cuarta clase upn- uso de la coma

Post on 31-Dec-2015

23 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ORTOGRAFÍA GENERAL

Profesora: Vilma Gloria Dionicio Quesñay

Prof. Vilma Gloria Dionicio Quesñay

LOGRO DEL CURSOEl estudiante produce textos breves, usando adecuadamente los signos de puntuación escribiendo correctamente las palabras y tildando como corresponda.

Prof. Vilma Gloria Dionicio Quesñay

LOGRO DE LA UNIDAD IIIEl alumno usa prioritariamente el punto, el punto y coma, y la coma, en la escritura de textos breves, en concordancia con la intencionalidad comunicativa y con la estructuración del mensaje.

Prof. Vilma Gloria Dionicio Quesñay

Unidad III

Aspectos de la ortografía. Escritura de palabras

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Comprensión e Interpretación de Textos

“Hechos, no palabras” (Manuel Odría, Presidente del Perú, 1948 – 1956)

“Hechos no, palabras” (Alan García, Presidente del Perú, 1985 – 1990 / 2005 – 2010)

• La coma (,) es la representación de una breve pausa que haríamos si la frase escrita fuera pronunciada. Se usa para unir elementos en una descripción y se elimina cuando se llega al elemento final y debe ser usada la conjunción "y": la casa, los árboles y el automóvil.

• Tres hermanas casaderas, Soledad, Julia e Irene, conocieron a un joven y apuesto caballero, licenciado en letras y las tres se enamoraron de él. Pero el caballero no se atrevía a decir de cuál de las tres hermanas estaba enamorado. Como no se declaraba a ninguna, las tres hermanas le rogaron que dijera claramente a cuál de las tres amaba. El joven caballero escribió en un poema sus sentimientos, aunque "olvidó" consignar los signos de puntuación, y pidió a las tres hermanas que cada una de ellas añadiese los signos de puntuación que considerase oportunos. La décima era la siguiente:

• Tres bellas que bellas sonme han exigido las tresque diga de ellas cual esla que ama mi corazónsi obedecer es razóndigo que amo a Soledadno a Julia cuya bondadpersona humana no tieneno aspira mi amor a Ireneque no es poca su beldad

• Soledad leyó la carta:– Tres bellas, ¡qué bellas son!,

me han exigido las tresque diga de ellas cuál esla que ama mi corazón.Si obedecer es razón,digo que amo a Soledad;no a Julia, cuya bondadpersona humana no tiene;no aspira mi amor a Irene,que no es poca su beldad.

• Julia en cambio:– Tres bellas, ¡qué bellas son!,

me han exigido las tresque diga de ellas cuál esla que ama mi corazón.Si obedecer es razón,¿Digo que amo a Soledad?No. A Julia, cuya bondadpersona humana no tiene.No aspira mi amor a Irene,que no es poca su beldad.

• Dijo Irene:– Tres bellas, ¡qué bellas son!,

me han exigido las tresque diga de ellas cuál esla que ama mi corazón.Si obedecer es razón,¿Digo que amo a Soledad?No. ¿A Julia, cuya bondadpersona humana no tiene?No. Aspira mi amor a Irene,que no es poca su beldad.

• Así pues persistía la duda, por lo que tuvieron que rogar de nuevo al joven que les develara quién era la dueña de su corazón. Cuando recibieron de nuevo el poema del caballero con los signos de puntuación las tres se sorprendieron:

– Tres bellas, ¡qué bellas son!,me han exigido las tresque diga de ellas cuál esla que ama mi corazón.Si obedecer es razón,¿Digo que amo a Soledad?No. ¿A Julia, cuya bondadpersona humana no tiene?No. ¿Aspira mi amor a Irene?¡Qué!... ¡No!... Es poca su beldad.

(Citado por Roberto Vilches Acuña en "Curiosidades literarias y malabarismos de la lengua". Editorial Nascimiento. Santiago de Chile, 1955)

• Es muy distinto:– Perdón, imposible que cumpla su condena.– Perdón imposible. Que cumpla su condena.

– No es verdad– No, es verdad

Temario

La coma• enumerativa• del vocativo• incidental• explicativa• de aposición• ante conjunciones.

No coman grasas animales

Prof. Vilma Gloria Dionicio Quesñay

No coman grasas, ¡animales!

¿Cuánto es la mitad de uno más uno?

Prof. Vilma Gloria Dionicio Quesñay

¿Cuánto es la mitad de uno, más uno?

