curso de verano módulo 3: autorregulación

Post on 15-Jul-2022

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

05-01-2021

1

Los/as invitamos a saludarse

en el chat

www.impulsodocente.com

Curso de Verano

Módulo 3: Autorregulación

Comenzamos a las 11:00

ASE y Bienestar

Módulo 1: Estrategias para el

bienestar emocional

Módulo 2: ASE y Autoconciencia

Módulo 3: Autorregulación

Módulo 4: Habilidades sociales

Módulo 5: Conciencia del otro

Nuestro camino juntos

1

2

05-01-2021

2

ASE y Bienestar

Módulo 1: Estrategias para el

bienestar emocional

Módulo 2: ASE y Autoconciencia

Módulo 3: Autorregulación

Módulo 4: Habilidades sociales

Módulo 5: Conciencia del otro

Nuestro camino juntos

Objetivo de hoy

✓ Definir y analizar el concepto de autorregulación, su importancia en la

trayectoria de vida de las personas, y factores que promueven o perjudican su

desarrollo.

✓ Experimentar estrategias para fomentar la autorregulación en nuestras vidas y

en nuestros entornos.

3

4

05-01-2021

3

Bienvenida

8 min

Comparte con tu grupo:

1. ¿Cómo te sientes al llegar a esta sesión?

2. Una meta que hayas logrado y de la cual te sientas

orgulloso/a

Aprendizaje Socioemocional (ASE)

¿Por qué?

¿Cómo?

¿Qué?

¿Por qué?

¿Cómo?

5

6

05-01-2021

4

Autorregulación

¿Por qué?

¿Cómo?

¿Qué?

¿Por qué?

¿Cómo?

Habilidades socioemocionales (HSE)

Fuente: MINEDUC (2020) basado en core SEL competencies de CASEL

7

8

05-01-2021

5

Definición de Autorregulación

Fuente: MINEDUC (2020) basado en core SEL competencies de CASEL

Capacidad de regular de manera autónoma las emociones, los pensamientos y los comportamientos propios en diferentes

situaciones: controlar eficazmente el estrés, controlar los impulsos y motivarse. La capacidad de establecer y trabajar hacia

objetivos personales y académicos.

Habilidades relacionadas:✓ Control de impulsos✓ Manejo del estrés✓ Autodisciplina ✓ Automotivación✓ Formulación de metas✓ Habilidades organizacionales✓ Autonomía

Función Ejecutiva

¿Cuán familiarizado/a te sientes con el concepto de

función ejecutiva?

9

10

05-01-2021

6

Función Ejecutiva

✓ En la última década ha sido un foco de investigación

predominante en neurociencia

✓ Es el conjunto de habilidades neurocognitivas que permite

regular la actividad mental y dirigir el comportamiento

hacia el cumplimiento de objetivos y metas

✓ Depende de circuitos neurales que involucran

especialmente regiones de la corteza prefrontal (CPF)

Bases neurales de la función ejecutiva

Fuente: Zelazo et al. (2016)

Tarea de Corazones y Flores

11

12

05-01-2021

7

Etapa 1

✓ Pongan sus manos sobre la mesa

✓ En la pantalla aparecerán corazones

✓ Cuando aparezca un corazón, debes levantar y luego bajar tu mano del mismo lado

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

13

14

05-01-2021

8

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

15

16

05-01-2021

9

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

17

18

05-01-2021

10

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

19

20

05-01-2021

11

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

21

22

05-01-2021

12

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

23

24

05-01-2021

13

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

25

26

05-01-2021

14

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

27

28

05-01-2021

15

Etapa 2

✓ Pongan sus manos sobre la mesa

✓ En la pantalla aparecerán flores

✓ Cuando aparezca una flor, debes levantar y luego bajar tu mano del lado opuesto

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

29

30

05-01-2021

16

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

31

32

05-01-2021

17

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

33

34

05-01-2021

18

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

35

36

05-01-2021

19

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

37

38

05-01-2021

20

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

39

40

05-01-2021

21

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

41

42

05-01-2021

22

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

43

44

05-01-2021

23

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

45

46

05-01-2021

24

Tarea de Corazones y Flores

Etapa 3

A veces aparecerán corazones y a veces flores.

