cultura de la antigua grecia ie2 la guajira

Post on 09-Jan-2017

132 Views

Category:

Lifestyle

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cultura de la Antigua Grecia

Aisha BocanegraYulitza Brito

Rosa MartínezDailer EbrathIsabel Acuña

Paola Hernandez

Organización socio - política Los primeros griegos se organizaban en

clanes familiares. Con el tiempo, estos se aliaron y formaron comunidades, aunque estaban separadas entre sí debido al relieve montañoso de la región, esas poblaciones eran llamadas "Polis".

Sistema de gobiernoPodemos ver estas diferencias al comparar Esparta y Atenas, dos de las más importantes. Esparta era gobernada por reyes. En Atenas los gobernantes eran elegidos por el voto de los ciudadanos.

Pirámide social

Organización MilitarPocas civilizaciones fueron tan belicosas como las polis griegas, a pesar de que fueron sociedades poco militarizadas hasta el siglo IV a. C• Falanges• Peltastas

Plan FalangeEl plan de la falange consistía básicamente en avanzar hacia el enemigo con la lanza de cada falangita extendida hacia el enemigo. Cuando la falange llegaba al alcance de las espadas, los falanguitas sacaban las suyas y empezaban a luchar.

TrirremeLa embarcación de combate griega básica era el trirreme, con tres hileras de remos en cada lado para aumentar la velocidad y la maniobrabilidad.

Antes de decidir una guerra, se consultaba a los dioses dirigiéndose, por ejemplo, al oráculo de Apolo Pitio, o incluso a los oráculos o adivinos locales.

Cuando los dos ejércitos estaban ya alineados para la batalla, los adivinos, dirigían a los dioses unas plegarias consagrándoles las personas y los bienes de los enemigos, podía ocurrir que uno de los adversarios iniciara la acción y que el otro no intentara defenderse, si los dioses no se habían pronunciado con claridad.

Organización económica

Se caracteriza por la gran importancia de la agricultura que se basaba principalmente en la cultivación de cereales, olivo y otros cultivos, se  desarrolló el comercio que era principalmente marítimo y la artesanías. Los griegos eran campesinos dedicados a labores de producción agropecuaria.

Cultura e Ideología de la Antigua Grecia

Mitología GriegaEl politeísmo griego de los dioses olímpicos estaba absolutamente antropomorfizado, poniendo de manifiesto la estrecha unión de ambos ámbitos. Los dioses eran muy cercanos, cotidianos, y ni siquiera se pensaba la posibilidad de plantearse si existían o no. Los griegos, aunque no practicasen la religión, conocían estas historias, las cuales formaban parte de su acervo cultural.

Deidades • Los tres

grandes

• Las hermanas

• Descendientes de Zeus

• No descendientes de Zeus

Costumbres Griegas

• Los juegos olímpicos • Panantenas• Juegos Ístmicos• Juegos Píticos

• Los hombres no llevaban ropa interior debajo de la túnica. El modelo más sencillo de túnica era la exómida, prenda que dejaba un hombro al descubierto; era el vestido de trabajo por excelencia de los esclavos.

• En principio el vestido femenino no difiere del masculino. Se trata del peplo. En principio el vestido femenino no difiere del masculino. Se trata del peplo

Vestimenta

GastronomíaUn desayuno: compuesto de pan de cebada mojado en vino puro al que eventualmente se le agregaban higos o aceitunas, así como una especie de tortas o panqueques, hechos a la sartén.Un almuerzo (que se tomaba al mediodía o al principio de la tarde;Una cena la comida más importante del día, que tenía lugar generalmente a la caída de la noche;Puede añadirse una merienda, que se solía tomar al anochecer.

Los cereales constituyen la base de la alimentación griega, principalmente el trigo y la cebada.El trigo podía ser transformado de dos maneras principales: reducido a sémola, empleado en hervidos; molido y convertido en harina y amasado, servirá para fabricar pan o tortas. Se conocía la levadura y corresponde a los griegos el invento del horno precalentado en su interior y con apertura delantera.Los cereales se sirven a menudo con un acompañamiento llamado genéricamente ópson. La palabra designa en primer lugar todo lo que se prepara al fuego, y por extensión todo lo que acompaña al pan.