José, María, Vanesa y Carlos se fueron de ‘juerga’ por Año Nuevo.

José, María, Vanesa y Carlos se fueron de ‘juerga’ por Año Nuevo.Necesito que consigas fresas,

melones, duraznos y mangos para la ensalada de frutas.

Necesito que consigas fresas, melones, duraznos y mangos para la ensalada de frutas.

COMA ENUMERACIÓN SIMPLE

-A la clase asistieron Juan, Marta, José y María.

-Disfruto el frío, el viento, la humedad. Me gustan las olas, las nubes, etc. -Lee los cuentos, estúdialos, prepara

resúmenes y luego practica.

* (No se coloca la coma ante la conjunción (y, e, o, u, ni).

-A la clase asistieron Juan, Marta, José y María.

-Disfruto el frío, el viento, la humedad. Me gustan las olas, las nubes, etc. -Lee los cuentos, estúdialos, prepara

resúmenes y luego practica.

* (No se coloca la coma ante la conjunción (y, e, o, u, ni).

EJERCICIOS COMA ENUMERACIÓN SIMPLE

VOCATIVO

• Queridos hermanos, todos estamos reunidos aquí para recordar el bicentenario de la fundación de esta empresa.

• Todos estamos reunidos aquí, queridos hermanos, para recordar el bicentenario de la fundación de esta empresa.

• Todos estamos reunidos aquí para recordar el bicentenario de la fundación de esta empresa, queridos hermanos.

• Queridos hermanos, todos estamos reunidos aquí para recordar el bicentenario de la fundación de esta empresa.

• Todos estamos reunidos aquí, queridos hermanos, para recordar el bicentenario de la fundación de esta empresa.

• Todos estamos reunidos aquí para recordar el bicentenario de la fundación de esta empresa, queridos hermanos.

,

,

,

,

COMA VOCATIVA

• Ricardo todos te deseamos lo mejor en esta nueva aventura que emprendes hoy.

• Todos te deseamos lo mejor en esta nueva aventura que emprendes hoy Ricardo.

• Todos te deseamos lo mejor Ricardo en esta nueva aventura que emprendes hoy.

• Ricardo todos te deseamos lo mejor en esta nueva aventura que emprendes hoy.

• Todos te deseamos lo mejor en esta nueva aventura que emprendes hoy Ricardo.

• Todos te deseamos lo mejor Ricardo en esta nueva aventura que emprendes hoy.

todos

Todos

Todos

,Ricardo

,, ,

COMA INCIDENTAL y EXPLICATIVA

La coma introduce elementos incidentales o accesorios.

La situación económica, dicen los expertos, puede mejorar.

El proyecto, como todos saben, se realizará el próximo año.

La situación económica, dicen los expertos, puede mejorar.

El proyecto, como todos saben, se realizará el próximo año.

Los alumnos, que estudiaron mucho, aprobaron el curso.

Lucía, quien escribió un nuevo libro, se presentó en público.

Los alumnos, que estudiaron mucho, aprobaron el curso.

Lucía, quien escribió un nuevo libro, se presentó en público.

La coma introduce elementos explicativos.

COMA EXPLICATIVA

• Mario, el que tiene un piercing en la lengua, escuchó una hermosa melodía en la radio.

• Pedro, el audaz, pateó la pelota para inaugurar el campeonato de clubes.

• Marco, más conocido como el intrépido, se lanzó del parapente varias veces.

• Mario, el que tiene un piercing en la lengua, escuchó una hermosa melodía en la radio.

• Pedro, el audaz, pateó la pelota para inaugurar el campeonato de clubes.

• Marco, más conocido como el intrépido, se lanzó del parapente varias veces.

Mario, el que tiene un piercing en la lengua,, escuchó una hermosa melodía en la radio.

Pedro, el audaz, pateó la pelota para inaugurar el campeonato de clubes.

Marco, más conocido como el intrépido, se lanzó del parapente varias veces.

• Nosotros, aunque no lo creas, compramos las entradas VIP para el concierto.

• La música suave relaja, efectivamente, el alma de cualquier individuo.

• El amigo de tu hermana escribió, a pesar de su poco talento para la literatura, una novela.

• Nosotros, aunque no lo creas, compramos las entradas VIP para el concierto.

• La música suave relaja, efectivamente, el alma de cualquier individuo.

• El amigo de tu hermana escribió, a pesar de su poco talento para la literatura, una novela.

COMA INCISOS

Nosotros, aunque no lo creas, compramos las entradas VIP para el concierto.

