curso “ aprendiendo con la radio: un espacio para la comunicaci ó n ” presencial-

Post on 06-Jan-2016

60 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Curso “ Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicaci ó n ” Presencial- Proyecto 111/11 NC - 20 Hs. Reloj – Dictamen N º 8896- resoluci ó n N º : 172/11 – Puntaje 0,44- CIIE MERCEDES- Instituto Ciudad de Mercedes- MAYO DE 2013-. Cuarto encuentro 29 de mayo de 2013. Índice - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Curso “Aprendiendo con la radio: Un espacio para la comunicación” Presencial-

Proyecto 111/11 NC -20 Hs. Reloj –Dictamen Nº 8896- resolución Nº: 172/11 –

Puntaje 0,44-

CIIE MERCEDES- Instituto Ciudad de Mercedes- MAYO DE 2013-

Cuarto encuentro 29 de mayo de

2013

Índice

1. Nuevas escuchas.2. TP nº 4. Radioteatros. Revisión de consigna.3. Recordando algunos conceptos teóricos- prácticos.4. TP nº 5. Trabajo grupal y/o individual.5. Continuación de ensayo AUDACITY.6. Lecturas y trabajos prácticos. Organización y

prioridades.7. Tarea.

Escuchamos y visualizamos guionesJURADO 13

RADIO NACIONALEl ciclo, en formato de radioteatro, vuelve sobre hechos que ocuparon los titulares de los diarios en los últimos años. Con entrevistas a los protagonistas reales de los casos y un análisis del tema.

“Secretos Argentinos” intenta rescatar y renovar la tradición

del radioteatro y hacer reflexionar sobre la historia reciente.

¿Qué sentidos didácticos le podemos otorgar a los ejemplos que escuchamos?

¿Qué modalidades de radio sería más apropiada?

¿ Qué adecuaciones curriculares/institucionales?

TP Nº 4 individual “Desgrabación de un fragmento de radioteatro” (domiciliario) Fecha de entrega: 29 de mayo por mail y/o en papel.

Elegir un radioteatro o documento atemporal con formato similar afín a su área de trabajo docente. (Puede buscarse en Radio Nacional u otras radios y /o en páginas de la WEB como www.radioteca.net.com

Diseñar un modelo de grillaSeleccionar un fragmento de un mínimo

de 4 minutos. Escribir el Guión radiofónico. (Desgrabar)

MODELOS DE GRILLA

Palabras claves en la bibliografía

TP Nº 5 grupal: “Guión , producción y edición de un Debate o mesa redonda o editorial” (En clase y domiciliario)

Guión: 5 de junioProducción Terminada: 19 de junio

Consensuar un tema relacionado con el área de trabajo docente de la mayoría de los miembros del grupo. (Ver Diseño curricular)

Realizar el trabajo de preproducción acerca del eje elegido

Diseñar el GuiónProducirlo y editarloEntregar por escrito, Guión y relato anecdotarioEn formato audio, la edición.

Géneros y tipos de programas radiales  ATORRESI, ANA. En su antología: “Los géneros radiofónicos” distingue los siguientes géneros:  Géneros informativos radiales: 

FlashAvanceBoletínCrónicaDiario habladoEntrevista

 Unitario o documental Radioteatro

  Y diversos tipos de programas radiales: 

InformativosDe opiniónDe entretenimientosDramáticos

 

¿Qué otras clasificaciones encontraron en la bibliografía?

¿Cómo se preparan para a última producción?

Manual de capacitación 1. por José Ignacio Vigil - (1986). “La Entrevista” ALER. Quito

RECORDAMOS ALGUNOS CONCEPTOS…

Naturaleza y características del Lenguaje sonoro

Elementos Recursos

Soportes La producción

Especificidades y particularidades

La radio: medio más

masivo

Creación de climas

Documentos sonoros

"atemporales”

Trabajo interdisciplinar

io

CONTINUAMOS CON LA PRODUCCION GRUPAL CON AUDACITY

TP Nº 3 grupal: “Guión y ensayo de producción de 2 o 3 minutos”. Género ficción.

Si hay tiempo…

Ley de servicios audivisuales

TRABAJOS PRACTICOS TP Nº 1 grupal: “Puntos de vista de una misma noticia. Análisis.”(domiciliario)

TP Nº 2 grupal: “ Producción de un minuto”. Género libre (En clase 15/5)

TP Nº 3 grupal: “Guión y ensayo de producción de 2 o 3 minutos”. Género ficción. (En clase 22 de mayo)

TP Nº 4 individual “Desgrabación de un fragmento de radioteatro” (domiciliario) Fecha de entrega: 29 de mayo

TP Nº 5 grupal: “Guión , producción y edición de un Debate o mesa redonda o editorial” (En clase y domiciliario)

Guión: 5 de junioProducción Terminada: 19 de junio

EVALUACIÓN FINAL. Individual presencial y escrita: 12 de junio

EVALUACIÓN FINAL. Individual presencial y escrita: 12 de junio

Estará basada en los trabajos realizados en el contexto del curso.

Será a libro abierto (con la bibliografía y los diseños curriculares).

Tendrá consignas tendientes a la producción, el análisis, propuestas y sobretodo acotados al rol y proyectos reales (en vigencia y de futura realización)

Criterios de evaluación: Articulación teoría y práctica. Incorporación de

conceptos y/o citas de la bibliografía. Grado de creatividad. Adecuación a la consigna, al rol y al proyecto.

TAREATP nº 4 revisiónTP nº 5Lecturas.

Sigan leyendo…

Hasta el miércoles próximo!Mariela

top related