cuadro-comparativo-administracion de riesgos

Post on 08-Sep-2015

9 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Cuadro-comparativo-Administracion de Riesgos

TRANSCRIPT

IntroduccinLa administracin de riesgos en especial la de los riesgos financieros en la actualidad de gran importancia, en cualquier nivel que se presente ya sea a nivel pas o en las micro, pequeas, medianas y grandes empresas, todos estn o deberan estar involucrados en todo lo referente. La administracin de riesgos financieros es una rama especializada de las finanzas corporativas, que se dedica al manejo o cobertura de los riesgos financierosLa incertidumbre existe siempre que no se sabe con seguridad lo que ocurrir en el futuro. El riesgo es la incertidumbre que importa porque incide en el bienestar de la gente, un administrador de riesgos financieros se encarga del asesoramiento y manejo de la exposicin ante el riesgo de corporativos o empresas a travs del uso de instrumentos financieros derivados. En la actualidad los riesgos financieros estn complejamente diversificados, todo esto debido a la creciente globalizacin, la cual es inherente a cualquier tipo de empresa y actividad, sin ser la excepcin la administracin de los riesgos financiero y mucho menos la administracin de los mismos en s.Es por eso que a continuacin se presenta cuadro de la clasificacin de los riesgos financieros que hoy en da estn presentes en el quehacer diario de cualquier administrador de riesgos financieros.

Administracin de Riesgos

Pgina1

TIPO DE RIESGO

DEFINICIN

FACTORES ESTANDAR

RIESGO DE MERCADO

Se deriva de cambios en los precios de los activos y pasivos financieros (o volatilidades) y se mide a travs de los cambios en el valor de las posiciones abiertas. Cada da se cierran muchas empresas y otras tienen xito. Es la capacidad empresarial y de gestin la que permitir ver el futuro y elegir productos de xito para mantener la lealtad de los clientes, preservar la imagen y la confianza.

Riesgos de tipos de inters: riesgos asociados al cambio en contra de los tipos de inters. Es producido por la falta de correspondencia en el monto y el vencimiento de activos, pasivos y rubros fuera del balance. Generalmente cuando se obtiene crditos a tasas variables. En ciertos mercados la demanda de dinero puede afectar las tasas de inters pudiendo llegar por efecto de cambios en la economa internacional a niveles como los de la crisis de la deuda.

Riesgo cambiario (o riesgo divisa): es el rego asociado a los cambios en el tipo de cambio en el mercado de divisas. Originado en las fluctuaciones del valor de las monedas. Las economas de los pases en vas de desarrollo como el nuestro no estn libres de que crezca la brecha comercial o de balanza de pagos

Riesgo de mercanca: riesgo asociado a los cambio en el precio de los productos bsicos.

Riesgo de mercado en Sentido Estricto: se refiere al cambio en el valor de instrumentos financieros como acciones, bonos, derivados, etctera.

RIESGO CRDITO

Se presenta cuando las contrapartes estn poco dispuestas o imposibilitadas para cumplir sus obligaciones contractuales,

Son quiz, los ms importantes porque afectan el activo principal: la cuenta colocaciones. Una poltica liberal de aprobacin de crditos generada por contar con excesivos niveles de liquidez, y altos cosos de captacin, o por un relajamiento de la exigencia de evaluacin de los clientes sujetos de crdito, ocasiona una alta morosidad, por ello debemos tener cuidado con el dicho en buenos tiempos se hacen los malos crditos.

RIESGO DE LIQUIDEZ

Se refiere a la incapacidad de conseguir obligaciones de flujos de efectivo necesarios, lo cual puede forzar a una liquidacin anticipada, transformando en consecuencia las prdidas en papel en prdidas realizadas Se produce a consecuencia de continuas prdidas de cartera, que deteriora el capital de trabajo. Un crecimiento desmesurado de las obligaciones tambin puede conducir al riesgo de prdida de liquidez.

Liquidez de Activos: un activo no puede ser vendido debido a la falta de liquidez en el mercado (en esencia sera un tipo de mercado.)

Liquidez de financiacin: riesgo de que los pasivos no puedan ser satisfechos en su fecha de vencimiento, o que solo se pueda hacer a un precio no adecuado.

