cuenta pÚblica 2008 contrataciÓn de honorarios y asesorÍas en la administraciÓn pÚblica federal...

Post on 22-Jan-2015

20 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CUENTA PÚBLICA 2008

CONTRATACIÓN DE HONORARIOS Y ASESORÍAS CONTRATACIÓN DE HONORARIOS Y ASESORÍAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

CENTRALIZADACENTRALIZADA

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

22

I. Contexto

II. Objetivos de la Política Pública

III. Universal Conceptual de Resultados

IV. Resultados

V. Dictamen

VI. Síntesis de las Acciones Emitidas

VII. Impacto de la Auditoría

CONTENIDOCONTENIDO

I.Contexto

CONTENIDO

33

33

I. CONTEXTOI. CONTEXTO

44

En el periodo 2004-2008 el presupuesto del Capítulo 1000 se incrementó a una TMCA de 8.8%.

8.8%

Capítulo 1000 “Servicios Personales”(Miles de pesos de 2008)

TMCA: Tasa Media de Crecimiento Anual

33

I. CONTEXTOI. CONTEXTO

55

14.9%

El presupuesto de la Partida 1201 se incrementó a una TMCA de 14.9% durante el periodo 2004-2008.

Partida 1201 “Honorarios”(Miles de pesos de 2008)

TMCA: Tasa Media de Crecimiento Anual

33

I. CONTEXTOI. CONTEXTO

66

20.2%

El presupuesto del Capítulo 3000 durante 2004-2008 se incrementó a una TMCA de 20.2%.

Capítulo 3000 “Servicios Generales”(Miles de pesos de 2008)

TMCA: Tasa Media de Crecimiento Anual

33

I. CONTEXTOI. CONTEXTO

77

35.4%

En el período 2004-2008 el presupuesto de la Partida 3304 se incrementó a una TMCA de 35.4%.

Partida 3304 “Otras asesorías para laoperación de programas”(Miles de pesos de 2008)

2004 2008

TMCA: Tasa Media de Crecimiento Anual

33

I. CONTEXTOI. CONTEXTO

88

100.0%

100.0%

19.8%20.1%

En 2008, el gasto ejercido en el Capítulo 1000 representó el 20.1%, respecto al gasto total.

Representatividad del Capítulo 1000 respecto del gasto total de la APFC

33

I. CONTEXTOI. CONTEXTO

99

100.0%

100.0%

0.3% 0.4%

Representatividad de la Partida 1201 respecto del gasto total de la APFC

El gasto ejercido en la Partida 1201 en 2008 representó el 0.4%, respecto al gasto total de la APFC.

33

I. CONTEXTOI. CONTEXTO

1010

100.0%

100.0%

3.8% 7.5%

Representatividad del Capítulo 3000 respecto del gasto total de la APFC

Del Capítulo 3000 la proporción respecto al gasto total representó el 7.5% en 2008.

33

I. CONTEXTOI. CONTEXTO

1111

100.0%

100.0%

3.8% 7.5%

Representatividad de la Partida 3304 respecto del gasto total de la APFC

El gasto ejercido de la Partida 3304 en 2008 represento el 7.5% del total ejercido de la APFC.

II. Objetivos de la Política Pública

1212

Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012.Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2012.

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICAII. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Reducir el gasto operativo de las dependencias públi-cas; así como el pago de servicios personales.

1313

Programa Nacional de Financiamiento para el Desarrollo, Programa Nacional de Financiamiento para el Desarrollo, 2008-2012.2008-2012.

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICAII. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Reducir en 5% anual el gasto de operación y adminis-trativo.

1414

Generar un ahorro del 20% Generar un ahorro del 20% en el gasto administrativo y en el gasto administrativo y de operación al año 2012.de operación al año 2012.

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICAII. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

1515

Programa Especial de Mejora de la Gestión en la APF, Programa Especial de Mejora de la Gestión en la APF, 2008-2012.2008-2012.

