cuenta pública 2012 fondos de pensiones de nafin auditoría de desempeño 133

Post on 02-Feb-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cuenta Pública 2012

Fondos de Pensiones de NAFIN

Auditoría de Desempeño 133

Contenido

I. Contexto

II. Política pública

III. Objetivo de la auditoría

IV. Universal conceptual de Resultados

V. Resultados de la revisión

VI. Dictamen

VII. Síntesis de acciones emiti- das

VIII. Consecuencias sociales

2

I. Contexto

3

I. Contexto

4

Enfrentaba importantes retos: el in-cremento en la esperanza de vida, la disminución de la tasa de mor-talidad y un gasto pensionario que, en un futuro, presionaría las finan-zas públicas a grado tal de restringir la capacidad para atender otras de-mandas sociales.

En México, a principio de los años 90, el sistema de pensiones:

I. Contexto

5

Se inició la transición de un sistema de pensiones de beneficio definido (de reparto) a uno de contribución definida (cuentas individuales), a fin de asegurar la sustentabilidad en el mediano y largo plazos.

En 1992, con el establecimiento del SAR:

SAR: Sistema de Ahorro para el Retiro.

I. Contexto

6

En 2006, existían 3 millones de afiliados a sistemas de pensiones públicos de reparto, en el que los trabajadores activos financiaban con sus ingresos las pensiones de los retirados.

PND 2007-2012:

PND: Plan Nacional de Desarrollo.

I. Contexto

7

El sistema de pensiones de reparto dejaba desprotegidos a los trabaja-dores de carreras laborales largas con diferentes sistemas pensiona-rios: perdían sus beneficios de pensiones y de atención médica.

5 (1.6%)

PND 2007-2012:

II. Política pública

8

• Consolidar un sistema nacional de pensiones más equitativo y con mayor cobertura.

9

PND 2007-2012 y PRONAFIDE 2008-2012:

PND: Plan Nacional de Desarrollo.PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo.

II. Política pública Objetivo

• Contribuir a la transformación de los sistemas pensionarios públi-cos de reparto, en sistemas que ofrezcan portabilidad con finan-ciamiento sostenible (cuentas individuales).

10

Para lograr el objetivo, en el PND 2007-2012 y PRONAFIDE 2008-2012, se estableció la estrategia siguiente:

PND: Plan Nacional de Desarrollo.PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo.

II. Política pública Objetivo

• Fondo de Pensiones de Benefi-cios Definidos (sistema de re-parto).

• Fondo de Pensiones de Contri-bución Definida (cuentas indi-viduales).

11

Las CGT establecieron que NAFIN, para asegurar una pensión a sus trabajadores administrará dos fondos, ambos serán adicionales a las pensiones otorgadas a sus trabajadores por el IMSS:

II. Política pública

NAFIN: Nacional Financiera. CGT: Condiciones Generales de TrabajoIMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.

Garantizar la viabilidad financiera de las reservas del fondo de pensiones y jubilaciones.

12

En 1998, mediante contrato, se constituyó el “Fondo de Pensiones y Primas de Antigüedad NAFIN”, con el fin de:

II. Política pública

NAFIN: Nacional Financiera.

Establecer un mecanismo para la administración y operación que garantice la viabilidad financiera y la portabilidad del FPCD.

13

En las CGT de 2006 de NAFIN se estableció la constitución del fideicomiso del plan de pensiones de contribución definida, con el fin de:

II. Política pública

.NAFIN: Nacional Financiera CGT: Condiciones Generales de TrabajoFPCD: Fondo de Pensiones de Contribución Definida.

Contrato deFideicomiso Fondo de

Pensiones de Contribución Definida

El trabajador en servicio al llegar a los 60 años de edad y 30 años de servicio tendrá derecho a una pen-sión vitalicia de retiro, adicional a la que conceda el IMSS.

14

CGT, artículo 77:

II. Política pública

CGT: Condiciones Generales de Trabajo.IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.

Los trabajadores que ingresaron antes de la vigencia de las CGT (2006), y que les aplique el FPBD, podrán optar por sujetarse al FPCD.

