curso amauta: herramientas para docentes 2

Post on 23-Jul-2022

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CURSO AMAUTA:

HERRAMIENTAS PARA DOCENTES 2 :

CONECTANDO CON TUS EMOCIONES Y PENSAMIENTOS

©www.coachingtdah.com

elena@coachingtdah.com

¿Qué veremos? 1. Las emociones

Expresión y evitación de las emociones Lenguaje de las emociones Qué es una emoción Las emociones: cuerpo y salud Gestión de las emociones De las emociones a los resultados

2. Los pensamientos

Ciclo de las emociones y los pensamientos Pensamientos y emociones tóxicas Detectar y cambiar pensamientos negativos

© Elena O’Callaghan - www.coachingtdah.com - elena@coachingtdah.com

conectando con tus Emociones y Pensamientos

© Elena O’Callaghan - www.coachingtdah.com - elena@coachingtdah.com

Tomar conciencia de las Emociones

En todas las decisiones

que tomamos,

hay un fuerte

componente emocional

Las emociones están muy presentes en nuestra vida, aunque ni siquiera seamos conscientes de ello.

“Expertos” en ir a las emocionesTodos ellos a través del lenguaje (visual, oral, olfactivo, auditivo, gustativo…)

Artistas.

Publicistas.

Personas manipuladoras.

¿Os resulta familiar?

1

34

2

Manipulación de las emociones¿Consciente o inconsciente?

¡¡¡Quiero MIS galletas!!!!

Expresión y evitación de las emociones

© Elena O’Callaghan Duch

www.coachingtdah.com elena@coachingtdah.com

Toma de conciencia (llevar al consciente)

Mamá Caramelo Mamá Galleta

Escucha a tus emociones

Tomar conciencia de las emociones“Venga hombre, no llores. Esto no

es importante. ¡Deja de llorar!

Riéndote estás más guapo. ¿A ver

cómo te ríes?”, “Venga, un tío tan

machote y mayor como tú, llorando

por una tontería... ¡No hagas caso!

Además, cariño, no me gusta verte

llorar. Ya sabes que mamá se pone

triste cuando lloras y más por una

tontería”. “Venga, vamos a entrar

al súper y, si dejas de llorar, te

compro una bolsa de caramelos!”.

“¿Me lo prometes?”.

Cómo encauzar la situación

Manifestando un profundo Respeto hacia el niño, partiendo del reconocimiento de SU emoción

Implementando escucha proactiva Creando un clima de confianza Formulando preguntas poderosas

para crear conciencia

PREGUNTAS PODEROSAS

Ejemplos:

¿Cómo te sientes?

¿Qué es lo que te hace sentir así?

Te comprendo y respeto tu sentimiento; y dime:

¿qué es lo que más te preocupa de esto?

¿A qué solución o soluciones puedes llegar?

¿Qué estás pensando ahora respecto a esto?

¿Cómo lo puedes solucionar?

Entonces ¿qué vas a hacer?

¿En qué te puedo ayudar?

IMPACTO de las EMOCIONES

en la SALUD

Emociones, cuerpo y salud

Alteraciones físicas como respuesta involuntaria del cuerpo a determinadas emociones.

La conciencia del cuerpo nos da acceso a la conciencia interna y por eso, nos ayuda a llevar la emociones al cerebro consciente. Por eso, también forma parte de nuestro autoconocimiento.

Debemos escuchar e interpretar lo que nos dice el cuerpo

Conectar cuerpo y mente…

… nos lleva a conocernos mejor

Para la Medicina, nuestra mente y nuestro cuerpo están estrechamente vinculados.

De las emociones a los resultados

Miles de pensamientos al cabo del día

¿Cuántos de estos pensamientos se enfocan hacia nuestras metas?

¿Cuántos se centran en lo que no deseamos?

¿Cuántos nos paralizan y cuántos nos impulsan hacia lo que queremos?

¿Cuántos de ellos son conscientes y cuántos inconscientes?

Conexiones neuronales

Plasticidad neuronal

Plasticidad neuronal

Entender esto nos puede cambiar nuestra manera

de pensar y sentir.

Capacidad de reconfigurarse para adaptarse al

entorno y a las circunstancias cambiantes.

Cada vez que

aprendemos

algo, se

establecen

nuevas

conexiones

entre las

neuronas.

La plasticidad cerebral

Si el cerebro se utiliza

y entrena, se produce

un aumento biológico

de la complejidad

interconectiva y

aumenta la actividad

mental productiva de

esa persona.

Lo que pensamos transforma nuestro cerebro

E. Bachrach, Dr. en Biología Molecular

Podemos cambiar nuestros pensamientos para llegar a cambiar emociones que, a su vez, pueden generar nuevos y fortalecedores pensamientos.

Domando a la fiera

Ciclo continuo: pensar crea emociones y luego las emociones crean pensamientos, que a su vez crearán emociones, etc.

Domando a la fiera

1. Escuchar la emoción: reconocimiento de la emoción que no nos gusta.

2. Detectar pensamientos negativos: identificación de los pensamientos perjudiciales que genera la emoción.

3. Substituir con pensamientos beneficiosos: substitución de los pensamientos negativos y búsqueda de pensamientos alternativos más beneficiosos.

4. Cerrar el círculo: atención plena y consciente a los nuevos pensamientos.

2. Detectar pensamientos negativosTener determinado pensamiento, no significa

necesariamente que sea verdad. Ejemplo: Todos los perros son peligrosos

3. Substituir por pensamiento beneficioso

El nuevo pensamiento:

Ha de ser una alternativa razonable y directamente relacionada con aquello que se quiere conseguir.

Debe estar formulado de manera que se sienta como posible, que resuene factible.

Debe ser enunciado con frases cortas y en positivo

4. Cerrar el círculo con plena atención consciente

Finalmente, pasar a la acción. Tu comportamiento ha de ser coherente con tus nuevos pensamientos. Las acciones por pequeñas que sean, son necesarias.

Se trabaja a nivel consciente y a nivel inconsciente. Se envía a todas las neuronas y a todas las células del cuerpo, cuál es el nuevo pensamiento.

Los pensamientos (positivos o negativos), no son hechos. Las acciones sí lo son.

Evolucionar a un nuevo estado del ser

en el que ha cambiado tu manera de sentir, de pensar, de hacer han cambiado tus redes neuronales, tu química interna, tu salud física y mental y, en última instancia, tu expresión genética.

Eso es exactamente, encaminarse hacia la

TRANSFORMACIÓN

Muchas gracias por vuestra atención

© elena@coachingtdah.com - www.coachingtdah.com

top related