cs_u2_a3

Post on 07-Dec-2014

222 Views

Category:

Documents

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Grafica

TRANSCRIPT

Tratado de CiudadJuárez

1900

1910

Inicio Revolución mexicana

Promulgación Plan de S.L.

1911

Elección de México, lo cual se elige Madero

1912

Triunfo de los ideales del plan de San Luis

Decena Trágica para derrotar a Francisco I

Madero

1913

1914

Invasión del Puerto de Veracruz para que

Huerta abandonara el poder

1928

Elías Calles en el poder crea del PNR

1930

Pascual Orozco asume el poder

1933

Se crea PETROMEX, así mismo asume el poder

Lujan Rodríguez

1934

Se crean Nacional Financiera

1936

Se funda el IPN, Lázaro Cárdenas asume el

poder, se crea el Departamento de Asuntos indígenas

1937

Se crea CFE

1938

Se realiza la Expropiación Petrolera

1939

Se crea la FSTSE

1940

Lázaro Cárdenas decreta el 24 de febrero día de la

Bandera

Bibliografía a consultarhttp://mexicocontenporaneo.over-blog.es/article-31024715.htmlhttp://www.zonaeconomica.com/mexico/modeloseconomicos

Actividad 3. Línea del tiempo desde el periodo revolucionario hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas

El cardenismo (1934-1940):

Se sientan las bases del desarrollo capitalista, surge de un proyecto del Partido Nacional Revolucionario (PNR), que elabora un Plan Sexenal sin reelección que va integrando la sucesión presidencial en México. El Plan Sexenal tiene un sentido popular y democrático, buscaba reformar al Estado en cuatro puntos principales: El agrario, el obrero, el industrial y el educativo. Buscaba no sólo el crecimiento de la economía sino la distribución de la producción y del ingreso entre todos los miembros de la sociedad mexicana, pretendía un desarrollo económico (MODELO ECONOMICO “Hacia Adentro”)

Revolucionario (1910-1920 ):

Modelo económico primario, dependiente de la agricultura y ganadería, algunos exportación cuando mas, empresas extranjeras dueñas de muchos bienes mexicanos.

top related