currículum integrado para nuevos centros bilingües

Post on 27-Jun-2015

2.773 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación elabaorada para el curso que se ofrece al profesorado de los nuevos centros bilingües, en la que se pone especial énfasis en los fundamentos pedagógicos y lingüísticos que sustentan el currículo integrado y en las funciones que PL y PNL deben desempeñar en su puesta en práctica.

TRANSCRIPT

CURRICULUM INTEGRADO PARA NUEVOS CENTROS BILINGÜES

Antonio R. Roldán Tapia

Curso:“Profesorado de nuevos centros bilingües de la

provincia de Córdoba”

CEP de CórdobaOctubre 2008

MATERIALES

CLIL

CENTROBILINGÜE

PLURILINGÜISMO

AICLE

ANL

UNIDADESDIDÁCTICAS

EXPERIENCIAS

AL

• ¿Qué lugar ocupa?

• ¿Qué función cumple?

CURRÍCULOINTEGRADO

• ¿Por qué supone una dificultad en el desarrollo de

nuestros proyectos bilingües?

CURRÍCULOINTEGRADO

CURRÍCULOINTEGRADO

Principio de interdependenciade las lenguas

Competencia común subyacente

Diseño de programas de “proceso”

Fracaso comunicativo de

EFL

BICS - CALP

Language across the

curriculum

Diseño curricular3 niveles

materiales

unidades didácticas

currículo integrado

CURRICULOINTEGRADO

SECUENCIACIÓNCONTENIDOS

OBJETIVOSCOMPETENCIAS

METODOLOGÍA

UNIDADDIDÁCTICA

“x”

UNIDADDIDÁCTICA

“y”

UNIDADDIDÁCTICA

“z”

MATERIALES

MATERIALES

MATERIALES

ACTIVIDADESEXTRAESCOL.

EVALUACIÓN

Objetivos que se persiguen con el currículo integrado

Demostrar que la adquisición de lenguas no es un saber escolar, sino una competencia humana.Demostrar que las enseñanzas lingüísticas son un proceso cíclico y continuo.Promover la autonomía del alumnado, fomentando el aprender a aprender.Demostrar que la adquisición de contenidos no-lingüísticos se produce con independencia de cual sea la lengua vehicular utilizada.

Metodológicamente,¿qué deben hacer los PL y los PNL en el desarrollo del

currículo integrado?

PLs PNLs

(1) El PL actuará de Coordinador/a.

(2) El PL deberá funcionar como auxiliar del PNL.

(3) El PL deberá potenciar el discurso del aula.

(4) El PL deberá practicar las destrezas de la lengua en cuestión.

(5) El PL deberá realizar algunos ajustes a su programación habitual, cuando sea necesario, para acomodarse al contenido impartido por el PNL.

(6) Todos los PL deberán contribuir a la continuidad de los aprendizajes, por ejemplo utilizando la misma terminología en L1, L2 y L3.

(7) Los PL de L1,L2 y L3 deberán marcarse objetivos comunes: por ejemplo, en la práctica de actividades de expresión oral o escrita.

(8) Los PL favorecerán un enfoque contrastivo buscando los elementos de contacto entre las lenguas.

(1) Los PNL utilizarán el trabajo por tareas/proyectos para favorecer el aprendizaje comprensivo y significativo.

(2) Los PNL favorecerán la autonomía del aprendiz y su capacidad de aprender a aprender.

(3) Los PNL podrán apoyarse en el material no verbal: imágenes, mapas, esquemas, croquis, estadísticas, etc.

(4) Los PNL procurarán que los alumnos mantengan un léxico bilingüe en su cuaderno.

(5) Los PNL utilizarán documentos auténticos, con las adecuaciones necesarias.

(6) Los PNL propiciarán la elaboración del discurso académico: pequeños resúmenes, notas de clase, etc.

(7) Los PNL no deben centrarse en la corrección lingüística de la producción de los alumnos.

ENFOQUE POLÍTICA LINGÜÍSTICA

CURRÍCULO

¿POR QUÉ? ¿QUÉ? ¿CUÁNDO? ¿CÓMO?¿QUIÉN?

DECISIONES

¿Qué modelo de

diseño curricular?

Modelo de árbol

ANL

L1 L2 L3

Modelo de árbol

• Aspectos positivos

• Aspectos negativos

Modelo de estrella

ANL

L3

L2

L1

ANL

ANL

UNIDADTEMÁTICA

Modelo de estrella

• Aspectos positivos

• Aspectos negativos

Modelo en paralelo

ANL ANL ANL L1 L2 L3

Modelo en paralelo

• Aspectos positivos

• Aspectos negativos

top related