Las reglas son las mismas:

• Si aparece un debes levantar la mano del mismo lado

• Si aparece una debes levantar la mano opuesto

Tarea de Corazones y Flores

47

48

05-01-2021

25

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

49

50

05-01-2021

26

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

51

52

05-01-2021

27

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

53

54

05-01-2021

28

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

55

56

05-01-2021

29

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

57

58

05-01-2021

30

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

59

60

05-01-2021

31

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

61

62

05-01-2021

32

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

63

64

05-01-2021

33

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

65

66

05-01-2021

34

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

67

68

05-01-2021

35

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

69

70

05-01-2021

36

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

71

72

05-01-2021

37

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

73

74

05-01-2021

38

Tarea de Corazones y Flores

Tarea de Corazones y Flores

75

76

05-01-2021

39

Tarea de Corazones y Flores

FIN

2 min

Función Ejecutiva

¿Cómo fue tu desempeño en la tarea de

corazones y flores?

77

78

05-01-2021

40

Función Ejecutiva

Fuente: Zelazo et al. (2016)

¿Por qué?

¿Cómo?

Memoria de Trabajo

Control Inhibitorio

Flexibilidad cognitiva

Capacidad de retener y manipular distintas piezas de informacióndurante períodos cortos de tiempo.• Ejemplo: Resuelvo problemas que requieran seguir múltiples

pasos o instrucciones.

Habilidad de filtrar nuestros pensamientos e impulsos para resistir distracciones o respuestas impulsivas.• Ejemplo: Enfoco mi atención en una tarea prioritaria hasta que la

haya terminado.

Capacidad de aplicar diferentes reglas en distintos entornos, ajustándose a nuevas demandas o prioridades.• Ejemplo: Adecuo mi registro de lenguaje según diferentes

situaciones sociales.

AZUL AMARILLO NEGROROJO AZUL NARANJOVERDE MORADO ROJONEGRO ROJO NARANJOVERDE AZUL NEGROROJO VERDE AMARILLO

Función Ejecutiva

79

80

05-01-2021

41

Función Ejecutiva

¿Qué función(es) ejecutiva(s) aplicaste en esta

actividad?

Autorregulación

¿Por qué?

¿Cómo?

¿Qué?

¿Por qué?

¿Cómo?

81

82

05-01-2021

42

Estudio longitudinal sobre autorregulación

Estudio longitudinal de Moffitt et al. (2010)

Cohorte de 1.037 individuos acompañados desde

su nacimiento hasta los 32 años

Mediciones de autocontrol 9 veces durante la primera

década de vida

Medición de diversos

indicadores de bienestar

durante la adultez

Metodología

Estudio longitudinal sobre autorregulación

Resultados

Estudio longitudinal de Moffitt et al. (2010)

El bajo autocontrol infantil predijo

problemas de salud y riesgo elevado de

dependencia de sustancias en la vida

adulta, independiente del nivel

socioeconómico.

Niños con bajo autocontrol obtuvieron

niveles más bajos de planeación

financiera, fueron menos propensos a

ahorrar, y reportaron más problemas

con créditos en su vida adulta.

Los niños con un autocontrol

relativamente bajo fueron más

propensos a ser condenados por un

delito penal, independiente del origen

socioeconómico.

Conductas DelictivasBienestar económicoSalud

83

84

05-01-2021

43

Autorregulación

¿Por qué?

¿Cómo?

¿Qué?

¿Por qué?

¿Cómo?

Idea Clave

“El descubrimiento científico más importante acerca del

autocontrol es que puede ser enseñado”

Fuente: Walter Mischel

85

86

05-01-2021

44

¿Cómo se desarrolla la FE?

Fuente: Center on the Developing Child at Harvard University (2011)

Neurodesarrollo típico

Influencia de los ambientes

¿Cómo se desarrolla la FE?

Ambientes desfavorables

✓ Estrés tóxico: Activación frecuente y

prolongada del sistema de respuesta al estrés,

en ausencia de relaciones protectoras

✓ Ambientes caóticos e impredecibles

✓ Negligencia y/o exposición a violencia

Ambientes favorables

✓ Andamiaje: oportunidades para que los

niños/as dirijan sus propias acciones con una

supervisión adulta cada vez menor

✓ Ambientes estables y predecibles con rutinas

establecidas

✓ Relaciones de apoyo y confianza

Fuente: Center on the Developing Child at Harvard University (2011)

87

88

05-01-2021

45

¿Cómo se desarrolla la FE?

