curso de redes optica

Post on 17-Jan-2016

14 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CURSO AVANZADO DE FIBRAS OPTICAS

TRANSCRIPT

Curso de Redes Opticas

Segundo Día. Tema 6: Infraestructura de Redes Opticas.

Planificación e ingeniería. Permisología. Construcción de Redes de Fibra Optica. Costos al contruir una red de fibra óptica. Ejemplo de cálculo de la construcción de un

tramo terrestre. Ejemplo de cálculo de la construcción de un

tramo submarino. Mantenimiento.

Planificación e Ingeniería

STATISTICSTATISTICPROCESSPROCESS

a) COSTa) COSTb) PERFORMANCEb) PERFORMANCE

REPORT REPORT AND AND

CONTROLCONTROL

a) DAILYa) DAILYb) WEEKLYb) WEEKLYc) INVOICINGc) INVOICINGd) GAPSd) GAPS

REPORT

PLANNINGPLANNING

PROGRAM

UNIT PRICE ANALYSIS

a) DIRECT MATERIALSa) DIRECT MATERIALSb)LABORb)LABORc)EQUIPMENTc)EQUIPMENTd)INDIRECT MATERIALSd)INDIRECT MATERIALS

PLANPLANUNITSUNITS

CONSTRUCTION UNITS

GPSGPSDETAILEDDETAILED

ENGINEERINGENGINEERING

DETAILEDDETAILEDENGINEERINGENGINEERINGROUTEROUTE

DEFINITIONDEFINITIONPERMITPERMIT

ENGINEERINGENGINEERINGDETAILEDDETAILEDSURVEYSURVEY

ENGINEERING

CONSTRUCTIONCONSTRUCTIONDRAWINGSDRAWINGS

DESIGN

DATABASE

•DGPS en tiempo real

•Precisión de 1 metro

•Levantamiento GPS a fin de definir el camino del cable y los

obstáculos en la ruta.

Planificación e Ingeniería

GPSVision – El propósito del sistema es recoger

rápidamente imágenes digitales que soporten

aplicaciones GIS.

Planificación e Ingeniería

GeoRadar – Detección de Servicios enterrados en

entornos urbanos con alta densidad de servicios y

en interurbano en casos específicos.

Subsite – Detección de servicios enterrados en

entornos interurbanos/ urbanos por inducción

directa/ Indirecta.

Planificación e Ingeniería

Ingeniería de Detalle

Ingeniería de Detalle

Permisología

Fase 1 – Aprobación de ruta

Se entrega un juego de planos indicando la ruta a seguir a MINFRA y a todas las empresas de otros servicios que puedan verse afectadas, algunas de ellas son: PDV Gas, Electricidad de Caracas, CADAFE, Supercable, etc.

Fase 2 – Solicitud de Aprobación de Ingeniería de Detalle.

Una vez aprobada la ruta por MINFRA y recibidas las cartas de todas las empresas afectadas, manifestando que no hay ningún inconveniente con la ruta planteada, se puede realizar la ingeniería de detalle y entregarla a MINFRA para su aprobación.

Permisología

Fase 3 – Aprobación de Ingeniería de Detalle.

Una vez revisada la ingeniería de detalle se solicita a MINFRA una comunicación en la que autoriza la construcción según la ingeniería aprobada.

Fase 4 – Solicitud de Autorización al SETRA.

Según el trabajo constructivo que se tenga planeado realizar, se le pide autorización al SETRA para la circulación de todas las maquinarias y equipos involucrados, y para poder ejecutar los cierres de tráfico temporales.

Permisología

Fase 5 – Solicitud de inspección a nivel estatal del MINFRA.

Una vez realizado el trabajo constructivo, previamente autorizado, se le pide al MINFRA que envie a sus inspectores estatales de manera que certifiquen que realmente lo elaborado corresponde con lo aprobado.

Fase 6 – Aprobación de dibujos As-Built.

