curso de evaluacion de los aprendizajes contrato docente ccesa2016

Post on 20-Jan-2017

568 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso para Contrato Docente 2016

Demetrio Ccesa Raymeccesa007@hotmail.com

MARCO NORMATIVO

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Artículo 33º “El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos básicos nacionales. En la instancia regional y local se diversifican con el fin de responder a las características de los estudiantes y del entorno; en ese marco, cada Institución Educativa construye su propuesta curricular, que tiene valor oficial”.

Art. 13, inciso b. Los currículos nacionales deben estar “articulados entre los diferentes niveles y modalidades”.

MARCO NORMATIVO

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

Objetivo Estratégico 2, Resultado 1

“En todas las instituciones de educación básicalos estudiantes realizan un aprendizaje efectivo ydespliegan las competencias que requieren paradesarrollarse como personas, contribuir aldesarrollo del país y hacer realidad una cohesiónque supere exclusiones y discriminaciones”.

FUNDAMENTOS

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Artículo 8°

Principios de la Educación

La calidad

La equidad

La interculturalidad

La democracia

La ética

La inclusión

La creatividad y la innovación

La conciencia ambiental

EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES

JUAN G. BARRERA LAOS

¿QUÉ ES MEDIR?

Medición es establecer una relación comparativa entre dos variables,

una de las cuales se toma como referente, para luego, expresar el

resultado de la comparación en un número. Precisa de manera numérica

el grado en que un sujeto tiene determinado atributo

¿QUÉ ES CALIFICAR?

La calificación está comprometida por una expresión cualitativa o

cuantitativa cuyo fin es la clasificación o gradación de los resultados

referidos a un sujeto analizado. Procura la estimación adecuada de la

medición

¿QUÉ ES EVALUAR?

Evaluar alude al acto de valorar, para ello se apoya en la práctica

evaluativa que es un ejercicio propio de la actividad humana

intencional...

JUAN G. BARRERA LAOS

CL

AS

IFIC

AC

ION

DE

LA

EV

AL

UA

CIÓ

N

POR SU FUNCIÓN

POR SU

TEMPORALIZACIÓN

POR SUS AGENTES

SUMATIVA

FORMATIVA

INICIAL

PROCESAL

FINAL

AUTOEVALUACION

COEVALUACION

HETEROEVALUACION

AL FINAL DEL PROCESO,

SIRVE PARA TOMAR LA

DECISIÓN DE

PROMOCIÓN O

REPITENCIA

DURANTE EL PROCESO

SIRVE PARA REGULAR Y

MEJORAR EL PROCESO

DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

FUNCION DIAGNOSTICA

FUNCION: DETECTAR

PROBLEMAS DE

APRENDIZAJE

FUNCION COMPROBAR

LOS RESULTADOS

OBTENIDOS

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

10

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EBR

EDUCACIÓN INICIAL

11

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EBR

EDUCACIÓN PRIMARIA

12

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA EBR

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Evaluación

Técnicas e instrumentos

EJEMPLO DE INDICADORES Y REACTIVOS

Identifica

Ubica los alimentos nutritivos

de la comunidad, haciendo

una lista.

Haz una lista de alimentos

nutritivos que se consume en la

comunidad.

Discrimina

Dibuja elementos

geométricos básicos,

haciendo representaciones.

Dibuja un cuadrado y un círculo y

luego delinea el perímetro de

ambas figuras.

Organiza

Agrupa datos estadísticos

elaborando tablas de

frecuencias.

Construye una tabla de frecuencias

con los calificativos de los

estudiantes de 5to grado que

aparecen en la lista siguiente.

Infiere

Deduce los factores de

riesgo de la comunidad ante

posibles desastres naturales,

haciendo una lista.

Lee el siguiente artículo sobre las

condiciones habitacionales y

urbanísticas de la comunidad y

luego has una lista de los factores

ante riesgo ante un posible

terremoto.

CAPACIDADES INDICADORES REACTIVOS

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

FORMALESSEMIFORMALESNO FORMALES

• Observacionesespontáneas.

• Conversaciones y diálogos.