331616

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICAII. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Expedir normas de auto-rización y distribución del gasto público.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 2003. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 2003.

331717

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 2003. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 2003.

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICAII. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Establecer normativa para administrar los recursos humanos.

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICAII. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

1818

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, 2007.

Regular la contratación por honorarios y de prestadores de servicios de asesorías.

331919

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICAII. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Cumplir con oportunidad y eficiencia las metas y obje-tivos previstos en los pro-gramas.

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, 2007.

332020

Exposición de motivos de la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas del 25 de diciembre de 1993:

Transparentar los procedi-mientos de licitación y con-tratación.

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICAII. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

332121

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICAII. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Regular la contratación de prestadores de servicios pro-fesionales de asesorías.

Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios el Sector Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios el Sector Público, 2007.Público, 2007.

332222

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICAII. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Regular la contratación de servicios por honorarios con personas físicas.

Norma para la celebración de contratos de servicios Norma para la celebración de contratos de servicios profesionales por honorarios y el modelo de contrato, 2006.profesionales por honorarios y el modelo de contrato, 2006.

332323

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICAII. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Establecer y mantener el Control Interno Institucional hacia el logro de sus obje-tivos y metas.

Normas generales de control interno en el ámbito de la Normas generales de control interno en el ámbito de la Administración Pública Federal, 2006.Administración Pública Federal, 2006.

332424

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICAII. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Asegurar la correcta imple-mentación del control in-terno.

Normas generales de control interno en el ámbito de la Normas generales de control interno en el ámbito de la Administración Pública Federal, 2006.Administración Pública Federal, 2006.

332525

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICAII. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Referentes

Honorarios

Asesoría

Retribución pactada por el prestador de servicios a cambio de la ejecución de los servicios estipulados en el contrato.

Suministro a una autoridad de línea, de información técnica o conocimientos especializados.

332626

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICAII. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Referentes

Asignaciones destinadas a cubrir el pago por la prestación de servicios contratados con per-sonas físicas por honorarios.

Asignaciones destinadas a cubrir el costo de servicios profesio-nales por asesorías.

Partida 1201

Partida 3304

332727

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICAII. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Referentes

Productos generados derivados de la contratación de servicios profe-sionales de asesorías.

Informe detallado de los servicios ejecutados por el profesional de honorarios.

Entregables

Informes de actividades

332828

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICAII. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Referentes

Contrato Instrumento que formaliza la voluntad y compromiso de las partes que intervienen en ello.

Documento que ordena e identifica en forma genérica y homogénea los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros.

Clasificador por Objeto del

Gasto

332929

II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICAII. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

Referentes

Conjunto de actividades a realizar para alcanzar una meta, con recur-sos determinados y a cargo de una unidad responsable.

Programas Presupues-

tarios

III. Universal Conceptual

3030

III. UNIVERSAL CONCEPTUAL DE LOS RESULTADOSIII. UNIVERSAL CONCEPTUAL DE LOS RESULTADOS

1. Metas de ahorro.

2. Cumplimiento del objeto del contrato.

3. Mejoramiento de la operación de las dependencias.

4. Informes sobre las contrataciones por asesorías.

5. Auditorías practicadas por los OIC´s.

6. Personal contratado vs estructura.

7. Registro en los sistemas electrónicos de la SFP.

8. Perfil de los prestadores de servicios por honorarios.

3131

IV. Resultados

3232

III. UNIVERSAL CONCEPTUAL DE LOS RESULTADOSIII. UNIVERSAL CONCEPTUAL DE LOS RESULTADOS

3333

1. Metas de ahorro.

2. Cumplimiento del objeto del contrato.

3. Mejoramiento de la operación de las dependencias.

4. Informes sobre las contrataciones por asesorías.

5. Auditorías practicadas por los OIC´s.

6. Personal contratado vs estructura.

7. Registro en los sistemas electrónicos de la SFP.

8. Perfil de los prestadores de servicios por honorarios.

PND 2007-2012: Reducir el gasto operativo de las dependencias, así como el pago de servicios personales.