Una vez realizado el trabajo constructivo previamente autorizado, se actualizan todos los cambios en los dibujos y se le entregan al MINFRA para que certifique la veracidad de dichos planos.

Tiempo Involucrado en la Permisología

Fase 1 – Aprobación de ruta 2 meses

Fase 2 – Solicitud de Aprobación de Ingeniería de Detalle. 3 meses

Fase 3 – Aprobación de Ingeniería de Detalle. 1 semana

Fase 4 – Solicitud de Autorización al SETRA. 2 semanas

Fase 5 – Solicitud de Inspección a nivel estatal del MINFRA. 1 semana

Fase 6 – Aprobación de dibujos As-Built. 1 mes

PERMISOS

Camatagua – Anaco

Pto. La Cruz – Pto. Ordaz

Coche – San Antonio

Piritu – Jose

Machique – Santa Lucia

Tariba – El Vigia

El Vigia – La Blanca

Puerto Ordaz – Maturin

Maturin – Carupano

ClienteCANTV

CANTV

CANTV

CANTV

CANTV

CANTV

CANTV

CANTV

CANTV

Cant. Km408

406

37

22

36

158

5,41

204,48

176,70

desdeOct 20, 1997

May 18, 1998

Oct 27, 1998

Sep 08, 1999

Nov 19, 1999

Oct 20, 1999

Oct 20, 1999

Dic 18, 1998

Ene 08, 1999

hastaJul 10, 1998

Nov 18, 1998

Dic 29, 1998

Ene 11, 1999En espera

Jun 30, 2000

Jun 30, 2000

Jun 30, 2000

Jun 30, 2000

CONSTRUCCIÓN

Camatagua – Anaco

Pto. La Cruz – El Tigre

Barinas - Socopo

ClienteCANTV

CANTV

CANTV

Cant. Km408

154

90

desdeAgo 11, 1998

Ene 12, 1999

Ago 14, 1998

hastaFeb 28, 1998

Jul 30, 1998

Dec 15, 1998

Detalle del Proceso de Permisología para CANTV

Permisos

PHASE I

PHASE II

PHASE III

PHASE IV

PHASE V

Fecha de AplicaciónSept 26, 2000Oct 16, 2000Nov 22, 2000Nov 29, 2000Dic 04, 2000

AprobaciónOct 13, 2000Nov 22, 2000Nov 29, 2000Dic 04, 2000Dic 06, 2000

Construcción InterurbanaCatia La Mar – La Urbina

Cant. Km.26

ArranqueJan 15, 2001

CulminaciónMar 23, 2001

Construcción Urbana Catia La Mar – La Urbina

Cant. Km.19

ArranqueJan 15, 2001

CulminaciónApril 26, 2001

Detalle del Proceso de Permisología para ruta A de Global Crossing

PROYECTO INTERCONEXION URBANAMEDIANTE LA UTILIZACION DE CABLE DE FIBRA OPTICA

ENTRE LA ESTACION TERRESTRE (LANDING STATION)EN CATIA LA MAR Y LA ESTACION TELEHOUSE UBICADO

EN LA URBINA

LA PASTORA

CHACAO

LA URBINA

LA CASTELLANA LOS PALOS GRANDES

EL BOSQUE

PALMAS

CHACAO

LOS DOS CAMINOS

CAIC

ARA

Estación Parque del Este

LaYaguara

Parque delEste

GRAMOVEN

RUPERTO LUGO

BELLAVISTA

MONTALBAN

URB. INDUSTRIALLA YAGUARA

LAS

TELEHOUSE

LANDINGSTATION

PAN AMERICAN CROSSING LANDING,B.V.

