¿cuáles son los objetivos que se definen al participar en una guerra? ¿por qué denominamos como...

Post on 24-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Cuáles son los objetivos que se definen al participar en una guerra?

¿Por qué denominamos como mundial a la guerra que estudiaremos?

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Dimensionar la magnitud de la Primera Guerra Mundial y su impacto social, cultural y político, incluyendo: › potencias y alianzas en conflicto › alcance planetario y capacidad destructiva › pérdida de primacía absoluta de Europa en el orde mundial › alteración de la sociedad: participación masiva de hombres en los frentes de batalla y de mujeres en las fábricas › Revolución Rusa.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Dimensionar la magnitud de la Primera Guerra Mundial y su impacto social, cultural y político, incluyendo: › potencias y alianzas en conflicto › alcance planetario y capacidad destructiva › pérdida de primacía absoluta de Europa en el orde mundial › alteración de la sociedad: participación masiva de hombres en los frentes de batalla y de mujeres en las fábricas › Revolución Rusa.

Antecedentes del conflicto

La Europa pre bélica

El avispero de los Balcanes

¿Por qué Guerra Mundial?

LECTURA GUIADA PÁGINA 30

Inicio del conflicto

Alianzas europeas

Triple Alianza y Triple Entente

Europa en Guerra: 1914-1918

Análisis de documento• LA LOCURA DEL VERANO DEL 1914. Jean Jaurès: Discurso en Lyon, 23 de

“julio de 1914

“A través de las calles de Europa aparecía cada pueblo con supequeña antorcha, y ahora ahí está el incendio (...) La políticacolonial de Francia, la política hipócrita de Rusia y la brutalvoluntad de Austria han contribuido a crear la situación terrible enla que nos encontramos. Europa se debate en una gran pesadilla

Ciudadanos, a pesar de todo, y os digo esto como una especie dedesesperación, no hay más que una posibilidad de mantener la pazy de salvar la civilización, desde el momento en que estamosamenazados de muerte y salvajismo, la de que el proletario reúnatodas sus fuerzas, y que todos los proletarios, franceses, ingleses,alemanes, italianos, rusos, pidamos a esos millones de hombresque se junten para que el latido unánime de sus corazones aleje lahorrible pesadilla.”

Guerra de Movimientos: 1914

Plan Schlieffen

Frentes del conflicto

OrientalOccide

ntal

Guerra de movimientos

Guerra de posiciones 1915-1917

La propaganda bélica

  Las balas alemanas no matan.Nuestros soldados se han acostumbrado a las balas alemanas (...) Y la ineficacia de los proyectiles es el objeto de todas las conversaciones. L'Intransigent, 17 agosto 1914

Excepto cinco minutos al mes, el peligro es mínimo, incluso en las situaciones críticas. No sé cómo me las voy a apañar sin pegarme esta vida cuando la guerra acabe. Petit Parisien, 22 mayo 1915

La verdad es que algunos (los refugios de Verdún) son relativamente confortables: calefacción central y electricidad (...) La verdad es que uno no se aburría mucho. Petit Journal, 1 marzo 1916

Esperábamos la hora del ataque como el que espera una fiesta Petit Journal, 3 octubre 1915A propósito de Verdún: Las pérdidas han sido mínimas.Écho de Paris, 25 febrero 1916

La técnica al servicio de la muerte

Guerra de posiciones y desgasteFrente Occidental. Consolidación de las posiciones estática en la línea de trincherasGuerra de desgaste: largas y masivas ofensivas buscaron el quiebre de la

frontera (Verdún 1914) Somme (1916)

Frente oriental Retroceso de ejército ruso por ofensiva alemana en Lituania

Otros frentesFrente italiano. Ofensiva austro-húngara contra ItaliaBulgaria se une a los Imperios Centrales – Rumania declara la guerra a Austro

HungríaGuerra submarina. Respuesta al bloqueo marítimo declarado por los aliados

Crisis y la inflexión. 1917

Cambios trascendentes

Incorporación de Estados Unidos.Motivaciones económicas (comercio y

préstamos a aliados) (Telegrama Zimmerman- Lusitania)

Significó un reforzamiento del poder económico, humano y militar de los aliados

Salida de Rusia (URSS) Inicio de la revolución. Firma del Tratado Brest

Litovsk 1918

1918 Quiebre del equilibrio

La superioridad aliada se logra gracias a la intervención estadounidense

El agotamiento y las contraofensivas aliadas generan un desgaste y rendición de las tropas alemanas. Firma del armisticio en noviembre de 1918

Fin del conflicto. 1918

Transformaciones territoriales

CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO

ACTIVIDAD

Trabaja con tu texto, revisando las páginas 32 a 36 y reconocen las consecuencias del conflicto

CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO

MOVILIZACIÓN DEL ESTADO

MUJERES EN LA GUERRA

CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS

CRISIS DE LA IDEA DE PROGRESO

CIERRE

Se revisa el aprendizaje esperado y responden ¿Qué elementos abordamos? ¿Cómo fueron abordados?

• Dimensionar la magnitud de la Primera Guerra Mundial y su impacto social, cultural y político, incluyendo: › potencias y alianzas en conflicto › alcance planetario y capacidad destructiva › pérdida de primacía absoluta de Europa en el orde mundial › alteración de la sociedad: participación masiva de hombres en los frentes de batalla y de mujeres en las fábricas › Revolución Rusa.

CIERRE

Responden

¿Por qué consideramos mundial al conflicto estudiado?

¿Cómo se expresó la capacidad destructiva de la sociedad europea durante el conflicto?

top related