En 2008, el presupuesto del Capítulo 1000 se incrementó en 29.3%, respecto de 2007.

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

R 1 3434PND: Plan Nacional de Desarrollo

Capítulo 1000 “Servicios Personales”Miles de pesos de 2008

29.3%

1.1. Metas de Metas de ahorroahorro

El presupuesto ejercido en 2008 en la Partida 1201 se incrementó en 56.8%, en relación con 2007.

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

R 1 3535PND: Plan Nacional de Desarrollo

Partida 1201 “Honorarios”Miles de pesos de 2008

56.8%

1.1. Metas de Metas de ahorroahorro

PND 2007-2012: Reducir el gasto operativo de las dependencias, así como el pago de servicios personales.

El presupuesto ejercido en 2008 en el Capítulo 3000 fue inferior en 4.5%, al de 2007.

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

R 1 3636PND: Plan Nacional de Desarrollo

Capítulo 3000 “Servicios Generales”Miles de pesos de 2008

4.5%

1.1. Metas de Metas de ahorroahorro

PND 2007-2012: Reducir el gasto operativo de las dependencias, así como el pago de servicios personales.

En 2008 el presupuesto ejercido en la Partida 3304 fue superior en 54.0%, al de 2007.

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

R 1 3737PND: Plan Nacional de Desarrollo

Partida 3304 “Otras asesorías para laoperación de programas”Miles de pesos de 2008

54.0%

1.1. Metas de Metas de ahorroahorro

PND 2007-2012: Reducir el gasto operativo de las dependencias, así como el pago de servicios personales.

En 2008 la SHCP no dio cumplimiento a las metas de ahorro en la APFC.

1.1. Metas de Metas de ahorroahorro

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

R 1 3838PND: Plan Nacional de Desarrollo

PND 2007-2012: Reducir el gasto operativo de las dependencias, así como el pago de servicios personales.

PRONAFIDE 2008-2012: Reducir el gasto de operación y administrativo en 5 por ciento anual.

Para 2008 la SHCP no ela-boró las proyecciones de gasto para reducir el gasto administrativo en 5% anual.

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo R 1 3939

1.1. Metas de Metas de ahorroahorro

PEMGAPF 2008-2012: Minimizar los costos de operación y administración de las dependencias.

En 2008, la SFP no elaboró para 2008 un programa de ahorro en gasto adminis-trativo y de operación.

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

PEMGAPF: Programa Especial de Mejora de la Gestión de la APFR 1 4040

1.1. Metas de Metas de ahorroahorro

En 2008, la SEDESOL esta-bleció medidas disciplinarias de gasto que le permitieron cumplir con la meta de ahorro anual del 5%.

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

PRONAFIDE y PEMGAPF: reducir el gasto de operación y administrativo de las dependencias.

4141R 1

1.1. Metas de Metas de ahorroahorro

3.2

2.4

3.4

2.8

1.7

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

2006 2007 2008 2009 2010

Porcentaje de los recursos presupuestales destinados a la partida 1201 “honorarios”, respecto del monto de

los subsidios, 2006-2010

La SEP no elaboró las proyecciones de gasto del ejercicio 2008 para cumplir con la meta de ahorro anual del 5%.

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

PRONAFIDE y PEMGAPF: reducir el gasto de operación y administrativo de las dependencias.

4242R 1

1.1. Metas de Metas de ahorroahorro

4343

1. Metas de ahorro.

2. Cumplimiento del objeto del contrato.

3. Mejoramiento de la operación de las dependencias.

4. Informes sobre las contrataciones por asesorías.

5. Auditorías practicadas por los OIC´s.

6. Personal contratado vs estructura.

7. Registro en los sistemas electrónicos de la SFP.

8. Perfil de los prestadores de servicios por honorarios.

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

2. Cumplimiento del objeto de contrato 2. Cumplimiento del objeto de contrato

R 2

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

4444

NGCIAPF: Establecer y mantener el Control Interno Institucional hacia el logro de sus objetivos y metas.