TELEHOUSE

C A T I A

LA CARLOTA

Estación Parque del Este

ANILLO URBANOGLOBAL-CROSSING

Av. A

ndre

s Bello 1 Transversal

Estación DelMetro

2 Transversal

Av. Romulo Gallego

4 A

venid

a

3 A

venid

a

2 A

venid

a

2 Transversal

Construcción de Redes de Fibra Optica

Equipos Especializados

PetraterraD8 With Plow

Equipos Especializados

Tesmec Rocksaw Tesmec Rocksaw 1100

Tractor DH5Tesmec Chainsaw 900

Equipos Especializados

Equipos Especializados

Horizontal Driller

Directional Driller

Equipos Especializados

Mechanical Winch

for Pulling Cable

Hidrahulic Hammer

Jet Track 1720

Equipos Especializados

Jet Track 2720

Equipos Especializados

Jet Track 4020Jet Track 7020

Aradora

Aradora

Aradora

Porta Carrete

Instalación Típica por Arado utilizando D9 + Aradora

Aradora con Portacarretes Incorporado

Zanjadora

Zanjadora

SECCION TRANSVERSAL DEL ZANJADO INTERURBANOESQUEMA

DETALLE DE ZANJA

60 cms max

Instalación típica en zanja abierta

SECCION TRANSVERSAL DEL METODO DEL ARADOESQUEMA

DETALLE DE ZANJA

Instalación típica por arado

Perforación Direccional

Adosamiento a Puente

Alcatel es pionera en Venezuela en

El tendido de cable por el método

de soplado en corriente de aire.

Este método permite asegurar los

más bajos valores de PMD así

como evitar el envejecimiento

prematuro por microbending.

Instalación del cable de fibra óptica

La instalación de fibra óptica aérea se realiza en postes existentes

o en postes de nueva planta, en metal o concreto en función del

ambiente.

Tendido Aéreo

Tendido Submarino

Tendido Submarino

Tendido Submarino

ASN Marine

CTC Marine

Maracaibo

Punto Fijo

Coro Chichiriviche

Puerto CabelloCamuri

HiguerotePuerto La Cruz

CumanaCarúpano

Porlamar

Cabimas

• 1.194 Km

• 9 spans

• Cable de 24 fibras

• Realizado en el año de 1.998

• Primera aplicación comercial en el mundo de un festoon submarino.

• Cliente: CANTV

Sistemas de pruebas para redes de fibra óptica: Reflectometría,

Dispersión Cromática y PMD.

Pruebas

Costos Estimados de Construcción de Redes de Fibra Optica

Costo de Materiales

Malla de Acero

Capa de Asfalto

Cinta de Aviso

Ductos de 2”

Lecho de Arena

Durmiente

Capa de Concreto

70 cm

5 cm

5 cm

40 cm

17,5 cm

1 m

Volumen de Arena = 5 cm x 17,5 cm x 100 cm = 8.750 cc = 0,00875 m3 por cada metro

Volumen de Asfalto = 5 cm x 40 cm x 100 cm = 20.000 cc = 0,02 m3 por cada metro

Volumen de Concreto = (70 cm x 17,5 cm x 100 cm) - (pi/2 x (2,5cm)2 x 100cm x3)

Volumen de Concreto = 0,112 m3 por cada metro

La arena vale alrededor de 18.000 Bs / m3

El asfalto vale alrededor de 45.000 Bs / m3

El concreto de 210 Kg/cm2 vale alrededor de 140.000 Bs / m3

La cinta vale alrededor de 2.000 Bs / m

El triducto vale alrededor de 7.000 Bs / m

Si sacamos las cuentas esto nos conduce a un costo de material por metro lineal de: Bs. 30.737,50

La malla truckson vale alrededor de 5.000 Bs / m

Si imaginamos un tramo de zanjado urbano de 19 Km, podremos concluir que el gasto en material es de aproximadamente:

= 19.000 m x 1,05 x 30.737,50 Bs / m

= 613.213.125 Bs sólo en material

Costo de Maquinaria y Mano de Obra

Una zanjadora se estima en Bs. 700.000 diarios. Y su rendimiento es: en urbano 200 m por noche, y en interurbano 800 m por día.

Un D9 para pre-arado se estima en Bs. 600.000 diarios. Y su rendimiento es igual al de la aradora.

