currÍculo universitario basado en competencias experiencia de la universidad del pacífico lima-...

Post on 04-Mar-2015

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CURRÍCULO UNIVERSITARIO BASADO EN COMPETENCIAS

Experiencia de la Universidad del Pacífico

Lima- Perú

Prof. Rosa María Fuchs

Universidad del Pacífico Fundada en 1962. Especializada en Economía y

Negocios. 809 alumnos en Economía, 717 en

Administración y 116 en Contabilidad. 471 alumnos en postgrado. 74 docentes a tiempo completo y 113

a tiempo parcial.

Competencias en la UP Proyecto de Tecnología Educativa

(2000). Apoyo de la Unidad

Psicopedagógica. Servicio de Tecnología educativa y

Psicopedagógica – STEP.

Adopción del Modelo basado en Competencias Talleres de capacitación Fase de seguimiento: asesorías

personalizadas, homogeneidad en el diseño de los cursos.

Talleres de diseño y aplicación de estrategias didácticas.

Boletines.

Proceso de adopción del modelo basado en competencias

Talleres de capacitación sobre el modelo basado en competencias

Asesorías personalizadas para lograr la transformación de los programas de los cursos

Talleres para capacitar sobre estilos de aprendizaje y la aplicación de estrategias didácticas

Asesoría personalizada para lograr la aplicación de estrategias didácticas en los cursos.

1.

2.

3.

4.

Talleres de capacitación sobre el modelo basado en competencias

Asesorías personalizadas para lograr la transformación de los programas de los cursos

Talleres para capacitar sobre estilos de aprendizaje y la aplicación de estrategias didácticas

Asesoría personalizada para lograr la aplicación de estrategias didácticas en los cursos.

1.

2.

3.

4.

Formación basada en el desarrollo de competencias Definir la intencionalidad de la

enseñanza a través de las competencias y capacidades.

Precisar y diferenciar los tipos de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales).

Definir la estrategia didáctica.

Formación basada en el desarrollo de competencias Proveer situaciones de aprendizaje

significativo. Diseño de un sistema de

evaluación formativo y criterial.

Modelo de enseñanza centrado en el estudiante Docente como moderador y

administrador de las experiencias de aprendizaje.

Estudiante como sujeto principal de la práctica pedagógica.

Técnicas didácticas: estudio de casos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje por proyectos.

Estilos de aprendizaje

Experiencia Activa(Acción)

Acomodador

(Activo)

Divergente

(Reflexivo)

Convergente

(Pragmático)

Asimilador

(Teórico)

Conceptualización Abstracta(Razón)

Observación reflexiva(reflexión)

Experiencia Concreta(Emoción)

Estilos de aprendizaje

Ingresantes 2002

21%

29%

22%

29% 29%26%25%

35%

41%

27%

18%16%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

Administración Contabilidad Economía

Asimilador

Acomodador

Convergente

Divergente

Estilos de aprendizaje

Ingresantes 2003

21%

33% 33%34%

22%19%

28%26%

17%22%22% 22%

0%

5%

10%

15%20%

25%

30%

35%

40%

Administración Contabilidad Economía

Asimilador

Acomodador

Convergente

Divergente

Estilos de aprendizaje

Ingresantes 2004

22%20%

24%

40%

35%

30%

22%

30%33%

15% 15%13%

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

Administración Contabilidad Economía

Asimilador

Acomodador

Convergente

Divergente

Diseño curricular Redefinición de los perfiles de

formación de la universidad. Elaboración de matrices para

sistematizar la información sobre competencias y capacidades de los cursos rediseñados.

Análisis de coherencia interna del programa de los cursos rediseñados.

Diseño curricular Elaboración de un instrumento de

evaluación. El nuevo Plan de Estudios se viene

trabajando con la coordinación de profesores y el entorno empresarial, bajo el siguiente esquema:

Diseño curricular

1. Perfiles profesionales sobre labase de conmpetencias

2. Propuesta de cursos que seajusten a las competencias

3. Competencias

4. Capacidades

5. Contenido

6. Metodología

1. Perfiles profesionales sobre labase de competencias

2. Propuesta de cursos que seajusten a las competencias

3. Competencias

4. Capacidades

5. Contenido

6. Metodología

El docente: perfil Competencias:

Diseña programas de cursos y planes de clase en función al aprendizaje centrado en el alumno.

Interviene estratégicamente replanteando sus planes de curso y sesión de acuerdo a las características, intereses y motivaciones de los alumnos

Produce aprendizajes significativos en sus alumnos de acuerdo a lo planificado.

Diseña y desarrolla un sistema de monitoreo del progreso en el aprendizaje de sus alumnos.

Establece relaciones empáticas con sus alumnos, siendo reconocido como influyente en el desarrollo personal, social y profesional de los mismos, evidenciando una conducta ética.

Cumple las normas institucionales correspondientes a las diferentes dimensiones de su función docente, mostrando compromiso y dedicación.

El docente: perfil

Mantiene relaciones armoniosas con el personal y las autoridades, promoviendo la cohesión e integración de los diversos estamentos de la institución.

Muestra un conocimiento actualizado sobre las disciplinas propias de su profesión y los comparte con los demás docentes.

Innova constantemente sus procedimientos y actividades propias de su función docente.

Produce conocimiento y aportes tanto en su práctica pedagógica como en la profesional.

El docente: perfil

Capacidades Planificadora Estratégica Organizativa Comunicativa Directiva Interactiva De aprendizaje

El docente: perfil

El docente: evaluación 1. Planificación de la enseñanza

(Items 1 al 4) 2. Conducción y facilitación de la

enseñanza (Items del 5 al 10) 3. Evaluación de los resultados de

la enseñanza (Items del 11 al 13) 4. Desarrollo de la formación

personal de los alumnos (Items del 14 al 16)

Logros 73% de profesores han participado

en los talleres. 65% de los cursos y 23% de

seminarios han sido rediseñados. Homogeneidad de criterios en la

planeación de los sílabos de los cursos.

Coordinación en la planificación de los sílabos de los cursos.

Aplicaciones Empresariado Proyección Social Simulaciones de negocios Plataforma Blackboard

Conclusiones

La Universidad del Pacífico cuenta con un modelo educativo basado en competencias y centrado en el estudiante.

Ha sido necesaria la implementación formal de una oficina de apoyo permanente al docente

El compromiso de las autoridades universitarias con el modelo es fundamental.

top related