NGCIAPF: Normas generales de control interno en el ámbito de la Administración Pública Federal

En 151 (96.2%) de los 157 contratos de servicios por honorarios revisados como muestra en la SEP y la SEDESOL, se cumplió con su objeto.

LFPRH: Los ejecutores de gasto serán responsables de la administración por resultados.

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria R 2

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

4545

2. Cumplimiento del objeto de contrato 2. Cumplimiento del objeto de contrato

En 80 (97.6%) de los 82 contratos de asesorías revi-sados como muestra en la SEP y la SEDESOL, se cumplió con su objeto.

R 2

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

En la SEP 18 de 63 entregables, elaborados por los prestadores de servicios carecieron de la firma que los avalara.

4646

NGCIAPF: Establecer actividades de control en todo el proceso de obtención de información..

2. Cumplimiento del objeto de contrato 2. Cumplimiento del objeto de contrato

NGCIAPF: Normas generales de control interno en el ámbito de la Administración Pública Federal

4747

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

1. Metas de ahorro.

2. Cumplimiento del objeto del contrato.

3. Mejoramiento de la operación de las dependencias.

4. Informes sobre las contrataciones por asesorías.

5. Auditorías practicadas por los OIC´s.

6. Personal contratado vs estructura.

7. Registro en los sistemas electrónicos de la SFP.

8. Perfil de los prestadores de servicios por honorarios.

R 3

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

En 77 de 157 contratos de honorarios (62 de la SEP y 15 de la SEDESOL), el objeto no se alineó con el Fin y el Pro-pósito del PP.

4848

LFPRH: Cumplir con oportunidad y eficiencia las metas y objetivos previstos en sus respectivos programas.

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad HacendariaPP: Programa Presupuestario

3.3. Mejoramiento de la operación de las Mejoramiento de la operación de las dependenciasdependencias

R 3

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

En 35 de 82 contratos de asesorías de la SEP, el objeto no se alineó con el Fin y el Propósito del PP.

4949

LFPRH: Cumplir con oportunidad y eficiencia las metas y objetivos previstos en sus respectivos programas.

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad HacendariaPP: Programa Presupuestario

3.3. Mejoramiento de la operación de las Mejoramiento de la operación de las dependenciasdependencias

R 4

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

5050

En 20 de 156 contratos de honorarios, los informes de actividades no se alinearon con el Fin y Propósito del PP.

3.3. Mejoramiento de la operación de las Mejoramiento de la operación de las dependenciasdependencias

LFPRH: Las contrataciones de servicios profesionales contribuirán al cumplimiento de los programas de las dependencias.

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad HacendariaPP: Programa Presupuestario

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

En 65 (76.5%) de 85 informes de actividades de honorarios, (50 en la SEP y 15 en la SEDESOL) se registraron en un PP sin un Fin y Propósito.

5151R 4

3.3. Mejoramiento de la operación de las Mejoramiento de la operación de las dependenciasdependencias

LFPRH: Las contrataciones de servicios profesionales contribuirán al cumplimiento de los programas de las dependencias.

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad HacendariaPP: Programa Presupuestario

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

En 7 de 84 reportes de actividades de honorarios en la SEP, no fue posible vincularlos con las atribu-ciones de las UR.

5252R 4

3.3. Mejoramiento de la operación de las Mejoramiento de la operación de las dependenciasdependencias

LFPRH: Las contrataciones de servicios profesionales contribuirán al cumplimiento de los programas de las dependencias.

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad HacendariaUR: Unidad Responsable

R 5

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

En 18 de 40 contratos de asesorías, los entregables (12 de la SEDESOL y 6 de SEP) no se alinearon con el Fin y Propósito de los PP.

5353

3.3. Mejoramiento de la operación de las Mejoramiento de la operación de las dependenciasdependencias

LFPRH: Las contrataciones de servicios profesionales contribuirán al cumplimiento de los programas de las dependencias.

LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad HacendariaPP: Programa Presupuestario

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

En 3 de 63 contratos de asesorías de la SEP, los entregables no se asociaron con el Fin y el Propósito del PP en el que se registraron.

LFPRH: Las contrataciones de servicios profesionales contribuirán al cumplimiento de los programas de las dependencias.

5454

3.3. Mejoramiento de la operación de las Mejoramiento de la operación de las dependenciasdependencias

R 5LFPRH: Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad HacendariaPP: Programa Presupuestario

5555

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

1. Metas de ahorro.

2. Cumplimiento del objeto del contrato.

3. Mejoramiento de la operación de las dependencias.

4. Informes sobre las contrataciones por asesorías.

5. Auditorías practicadas por los OIC´s.

6. Personal contratado vs estructura.

7. Registro en los sistemas electrónicos de la SFP.

8. Perfil de los prestadores de servicios por honorarios.

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

La SFP no emitió normativa que regulara el plazo de entrega del informe de evaluación del resultado al titular de la dependencia.

RLAASSP: Emitir informe al titular de la dependencia, que evalúe el resultado obtenido y el logro del objetivo de la contratación.

5656

4.4. Informes sobre las contrataciones por Informes sobre las contrataciones por asesorías. asesorías.

R 8RLAASSP: Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

INFORME AL TITULAR DE LA DEPENDENCIA

ABRIL

DOM. LUN. MAR. MIÉR. JUE. VIE. SÁB.

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30

R 8

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

En 2008 se emitieron 48 informes de 82 contratos en un plazo promedio de 330 días en el caso de la SEP, y de 177, en la SEDESOL.

5757

INFORMESINFORMES

RLAASSP: Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

RLAASSP: Emitir informe al titular de la dependencia, que evalúe el resultado obtenido y el logro del objetivo de la contratación.

4.4. Informes sobre las contrataciones por Informes sobre las contrataciones por asesorías. asesorías.

5858

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

1. Metas de ahorro.

2. Cumplimiento del objeto del contrato.

3. Mejoramiento de la operación de las dependencias.

4. Informes sobre las contrataciones por asesorías.

5. Auditorías practicadas por los OIC´s.

6. Personal contratado vs estructura.

7. Registro en los sistemas electrónicos de la SFP.

8. Perfil de los prestadores de servicios por honorarios.

De 2001 a 2008 la SFP realizó 225 auditorías, de las cuales 10 tuvieron relación con las partidas 1201 y 3304.

R 13

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

RISFP: Dar seguimiento a la administración de recursos humanos y la contratación de servicios.

5959

5.5. Auditorías practicadas por los OIC´s.Auditorías practicadas por los OIC´s.

RISFP: Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

R 13

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

6060RISFP: Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

Observaciones reincidentes de las autorías de los OIC´s en materia de Honorarios, 2001-2008

Tipo de observación Reincidencias %

Total 306 100.0

Expedientes incompletos. 55 18.0

Pagos indebidos. 41 13.4

Duplicidad de funciones. 37 12.1

Irregularidades en la contratación. 26 8.5

Estructura orgánica desactualizada. 25 8.2

Otros1/. 122 39.8

FUENTE: Secretaría de la Función Pública.1/ La información proporcionada no permitió precisar los conceptos que

comprenden.

5.5. Auditorías practicadas por los OIC´s.Auditorías practicadas por los OIC´s.

6161

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

1. Metas de ahorro.

2. Cumplimiento del objeto del contrato.

3. Mejoramiento de la operación de las dependencias.

4. Informes sobre las contrataciones por asesorías.

5. Auditorías practicadas por los OIC´s.

6. Personal contratado vs estructura.

7. Registro en los sistemas electrónicos de la SFP.

8. Perfil de los prestadores de servicios por honorarios.

En la SEP, por cada traba-jador de estructura se con-trataron en promedio tres prestadores de servicios por honorarios.

