMIENTO (12) de (septiembre) de (1991)

LUGAR DE NACIMIENTO Valledupar (Cesar, Colombia)

ESTADO CIVIL Soltero

DIRECCIÓN ACTUAL Calle 6 # 13 – 24

CIUDAD ACTUAL Valledupar (Cesar, Colombia)

TELÉFONO +57 3165804931

E-MAIL daniel.pavajeau@gmail.com

DATOS PERSONALES

Soy Ingeniero en Energía con conocimientos en ciencias básicas de la ingeniería, aplicados a la comprensión del comportamiento de la materia y la energía, por los cuales poseo una visión integral de los sistemas energéticos para desarrollar estrategias que aumentan la productividad, mediante el mejoramiento de procesos industriales y aquellos ligados a la generación, transporte, distribución, comercialización y uso final de las diferentes formas de energía, mitigando los impactos ambientales. Además, tengo competencias para identificar y evaluar oportunidades en el aprovechamiento de fuentes energéticas convencionales y alternativas e interactuar con profesionales de otras disciplinas dedicados al análisis, simulación, optimización de procesos y a la gestión de proyectos energético-ambientales.

• Terminación y aprobación de la Tesis titulada “Estudio Paramétrico para la Generación de Energía Eléctrica mediante el Aprovechamiento del Biogás y Combustibles Fósiles Empleando Turbinas a Gas y Motores de Combustión Interna Alternativos MCIA” en el año 2013.

• Publicación de un trabajo de investigación en la web titulado “Producción de Energía a Partir de Diferentes Insumos en Colombia” en el año 2011.

• Participación en el concurso FESTO a nivel departamental en el año 2011 en la ciudad de Bucaramanga desarrollando aplicaciones para procesos neumáticos e hidráulicos.

• Estudio de Prefactibilidad para la construcción de una Microcentral Hidráulica en el Corregimiento de Urimaco (Norte de Santander).

• Desarrollo de un papel importante en la Facultad de Ingenierías Físico-Mecánicas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga ejerciendo el cargo de Representante de los Estudiantes por un periodo de 2 años (2009-2011).

PERFIL PROFESIONAL

EXPERIENCIA ACADÉMICA Y EXTRACURRICULAR

• JOL INGENIERIA ELÉCTRICA S.A.S. (Mina Drummond Limited)

Cargo: Técnico Electricista

Funciones: Prestación de servicios eléctricos a la empresa Drummond Limited en

el Corregimiento de La Loma (Cesar) cumpliendo las siguientes funciones:

1) Mantenimiento eléctrico de equipos fijos, 2) Mantenimiento eléctrico de

herramentaria, 3) Mantenimiento eléctrico de baja, media y alta tensión,

4) Mantenimiento eléctrico supervisión de alta y dragalina, 5) Mantenimiento

eléctrico supervisión de equipo fijo.

Contacto: Jorge Ortiz Londoño

# Celular: 3157412007

Julio 2016 – Diciembre 2019

• S&A SERVICIOS Y ASESORÍAS SAS (Banco Agrario de Colombia)

Cargo: Colaborador en Misión Banco Agrario de Colombia sede Valledupar.

Funciones: Cajero en Misión para asistir a las personas inscritas al programa más

familia en acción en las diferentes sedes del Banco Agrario en la Región Caribe de

Colombia. Dentro de mis funciones estaban: Contabilizar presupuesto y atender a

los clientes de dicho programa, Manejar software e información interna del Banco

y realizar todo el recaudo de los subsidios entregados en el programa.

Contacto: Jesús Rodríguez

# Celular: 3183400561

Abril 2016 – Septiembre 2016

EXPERIENCIA LABORAL

• SOLING ENERGY S.A.S. (Barrancabermeja)

Cargo: Asesor de Proyectos de Ingeniería.

Funciones: Encargado de las consultorías, diseño y cálculos de sistemas

energéticos.