Ready4Routines: Un programa para potenciar la FE

✓ Programa que trabaja con adultos para fortalecer la FE

de todos los integrantes de la familia

✓ Foco principal: Establecer rutinas diarias como la hora

de almuerzo, hora de dormir, etc.

✓ Incrementa la predictibilidad en la vida de los/as

niños/as

Fuente: Center on the Developing Child at Harvard University (2019)

¿Cómo se desarrolla la FE?

89

90

05-01-2021

46

Actividades para practicar y mejorar las FE

Fuente: Center on the Developing Child at Harvard University (2019)

3 a 5 años 5 a 7 años 7 a 12 años

✓ Juegos imaginarios: Utilizar accesorios para que los/as niños/as interpreten diferentes roles (astronauta, pirata…)

✓ Contar historias: Animar a los/as niños/as para que ellos/as cuenten historias y/o las representen mediante dibujos o actuaciones.

✓ Desafíos de movimiento, canciones y juegos: Baile del “congelado”, canciones que se repiten y añaden elementos (“estaba la rana cantando debajo del agua…”)

✓ Juegos en silencio: Bingo, lotería, memorice, puzzles cada vez más complicados…

7 a 12 años

Actividades para practicar y mejorar las FE

Fuente: Center on the Developing Child at Harvard University (2019)

✓ Juegos de cartas y juegos de mesa: juegos que requieren emparejar y ordenar, juegos que requieren respuestas rápidas…

✓ Desafíos de movimiento, canciones y juegos: Simón dice, desafíos de coordinación, canciones con palmas, actividades que combinan conciencia y movimiento (futbol, yoga, artes marciales…)

✓ Actividades que requieren estrategia y reflexión: Laberintos, sopas de letras, juegos de adivinanzas, puzzles…

3 a 5 años 5 a 7 años 7 a 12 años 7 a 12 años

91

92

05-01-2021

47

Actividades para practicar y mejorar las FE

Fuente: Center on the Developing Child at Harvard University (2019)

✓ Juegos de carta y juegos de mesa: Carioca, damas, ajedrez…

✓ Actividades/juegos físicos: Deportes organizados, desafíos de saltar la cuerda…

✓ Música, cantar y bailar: Tocar un instrumento musical, cantar por partes y turnos, bailar…

✓ Juegos de lógica: Crucigramas, sudokus, cubo de Rubik...

3 a 5 años 5 a 7 años 7 a 12 años 7 a 12 años

Actividades para practicar y mejorar las FE

Fuente: Center on the Developing Child at Harvard University (2019)

✓ Establecer objetivos, planificar y evaluar: Identificar algo específico que quieran lograr, definir pasos a seguir, identificar obstáculos que puedan surgir…

✓ Habilidades de estudio: Hacer un cronograma, establecer plazos de proyectos y pasos a seguir…

✓ Actividades varias: Deportes, yoga y meditación, teatro, tocar música, videojuegos…

3 a 5 años 5 a 7 años 7 a 12 años 7 a 12 años

93

94

05-01-2021

48

Reflexión

1 min

¿Con qué idea(s) clave te quedas sobre la

función ejecutiva?

Reflexión

6 min

¿Con qué idea(s) clave te quedas sobre la

función ejecutiva?

95

96

05-01-2021

49

Nos tomamos un descanso…

Estrategias para potenciar la autorregulación

Mindfulness o atención plena

Formular metas y planes de acción

Fomentar el sentido de autonomía

97

98

05-01-2021

50

Estrategias para potenciar la autorregulación

Mindfulness o atención plena

Formular metas y planes de acción

Fomentar el sentido de autonomía

Publicaciones científicas sobre Mindfulness por año

Fuente: American Mindfulness Research Association (2018)

Ciencia del mindfulness y meditación

99

100

05-01-2021

51

“Recientemente los datos científicos han alcanzado una

masa crítica, confirmando lo que nuestra intuición

sospechaba: los cambios conductuales asociados a la

práctica constante de meditación son signos externos

de un funcionamiento cerebral notablemente

diferente.”

