cuenca del lago de valencia

Post on 07-Jul-2015

3.457 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia "Cuenca del Lago de Valencia: Origen, destino y reuso de sus aguas" realizada por el Lic. MSc. Rodolfo Castillo - Presidente de BioParques y Secretario Técnico de AveAgua (2013-2014) en el marco del Día Mundial del Agua 2013 y el 1er Congreso Venezolano Universidad, Ambiente y Desarrollo y 1era Jornada de Uso, Conservación y Recuperación del Agua, organizados por la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) y realizados desde el jueves 21 de marzo al sábado 23 de marzo en el Auditorio Ambrosio Oropeza de la UCLA, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

TRANSCRIPT

ORIGEN, DESTINO Y REUSO DE SUS AGUAS

Lic. MSc. Rodolfo CastilloDirector Ejecutivo de BioParques

Secretario Técnico de AveAguaProfesor de la Universidad Bicentenaria de Aragua

Asociación Mundial para el Agua(Global Water Partnership)

La Asociación Mundial para el Agua (Global Water Partnership-GWP según su siglas en inglés) es una red internacional abierta a todas las organizaciones relacionadas con el agua.

Creada en 1996, GWP cuenta hoy con alrededor de 2680 miembros institucionales en más de 165 países.

Asociación Mundial para el Agua(Global Water Partnership)

GWP tiene como uno de sus objetivos fundamentales promover la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos como una estrategia esencial para promover el desarrollo sostenible de las regiones, la conservación de los ecosistemas, la mitigación de la pobreza y el mejoramiento de la calidad de vida.

Asociación Venezolana para el Agua Grupo especializado que funciona

como una comunidad de conocimientos y de intercambio de experiencias, orientada a generar aportes en la formulación e implementación de una estrategia nacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

Gestión Integrada de Recursos Hídricos Proceso que promueve el manejo y

desarrollo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales.

Cuenca del Lago de Valencia

2.759.632 hab.13% de la población

30% de las industrias

3% tierras agrícolas

3.150 Km2

0,3% del territorio

Área Crítica con Prioridad de Tratamiento. Gaceta Oficial N° 31.829 del 26/09/79

Cuenca del Lago de Valencia

Origen de sus aguas: Subcuencas

Embalses cuenca del Pao (Orinoco). Acueducto Regional del Centro

Origen de sus aguas: Trasvase

Embalse de Pao – Cachinche. Planta Alejo Zuloaga

Origen de sus aguas: Trasvase

Embalse de Pao – La Balsa. Planta Lucio Baldo Suoles

Destino de las aguas

Lago de Valencia o Lago Los Tacarigua

• Descargas directas que son vertidas en cursos de agua

Destino de las aguas

Canal del Río Turmero

Destino de las aguas Canal del Río Turmero

Red de colectores en Maracay y alrededores

Estación de bombeo Camburito

Planta de tratamiento de agua residuales (PTAR)

de Taguaiguay

Destino de las aguas Planta de tratamiento de aguas residuales de

Taguaiguay

Destino de las aguas

Embalse de Taguaiguay

Destino de las aguas Embalse de Taguaiguay: Uso para riego agrícola

Destino de las aguas Planta de tratamiento Los Guayos (2008)

Destino de las aguas Planta de tratamiento La Mariposa (2008)

Destino de las aguasTipo de tratamiento:

Lodos activados

Destino de las aguas:

Antes: Lago de Valencia

Ahora: Río Paíto

Consecuencias de las descargas Aumento del nivel del Lago: Mata Redonda y La Punta

Consecuencias de las descargas Aumento del nivel del Lago: Brisas del Lago

¿Qué medidas se están tomando?Programa de saneamiento de la Cuenca del Lago de

Valencia:

Construcción de red de colectores.

Construcción y ampliación de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Trasvases a otras cuencas.

Reuso de las aguas Desvío de los

efluentes de las PTAR de La Mariposa y Los Guayos hacia el Río Paíto.

Desvío del Río Cabriales.

Trasvase directo desde el Lago de Valencia, sin tratamiento.

Decreto 3219, Gaceta Oficial N°5.305 del 01/02/99Aguas del subtipo 1c

¿Cuál es la calidad de los efluentes de las PTAR?

Decreto N°883 Gaceta Oficial N°5.021-E del 18/12/95

¿Cuál es la calidad de los efluentes de las PTAR?

Decreto N°883 Gaceta Oficial N°5.021-E del 18/12/95

¿Cuáles son las consecuencias de liberar los efluentes en Río Paíto?

Evidencias de eutroficación en Embalse de Cachinche.

Altos niveles de cloro y aluminio en el agua de consumo humano que provee el acueducto.

Peligro de enfermedades y defectos en el desarrollo a corto, mediano y largo plazo.

¿Cuál es la calidad del agua en el Acueducto Regional del Centro?

¿Cuál es la calidad del agua en el Acueducto Regional del Centro?

¿Cuál es la calidad del agua en el Acueducto Regional del Centro?

¿Cuál es la calidad del agua en el Acueducto Regional del Centro?

Normas sanitarias de calidad del agua potable. Gaceta Oficial N° 36.395 del 13/02/98

5 1 0,1 0,1 1,0

¿Cuáles son los efectos del aluminio sobre la salud?

Niños: Síntomas que no van de acuerdo a su desarrollo cognitivo, como problemas del habla, dificultad motora, perdida de la fijación de la mirada, aislamiento (entre otros); diagnósticos de autismo.

Adultos: Relacionado con Alzheimer, temblores, problemas musculares y dificultades de escritura.

¿Cuáles son los efectos del cloro sobre la salud?

Formación de trihalometanos cloroformo y bromoformo.

Considerados cancerígenos por la OMS.

Relacionados con incidencia cáncer de vejiga, colon y recto.

¿Qué acciones se deberían tomar? Realizar tratamiento al agua proveniente del lago

antes de ser trasvasada a la cuenca del Pao.

Evaluar las propuestas de nuevos trasvases (conformar el Consejo de Región Hidrográfica).

Realizar mantenimiento y ampliación de las PTAR.

Concluir la red de colectores de aguas residuales en la Cuenca del Lago de Valencia.

Informar sobre la calidad del servicio.

Desalojar áreas con riesgo de inundación.

Conversión o eliminación de los vertederos.

Soluciones planteadasLas Trincheras

Río Tuy

Ocumare

Río Guárico

Soluciones planteadas

Túnel hacia Ocumare

(Propuesta de Carlos Bordón)

¿Qué hacer como ciudadanos? Exigir cumplimiento de las Normas Sanitarias del

Agua Potable.

Exigir el cumplimiento del artículo 66 de la Ley Orgánica para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento:

…información actualizada de los niveles de calidadde los servicios que están siendo prestados…

¿Qué hacer como ciudadanos? No beber agua directamente del chorro.

Hervir el agua por cinco minutos.

Darse baños cortos y con agua fría.

Limpiar los tanques con regularidad.

Reducir uso de detergentes.

No arrojar desechos sólidos en las quebradas y ríos.

No desechar las pilas en los vertederos.

Verificar el agua embotellada.

Ante cualquier anormalidad en su salud o de su familia visite a su médico.

Gracias

top related