• Preguntas deexploración.

• Ejercicios y prácticasrealizadas en clase.

• Tareas realizadasfuera de la clase.

• Observación sistemática.

• Situaciones orales.• Ejercicios

prácticos.• Pruebas escritas.

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Técnicas Informales

Observaciones espontáneas.

Conversaciones y diálogos.

Preguntas de exploración.

Por su naturaleza breve no requiere el uso de

instrumentos.

Técnicas Semi Formales

Ejercicios y prácticas realizadas en clase.

Tareas ejecutadas fuera de clase.

Lista de cotejos

Escalas de valoración

Técnicas Formales

Observación sistemática. Escalas de valoración.

Lista de cotejos.

Registro anecdótico.

Situaciones orales de evaluación

- Debates

- Diálogos

- Pruebas orales

- Exposición temática

Guía de diálogo.

Guía de debate.

Guía de prueba oral.

Escalas valorativas, etc.

Ejercicios prácticos

-Mapas conceptuales -Mapas semánticos

-Resúmenes -Monografías

-Producciones -Informes

Lista de Cotejos

Escala de valoración

Fichas de seguimiento, etc.

Pruebas escritas

- Pruebas de desarrollo

- Pruebas objetivas

Examen temático

Ejercicio interpretativo

De completamiento

De respuesta alternativa

De correspondencia

De selección múltiple

EVALUACIÓN INICIAL: Los instrumentos que se aplican permiten aldocente recoger información de los estudantes para conocer susexpectativas, intereses y aprendizajes previos.

Técnicas e instrumentos para la

evaluación inicial

EVALUACIÓN

INICIAL

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

TÉCNICASSOCIOMÉTRICAS

ENCUESTA

CUESTIONARIO

PRUEBAS DEEJECUCIÓN / ACTUACIÓN

REGISTRO DESABERES PREVIOS

REGISTROANECDÓTICO

ASAMBLEASDE CLASE

LISTA DECOTEJO

PRUEBAS ORALESY ESCRITAS

ESCALAS DEESTIMACIÓN

RESOLUCIÓN DEPROBLEMASANÁLISIS DE LA

FICHA ÚNICADE MATRICULA

OBSERVACIÓNSISTEMÁTICA

JUAN G. BARRERA LAOS

Técnicas e instrumentos para la evaluación de proceso

EVALUACIÓN DEL PROCESO

TÉCNICASINSTRUMENTOS

OBSESISTEMÁTICARVACIÓN

ANÁLISIS DE TRABAJO

PRUEBAS ORALES,ESCRITAS O GRÁFICAS

ANÁLISIS DEACTIVIDADES

AUTOEVALUACIÓN

SOCIOMETRIA

SOCIODRAMA

DEBATE

MAPAS

Escala de estimulación. Fichas de observación en pequeño grupo.Fichas individuales de seguimiento. Lista de cotejo de control.

Trabajos monográficos (Individual-grupal). Cuaderno de trabajoTrabajos manuales. maquetas. Exposición de trabajo.Juegos didácticos. Experimentos. Fichas de trabajo individual

Pruebas objetivas.Pruebas de desarrollo.Pruebas de ejecución.

Evaluación permanente del desempeño de la niña o del niño al:- Diseñar o ejecutar un plan de acción.- Seguir instrucciones.- Elaborar un producto

Se puede utilizar diferentes instrumentos

Test sociométtrico

Pruebas de actuación. Juegos de roles.Juegos teatrales.

Asambleas de aulas. – Seminarios. – Panel.

Conceptuales. Semánticos. Esquemas lógicos

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

ANÁLISIS DE LAS PRODUCCIONES

Cuadernos de clase.

Cuadernos de campo.

Resolución de ejercicios y

problemas.

Textos escritos.

Producciones plásticas o musicales.

Producciones motrices.

Investigaciones.

Juegos de simulación y dramáticos.

•Lista de Cotejos.

•Escala de valoración.

•Fichas de seguimiento, etc.

Pruebas escritas.

Resolución de ejercicios y

problemas.

Pruebas de capacidad motriz.

top related