cultura ambiental para la sostenibilidad1

Post on 05-Jul-2015

319 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prof. Martín Testa Garibaldo

Es toda manifestación humana.

Un conjunto de saberes creencias, pautas deconducta y costumbres de un gruposocial, incluyendo los medios materiales ytecnológicos; donde se evidencia un desarrolloartístico, científico e industrial.

“Conjunto o sistema de elementos naturales y artificiales denaturaleza física, química, biológica o sociocultural, en constanteinteracción y en permanente modificación por la acción humanao natural, que rige y condiciona la existencia y desarrollo de lavida en sus múltiples manifestaciones”

Ley 41 de 1998General de Ambiente

Rep. de Panamá

Es todo, incluyendo no sólo los seres vivos;sino también, todas las cosas, condiciones einfluencias.

Es un enfoque o estilo de vida que nos

permite proteger y mejorar nuestro entorno

natural y social.

Una concientización que se logra de manera

permanente con los diferentes ámbitos de la

educación (Formal, No Formal e Informal).

Para el Consumo Sustentable y la Gestión

Integral de los Residuos;

¿para qué?

Para la Participación

Ciudadana.

Para la adaptación al Cambio Climático;

Para el manejo de los Recursos Marino-

Costeros y Humedales;

Para convivir en Cuencas Hidrográficas;

Para el Desarrollo Sostenible;

Para un modo de vida que involucre unconsumo eficiente y responsable.

Esto a su vez requiere de personasinformadas de cómo manejar los residuos,desde su generación hasta su disposiciónfinal.

Para tomar las medidas de ajuste al preveniro reducir los efectos negativos del procesoacelerado de calentamiento delplaneta, debido a las actividades humanas.

Para garantizar la utilización yaprovechamiento racional de los recursosnaturales, a través del manejo, protección yconservación de las cuencas hidrográficas, quepermitan el desarrollo en los aspectos sociales,culturales y económicos salvaguardando labase de los recursos hídricos, forestales yconservación del suelo para las futurasgeneraciones.

“Desarrollo que satisface las necesidades de la presente generación sin comprometer

las capacidades de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades” .

(Comisión Mundial del Medio Ambiente 1987)

Para apoyar la construcción de capacidades

en las organizaciones sociales con el fin de

fortalecer su compromiso y participación en la

detección, análisis y solución de los problemas

ambientales que los afectan.

“cuando hayas cortado el último árbol, contaminado el último río y apresado el

último pez, te darás cuenta entonces, que el dinero no se puede comer ni beber”

Gracias por la atención prestada

Pensamiento indígena

top related