cupryn teresa act.2.1.ppt

Post on 02-Aug-2015

190 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cupryn_teresa_act.2.1.ppt

Universitat Oberta de Catalunya

Estrategias avanzadas de docenciaen línea en entornos virtuales

enseñanza – aprendizajeAlumna Teresa Cupryn Slomczewska

México, D.F., 12 de octubre de 2011

PENSAMIENTO Y COMUNICACIÓN UNIDAD 2

En la unidad anterior reflexionamos sobre los procesos del pensamiento, lenguaje, cognición y comunicación.

Distinguimos entre varios tipos de lenguaje:•Lenguaje hablado•Lenguaje escrito•Lenguaje cinematográfico•Lenguaje de artes plásticas.

En esta unidad vamos a ver más de cerca el lenguaje cinematográfico.

La Unidad consta de tres tareas:• Construcción del guión de una

micropelícula• Realización de una

micropelícula• Ejercicio a partir de una

micropelícula ya realizada.

TAREAS

Las dos primeras tareas van a ser realizadas en equipos. La tercera tarea va a ser individual.

Las competencias: vamos a desarrollar nuestra intuición creativa, vamos a profundizar la competencia comunicativa, la competencia de trabajo en equipo y la habilidad en los procesos análisis/síntesis.

El tiempo previsto para la realización de las tres tareas es de tres semanas.

El LENGUAJE CINEMATOGRAFICO

El cine es lenguaje, arte y medio de comunicación. Habla por medio de las imágenes, los encuadres, la palabra hablada, de los efectos especiales, el color, los sonidos y el montaje.

Se basa en la literatura, en la fotografía, en la música, en el comic y prácticamente en todos los fenómenos artísticos. Asimismo, el cine influye en las demás artes, aportando sus formas de expresión.

Todas estas formas que se expresan en múltiples y variadas maneras, constituyen el lenguaje cinematográfico. El cine en su representación realiza la selección de las partes de la realidad.

Los procesos comunicativos se basan en:

•Los movimientos•El montaje•El sonido.

El Guión

Hay tres elementos esenciales para la construcción del guión:

•El personaje•La acción•El conflicto

El personaje

Aunque el personaje en nuestro caso va a estar con nosotros sólo unos minutos, debe ser bien definido.Tenemos que establecer su curriculum, sus costumbres, sus gustos, su situación económica, etc.El personaje es definido por su ser, datos de su biografía, aspecto físico, datos psicológicos y un conjunto de actividades que va a desarrollar ante nuestros ojos.

La acción

Aquí el personaje se autodefine por sus acciones. Entran en el juego con la construcción de personajes, sinopsis y etapas de diseño. Mucho depende de la intuición del autor.

El conflicto

Aquí encontraremos el juego de fuerzas contrarias, oposición de voluntades, toda clase de obstáculos. Los acontecimientos desbocan en una resolución dramática. Se busca la participación emocional del espectador, irrupción de los detalles significativos. El espectador está involucrado en el drama.

Resumen

El guión tiene :

•Planteamiento•Confrontación•Solución

Procedimientos:

•El grupo se va a dividir en equipos de a cinco personas.•Los participantes se van a comunicar por medio del blog, e-mail y Skype. •Utilizando la técnica de tormenta de ideas los equipos van a realizar un

guión de una micropelícula de entre 3 y 5 minutos.

Recursos:

• El guión ya terminado tiene que ser discutido en el Foro y aceptado por el maestro y los compañeros de otros equipos de trabajo•L a filmación puede ser realizada con el uso de un celular con funciones de multimedia• En la etapa de producción y post producción el principal recurso es el uso de Power Point

•Comunicándose por medios electrónicos (Skype, correo, messenger, blog) se puede realizar en los equipos las etapas de poner el sonido, añadir efectos especiales, decidir sobre el montaje, añadir los créditos, etc.•La tarea terminada se manda en formato Power Point al Espacio de tareas antes de … (fecha).

Terminada y enviada la tarea, revisamos los trabajos de otros equipos y los comentamos en el Foro.

La tercera y la última tarea consiste en el análisis de la película Atropellados.

Contesten las siguientes preguntas:• ¿Quién es el personaje principal?• ¿Cómo el autor del guión organizó la acción?• ¿Cuál es el eje del conflicto?

A continuación veamos la micro película “Atropellados”

Envíen las respuestas al Foro. Lean las respuestas de los compañeros e intercambien las opiniones.

Criterios de evaluación:• La puntualidad del envío de tareas• La originalidad del guión• La claridad de línea argumentativa

•Construcción del personaje, acción y conflicto• El mensaje• La habilidad en el uso de medios electrónicos•Los comentarios justificados• Coevaluación por parte de los compañeros•Autoevaluación.

La escala de la evaluación va a ser consultada con el grupo.

En la elaboración del material educativo fueron usadas las pinturas de: Salvador Dalí, Pablo Picasso y Rufino Tamayo y constituyen un importante recurso didáctico. La micropelícula Atropellados fue realizada por los estudiantes de la materia Pensamiento y Comunicación del primer semestre de carreras no artísticas (Derecho, Administración de Empresas, Contaduría, etc.) de la Universidad La Salle en la ciudad de México.

top related