cumbres uniÓn europea – amÉrica latina y el caribe stephanie rodríguez triana aybar ii foro de...

Post on 13-Feb-2015

7 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CUMBRES UNIÓN EUROPEA – AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Stephanie RodríguezTriana Aybar

II Foro de Relaciones InternacionalesFUNGLODE - CDRI21 de mayo de 2013

RELACIONES UNIÓN EUROPEA - AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

IMPORTANCIA DE LA UNIÓN EUROPEA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Economía más grande del mundo como región.

Principal fuente de cooperación.

Mayor inversión directa (IED)

Segundo socio comercial.

IMPORTANCIA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA UNIÓN EUROPEA

La región es la principal fuente de:

- Recursos hídricos - Alimentos - Minerales - Energía

Tiene un mercado de 600 millones de personas.

Fuerte crecimiento económico.

UNIÓN EUROPEA –AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Ambas regiones representan:

Una población de 1,100 MM de personas.56% de los países representados en las Naciones Unidas.30% de la economía mundial.

INSTITUCIONALIZACION DE LAS RELACIONES UE-ALC

Tres espacios de diálogo a nivel:

RegionalSubregionalBilateral

Enfocado en tres ejes importantes:

Diálogo políticoCooperación económicaComercio

CUMBRES DE JEFE DE ESTADO Y DE GOBIERNO UE-ALC

• Quedan instauradas en 1999.

• Propósito: Consolidar una ‘Asociación Estratégica’ y un diálogo político permanente entre ambas regiones.

OTROS MECANISMOS DE DIÁLOGO…

Reuniones Ministeriales Institucionalizadas entre la UE y el Grupo de Rio.

Reuniones del Grupo Birregional de Altos Funcionarios.

Encuentros de la Sociedad Civil Organizada.

Cumbres Empresariales CELAC-UE.

Cumbre Judicial CELAC-UE. Cumbre Académica CELAC-

UE.

FACTORES QUE INFLUYERON EN LA REALIZACIÓN DE LAS CUMBRES

• La tercera ola de democratización en América Latina y el Caribe.

• El fin de la guerra fría y el sistema bipolar.

• Inserción de España y Portugal a la Unión en 1985.

DE RIO DE JANEIRO…CUMBRE FECHA TEMAS TRATADOS

Rio de Janeiro, Brazil

Junio 1999Asociación Estratégica, Democracia, Diálogo

Político, Desarrollo Sostenible, Seguridad, Cooperación, Ciencia Y Tecnología Y Cultura

Madrid, España Mayo 2002 Estado De Derecho, Terrorismo, Drogas,

Corrupción, Solución De Conflictos, Igualdad De Género, Cooperación Birregional Y Crecimiento

Económico

Guadalajara, México

Mayo 2004 Multilateralismo, Seguridad Internacional, Derechos Humanos, Drogas, Corrupción,

Cambio Climático, Cohesión Social Y Relación Birregional

Viena, Austria Mayo 2006 Integración Birregional, Democracia,

Multilateralismo, Terrorismo, Drogas, Medio Ambiente, Energía, Crecimiento, Empleo,

Pobreza Y Desigualdad, Migración Y Desarrollo Humano

…A SANTIAGO DE CHILECUMBRE FECHA TEMAS ABORDADOS

Lima, Perú Mayo 2008Pobreza, Desigualdad, Comercio, Empleo,

Inclusión Social, Migración, Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Cambio

Climático Y Energía

Madrid, España Mayo 2010

Paz Y Seguridad, Desarme Nuclear, Derechos Humanos, Impunidad, Comercio, Pobreza,

Medio Ambiente, Delincuencia Organizada, Terrorismo, Migración, Ciencia Y Tecnología Y

Biodiversidad

Santiago de Chile, Chile

Enero 2013

Inversiones De Calidad Social Y Ambiental, Terrorismo, Impunidad, Derechos Humanos,

Educación, Comercio, Desarmen Y No Proliferación De Armas, Migración, Drogas,

Corrupción, Tics Y Género

DESAFÍOS DE LAS RELACIONES UE-ALC

Tanto ALC como la UE, son regiones muy desiguales.

ALC por su parte: presenta heterogeneidad en las tendencias políticas, en las formas de dinamizar la economía, y múltiples métodos de integración.

La UE en contraste tiene: un sistema político-económico unificado y homogéneo.

LOS PRIMEROS AÑOS DE RELACIÓN…Estos primeros años estuvieron marcados por dos características:

Carencia de voluntad política de la UE.

Falta de Organización de ALC.

PROGRAMAS DE ACCIÓN Y ACUERDOS DE ASOCIACIÓN ESTRATÉGICA

PROGRAMAS ALFA, AL-INVEST, URBAL,

@LIS, EUROsocial, UBREAL, EUROsolar, EUROclima, LAIF,

RALCEA y COPOLAD.

ACUERDOSUE-BRAZIL, UE-CARICOM, UE-

CENTROAMERICA, UE-CHILE, UE-COLOMBIA, UE-MÉXICO y UE-PERÚ.

RETOS LATENTES…• Crisis económica internacional.

• Ausencia de una Europa compactada.• Debilidad institucional y falta de seguridad jurídica en

ALC.

Reflexión…“la situación de la UE se ha ido deteriorando hasta poner en

juego su propia construcción institucional (…); mientras que América Latina ha mantenido un fuerte crecimiento económico…” (Jose Antonio Sanahuja)

Otros socios emergentes: y la

RETOS LATENTES…• Debilidad institucional de la UE y ausencia de América Latina

en la agenda de estos países.

• Falta de un eficaz lobby latinoamericano en Bruselas.

• Determinar nuevas áreas de desarrollo mediante estrategias a largo plazo.

• Identificar la capacidad de los países en vía de desarrollo de poner en ejecución los programas y proyectos.

• Ante la demanda de las cumbres, determinar el qué queremos y cómo lograrlo.

CONCLUSIONES…• Obligación de ALC de asumir objetivos y acciones

mas proactivas ante una Europa pos crisis.

• La creación de la CELAC ha sido trascendental, constituyéndose en la voz representativa de la region ante los foros internacionales.

• La Fundación EULAC, es parte importante del proceso de integración birregional.

• La UE, también ha dado un paso hacia la institucionalización al crear la Presidencia Permanente del Consejo Europeo y del Servicio Europeo de Acción Exterior.

Puede acceder a este documento en su versión PDF a través de:www.funglode.org

www.cdri.funglode.org.do www.editorialfunglode.com

top related