cuestionario 1 3 4

Post on 14-Jan-2016

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

preguntas del cuestionario

TRANSCRIPT

3.-QUE ESPECIES VEGETALES NATIVAS PUEDEN SER FUENTE PROMISORIA DE HETEROSIDOS ANTRAQUINONICOS ? Aloe vera Sabila A. saponaria, A. socotrina, A. ciliares

Fig. Fotografa de sbila en su hbitat natural

Plantago major Llanten Salix alba Sauce Cassia muehlenbeckia, C. rumex Erytroxylum coca 4.- DESCRIBA QUE NUEVOS METODOS SE HAN DESARROLADO PARA IDENTIFICAR HETEROSIDOS ANTRAQUINONICOSIDENTIFICACION Y CUANTIFCACION POR CALORIMETRIASiempre por colorimetra. Hay que hacer primero la hidrlisis. Extraccin con agua caliente o mezclas hidroalcoholicas de los heterosidos. Hidrlisis, oxidativa con tricloruro de hierro para tener formas oxidadas. Extraer las agliconas con tetracloruro de carbono. Si la hidrlisis ha sido oxidativa se lava el disolvente orgnico con agua y despus se evapora este hasta sequedad. Con este residuo hacemos la colorimetra.Otra reaccin por colorimetra: acetato de magnesio disuelto en metanol, este forma complejo con las antroquinonas y tambin da coloracin.La valoracin de drogas antracnicas puede realizarse mediante espectrofotometra basndose en la reaccin de Borntrger. Para ello se realiza una extraccin de las antraquinonas libres con un disolvente adecuado, por ejemplo diclorometano,cloroformo o ter, posteriormente se elimina el disolvente, se resuspende el residuo en una solucin de lcali y se determina su absorbancia. En el caso de las drogas hetersidos es necesario realizar previamente una hidrlisis cida (generalmente se emplea HCl o H2SO4) en condiciones oxidativas para transformar los derivados antraquinnicos en antraquinonas libres. [ ]

1.- DESCRIBA EL FUNDAMENTO DE LAS REACCIONES DE COLORACION PARA LA IDENTIFICACION DE EHTEROSIDOS ANTRAQUINONICOS

Reaccin de Borntrager

La reaccin de Borntrager se utiliza frecuentemente para investigar la presencia de principios antraquinnicos en vegetales. Esta reaccin consiste en agregar un reactivo alcalino como amonaco, solucin de hidrxido de sodio o de potasio directamente a la droga en polvo o a un extracto y se basa en la coloracin roja que dan los derivados antraquinnicos en medio alcalino; la aparicin de una coloracin anaranjada o roja indicar la presencia de agliconas libres oxidadas y la intensidad del color ser proporcional a la concentracin de principios

Micro sublimacin:Este ensayo suele realizarse con drogas con principios fcilmente sublimables (antraquinonas,alcaloides).La determinacin del punto de fusin o la produccin de determinadas reacciones coloreadas caractersticas de los cristales formados sirven para la identificacin dela droga.

Ensayo de Klunge (Para diferenciar entre A. capensis y A. barbadensis):

Se adicionan 1 gota de una solucin saturada de Sulfato de cobre, 1 g de NaCl y 10 ml de etanol al 90%, a 20 ml de una solucin acuosa de la droga. Se produce un color rojo vino el cual es estable por lo menos 12 horas. Las soluciones de Aloe capensis se decoloran rpidamente a amarillo. Notas: 1) Esta droga fue aprobada por el Gobierno de Colombia para su comercializacin. 2) El anlisis del espectro de rayos X de la alona ha sido publicado. 3) Recientemente en Alemania se ha patentado un producto que es un peletizado de jugo desecado de aloe, un proceso para preservar la droga.

BIBLIOGRAFIA:Palacios P M, texto digital de farmacognosia y fotoqumica. Farmacia y bioqumica. Universidad catlica de los angeles de Chimbote. Chimbote. 2013. Disponible en: http://www.academia.edu/5271729/UNIVERSIDAD_CAT%C3%93LICA_LOS_ANGELES_DE_CHIMBOTE_FACULTAD_DE_CIENCIAS_DE_LA_SALUD_ESCUELA_PROFESIONAL_DE_FARMCIA_Y_BIOQU%C3%8DMICA_TEXTO_DIGITAL_DE_FARMACOGNOSIA_Y_FITOQU%C3%8DMICA

top related