R 17

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

MPP: Atender las acciones sustantivas a cargo de las dependencias.

6262

6.6. Personal contratado vs estructura.Personal contratado vs estructura.

MPP: Manual de Programación y Presupuesto

Personal de Estructura y Contratado en la SEP, 2008

R 17

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

6363MPP: Manual de Programación y Presupuesto

MPP: Atender las acciones sustantivas a cargo de las dependencias.

En la SEDESOL, por cada trabajador de estructura se contrataron en promedio doce prestadores de servi-cios por honorarios.

Personal de Estructura y Contratado en la SEDESOL, 2008

6.6. Personal contratado vs estructura.Personal contratado vs estructura.

6464

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

1. Metas de ahorro.

2. Cumplimiento del objeto del contrato.

3. Mejoramiento de la operación de las dependencias.

4. Informes sobre las contrataciones por asesorías.

5. Auditorías practicadas por los OIC´s.

6. Personal Contratado vs Estructura.

7. Registro en los sistemas electrónicos de la SFP.

8. Perfil de los prestadores de servicios por honorarios.

R 6

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

6565

7.7. Registro en los sistemas electrónicos de la Registro en los sistemas electrónicos de la SFP.SFP.

La SFP implementó un me-canismo electrónico para el registro de contratos de honorarios.

LOAPF: Inspeccionar y vigilar que las dependencias cumplan con las normas y disposiciones en materia de sistemas de registro de la APF.

LOAPF: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

R 6

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

6666

En 2008, 148 (98.7%) con-tratos de honorarios de la SEP y SEDESOL se remi-tieron entre 11 y 28 meses después de su firma.

NCCSPHMC: Una vez formalizados, los contratos deberán registrarse dentro de los treinta días hábiles siguientes a su firma en el sistema de la SFP.

NCCSPHMC: Norma para la celebración de contratos de servicios profesionales por honorarios y el modelo de contrato.

7.7. Registro en los sistemas electrónicos de la Registro en los sistemas electrónicos de la SFP.SFP.

SISTEMA DE HONORARIOS DE LA SFP

R 7

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

6767

En 2008, la SEP no registró 36 de 40* contratos, y la SEDESOL no registró 3 de 15 contratos en COMPRANET de la muestra revisada.

* En los que aplicó el requisito.

LAASSP: Transparentar los procedimientos de licitación y contratación.

LAASSP: Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

7.7. Registro en los sistemas electrónicos de la Registro en los sistemas electrónicos de la SFP.SFP.

R 6

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

6868

La SFP no implementó mecanismos para verificar el registro de la totalidad de los contratos suscritos por las dependencias.

LOAPF: Inspeccionar y vigilar que cumplan con las normas y disposiciones en materia de sistemas de registro de la APF.

LOAPF: Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

7.7. Registro en los sistemas electrónicos de la Registro en los sistemas electrónicos de la SFP.SFP.

6969

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

1. Metas de ahorro.

2. Cumplimiento del objeto del contrato.

3. Mejoramiento de la operación de las dependencias.

4. Informes sobre las contrataciones por asesorías.

5. Auditorías practicadas por los OIC´s.

6. Personal Contratado vs Estructura.

7. Registro en los sistemas electrónicos de la SFP.

8. Perfil de los prestadores de servicios por honorarios.

En 4 (5.2%) de 77 personas contratadas por honorarios en la SEP, no se cumplió con el perfil requerido.

R 20

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

7070

8.8. Perfil de los prestadores de servicios por Perfil de los prestadores de servicios por honorarios.honorarios.

NGCIAPF: Asegurar la correcta implementación del control interno.

NGCIAPF: Normas generales de control interno en el ámbito de la Administración Pública Federal

SEPSEP

En 7 (7.5%) de 80 contratos de honorarios suscritos por la SEDESOL, el perfil pro-fesional no fue acorde con el objeto del contrato.