La música suave relaja, efectivamente, el alma de cualquier individuo.

El amigo de tu hermana escribió, a pesar de su poco talento para la literatura, una novela.

, ,

, ,

,,

COMA ANTE CONJUNCIONESLa coma puede emplearse delante de una conjunción cuando la cláusula que la antecede es un poco extensa.

Conjunciones adversativas

Es un alumno inteligente, pero muy distraído.

No llegarán el martes, sino el próximo fin de semana.

Conjunciones adversativas

Es un alumno inteligente, pero muy distraído.

No llegarán el martes, sino el próximo fin de semana.

Conjunciones concesivas

Irá a la fiesta mañana, aunque se sienta cansado.

Publicará su libro de cuentos, a pesar de las críticas.

Conjunciones concesivas

Irá a la fiesta mañana, aunque se sienta cansado.

Publicará su libro de cuentos, a pesar de las críticas.

Conjunciones causales

Ha ahorrado durante varios años, porque quiere comprar una casa.

Tuvo que viajar de inmediato, debido a la enfermedad de su padre.

Conjunciones causales

Ha ahorrado durante varios años, porque quiere comprar una casa.

Tuvo que viajar de inmediato, debido a la enfermedad de su padre.

OBSERVEMOS

• Pedro tiene 20 años y su hermano tiene 25.

• Pedro tiene 20 años y su hermano 25.

• Pedro tiene 20 años y su hermano tiene 25.

• Pedro tiene 20 años y su hermano 25. ,

Coma elíptica

Prof. Vilma Gloria Dionicio Quesñay

Se coloca coma cuando en una oración se omite el verbo, porque se sobreentiende.

Yo digo piyama; él, pijama.

COMA ELÍPTICA

• José compró la casaca negra Hugo compró la casaca roja.

• José compró la casaca negra Hugo la roja.

• José compró la casaca negra Hugo compró la casaca roja.

• José compró la casaca negra Hugo la roja.,

;

;

• Nosotros somos pacientes razonables y diplomáticos ustedes son alarmistas y beligerantes.

• Nosotros somos pacientes razonables y diplomáticos ustedes alarmistas y beligerantes.

• Nosotros somos pacientes razonables y diplomáticos ustedes son alarmistas y beligerantes.

• Nosotros somos pacientes razonables y diplomáticos ustedes alarmistas y beligerantes.

;

; ,

COMA ELÍPTICA

,

,

Para recordar La coma cumple diversas funciones

al interior de una oración.

enumerar

separar vocativo

Reemplazar al verbo o frase verbal

introducir incisos, explicaciones y aposición

ante conjunciones

Ejercicios

1. Es un chico muy reservado estudioso y de buena familia.2. Acudió toda la familia: abuelos padres hijos cuñados etc.3. Efectivamente tienes razón.4. El perro el gato y el ratón son animales mamíferos.5. Estaba preocupado por su familia por su trabajo por su salud.6. Julio ven acá. 7. He dicho que me escuchéis muchachos.8. Puedes llevarte mi cámara de fotos pero ten mucho cuidado.9. Estas dos palabras son sinónimas es decir significan lo mismo.

10. Esta pastilla se debe administrar todos los días aunque sólo si no se observa reacción adversa.

Ejercicios

11. Por consiguiente no vamos a tomar ninguna resolución precipitada.12. Estoy alegre Isabel por el regalo.13. En ese momento Adrián el marido de mi hermana dijo que nos ayudaría.14. Cogieron muchas cerezas aunque todas picadas por los pájaros.15. La presencia de la protagonista de la película que vestía un espectacular traje de noche produjo muy diferentes comentarios.16. No obstante es necesario reformar los estatutos.17. Los vientos del Sur que en aquellas abrasadas regiones son muy frecuentes incomodan a los viajeros.18. Toda mi familia incluido mi hermano estaba de acuerdo.19. Ella es entre mis amigas la más querida.20. Es noble porque tiene un palacio.

Eufronio elabora sus quesos en San Pedro de Casta.

Coma asesina

Eufronio pequeño empresario elabora sus quesos en San Pedro de Casta.

Coma asesina

Eufronio pequeño empresario elabora quesos en San Pedro de Casta.

Juan dijo que no me llames después de las 5:00 pm.

Juan quien no sabe qué hacer me dijo que llames después de las 5:00 pm.

No debemos, sin embargo,

olvidar el compromiso

contraído.

Ella come demasiado; sin

embargo, siempre mantiene su

mismo peso.

top related