Ciencia del mindfulness y meditación

Ciencia del mindfulness y meditación

Metodología: Meta-análisis que incluyó 21

estudios de neuroimagen para 300

practicantes de meditación

Estudio de Fox et al. (2014)

Imagen: Diferencias convergentes de la estructura

cerebral en los meditadores

Resultados

El análisis estadístico indicó ocho regiones

cerebrales consistentemente modificadas en

los meditadores, incluyendo áreas de la

corteza orbitofrontal que son clave para la

autorregulación y la regulación emocional

101

102

05-01-2021

52

Mindfulness en Educación

Mindfulness en Educación

Muestra de 99 niños/as de 9-11 años

Asignados/as aleatoriamente a

tratamiento o control

Diversas mediciones, incluyendo funciones

ejecutivas

Metodología

Estudio de Schonert-Reichl et al. (2015)

103

104

05-01-2021

53

Mindfulness en Educación

Resultados

“Los niños que participaron de MindUP obtuvieron mejores resultados

en las tareas de FE más difíciles que requerían inhibición de

respuesta, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva.”

Estudio de Schonert-Reichl et al. (2015)

Diferentes formas de practicar Mindfulness

Alimentación con atención plena

Observación con atención plena

Meditación sentado/a

Meditación en movimiento

105

106

05-01-2021

54

Práctica – Meditación en movimiento

Estrategias para potenciar la autorregulación

Mindfulness o atención plena

Formular metas y planes de acción

Fomentar el sentido de autonomía

107

108

05-01-2021

55

WOOP: Una estrategia simple y efectiva

Es una herramienta científicamente probada que nos ayuda a:

✓ Desarrollar nuestro autocontrol

✓ Cambiar nuestros hábitos

✓ Alcanzar nuestras metas

WOOP consiste en un proceso de visualización de nuestros futuros

deseados en contraste con posibles obstáculos

WDeseo (Wish)

¿Cuál es un deseo importante que te gustaría

cumplir en el próximo mes?

Debe ser un deseo desafiante y factible a la vez.

Mi deseo:

O

O

P

109

110

05-01-2021

56

WDeseo (Wish)

¿Cuál es un deseo importante que te gustaría

cumplir en el próximo mes?

Debe ser un deseo desafiante y factible a la vez.

Mi deseo:

Hacer ejercicio al menos dos veces por semana

O

O

P

WDeseo (Wish)

¿Cuál es un deseo importante que te gustaría

cumplir en el próximo mes?

Debe ser un deseo desafiante y factible a la vez.

Mi deseo:

Hacer ejercicio al menos dos veces por semana

OResultado (Outcome)

¿Cómo se vería el cumplimiento de tu deseo?

¿Cómo te sentirías? Haz una pausa y describe

detalladamente el mejor resultado posible.

Mejor resultado:

O

P

111

112

05-01-2021

57

WDeseo (Wish)

¿Cuál es un deseo importante que te gustaría

cumplir en el próximo mes?

Debe ser un deseo desafiante y factible a la vez.

Mi deseo:

Hacer ejercicio al menos dos veces por semana

OResultado (Outcome)

¿Cómo se vería el cumplimiento de tu deseo?

¿Cómo te sentirías? Haz una pausa y describe

detalladamente el mejor resultado posible.

Mejor resultado:

Me sentiré orgullosa de estar cuidando mi salud física y mental.

Dormiré mejor en la noche y tendré más energía durante el día.

O

P

WDeseo (Wish)

¿Cuál es un deseo importante que te gustaría

cumplir en el próximo mes?

Debe ser un deseo desafiante y factible a la vez.

Mi deseo:

Hacer ejercicio al menos dos veces por semana

OResultado (Outcome)

¿Cómo se vería el cumplimiento de tu deseo?

¿Cómo te sentirías? Haz una pausa y describe

detalladamente el mejor resultado posible.

Mejor resultado:

Me sentiré orgullosa de estar cuidando mi salud física y mental.

Dormiré mejor en la noche y tendré más energía durante el día.

OObstáculo (Obstacle)

¿Cuál es el mayor obstáculo dentro de ti que

podría impedirte cumplir tu deseo? Haz una

pausa e imagina detalladamente ese obstáculo.

Mi obstáculo:

P

113

114

05-01-2021

58

WDeseo (Wish)

¿Cuál es un deseo importante que te gustaría

cumplir en el próximo mes?

Debe ser un deseo desafiante y factible a la vez.

Mi deseo:

Hacer ejercicio al menos dos veces por semana

OResultado (Outcome)

¿Cómo se vería el cumplimiento de tu deseo?

¿Cómo te sentirías? Haz una pausa y describe

detalladamente el mejor resultado posible.

