cultivo comercial de almeja. etapas del cultivo de almeja -obtención de semilla: bancos naturales o...

Post on 23-Jan-2016

264 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cultivo comercial de almeja

Etapas del cultivo de almeja

-Obtención de semilla: Bancos naturales o de criaderos.

- Preengorde se realiza en:

Fondos arenosos protegidos contra depredadores por malla plástica, en bandejas y bolsas de malla plástica en cultivos sobreelevados.

-Engorde se realiza en parques de fondo arenoso, protegidos contra depredadores por malla plástica, bordeando el parque o cubriendo totalmente.

Phases in Clam Farming

• Seed Production:- Broodstock conditioning- Spawning- Larval rearing- Algae food culture• Nursery:Post-set to seed for planting• Growout Production:- Seed to market size clam- Harvest and transport

4. Prengorde- Desde 2 mm

- Tamaño pequeño no permite cultivarlas en ambiente natural

- Factores que influyen en crecimiento y tiempo de fijación: pH, O2, densidad y Ta.

- Es costoso mantenerlas en medio totalmente artificial.

- Hay dos métodos de preengorde:

4.4.1. Con alimentación controlada

* Usa invernadero con tanques de cultivo de 2 a 3 m3

* Crecen de 2 a 10 mm por enriquecimiento del agua marina con microalgas y por mayor temperatura.

* Las almejas se colocan en cestas o bandejas con aireación

* Desventaja: es costosa.

4.4.2. Con alimentación no controlada

* Se colocan las semillas de 5 a 7 mm en sacos y sobre rejillas o parrillas en el mar.

Ventajas de preengorde en medio natural sobre los semilleros en

tierraa) La disposición más inmediata de agua marinab) La productividad primaria y alimento natural, en cantidad como calidad c) Los efectos amortiguadores de valores climatológicos, que son extremos en instalacionesd) Preengorde en 3 dimensiones, aumentando el volumen de cultivo por unidad de área, lo

que es dificil y costoso en tierra.

También hay problemas que resolver,según cada instalación1) Variabilidad de factores climáticos, oceanográficos y de las corrientes marinas2) La fuerza del oleaje3) Los problemas de vigilancia4) La disponibilidad de energía directa en las instalaciones en medio natural

Una comparación, considerando las nuevas tecnologías, muestran un criterio favorable a realizar el preengorde en medio natural y ésta es la opción que están tomando las empresas con experiencia.

Recomendaciones para mejorar el preengorde en medio natural

1) Mejora de técnicas de manejo, adecuando las densidades, desdobles y limpiezas a las condiciones de cada ubicación.

2) Desarrollo de nuevos sistemas de estabulación que aprovechen mejor las corrientes marinas, resistan su fuerza y el oleaje, así como faciliten la mecanización.

3) Buen conocimiento de la variabilidad de las condiciones oceanográficas y disponibilidad de alimento.

4) Desarrollo del preengorde de semilla de pequeño tamaño en medio natural.

5) Desarrollo de sistemas autónomos de energía basados en tecnologías alternativas para regular los flujos de agua marina, sistemas de automatización, registro y alarma.

5. Engorde

Dos tipos de engorde

5.1. En estructuras separadas del fondo: no comercialmente bueno

5.2. Sobre el fondo.

- Mejor que el anterior

- Se ubica a nivel del mar

- Mortalidad por depredación (principalmente cangrejos)

- Carga de 50 a 60 almejas/m2

- Talla de siembra 10 a 12 mm.

5.2.1. En jaulas

- Dimensiones: 85 x 45 cm; 250 a 300 almejas/jaula.

- Facilita el control, simplifica la cosecha, permite el manejo

- Desventajas: Costoso, reduce la circulación del agua, desarrollo de larvas predadoras.

5.2.2. En parques

- Densidad: 150 a 200 almejas/m2 (semilla seleccionada con mallas de 5x5 mm.

- Ventajas: Buen crecimiento, bajo costo, protección contra depredadores, apropiado para terreno duro del intermareal, limpieza.

5.2.3. En red

- Se adapta a lugares fangosos

- Poca limpieza

- Bajo costo

- Cosecha fácil

Siembra de almeja en parques

Demarcación de cultivos de almeja

Crecimiento estacional de almeja japonesa cultivada a distintas alturas de marea

Variación estacional del crecimiento de almeja japonesa cultivada a distintas densidades

Crecimiento estacional de la almeja japonesa cultivada a distintas densidades

Variación estacional del crecimiento de la almeja japonesa cultivada a distintas alturas de marea

BMV: Bajamar de marea viva BMm: Bajamar de marea mediaBMM: Bajamar de marea muerta

Crecimiento de la almeja japonesa

En el primer año de cultivo:

- La talla media no varía en función de las densidades

- La talla media no varía en función de las alturas de marea

Tras 17 meses de cultivo:

- Se encuentra diferencias significativas en función de las densidades

- Se encuentra diferencias significativas en función de las alturas de marea

Clam Growout Systems• Bottom Planting:- Sand, mud or gravel plowed substrate- May have borders or screen cover- Problems with predators and migration- Harvest with rakes- Stocking rates 400-1000/sq ft at planting- Thinned to 250/sq ft• Trays:- Set on the bottom or stacked- Wood and plastic-covered wire or polyethylene

mesh- Problems with fouling and more costly- Predator and poacher protection- Easier harvest and better yields- Stocked at same rate as bottom planting

Clam Growout Systems

• Mesh Bags or Belt Systems:- Floating bags or nets- Framed bags or belts on the bottom- Good for high silt areas- Light weight and durable- Innovative systems- Efficient harvest and good yields- Stocking varies with system

Labores de cultivo

  Inconvenientes del cultivo

- Influencia de pesticidas en el desarrollo larvario

- Acumulación de metales

- Concentran productos tòxicos o agentes patógenos. Aplicar control sanitario riguroso y depuración para comercializarlas.

- - Infecciones como el SPS (veneno paralizante de moluscos), la “marea roja”.

- Parásitos.

Variación estacional del crecimiento: Tallas medias de las almejas (Ruditapes phillipinarum), recuperadas vivas (mm)

Cosecha de almejas

Medidas

- El % de acumulación y eliminación de virus responde al de coliformes, por eso se usa en controles sanitarios el recuento de coliformes.

- Control de agua. No presentar más de 50 coliformes/100 ml de agua.

- Uso de antibacterianos: Ozono, UV, Cloración.

System Maintenance Tasks

• Scrubbing and hosing down mesh and frames

• Check:- Screening -Anchor lines- Markers - Frames- Stakes - Stocking rate• Predator removal and control• Regular grading and sorting• Watch for:- Vandals - Predators- Wear and tear - Health and growth of

clams

Common Predators

• Crabs (cangrejos)• Snails (caracoles)• Otters (nutrias)• Fish• Sea stars• Birds• Poachers and vandals (invasores, vándalos)• Fouling organisms

top related