RIESGO OPERACIONAL

Se refiere a las prdidas potenciales resultantes de sistemas inadecuados, fallas administrativas, controles defectuosos, fraude, o error humano

La posibilidad de ocurrencia de prdidas financieras por deficiencias o fallas en los procesos internos, en la tecnologa de informacin, en las personas o por ocurrencias de eventos externos adversos.

Es el riesgo de que los otros gastos necesarios para la gestin operativa de la Institucin, tales como gastos de personal y generales, no puedan ser cubiertos adecuadamente por el margen financiero resultante. Un buen manejo del riesgo operativo, indica que vienen desempendose de manera eficiente.

RIESGO LEGAL

Se presenta cuando una contraparte no tiene la autoridad legal o regulatoria para realizar una transaccin

RIESGO TRANSACCIN

Asociado con la transaccin individual denominada en moneda extranjera: importaciones, exportaciones, capital extranjero y prestamos

RIESGO TRADUCCIN

Surge de la traduccin de estados financieros en moneda extranjera a la moneda de la empresa matriz para objeto de reportes financieros

RIESGO ECONMICO

Asociado con la prdida de ventaja competitiva debido a movimientos de tipo de cambio

RIESGO DE INSUFICIENCIA PATRIMONIAL

El riesgo de insuficiencia patrimonial, se define como el que las Instituciones no tengan el tamao de capital adecuado para el nivel de sus operaciones corregidas por su riesgo crediticio.

RIESGO DE ENDEUDAMIENTO Y ESTRUCTURA DE PASIVO

Se define como el no contar con las fuentes de recursos adecuados para el tipo de activos que los objetivos corporativos sealen. Esto incluye, el no poder mantener niveles de liquidez adecuados y recursos al menor costo posible.

RIESGO SOBERANO

Se refiere a la posibilidad de incumplimiento de las obligaciones de parte del estado.

Riesgo sistmico

Se refiere al conjunto del sistema financiero del pas frente a choques internos o externos, como ejemplo el impacto de la crisis asitica, que ocasionan la volatilidad de los mercados y fragilidad del sistema financiero.

Conclusin

La parte difcil de la toma de decisiones bajo incertidumbre es decidir la cantidad de rendimiento adicional que debera requerirse para aceptar un riesgo estimado, est claro que cualquier persona que est encargada de la toma de decisiones tiene cierto rechazo al riesgo y prefieren un rendimiento medio ms alto. Es por eso que en teora podemos decir que existen tres posibles actitudes hacia el riesgo: deseo por el riesgo, aversin hacia el riesgo y por ltimo la indiferencia hacia este.

El buscador de riesgos ante la eleccin entre una inversin de mayor o menor riesgo pero con el mismo rendimiento esperada, elegir la inversin ms riesgosa; as mismo enfrentndose a la misma eleccin, quien evade el riesgo elegir la inversin con menos riesgo. La persona que es indiferente al riesgo no se preocupa por el riesgo de la inversin. Est claro que siempre existirn estas posiciones en cuanto al riesgo se refiere, pero la lgica y la observacin indican que indudablemente los administradores y primordialmente los accionistas son enemigos de los riesgos. Esta actividad muestra la clasificacin de los riesgos de forma prctica lo que hace ms accesible la informacin.

Riesgos que ayudan a cubrir los Derivados financieros

Riesgo de tasas de inters

Riesgo Cambiario

Por ejemplo:

Inversionistas

Prestatarios

Por ejemplo:

Importadores

Exportadores

:

Fuentes de consulta:

http://148.204.103.140/IPN.

Bibliografa:MARTNEZ Coll, Juan Carlos; "Cazadores y Recolectores en La Economa de Mercado, virtudes e inconvenientes pg. 35

Tipos de Cobertura

Riesgo General

Cobertura de Integracin Vertical y Almacenamiento

Cobertura de contratos de futuros

Riesgo en Variaciacin de tipos de inters

Otras Coberturas

Riesgo en Cambios en Precio de Materia Prima

Seguros

Cobertura de Contratos a largo plazo

Riesgo en fluctuacin del tipo de cambio

Cobertura basada en duracin

Cobertura basada en swaps

top related