Contacto: Henry Andrés Sanabria

# Celular: 3125859368

Febrero 2016 – Marzo 2016

Estudios Primarios: Ateneo del Rosario - Gimnasio del Norte Valledupar, Cesar 1997 - 2001

Estudios Secundarios: Colegio Pablo VI Valledupar, Cesar Bachiller Académico 2002 - 2007 Pre Grado: Universidad Autónoma de Bucaramanga Bucaramanga, Santander Ingeniero en Energía 2008 - 2014

Idioma Extranjero: Inglés B2-2 (Intermedio) ESP ENGINEERING Nivel Escritura y Lectura: 90% Nivel Oral: 70%

Herramientas Informaticas:

• Sistema Operativo Microsoft Windows (Todas las versiones, con excelente

nivel de manejo)

• Ofimática: Word, Excel, PowerPoint, Access, Publisher, Project, Visio

• Procesos: Aspen Hysys, Homer Energy

• PLC: Festo

• Diseño oleo/electro/neumático: Automation Studio, Fluidsim

FORMACIÓN ACADÉMICA

• Diseño Mecánico: SolidEdge, SolidWork, AutoCAD

• Diseño de Circuitos Electrónicos: ISIS Proteus

• Lenguajes de Programación: C++, MatLab, Visual Basic

• Análisis de ciclo de vida: SIMAPRO

• Curso REENTRENAMIENTO AVANZADO TRABAJO SEGURO EN ALTURAS, Capacitaciones RAD SAS. Duración de 20 horas, finalizado el 27 de septiembre de 2019.

• Curso OPERADOR DE CARGADOR FRONTAL, Centro de Operación y Mantenimiento Minero del SENA Regional Cesar. Duración de 60 horas, finalizado el 29 de noviembre de 2018.

• Curso MANEJO DEFENSIVO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES, Centro de Operación y Mantenimiento Minero del SENA Regional Cesar. Duración de 40 horas, finalizado el 20 de noviembre de 2018.

• Curso ELECTRICIDAD BÁSICA RESIDENCIAL, Centro de Operación y Mantenimiento Minero del SENA Regional Cesar. Duración de 40 horas, finalizado el 5 de diciembre de 2017.

• Curso AVANZADO TRABAJO SEGURO EN ALTURAS, Centro de Operación y Mantenimiento Minero del SENA Regional Cesar. Duración de 40 horas, finalizado el 22 de agosto de 2017.

• Curso PEDAGOGIA HUMANA, Centro de Formación para el Desarrollo Rural y Minero del SENA Regional Norte de Santander. Duración de 60 horas, finalizado el 2 de noviembre de 2015.

• Curso ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACION, Centro para el Desarrollo Agroecológico y Agroindustrial del SENA Regional Atlántico. Duración de 40 horas, finalizado el 1 de septiembre de 2015.

• Curso del Idioma Extranjero INGLÉS, Centro de Idiomas JESSIPER. Nivel

Alcanzado B2 (Intermedio). Duración de 8 meses, finalizado el 19 de noviembre de 2014.

• Curso en el Centro de Desarrollo Tecnológico Productivo de Joyería en Santander (CDTPJ) en convenio con la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), “Curso básico de manejo de técnicas optimizadas y procedimientos para el manejo de equipos en el área de fundición y recubrimientos de materiales para diseños en ingeniería”. Participante noviembre 22-24 de 2012.

CURSOS Y CERTIFICACIONES

• Workshop de análisis de ciclo de vida con software SIMAPRO, Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Participante marzo 21-22 de 2012.

• Primer Encuentro Iberoamericano de Programas de Ingeniería Energética, IV Jornada de Ingeniería en Energía “Tendencias Tecnológicas en Combustibles”, Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Participante marzo 20-23 de 2012.

• Foro de Entorno Tecnológico Ambiental en la industria del Petróleo, Universidad

Autónoma de Bucaramanga (UNAB)- instituto Colombiano de Petróleo (ICP), “Ecoeficiencia como una herramienta para el crecimiento económico y la competitividad en una empresa de la industria petrolera”, “Huella Ecológica y Métodos de Cuantificación en empresas petroleras”. Participante 6 de noviembre de 2009.

• VII Foro de Entorno Tecnológico sobre “seguridad de procesos operacionales”, Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB)- instituto Colombiano de Petróleo (ICP), “Auditorias de gestión de seguridad de procesos”, participante, 8 de mayo de 2009.