15

CGT, artículo tercero transitorio:

II. Política pública

CGT: Condiciones Generales de Trabajo.FPBD: Fondo de Pensiones de Beneficios Definidos.FPCD: Fondo de Pensiones de Contribución Definida.

III. Objetivo de la auditoría

16

Fiscalizar el cumplimiento de los objetivos de: garantizar la viabilidad financiera y la portabilidad de los fondos de pensiones y jubilaciones de NAFIN, así como el pago de las obligaciones y la inversión de los recursos.

17

III. Objetivo de la auditoría

NAFIN: Nacional Financiera.

IV. Universal conceptual

18

IV.1. Eficacia

a) Viabilidad financiera del FPBD

b) Viabilidad financiera del FPCD

c) Portabilidad del FPBD

d) Portabilidad del FPCD

IV.2. Eficiencia

e) Cumplimiento del pago de obligaciones del FPBD

f) Cumplimiento del pago de obligaciones del FPCD

g) Inversión de los recursos del FPBD

h) Inversión de los recursos del FPCD

IV. Universal conceptual

19

FPBD: Fondo de Pensiones Beneficios Definidos.FPCD: Fondo de Pensiones de Contribución Definida.

V. Resultados

20

21

FPBD: Fondo de Pensiones de Beneficios Definidos. mdp: millones de pesos.NAFIN: Nacional Financiera.A-133, R- 3

Al 31 de diciembre de 2012, la valuación actuarial mostró que el FPBD presentó un déficit actuarial de 1,487.3 mdp. NAFIN cubrió el 88.3% de las obligaciones de los traba-jadores activos y el 100.0% la de los jubilados.

V. Resultados a) Viabilidad financiera del FPBD

Resultados del Estudio Actuarial

al 31 de diciembre de 2012

(Millones de pesos)

Activos Pasivos Déficit Actuarial

11,236.9 12,724.2 1,487.3FUENTE: Elaborado por la Auditoría Superior de la Federación con información proporcionada de las valuaciones actuariales 2012.

Manual de Políticas del Fondo de Pensiones de Beneficios Definidos (FPBD), numeral 1, inciso a: NAFIN tiene la responsabilidad de solicitar la elaboración del estudio actuarial para determinar la viabilidad financiera.

22

FPBD: Fondo de Pensiones de Beneficios Definidos.NAFIN: Nacional Financiera.A-133, R- 3

El estudio actuarial de NAFIN mostró que con el patrimonio del fondo que contó al cierre de 2012, permitirá una suficiencia de recursos a 20 años.

V. Resultados a) Viabilidad financiera del FPBD

Estudio actuarial

Manual de Políticas del FPBD, numeral 1, inciso a: NAFIN tiene la responsabilidad de solicitar la elaboración del estudio actuarial para determinar el costo de un período de aportación.

En las CGT de NAFIN se define que:

23

FPCD: Fondo de Pensiones de Contribución Definida. NAFIN: Nacional FinancieraCGT: Condiciones Generales de Trabajo.A-133, R- 3

El FPCD tiene garantizada su viabilidad ya que su patrimonio se integra con las aportaciones de NAFIN y de los trabajadores, en los porcentajes establecidos en las CGT.

V. Resultados b) Viabilidad financiera del FPCD

Contrato y CGT de NAFIN

El PRONAFIDE 2008-2012, objetivo 2.7: contribuir a la transformación de los sistemas pensionarios públicos de reparto, en sistemas que ofrezcan portabilidad.

24

FPBD: Fondo de Pensiones de Beneficios Definidos. NAFIN: Nacional FinancieraCGT: Condiciones Generales de Trabajo.A-133, R- 6

La portabilidad no aplica en el FPBD, toda vez que los trabajadores al cotizar al IMSS tienen garan-tizados sus derechos para migrar de un sistema de pensiones a otro.

V. Resultados c) Portabilidad del FPBD

El PRONAFIDE 2008-2012, objetivo 2.7: contribuir a la transformación de los sistemas pensionarios públicos de reparto, en sistemas que ofrezcan portabilidad.