Una Aradora se estima en Bs. 650.000 diarios. Y su rendimiento es: en urbano 1.800 m por noche y en interurbano 3 Km por día.

Una Escarificadora se estima en Bs. 450.000 diarios. Y su rendimiento es para realizar una franja de 40 cm de ancho y 5 cm de profundidad es: en urbano 140 m por noche y en interurbano 700 m por día.

Un Georadar típicamente se adquiere a un costo de unos 55.000 $ U.S. Aún cuando puede alquilarse por 5.000 $ U.S al mes.

Un equipo de inducción típicamente se adquiere a un costo de unos 8.000 $ U.S.

Un compresor de aire se estima en Bs. 400.000 diarios.

Costo del grupo que realiza la IngenieríaEste grupo esta conformado dos obreros, un dibujante de campo, un operador del georadar, un operador del equipo de inducción, una camioneta, conos, pintura de tráfico y materiales diversos.

Costo estimado por día = 2 x 14.000 Bs + 3 x 20.000 Bs + 233.333,33 Bs + 100.000 Bs + 62.222 Bs = 483.555,33 Bs

Adicionalmente, a esto debe aggregarse el costo de tres dibujantes de autocad, más sus tres computadoras, y al menos un plotter en colores, más el espacio físico de trabajo.

Costo estimado por día = 3 x 30.000 Bs + 3 x 15.555,55 + 50.000 Bs + 35.000 Bs

= 221.666,65 Bs

Un día de levantamiento en campo genera un día de trabajo para el grupo de dibujo. Esto implica que ambos montos deben sumarse para obtener el costo total diario.

Obtenemos = 483.555,33 Bs + 221.666,65 Bs = 705.221,98 Bs

Con un rendimiento de 100 m por noche en urbano, y 600 m por día en interurbano.

Costo del grupo que realiza el Zanjado

Este grupo esta conformado tres supervisores, doce obreros, una zanjadora, una camioneta.

Costo estimado por día = 3 x 30.000 Bs + 12 x 14.000 Bs + 700.000 Bs + 100.000 Bs

= 1.058.000 Bs

Luego, debemos incluir la escarificadora. Una Escarificadora se estima en Bs. 450.000 diarios. Y su rendimiento es para realizar una franja de 40 cm de ancho y 5 cm de profundidad es: en urbano 140 m por noche y en interurbano 700 m por día.

Y su rendimiento es: en urbano 200 m por noche, y en interurbano 800 m por día.

Costo del grupo que realiza el Arado

Este grupo esta conformado tres supervisores, doce obreros, una aradora, un D9, un grupo de portacarretes, una camioneta.

Costo estimado por día = 3 x 30.000 Bs + 12 x 14.000 Bs + 650.000 Bs + 600.000 Bs

+ 200.000 Bs + 100.000 Bs = 1.808.000 Bs

Y su rendimiento es: en urbano 1.800 m por noche y en interurbano 3 Km por día.

Costo del grupo que realiza el Soplado

Este grupo esta conformado tres supervisores, doce obreros, un compresor, una camioneta, y algunas herramientas especiales menores.

Costo estimado por día = 3 x 30.000 Bs + 12 x 14.000 Bs + 400.000 Bs + 100.000 Bs

= 758.000 Bs

Y su rendimiento es 3 Km por día, indistintamente.

Costo de los empalmes

El precio estándar en el mercado es de Bs. 18.000 por cada fusión, es decir por cada hilo de fibra.

A lo anterior debe sumársele el costo de la manga de empalme, que instalada asciende a 2.100 $ U.S., es decir Bs 2.940.000.

Por lo tanto, si nos imaginamos un cable de 48 fibras, cada punto de empalme tendrá un costo total de:

Costo estimado = 48 x 18.000 Bs + 2.940.000 Bs = 3.804.000 Bs

Y esto ocurre una vez cada 4 Km.

