cubismo & diseño gráfico

Post on 26-Dec-2015

39 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación sobre el cubismo, antecedentes históricos, contexto, representantes, estilos, ejecución en el diseño gráfico e interpretaciones erróneas en él.

TRANSCRIPT

CUBISMO

1907-1914

ANTECEDENTES: POSTIMPRESIONISMO

• Interés por el dibujo y la expresividad de los objetos y figuras humanas.

• Conciliación entre efecto volumétrico y el gusto puramente estético.

• Concepción del cuadro a base de cuerpos rigurosamente geométricos.

• Empleo de colores contrastantes. Colores puros con gran carga emotiva.

ANTECEDENTES

George Seurat, “La Grande Jette”, 1886. Puntillismo.

ANTECEDENTES

Vincent Van Gogh, “La noche estrellada”, 1889.

ANTECEDENTES

Paul Gauguin, “Mujeres de Tahití”, 1891.

ANTECEDENTES

Paul Cézanne, “La montaña Santa Victoria”, 1904.

CONTEXTO HISTÓRICO

• Inestabilidad social• Rivalidad económica y política entre naciones (1ra. Guerra

mundial)• Productividad en el ámbito científico e intelectual (Freud, Einstein,

Teoría Cuántica)

• Arte ruptura con moldes de belleza• Traducción de concepciones sociales y políticas (afrontar la

realidad de una forma diferente)• Colonialismo (África y Asia)

– Factor político, creación de imperios– Factor estrátegico, comercio, control de rutas marítimas– Factor económico, materia prima y mano de obra– Factor Moral, difusión de su religión y cultura, misioneros.

CUBISMO• Nace en Francia de 1907 hasta 1914.

• Se inspira en la obra de Cézanne y de otras culturas (especialmente la africana).

Paul Cézanne, “Las bañistas ”, ca. 1890.

CUBISMO

• El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, en el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despreciativamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos».

Georges Braque, “l’Estanque”, 1908.

CUBISMO

• Las bases del movimiento cubista residen en la evolución de Picasso, desde Las Señoritas de Avignon (1907) hasta llegar al extremo de Desnudo con velos (1907)

CUBISMO

CUBISMO

CUBISMO

• Bateau Lavoir (nombre del estudio y vivienda) de Picasso, Gris y el escritor Max Jacob.

• Henri Matisse• André Derain• Gertrude Stein• Guillaume

Apollinaire (PP)• Jean Cocteau• Diego Rivera

CARACTERÍSTICAS

• Abandona la prespectiva renacentista.• La naturaleza en abstracción geométrica.• Fragmenta líneas y superficies. -Perspectiva

múltiple.• No existe la sensación de profundidad.• Se suprimen los detalles.• Se pintan bodegones, paisajes y retratos.• Paleta cromática desaturada.

CUBISMO ANALÍTICO

• 1909-1912• Pintura monocroma (Gris y ocres)• El efecto cromático se desplaza al fondo• Multiplicación de los puntos de vista• Geometrizazión• Abandono de la prespectiva renacentista

CUBISMO ANALÍTICO

Picasso, “Pan y frutero sobre una mesa”, 1909. Picasso, “Retrato de Daniel-Henry Kahnweiler”,1910.

Monocromo

Descomposición geométrica

Líneas de contorno

CUBISMO ANALÍTICO

Picasso, “El acordeonista”, 1911. Picasso, “El Aficionado”, 1910.

Monocromo

Descomposición geométrica

Líneas de contorno

CUBISMO ANALÍTICO

Georges Braque, “La Mandolina”, 1910. Georges Braque, “La Mandolina”, 1910.

Monocromo

Descomposición geométrica

Líneas de contorno

COLLAGE

• 1912-1914• Incorporan las texturas• Números, letras y palabras de periódico• Amplía la paleta de colores

COLLAGE

Georges Braque, “El Portugués”, 1911. Picasso, “Naturaleza muerta con silla de paja”, 1912.

Incorporación de elementos

reales.

Apertura de significados.

CUBISMO SINTÉTICO

• 1913-1914• Finaliza el ilusionismo tridimensional.• Utilización de la tipografía• Apertura de la paleta cromática• Utilización de texturas• Obras más sencillas de entender• Georges Braque es el iniciador

CUBISMO SINTÉTICO

Georges Braque, “Violín y Clarinete”, 1913. Georges Braque, “Homenaje a J.S. Bach”, 1913.

Atributos escenciales de lo

representado

Imagen de sensación plana

Variedad de materiales y

soportes

CUBISMO SINTÉTICO

Juan Gris, “Place Ravignan, naturaleza muerta ante una ventana abierta”, 1915.

Fernando Léger, “La Ciudad”, 1919.

Diseño estructural

previo

Multiplicación de puntos de

vista

Diseños geométricos

Simplificación de las figuras Apertura cromática Influencia para el cartel francés del ‘20

CUBISMO Y OTRAS DISCIPLINAS

Escultura de Pablo Picasso. Guillaume Apollinaire – Caligramas, Poesía.

CUBISMO EN EL DISEÑO GRÁFICO

• Imágenes sintéticas• Organización espacial

Edward McKnight Kauffer, Cartel para Shell “Actors prefer Shell” (1890-1954)Edward McKnight Kauffer Cartel para el Daily Herald (1918)

Lenguaje formal cubista

Impacto visual

CUBISMO EN EL DISEÑO GRÁFICO

Cassandre, Cartel del transatlantico L’Atlantique (1931)

Bidimensionalidad

Planos de color

Símbolos iconográficos

Cassandre Cartel del transatlantico L’Atlantique (1931)

CUBISMO EN EL DISEÑO GRÁFICO

Austin Cooper, Cartel del Southern Railway (1935)

Collage

Cambio de plano y ángulos agudos

Superposición de letras e imágenes

CUBISMO Y EL DISEÑO GRÁFICO EN LA ACTUALIDAD

Pablo Lobato, Ilustración (2009) Pablo Lobato, Ilustración (2009)

CUBISMO Y EL DISEÑO GRÁFICO EN LA ACTUALIDAD

Pablo Lobato, Ilustración (2008) Joseph Schuck, Ilustración

CUBISMO Y EL DISEÑO GRÁFICO EN LA ACTUALIDAD

David Freese, Ilustración (2011) David Freese, Ilustración (2011)

CUBISMO Y EL DISEÑO GRÁFICO EN LA ACTUALIDAD

James Strange, Imagen Corporativa (2009) Rubén Sánchez, Arte Urbano (2013)

INTERPRETACIONES ERRÓNEAS DEL CUBISMO

Charis Tsevis, Ilustración (2010) Nacho Gil, Ilustración (2011)

INTERPRETACIONES ERRÓNEAS DEL CUBISMO

Luis Huertas, Ilustración (2013) Elif Yaman, Foto ilustración (2013)

“Yo pinto los objetos como los pienso, no como los

veo.”

Picasso.

top related