25

FPCD: Fondo de Pensiones de Contribución Definidos. NAFIN: Nacional FinancieraFPBD: Fondo de Pensiones de Beneficios Defifnidos.A-133, R- 6

El FPBD es un sistema cerrado; todos los trabajadores que ingresen a NAFIN a partir de 2006 estarán sujetos al FPCD, con ello el banco contribuyó a la transformación de los sistemas de reparto.

V. Resultados d) Portabilidad del FPCD

Contrato del FPBD, cláusula quinta, inciso e: el fiduciario entregará a los fidei-comisarios las cantidades que les correspondan, por concepto de pensiones, primas del personal activo, y antigüedad y beneficios posteriores al retiro.

26

FPBD: Fondo de Pensiones de Beneficios Definidos. mdp: millones de pesos.NAFIN: Nacional Financiera. A-133, R- 2

En 2012, NAFIN cumplió con el pago de 621.2 mdp para las obligaciones laborales de 1,474 jubi-lados.

V. Resultadose) Cumplimiento del pago de

las obligaciones del FPBD

CGT, artículo 86, inciso a: cuando el trabajador deje de prestar sus servicios, podrá retirar el saldo de su cuenta individual que le corresponda.

27

FPCD: Fondo de Pensiones de Beneficios Definidos CGT: Condiciones Generales de Trabajo.mpd: millones de pesos.A-133, R- 2

En 2012, NAFIN cumplió con el pago de 11.6 mdp a los 19 trabajadores que dejaron de prestar sus servicios en la institución.

V. Resultadosf) Cumplimiento del pago de la

obligaciones del FPCD

Contrato del FPBD, cláusula quinta, inciso c: la fiduciaria invertirá los recursos del fondo de conformidad con la política de inversión.

28

FPBD: Fondo de Pensiones de Beneficios Definidos.mdp: millones de pesos. A-133 , R- 4

En 2012 se invirtieron recursos por 10,371.3 mdp del FPBD, de con-formidad con la política de inversión establecida.

V. Resultadosg) Inversión de los recursos

del FPBD

Valores a cargo del Gobierno Federal Limite

minimo30.0%

máximo 100.0%

Valores emitidos

por NAFIN máximo 10.0%

Contrato del FPCD, cláusula quinta, inciso c: la fiduciaria invertirá los recursos del fondo de conformidad con la política de inversión.

29

FPCD: Fondo de Pensiones de Contribución Definidos . mpd: millones de pesos. A-133 , R- 4

En 2012 se invirtieron recursos por 165.3 mdp del FPCD, de con-formidad con la política de inversión establecida.

V. Resultadosh) Inversión de los recursos

del FPCD

Valores a cargo del Gobierno Federal Limite

minimo30.0%

máximo 100.0%

Valores emitidos

por NAFIN máximo 10.0%

VI. Dictamen

30

NAFIN cumplió con los objetivos de garantizar la viabilidad ya que con su patrimonio al cierre de 2012 alcanzará para hacer frente a sus obligaciones por 20 año, asimismo garantizó la portabilidad, toda vez que al cotizar al IMSS sus derechos pueden migrar de un sistema de pensiones a otro.

VI. Dictamen

31NAFIN: Nacional Financiera.IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social

Limpio

NAFIN cumplió con el pago de pensiones y con las inversiones que le mandató la política de inversión.

VI. Dictamen

32NAFIN: Nacional Financiera.

Opinión limpia

VII. Síntesis de las acciones emitidas

33

No se determinaron observaciones ni recomendaciones al desempeño.

VII. Síntesis de las acciones emitidas

34

VIII. Consecuencias sociales

35

Los fondos de pensiones de NAFIN permitieron pagar a 1,474 jubilados y entregar 11.6 mdp a 19 trabajadores que terminaron su relación laboral.

VIII. Consecuencias sociales

36NAFIN: Nacional Financiera.mdp: Millones de pesos.

37

top related