curso de prevencion de lesiones y …deporteparatodos.com/imagenes/documentacion/ficheros/... ·...

Post on 06-Feb-2018

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

CURSO DE PREVENCION DE LESIONES YRECUPERACION FUNCIONALDEL DEPORTISTA LESIONADO

TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO

BASES, INDICACIONES Y APLICACIONES PRÁCTICAS DEL KINESIOTAPE

MADRID, 18 DE ABRIL DE 2009

Talleres prácticos: Bases, indicaciones y aplicaciones prácticas del Kinesiotape

Pablo C. García Sánchez

KTI Internacional

Esquema

� Introducción� Concepto

� Antecedentes, historia y desarrollo

� Diferencias con tape clásico

� Claves del tratamiento� Cómo funciona…

� Está indicada…

� Cómo utilizarla…

� Funciones� Indicaciones

� RSPM, OMT, sistema linfático

� Organización de la formación

2

INTRODUCCIÓN

Talleres prácticos: Bases, indicaciones y aplicaciones prácticas del Kinesiotape

Pablo C. García Sánchez

KTI Internacional

Concepto

� Es una técnica de vendaje que utiliza un esparadrapo adhesivo elástico que busca mejorar el funcionamiento de diversas estructuras de los sistemas neurológico, circulatorio y del aparato locomotor.

3

Antecedentes. Historia y desarrollo

� Vendajes elásticos clásicos

� Tape Mc.Connell y Concepto Mulligan

� KENZO KASE D.C.

� President of Kinesio Taping Association and President of National Chiropractic College in Japan

� 1964 Graduated from Meiji University

� 1974 Graduated from National College of Chiropractic in Chicago

� 1979 Came back to Japan and Invented Kinesio Taping Therapy

� 1988 Juegos Olímpicos de Seúl

� Creación de Kinesio Taping Asociation. En Europa se funda en 2001

La parte de imagen con el identificador de relación rId2 no se encontró en el archivo.

Diferencias con vendaje clásico

� OBJETIVO DEL TRATAMIENTO:

� normalización de una función alterada sin restringir ni contener las estructuras o tejidos afectados por la disfunción.

� potenciar el funcionamiento de los sistemas dañados dando mayor eficacia, orientación y sensibilidad a esas estructuras.

� así como paliar otros síntomas dolorosos e inflamatorios de diversas patologías.

4

Diferencias con vendaje clásico

� TIPO DE MATERIAL:

� La principal cualidad: elasticidad, ya que llega a estirarse hasta un 130%. Es un vendaje muy delgado, que se adapta bien a la tipología y volumen de cada parte del cuerpo

� Trenzado especial que le permite “arrugarse” en determinadas aplicaciones y deformarse en la dirección que queramos

� Material adhesivo hipoalergénico: preparado para permanecer adherido al cuerpo hasta 96 horas. Sin látex

� Transpirable

CLAVES DEL TRATAMIENTO

Talleres prácticos: Bases, indicaciones y aplicaciones prácticas del Kinesiotape

Pablo C. García Sánchez

KTI Internacional

5

Las claves del tratamiento

1. Que la técnica funcione

2. Que esté indicada

3. Que la sepamos utilizar

El éxito de la técnica reside en 3 pilares conocidos por todos:

Cómo funciona…

Los efectos que consigue el kinesiotape están relacionados con:

1. Las cualidades del material:

� Elasticidad

� Adhesión

� Dibujo de capa adhesiva

� Trenzado

2. Y con la técnica de pegado:

� Localización

� Forma de las tiras

� Dirección

� Grado de tensado

6

Cómo funciona…

� Estas 2 variables van a provocar dos efectos

MECÁNICO

NEUROFISIOLÓGICO

que estimulará DIRECTA O INDIRECTAMENTE a distintas estructuras:

1. Exteroceptores y propioceptores. SNC y SNP

2. Circulación linfática y sanguínea superficial

3. Piel, músculo, tendón, ligamento, cápsulas, huesos, nervios…

Cómo funciona…

El efecto mecánico puede ser de varios tipos:

� Tracción

� Repliegue o enrollamiento (liberación de espacio)

� Torsión

� Contención ?

� Estabilización ?

� Compresión ?