Frutos y verdurasEn la ciudad, las verduras frescas son caras y se consumen poco: los ciudadanos poco afortunados se conforman con las verduras secas. Los frutos, frescos o secos, se comen en el postre. Son principalmente higos, granadas, nueces y avellanas. Los higos secos se consumen igualmente en aperitivo, junto con el vino. En ese caso, se acompaña a menudo de castañas, garbanzos o hayucos tostados.Un puñado de higos frescos o secos constituía una comida muy nutritiva a la que se añadía, si se podía, leche cuajada con zumo de higos o tortas.

VinoEl vino era vinificado tanto en tinto como en rosado y en blanco Los griegos no dudaban en aromatizar el vino, con miel, canela o incluso tomillo.El vino era consumido generalmente aguado; el vino puro estaba recomendado para un uso corriente: parece que su graduación alcohólica era mayor que la del vino actual. Se mezclaba en una crátera en la cual los esclavos lo sacaban conenócoes para servir las copas de los bebedores. El vino puro podía ser empleado como medicamento y, de manera general, se atribuyen al vino virtudes medicinales sorprendentes.

Claudio Eliano menciona que el vino de Herea de Arcadia vuelve locos a los hombres y fértiles a las mujeres; en cambio, un vino aqueo ayuda a las mujeres que desean abortar. La costumbre en Grecia era tomar el vino diluido con agua o con nieve para servirlo frío, puesto que pensaban que era un rasgo de comportamiento civilizado. Estaba mal visto no beberlo con agua, ya que creían que sólo los bárbaros lo tomaban sin mezclar.

Creencias GriegasLos Griegos eran politeístas y les pedían favores a cada uno de los dioses, hacían ofrendas y sacrificios en honor a los dioses. • Los guerreros le hacían culto y

favor a Atenea.• También le hacían culto a Ares

antes de un enfrentamiento • Los pescadores a Poseidón.• Los agricultores a Deméter.

 

La gente adoraba a las deidades en las arboledas, las cuevas o las cimas de montañas. Con la construcción de los grandes templos, su imagen fue colocada en la cámara central. No hubo rituales para las imágenes en el templo, pero podían ser sacadas para un desfile durante las fiestas religiosas. Los dioses podían compartir el mismo templo, los que eran lugar para los sacrificios en su honor.

Aportes a la humanidadEl concepto de Democracia

Filosofía moderna

Las primeras prácticas de la MedicinaLas bases de la Geometría

OlimpiadasCartografía

Reloj con alarma

OdómetroMolino de agua

ArquitecturaLa arquitectura griega es adintelada, no utilizó el arco ni la bóveda. Se empleó la columna corintia y como material de construcción la piedra caliza (mármol) pintada en diferentes colores.A pesar de que construyeron edificios de diverso tipo, el edificio más representativo fue el templo, cuya principal función era albergar la estatua de la divinidad. El ejemplo más destacado de edificio clásico es el Partenón, templo de orden dórico que se construyó en la acrópolis de Atenas en el siglo V. Estuvo dedicado a la diosa Atenea, protectora de la ciudad. En su interior había una enorme escultura de la misma que medía 11 metros de altura.

Partenón de Atenas

Filosofía GriegaLos antiguos griegos desarrollaron la Filosofía como una disciplina que se ocupaba de la forma de entender el mundo que les rodeaba, sin recurrir a la religión, el mito. Los primeros filósofos griegos eran también científicos y basándose en la observación y estudio razonado del mundo conocido pusieron los cimientos de uno de los pilares de la civilización.

La Mujer en la Antigua Grecia

La principal fuente de información de las mujeres en esta época es homérica: la Ilíada y la Odisea, obras en las que se describen combates y banquetes reales, contienen numerosos momentos de la vida cotidiana, donde las mujeres están en la parte delantera de la escena, la mujer tiene un triple papel: esposa, reina y ama de casa. La sociedad griega reprobaba la consumición de vino por las mujeres, una ley de Massalia prohibía y prescribía a las mujeres no beber más que agua. Esparta era la única ciudad en la que las mujeres bebían normalmente vino.

Influencia de la cultura griega en la actualidad.