Costos a Considerar

Arado Zanjado

Materiales Materiales

Ingeniería Ingeniería

Arado Zanjado

Escarificado

Soplado

Empalmes

Empalmes

Otros Costos a Considerar

Adosamiento en puentes:

Utilización de topos:

Este es un costo adicional a todos los anteriores, es decir debe ser sumado linealmente sobre las cantidades previamente obtenidas.

Considerando una tubería de 4”, alguna junta de dilatación, los herrajes, las perforaciones especiales en concreto o metal, y la mano de obra adicional, esto se estima en 75 $ por metro, es decir:

Bs 105.000 adicionales por metro.

Este también es un costo adicional a todos los anteriores, es decir debe ser sumado linealmente sobre las cantidades previamente obtenidas.

Y se estima en:

Bs 80.000 adicionales por metro.

Ejemplo de cálculo de un tramo terrestre.

Sobre una distancia de 92 Km, se desea construir un nuevo enlace de fibra, se sabe que:

8 Km a cada extremo son urbanos y el resto interurbano (16 Km urbanos y 76 Km interurbanos).

Toda la parte urbana debe ser zanjada a 60 cm de profundidad.

La parte interurbana tiene una relación de arado / zanjado de 70% / 30%.

Hay seis puentes, cuatro de aproximadamente 15 metros y dos de 8 metros.

Hay dos tramos en los que debido a distribuidores viales deberá utilizarse un topo, uno de ellos es de 30 metros y el otro de 25 m.

Se desea estimar:

1.- Monto de la inversión.

2.- Tiempo total de ejecución.

3.- Tiempo que tomaría la permisología.

Ejemplo de cálculo de un tramo Sub Marino.

El Gobierno de Venezuela, por razones turísticas y de defensa, desea evaluar la posibilidad de unir por fibra óptica la isla de la Tortuga con la estación Sub Marina de CANTV en Higuerote y con el complejo criogénico de oriente.

Las distancias de los tramos se estiman en:

Higuerote – La Tortuga 97 Km

La Tortuga 1 – La Tortuga 2 23 Km

La Tortuga 2 – José 115 km

Se desea estimar:

1.- Monto de la inversión.

2.- Tiempo total de ejecución.

3.- Tiempo que tomaría la permisología.

Mantenimiento de Redes de Fibra

Centros de Gestión

Son salas en las que se monitorea las 24 horas los 365 días del año el estado de toda la red, fibra y equipos.

Una vez detectada una alarma, primero se verifica que los mecanismos de protección hayan actuado debidamente, luego se trata de ubicar la falla para pasar dicha información a los equipos de campo.

Enlaza el mapa digital con los As-Builts de Ingeniería (Mantenimiento)

Enlaza con las imágenes de la Instalación

Datos adicionales para localización

Ejemplo de Aplicación GIS

Centros de Despacho

Suelen ser instalaciones regionales en las que se encuentra personal calificado para realizar reparaciones, es importante resaltar que todos los grupos deben contar con dos set completos de herramientas y equipos de medición.

Su área de geográfica de responsabilidad no debe exceder a las dos horas de desplazamiento en carro.

CONTACT CENTRE (CC)

ALCATEL PTAC

DISPATCH CENTRE(DC)

FIELD SERVICE ORGANISATION

(FSO)

Centro de Gestión del

Cliente

Posible Flujograma en caso de falla

PosibleTares de Mantenimiento Preventivo

• Recorrer periódicamente el recorrido del cable y verificar que no haya nuevas construcciones o derrumbes que pudieran ponerlo en riesgo.

• En dichos recorridos, verificar que todas las señalizaciones de aviso de que allí se encuentra enterrado un cable de fibra estén en pie y altamente visibles.

• Por lo menos una vez cada tres meses simular un corte de fibra y verificar que todas las protecciones funcionen debidamente, lo mismo aplica para el personal de campo.

• De haber una construcción peligrosamente cerca del cable de fibra debe asignarse un supervisor que este en sitio hasta que el peligro haya pasado.

top related