Mejor resultado:

Me sentiré orgullosa de estar cuidando mi salud física y mental.

Dormiré mejor en la noche y tendré más energía durante el día.

OObstáculo (Obstacle)

¿Cuál es el mayor obstáculo dentro de ti que

podría impedirte cumplir tu deseo? Haz una

pausa e imagina detalladamente ese obstáculo.

Mi obstáculo:

Sentir lata de hacer ejercicio y quedarme pegada viendo

redes sociales

P

WDeseo (Wish)

¿Cuál es un deseo importante que te gustaría

cumplir en el próximo mes?

Debe ser un deseo desafiante y factible a la vez.

Mi deseo:

Hacer ejercicio al menos dos veces por semana

OResultado (Outcome)

¿Cómo se vería el cumplimiento de tu deseo?

¿Cómo te sentirías? Haz una pausa y describe

detalladamente el mejor resultado posible.

Mejor resultado:

Me sentiré orgullosa de estar cuidando mi salud física y mental.

Dormiré mejor en la noche y tendré más energía durante el día.

OObstáculo (Obstacle)

¿Cuál es el mayor obstáculo dentro de ti que

podría impedirte cumplir tu deseo? Haz una

pausa e imagina detalladamente ese obstáculo.

Mi obstáculo:

Sentir lata de hacer ejercicio y quedarme pegada viendo

redes sociales

PPlan

¿Cuál sería una acción efectiva para superar

ese obstáculo? Haz un plan con la estructura “si

(obstáculo), entonces voy a (acción)”.

Si:

Entonces voy a:

115

116

05-01-2021

59

WDeseo (Wish)

¿Cuál es un deseo importante que te gustaría

cumplir en el próximo mes?

Debe ser un deseo desafiante y factible a la vez.

Mi deseo:

Hacer ejercicio al menos dos veces por semana

OResultado (Outcome)

¿Cómo se vería el cumplimiento de tu deseo?

¿Cómo te sentirías? Haz una pausa y describe

detalladamente el mejor resultado posible.

Mejor resultado:

Me sentiré orgullosa de estar cuidando mi salud física y mental.

Dormiré mejor en la noche y tendré más energía durante el día.

OObstáculo (Obstacle)

¿Cuál es el mayor obstáculo dentro de ti que

podría impedirte cumplir tu deseo? Haz una

pausa e imagina detalladamente ese obstáculo.

Mi obstáculo:

Sentir lata de hacer ejercicio y quedarme pegada viendo

redes sociales

PPlan

¿Cuál sería una acción efectiva para superar

ese obstáculo? Haz un plan con la estructura “si

(obstáculo), entonces voy a (acción)”.

Si: Siento lata de hacer ejercicio…

Entonces voy a: Recordaré que seré más feliz si hago

ejercicio. Apagar mi teléfono media hora.

WOOP

¡Ahora ustedes!

117

118

05-01-2021

60

WDeseo (Wish)

¿Cuál es un deseo importante que te gustaría

cumplir en el próximo mes?

Debe ser un deseo desafiante y factible a la vez.

Mi deseo:

O

O

P60 s 30 s

WDeseo (Wish)

¿Cuál es un deseo importante que te gustaría

cumplir en el próximo mes?

Debe ser un deseo desafiante y factible a la vez.

Mi deseo:

OResultado (Outcome)

¿Cómo se vería el cumplimiento de tu deseo?

¿Cómo te sentirías? Haz una pausa y describe

detalladamente el mejor resultado posible.

Mejor resultado:

O

P60 s 30 s

119

120

05-01-2021

61

WDeseo (Wish)

¿Cuál es un deseo importante que te gustaría

cumplir en el próximo mes?

Debe ser un deseo desafiante y factible a la vez.

Mi deseo:

OResultado (Outcome)

¿Cómo se vería el cumplimiento de tu deseo?

¿Cómo te sentirías? Haz una pausa y describe

detalladamente el mejor resultado posible.

Mejor resultado:

OObstáculo (Obstacle)

¿Cuál es el mayor obstáculo dentro de ti que

podría impedirte cumplir tu deseo? Haz una

pausa e imagina detalladamente ese obstáculo.

Mi obstáculo:

P60 s 30 s

WDeseo (Wish)

¿Cuál es un deseo importante que te gustaría

cumplir en el próximo mes?

Debe ser un deseo desafiante y factible a la vez.