• VI Foro de Entorno Tecnológico sobre “Energías alternativas y fuentes no

convencionales de hidrocarburos”, Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB)- instituto Colombiano de Petróleo (ICP), “El carbón como fuente de Energía, CTL”, participante, 10 de octubre de 2008.

Como Ingeniero en Energía me desempeño en organizaciones del sector energético o en aquellas entidades en las cuales el uso de recursos energéticos sea un factor decisivo para sus operaciones, esto me permite:

• Crear, seleccionar, calcular y dimensionar aplicaciones en pequeña, mediana escala de energía solar fotovoltaica y térmica, energía eólica, hidráulica y energía proveniente de la biomasa y realizar el diseño conceptual a partir de su uso individual o integrado.

• Seleccionar componentes y equipos industriales como: Motores y generadores eléctricos, transformadores, calderas, turbinas, bombas, compresores; así como sus accesorios, conductores, interruptores, protecciones, tuberías, válvulas y demás elementos necesarios para la operación, instrumentación y control.

• Dimensionar y verificar la adecuada operación de redes de consumo interno de Energía Eléctrica, Gas, Vapor, Aire Comprimido, así como, Sistemas de refrigeración, Iluminación, vacío, bombeo y otros servicios industriales;

COMPETENCIAS

proponiendo tanto opciones de mejoramiento como estrategias para su operación eficiente y mantenimiento.

• Liderar y realizar el diseño conceptual de soluciones energéticas basadas en fuentes de energía convencionales, alternativas e híbridas; así como de sistemas de generación y transporte, basados en la utilización de carburantes de sustitución y otros vectores energéticos, identificando a su vez, oportunidades de negocio en el mercado energético regional, nacional e incluso internacional.

• Formular, evaluar y ejecutar proyectos relacionados con el uso racional y eficiente de la energía, y soy gestor en procesos de implementación de sistemas de administración energética en el sector industrial, comercial y público.

• Realizar balances de materia y energía, así como inventarios de recursos e impactos ambientales, a fin de determinar consumos, costos y oportunidades de valorización energética marginal de flujos residuales y energéticos generados en los procesos industriales.

• Identificar y gestionar oportunidades de reemplazo de tecnología, reposición de maquinaria y equipos o sustitución de fuente energéticas y procesos obsoletos, con el propósito de gestionar los recursos energéticos y naturales en general, dentro de un contexto de sostenibilidad.

• Conocer los sistemas de producción de energía para el sector transporte y propone según el contexto, procesos o rutas para la obtención de carburantes de sustitución y nuevos vectores energéticos, así como estrategias para mitigar los impactos ambientales asociados al uso de la energía en este sector.

• Elaborar y utilizar planos de instalaciones y servicios industriales, así como diagramas de proceso, identificando sus operaciones unitarias y variables más representativas.

• Organizar, administrar, planear y controlar, las actividades relacionadas con la seguridad industrial y ambiental y con el mantenimiento en los diferentes procesos productivos del sector energético.

• PERSONALES

✓ Víctor Rojas Leal Ingeniero Mecatrónico Profesional Especializado en Proyectos Celular: 3107055612

✓ Keylla Marín Rodríguez Ingeniera de Mercados Especialista en Gerencia de Proyectos Analista de Exportación en Precocidos del Oriente Celular: 3156414881

• FAMILIARES

✓ Jorge Elías Pavajeau Torres Ingeniero Forestal / Esp. Salud Ocupacional Superintendente Ambiental en C.I. PRODECO S. A. Celular: 3114189255

✓ Rigoberto Aníbal Pavajeau Torres Médico y Cirujano / Esp. Salud Ocupacional Especialista en Auditoría Médica Médico Laboral en SALUD TOTAL EPS Celular: 3157116223

Nota: Para todos los efectos legales, certifico que los datos por mi anotados en el presente documento de hoja de vida, son veraces, (Artículo 5o. de la Ley 190/95) y puede ser verificada a cabalidad.

DANIEL FERNANDO PAVAJEAU ANAYA Ingeniero en Energía C.C 1.065.635.118 de Valledupar

REFERENCIAS

DOCUMENTO DE IDENTIDAD

DIPLOMA INGENIERO EN ENERGÍA

ACTA DE GRADO INGENIERO EN ENERGÍA

TARJETA PROFESIONAL

top related