7

Efectos mecánicos

� Aproximación y alineamiento de las superficies articulares

� Posicionamiento de las estructuras en reclutamiento

� Alivio de las tensiones mecánicas ejercidas

� Mejora en el posicionamiento articular

� Mejora de la circulación linfática

Cómo funciona…

El efecto neurofisiológico puede ser de varios tipos:

� Tracción

� Repliegue o enrollamiento (liberación de espacio)

� Torsión

� Contención ?

� Estabilización ?

� Compresión ?

8

Efectos fisiológicos y biomecánicos

� Refuerzo de las informaciones de origen cutáneo y subcutáneo

� Control del dolor y la respuesta inflamatoria

� Aumento del flujo aferente exteroceptivo

� Inhibición y /o facilitación de la fuerza muscular

� Alteración de los patrones de activación

Estudios

Parkhurst & Burnet, 1994;

McConnell, 1994;

Perlau et al, 1995;

McNair et al, 1995;

McConnell, 1996;

Herrington & Payton, 1997;

Lohrer e Gollhofer, 1999;

Morrissey, 2000;

Kneeshaw, 2002

9

Por articulaciones

Rodilla: � Cowan, 1999

� Murray, 2000

� Christou, 2003

�Osterhues, 2004

�Melloor & Hodges, 2005

� Herrington et al , 2005

� Lesher et al, 2006

� Akimbo, 2007

� Slupik, 2008

Por articulaciones

Hombro:

�Weiser et al, 1999

� Alexander et al, 2003

Codo:

� Vicenzino et al, 2007

Tórax:

� Yoshida et al, 2007

10

Otros sistemas

Sistema linfático:

� Kase et al, 2003

� Rock et al, 2003 y 2006

� Domingo et al, 2008

Otros

� Nosaka,1999

� Yasukawa, 2006

Cómo funciona…

Evaluación precisa

+

Indicación adecuada

+

Aplicación certera

+

Efecto mecánico

+

Estructura diana

¿Éxitoterapéutico?

11

Efectos generales sin medicamentos…

Los efectos generales del tratamiento con la cinta de kinesio taping pueden resumirse en estos 4:

1. Normalización de la función neuromuscular y fascial

2. Mejora de la circulación linfática y sanguínea

3. Tratamiento y reducción del dolor

4. Corrección de la función mecánica de las articulaciones

Está indicada…

Inclusión dentro de un sistema de evaluación funcional que tengamos:

� Historia, exploración y diagnóstico de presunción

Ver si está indicado su uso y es factible su aplicación. Si es así:

� Objetivos de tratamiento

� Planificación del tratamiento junto a otras terapias

� Comprobamos si existe alergia… patch!

� Tratamiento de prueba. Evaluación

12

Exploración y diagnóstico

� Nacimiento bajo la perspectiva de la MTC

� Visión oriental del cuerpo: teoría del globo

� 8 pruebas de diagnóstico propias

� Tratamiento desde el exterior al interior, de lo profundo a lo superficial

� También tratamiento con tiras según meridianos y puntos de acupuntura

Exploración y diagnóstico

� Basado en el sincronismo normal de las articulaciones y músculos

� Utiliza el balance muscular como medida

� Si el músculo no tiene un balance adecuado, la disfunción puede estar en su neurofisiología y no simplemente en una atrofia de las fibras

13

Cómo utilizarla…

Según los resultados de la exploración y el diagnóstico podemos utilizarlo de 2 maneras:

1. Pegamos cinta solo para la sesión de tratamiento

2. Pegamos cinta para que su efecto se mantenga durante más tiempo

Siempre:

� Pegado de cinta

� Evaluación inmediata

� Combinación con otras técnicas

� Evaluación al final de la sesión

FUNCIONES

Talleres prácticos: Bases, indicaciones y aplicaciones prácticas del Kinesiotape

Pablo C. García Sánchez

KTI Internacional

14

Indicaciones

� Músculo-tendón

� Fascia

� RSPM

� Articulación

� Sistema linfático y circulatorio

� Desórdenes neurológicos

� Problemas respiratorios

TÉCNICAS MUSCULARES

� Mejora de la fisiología del músculo:

� Reclutamiento

� Estiramiento

� Trabajo agonista-antagonista

� “Vigilancia” muscular

15

RSPM

� Fundamentalmente mecanorreceptores: exteroceptores y propioceptores

� Tacto y presión cutánea

Objetivos generales a conseguir con el uso de KT en RSPM

� Mejorar la conciencia sobre el funcionamiento de determinados receptores

� Generar movimiento

� Fortalecer, coordinación, resistencia, velocidad de reacción, fuerza

� Reeducar una postura, una posición, un gesto, una actividad

� Aprendizaje de una nueva actividad

16

Terapia Manual Ortopédica y TÉCNICAS FASCIALES

� Corrección espacial

� Corrección mecánica

� Corrección ligamentosa

� Corrección de la fascia

� Corrección funcional

� Estabilización

� Tracción espacial

SISTEMA LINFÁTICO

� Indicado para la circulación linfática superficial

� Favorece la reabsorción

� Vendajes para las vías eferentes del sistema linfático

� Vendajes de las vías linfáticas aferentes del tronco

� Edemas

17

OTRAS INDICACIONES

� Dolor menstrual

� Asma

� Dolor de cabeza

� Hiperhidrosis

� Escaras y heridas

� Pediatría

� Tratamiento puntos gatillo

� Calambres

� Neuralgia del trigémino

� Tratamientos MTC

Tratamiento simultáneo

� Vendaje funcional clásico

� Vendaje compresivo

� Estiramientos

� Técnicas fasciales y neuromusculares

� Hidroterapia

� Entrenamiento en rehabilitación

� Terapia Manual Ortopédica y osteopatía

� Masoterapia (solo algunas maniobras)

18

FORMACIÓN

Formación en España

� Tres niveles de conocimientos: dos comunes y un tercero de especialización a escoger los que se oferten, con posibilidad de hacer mas de uno. Esta formación es paralela a la que se imparte en otros países pero con algunas mejoras.

� Formación eminentemente práctica.

� Dirigido a estudiantes y profesionales de la Fisioterapia.

19

Organización de la formación

� Nivel 1 y Nivel 2 (KT1 y KT2)� Técnicas por regiones:

� Superior, media e inferior

� Superficial y profunda

� Nivel 3 (KT3)� Especialización:

� Terapia manual� Lesiones deportivas� Clínica

� Linfático

En paréntesis sería el nivel correspondiente a la formación ofertada en otros países.

Nivel 1(KT1) y Nivel 2(KT2)

� Teoría e historia; fisiología y patología.� Conocimiento de cinta y sus cualidades. Precauciones� Manejo: técnica de corte y pegado. Tipos de tiras.� Diagnóstico específico: Screening test� tratamiento en miembro superior, miembro inferior y

tórax y abdomen : test y aplicación de cinta

� Iniciación a:

� Corrección mecánica y espacial

� Técnica para fascia, ligamentos, tendones

� Técnica de corrección para sistema linfático

� Alteraciones neurológicas

20

Nivel 3 (KT3): Deporte

� Técnicas específicas de deporte

� Combinación con otras técnicas de vendaje

� Combinación con otras técnicas utilizadas en deporte

� Patología específica deportiva

Nivel 3 (KT3): Terapia manual

� Terapia Manual Articular. Juego articular y valoración funcional.

� Valoración y terapia fascial

� Masoterapia y estiramientos.

� Técnicas específicas y patología

� Tratamiento conjunto con terapia manual

21

Nivel 3 (KT3): Clínica

� Alteraciones neurológicas

� Alteraciones respiratorias

� Alteraciones circulatorias

� Alteraciones digestivas

� Escaras y heridas

� Aplicaciones pediátricas

Nivel 3 (KT3): Linfático

� Valoración y patología

� DLM

� Técnicas específicas

� Tratamiento conjunto con DLM

� Tratamiento conjunto con otros tipos de vendajes

22

Contacto

Pablo César García SánchezTerapia Física Básica, Terapia Manual Básica, Técnicas Especiales de Fisioterapia

Director del Máster Oficial en Terapias Manuales 2008-2009

Director de la Formación en Kinesio Tape®

Director de la Formación en Tape McConnell®

Director de la Formación en Concepto Mulligan®

Director del Curso de Concepto Maitland®

Dpto. Fisioterapia / Edificio A

912 115 637 – pablocesar.garcia@uem.es

Universidad Europea de Madrid

top related