Mi deseo:

OResultado (Outcome)

¿Cómo se vería el cumplimiento de tu deseo?

¿Cómo te sentirías? Haz una pausa y describe

detalladamente el mejor resultado posible.

Mejor resultado:

OObstáculo (Obstacle)

¿Cuál es el mayor obstáculo dentro de ti que

podría impedirte cumplir tu deseo? Haz una

pausa e imagina detalladamente ese obstáculo.

Mi obstáculo:

PPlan

¿Cuál sería una acción efectiva para superar

ese obstáculo? Haz un plan con la estructura “si

(obstáculo), entonces voy a (acción)”.

Si:

Entonces voy a:.

60 s 30 s

121

122

05-01-2021

62

Formulación de metas con estudiantes

Formulación de metas con estudiantes

Elaborar plan de acción

Monitorear progreso

Formular metas

Fuente: Portal ConstruyeT, disponible en: https://www.construye-t.org.mx/

123

124

05-01-2021

63

Estrategias para potenciar la autorregulación

Mindfulness o atención plena

Formular metas y planes de acción

Fomentar el sentido de autonomía

Fomentar el sentido de autonomía

“Permitir a los estudiantes escoger entre varias

actividades dirigidas a cumplir un objetivo, por un lado,

y desempeñar un papel en el establecimiento de reglas

y procedimientos, por otro, permite fomentar la

percepción de autonomía.”

125

126

05-01-2021

64

Autonomía en Teoría de la Autodeterminación

MotivaciónIntrínseca

Fuente: Ryan & Deci (2000)

✓ Regulación interna

✓ Interés, disfrute, satisfacción

✓ Bienestar psicológico

Competencia

Sentirse competente y capaz de realizar la actividad

efectivamente

Necesidades psicológicas

Autonomía

Sentir que uno puede escoger y dirigir sus

acciones

Relaciones sociales

Sentirse conectado y perteneciente a un grupo

Fomentar el sentido de autonomía

Estudio (revisión sistemática) de Niemiec y Ryan (2009)

“La autonomía de los estudiantes puede ser fomentada cuando los

profesores reducen la importancia de la presión evaluativa y

cualquier sentido de coerción en el aula, y cuando fomentan la

percepción de los estudiantes de tener voz y elección en las

actividades académicas en las que participan.”

127

128

05-01-2021

65

Fomentar el sentido de autonomía

Niveles de dificultad

Temas de proyectos

Roles colaborativos

Plazos y formatos de entrega

Algunas formas de elección en actividades académicas

Fomentar el sentido de autonomía

Método Montessori

Lillard & Else-Quest (2006)

✓ Impacto positivo sobre habilidades de

autorregulación en niños/as de 5 años Imagen: Sala de clases Montessori

Características destacadas

✓ Grupos de diversas edades

✓ Materiales educativos concretos

✓ Estudiantes eligen sus actividades

✓ Períodos de aprendizaje ininterrumpidos

129

130

05-01-2021

66

Fomentar el sentido de autonomía

Metodología High Scope

Schweinhart et al. (2005)

✓ Impacto positivo de largo plazo (40 años) en

logros educativos y económicos, salud, relaciones

familiares, y prevención de crimen.

Características destacadas

✓ Los/as educadores/as configuran rutinas diarias

para que los niños puedan planificar, hacer y

revisar sus actividades, explorando aquello por lo

que sienten curiosidad.Imagen: Metodología High Scope en Colegio Santa Cruz

“En el periodo de planificación, los alumnos

eligen y deciden qué realizarán durante el

periodo de trabajo: qué harán, qué materiales

utilizarán, con quién jugarán y cómo lo harán.”

Fomentar el sentido de autonomía

1 min

¿De qué manera concreta te gustaría fomentar

el sentido de autonomía de tus estudiantes

durante el próximo año escolar?

131

132

05-01-2021

67

Fomentar el sentido de autonomía

8 min

¿De qué manera concreta te gustaría fomentar

el sentido de autonomía de tus estudiantes

durante el próximo año escolar?

Resumen

Autorregulación

¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo?

Conductas Delictivas

Bienestar económico

SaludMindfulness

Metas

Autonomía

133

134

05-01-2021

68

Cierre

De todo lo aprendido en esta sesión, lo primero que

pondré en práctica será…

Ve a www.menti.com y utiliza el código

135

136

05-01-2021

69

137

top related