día de los muertos en méxico -...

Post on 12-May-2020

5 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Día de los Muertos en México

El Día de los Muertos es una fiesta importante del calendario mexicanocelebrado durante el 1 y 2 de noviembre.

Es una auténtica celebración mexicana que surgió de las prácticasprecolombinas y las creencias cristianas. Hoy en día, con la influencia de losmexicanos que viven en Estados Unidos y de la película “Coco,” estacelebración es cada vez más conocida e incluso observada en otros países.

Significado

El Día de los Muertos se basa en la creencia de que los espíritus de los difuntos regresan a la tierra para visitar a sus parientes, por lo tanto las familias los reciben y pasan tiempo con ellos.

El 1 de noviembre, también llamado Día de los Pequeños Ángeles, está dedicado a los niños que han muerto; y el 2 de noviembre es en honor de los adultos.

La noche del 1 de noviembre es el momento de la vigilia en los cementerios.

Altares

Es costumbre construir altares encasas, cementerios o lugarespúblicos donde se colocan las ofrendas. Estos incluyen flores de cempasúchil, velas, artículosreligiosos, fotografías y comida, particularmente los platos favoritosdel difunto.

Los mercados de los pueblos se preparan para el Día de los Muertos.

María, niña purépecha, se prepara para la celebración.

Tumbas

Muchas comunidades mantienen latradición de limpiar y decorartumbas con flores y coronas. Enalgunos lugares, el camino desde latumba hasta la entrada de la casaestá salpicado de pétalos de florespara que el difunto no se pierda.

Malinalco, Estado de México

Día de los Muertos en Tzintzuntzan, Michoacán.

En muchos cementerios toda la familia convive con sus muertos.

La celebración es un tiempo de recuerdo y comunión con los muertos.

Hasta la bicicleta del difunto se lleva al panteón.

Cempasúchil

En náhuatl, cempasúchilsignifica “flor de los 20 pétalos” y es la flor tradicional utilizada durante las celebraciones del Día de los Muertos. También se usan otras flores, particularmente "alcatraz" o calla, "mano de león" o "peine de gallo" y "nube" o aliento de bebé.

Cempasúchil y alcatraces son las flores tradicionales.

Durante el Día de los Muertos se prepara un tipo especial de pan, apropiadamente llamado Pan de Muerto. Está decorado con figuras que se asemejan a los huesos.

Pan de muerto….. por si acaso.

Las panaderíasanuncian el Día de losMuertos con buenhumor.

Las Calaveras

En el Día de los Muertos se comen calaveras y esqueletos hechos de azúcar y chocolate para recordar a las personas que han muerto. Estacelebración nos hace reflexionar y recordar que también moriremos algún día.

La Catrina

La Muerte, cariñosamente llamada "La Calaca", se hizo famosa por José Guadalupe Posada a fines del siglo XIX. Diego Rivera la incluyó como una dama o "Catrina" en sus famosos murales y se ha convertido en una figura central en muchas partes de México para la decoración durante el Día de los Muertos.

Catrinas en la plaza Vasco de Quiroga, Pátzcuaro, Michoacán.

Parece sin razón,reyes, duques y cardenalesen la tumba son iguales:calaveras del montón.

Quite extraordinary,king, duke, and cardinalin the tomb it’s final:skulls very ordinary.

Calaverita

La Ultima Cena realizada por alfareros de Ocumicho, Michoacán.

Alfarería de Metepec, Estado de México.

© José-Pablo Fernández

jp.tata@att.net

No se autoriza la reproducción de estasfotos sin el permiso por escrito del autor.

top related