Algunos instrumentos musicales como la lira, la flauta, la cítara y la siringa, tienen su origen en la mitología griega, siendo Hermes, Apolo y Pan los creadores de éstos.La ópera tiene sus raíces en el teatro griego.Cine y TV: Películas como Furia de Titanes, Jasón y los Argonautas y La Odisea de Hallmark Television Network, Hércules de Disney, son un medio fantástico para descubrir elementos mitológicos.Las historias de algunos superhéroes como La Mujer Maravilla y Aquaman, tienen una muy marcada influencia de la mitología griega.

GeografíaLa geografía no está libre de nombres mitológicos, Asia, Océano Atlántico (tiene origen en el Titán Atlas), Mar Egeo (por el rey de Atenas), Egipto, Europa.Palabras del léxico geográfico como Arco Iris, Atlas Aura (por la diosa de la brisa), Eólico (en honor a Eolo), Boreal, Céfiro, Euro y Noto (relativo a los vientos del Norte, Oeste, Este y Sur, en honor a los dioses de los vientos).

CalendarioLos días de la semana deben sus nombres a la mitología, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes.Algunos meses también poseen nombres basados en la mitología; como Enero, Marzo, Mayo y Junio.

AstronomíaLos Signos del Zodíaco tienen nombres mitológicos.Los planetas también poseen nombres mitológicos romanos y griegos.Otros cuerpos celestes tienen nombres mitológicos como el Sol (Helio, dios del Sol), la Luna (Selene, diosa de la Luna), Deimo y Fobo (nombre de las lunas de Marte), las lunas de Júpiter poseen nombres relacionados con Zeus, como Europa, Io, Metis, Amaltea, Tebe, Leda, Himalia, Carmen, Pasifae, Sínope, Calisto, Ganí

Géneros Literarios• Narrativo• Lírico• Pintoresco • dramático

Género Narrativo

Los escritos narrativos del periodo primitivo de la literatura griega son casi todos textos en verso que fueron transmitidos oralmente. Solían estar compuestos por canciones referentes a las guerras, las cosechas, los ritos funerarios y las hazañas de héroes importantes. El género alcanzó su cima con la Ilíada y la Odisea.

Género LíricoEl surgimiento de la lírica tiene lugar entre los siglos VII y V a.C. La poesía lírica se cantaba acompañado de una lira. Se distinguen, la lírica monódica y la lírica coral. • La lírica coral: Es un tipo de lírica

celebrativa, dirigida a un amplio público. Utiliza un lenguaje poético muy artificial y diferentes dialectos. Tiene un tono solemne.

• La lírica monódica: Era dirigida a un público reducido y su representación era totalmente diferente. En la lírica monódica se expresa la individualidad del poeta. Utilizan términos coloquiales, propios de la habla diaria.

Género PintorescoEn pintura, a pesar de haberse perdido la mayor parte de las obras, que no conocemos más que por descripciones o por copias en soportes como el mosaico, se ha perpetuado la fama de los pintores: además del mítico Apeles, se conservan los nombres de Polignoto, Paneno, Apolodoro, Zeuxis y Parrasio.

Género DramáticoImportante autor fue Tucídides. En el teatro cultivaron la tragedia, cuyas figuras más destacadas fueron Eurípides, Sófocles y Esquilo, y la comedia, en la que destacó Aristófanes.

Influencia de la Ilíada y la Odisea

Homero fue, es hoy y será un poeta muy importante en la Literatura Universal, ya que a él se le atribuye la máxima influencia en la posterior literatura griega, a raíz de sus grandes obras épicas griegas, por lo tanto no cabe duda que es el pilar sobre el que se apoya la épica grecolatina y por ende, la literatura occidental, además de ser eje central de una serie de interrogantes planteados relacionados a sus poemas a lo que se denominó la cuestión homérica. Cabe resaltar que desde los tiempos de Homero, ningún autor ha logrado reunir su genio épico y su sabiduría.

La importancia de esta obra, escrita por el poeta Homero de la Ilíada se debe a que es el poema escrito más antiguo que se conoce en la literatura occidental. En esencia narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días de la guerra de Troya, en el décimo y último año de la Guerra de Troya. El título de la obra deriva del nombre griego de Troya, Ilión. 

Tanto la Ilíada como su obra posterior, la Odisea, fueron consideradas por los griegos de la época clásica como las composiciones más importantes en la literatura de la Antigua Grecia y fueron utilizadas como fundamentos de la pedagogía griega. 

top related