R 20

IV. RESULTADOSIV. RESULTADOS

7171NGCIAPF: Normas generales de control interno en el ámbito de la Administración Pública Federal

8.8. Perfil de los prestadores de servicios por Perfil de los prestadores de servicios por honorarios.honorarios.

NGCIAPF: Asegurar la correcta implementación del control interno.

SEDESOLSEDESOL

V. Dictamen

7272

Opinión con salvedadOpinión con salvedadV. DICTAMENV. DICTAMEN

7373

La ASF considera que, en términos generales, la SFP, SHCP, SEP y SEDESOL cumplieron razonablemente con las disposiciones normativas aplicables porque:

La SHCP emitió los dictámenes que autorizan las asignaciones presupues-tarias para la contratación de honorarios.

Opinión con salvedadOpinión con salvedadV. DICTAMENV. DICTAMEN

7474

En 151 (96.2%) de los 157 contratos de servicios por honorarios de la SEP y la SEDESOL, se cumplió con su objeto.

Opinión con salvedadOpinión con salvedadV. DICTAMENV. DICTAMEN

7575

El 97.6% de los contratos de servicios profesionales de asesorías cumplió con el objeto de su contrato de la muestra determinada.

Opinión con salvedadOpinión con salvedadV. DICTAMENV. DICTAMEN

Salvedades:

7676

La SHCP no elaboró las proyecciones de gasto de las dependencias de la APF Centralizada para el periodo 2009-2012.

Opinión con salvedadOpinión con salvedadV. DICTAMENV. DICTAMEN

Salvedades:

7777

La SFP no elaboró un programa de ahorro en gasto administrativo y de operación al que se debían ajustar las dependencias de la APF.

Opinión con salvedadOpinión con salvedadV. DICTAMENV. DICTAMEN

Salvedades:

7878

La SEP no elaboró las proyecciones para cumplir con la meta de ahorro anual de 5%.

Opinión con salvedadOpinión con salvedadV. DICTAMENV. DICTAMEN

Salvedades:

7979

El 49.0% de los contratos de honorarios de la SEP y la SEDESOL no se ali-nearon con el Fin y el Pro-pósito del programa pre-supuestario.

Opinión con salvedadOpinión con salvedadV. DICTAMENV. DICTAMEN

Salvedades:

8080

El Sistema Electrónico de Honorarios de la SFP no permite verificar el re-gistro de los contratos suscritos por la APF Centralizada.

Opinión con salvedadOpinión con salvedadV. DICTAMENV. DICTAMEN

Salvedades:

8181

La SFP no dispuso de una normativa para la entrega de los informes al titular de los contratos suscritos por asesorías.

VI. Síntesis de las acciones emitidas

8282

VI. SÍNTESIS DE LAS ACCIONES EMITIDASVI. SÍNTESIS DE LAS ACCIONES EMITIDAS

15 Observaciones15 Observaciones

44 Acciones Promovidas

44 Recomendaciones al Desempeño44 Recomendaciones al Desempeño

27 27 Oficios de denuncia a la Instancia Oficios de denuncia a la Instancia

de Control de Control

8383

VII. Impacto de laAuditoría

8484

VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍAVII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA

8585

Fortalecer mecanismos de operación para el cumplimiento de las metas de ahorro, con eficacia, eficiencia y economía.

Establecer medidas de control sobre la suscripción, registro y seguimiento de los contratos de honorarios y asesorías.

VII. IMPACTO DE LA AUDITORÍAVII. IMPACTO DE LA AUDITORÍA

8686

Fortalecer mecanismos de supervisión y control que permitan a las dependencias garantizar el cumplimiento del objeto de los contratos.

Alentar la implantación y utilización de sistemas de medición en la suscripción de contratos por honorarios y asesorías.

CUENTA PÚBLICA 2008

CONTRATACIÓN DE HONORARIOS Y ASESORÍAS CONTRATACIÓN DE HONORARIOS Y ASESORÍAS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

CENTRALIZADACENTRALIZADA

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

top related