cultura urbana de antigua romana - wordpress.com · 2020. 9. 29. · pan gratis: cada día el...

Post on 02-Jan-2021

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cultura Urbana de Antigua Romana:

—Deportes, Comida, Música, Bailes

Universidad de Puerto Rico

Ocio Romano:

-Cultura Urbana:

-Baños

-Música y baile

-Comida y restaurantes

-Viajes y Turismo

-Bórdelo

“Sólo le interesan dos cosas: Pan y el circo.”

-Dicho famoso sobre los romanos

Cultura UrbanaPoblación de Roma: 1-3.5 millones de personas

• Nuevas dimensiones de la vida:

-muchas culturas en un solo espacio

-gente expuesta a ideas, culturas, lenguas variadas

-cultural pública vis-a-vis cultura privada

-la ciudad puede ser aparato organizador de cultura colectiva

Cultura Urbana

Población de Roma: 1-3.5 millones de personas

• Nuevas dimensiones de la vida:

-Interacción social

-Tiempo libre

-Necesidades básicas de la vida cubiertas

-Tertulia, dialogo, identidad social

Ciudad Romana: Londres- En el imperio, cada ciudad romana tiene componentes urbanos

-coliseo, foto, basilica, baño, entre otros.

Cultura Urbana: Comida-jentaculum: -Desayuno; al amanecer; cereales, pan y agua

-prandium: -Un almuerzo pequeño a las 11:00 aproximadamente

-cena: -La comida grande del día, consumido en la tarde

-vesperna: -Un snack en la noche

Comida:-jentaculum: -Desayuno; al amanecer; cereales, pan y agua

-prandium: -Un almuerzo pequeño a las 11:00 aproximadamente

-cena: -La comida grande del día, consumido en la tarde

-vesperna: -Un snack en la noche

Vida Urbana: Comida

Ricos comían: Huevos, miel de abeja, leche, fruta, nueces, pan metido

en vino, mariscos, carnes de res, queso, aceite de oliva, especies

Copa: ¾ vino ¼ agua

Pobres: Sopa de vegetal, algunos nueces, pan

Copa: ¼ vino ¾ agua

*Mantequilla fue comida del norte (Gaul) y no deseada

Vida Urbana: Comida

Pan gratis: cada día el gobierno otorgó pan a los ciudadanos

Comían de todo el imperio, incluyendo especies del oriente,

salsas de miel del norte. Las bases de la dieta (pan, vino y aceite)

eran adoptados como sagrados por la iglesia.

Vida Urbana: Comida

-thermopolium:

-restaurante pequeño para comida rápida y vinos calientes

-algunos pobres no tenían cocinas y comieron siempre allí

-algunos tenían mesas para apostar (aunque fue ilegal)

-jugaron con dados y ruedas de chance

-música en vivo y entretenimiento en los elegantes

Vida Urbana: Ocio

Baños: un centro social de la vida romana

-Lugares públicos para tiempo de baja

-Agua calentado por hornos debajo del edificio, algunos con saunas

-Tuvieron vestidor y natatorio

-“Salvom Lavissee” Un baño (la limpieza) puede salvar la vida

Cultura Urbana: Baños Romanos

Baños: un centro social de la vida romana

-solían ser sólo para varones

-chismear, limpiarse, relajarse, tertuliar

-algunos siguen en uso

-financiados por el gobierno imperial

Vida Urbana: Ocio

-Música: canciones eran utilizados para evitar enfermedades

-Órganos tocados con agua y aire

-Instrumentos de viento (tuba, trompeta)

-Tambores y harpas

-Hechos de madera, pieles y materiales locales.

-Tocar música fue una forma de expresar educación

Música y baile

-Bailes: -ceremoniales (purificación, cosecha, muerte)

-algunos con rasgos al Flamenco, con castañuelos

-comunidades tiene bailes distintos

-muchos siguen en practica (Catalunya, sur de Francia)

-algunos mantienen estructura circular

Vida Urbana: Ocio

-Viajes y Turismo:

-Romanos ricos viajaron a conocer tierras conquistadas

-Intereses económicos (comercio, acuerdos, esclavos, etc.)

-Sistema de vías facilitó movimiento

-Gente vendía artículos, comida en la ruta

-Serie de hoteles entre pueblos

Vida Urbana: Ocio

-Viajes y Turismo:

-Tuvieron vagones elaborados o esclavos que les llevaron

-Viajaron con esclavos y guardaespaldas

-Realizado por carruaje, barco, pie, carrozas

Diversión Romana:

Coliseos, Gladiadores, Muertes

Universidad de Puerto Rico

Vida Urbana: Ocio-Coliseo -Muerte

-Luchas -Funciones Sociales

-Gladiadores -Unidad social

El Coliseo

Construido en 79 d.C.

Capacidad de 50,000 sentados

• Usos:

-Teatro

-Re-actuación de batallas famosas

-Caza de animales de lugares conquistados

-Persecuciones de cristianos

-Ejecuciones estatales

-Versiones más pequeñas existieron por Roma (Plaza de Toros)

-Iglesia (época medieval)

-Cantera

Munera: Deporte de Sangre

-Hombre vs. hombre

-Hombre vs. animal (elefante, tigre, crocodillo, etc.)

-Suma Rudis-arbitro

-Equipo de gladiadores contra animales/otro equipo

-Batallas navales

Los Gladiadores

-Gladius—espada

-Esclavos/Criminales castigados a luchar

-Ciudadanos pobres buscando salida

-Emperadores “participaron” en circunstancias sin riesgo como throwing

out the first pitch

-Ludus Magnus escuela de Gladiadores

Beneficio para ciudadano gladiador

• Ser nombrado guardia del emperador

• Premios monetarios

• Trofeos (espadas, wreaths, historias escritas)

• Fama; relaciones sociales

Muerte-A veces el público decide vida o muerte del perdedor

-Sacan los restos con honor en remolque

-Sin honor enganchado arrastrado detrás un caballo

-Muerte sin propósito es inmoral

“For death, when it stands near us, gives even to inexperienced men

the courage not to seek to avoid the inevitable. So the gladiator,

no matter how faint-hearted he has been throughout the fight,

offers his throat to his opponent and directs the wavering

blade to the vital spot.” Seneca, Epistles, 30.8

Jean-Leon Gerome

Pollice Verso 1872

Función Social-Expresar poder e influencia de Roma

-Orden social basado en violencia

-Demostrar botín de conquistas

-Indicar capacidad de humana de superara a la naturaleza (animal)

-Indicar capacidad militar de armas al público (causar miedo)

Videos

Christians vs. Gladiators?

http://www.youtube.com/watch?v=plZfO2sjyic

Rome: Sport, Death, Power

http://www.youtube.com/watch?v=p8f467O4dPA

top related