cronograma de temas y exposiciones historia gral ii

Post on 15-Apr-2017

244 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia General II:

Edad Media

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

DEPARTAMENTO DE HISTORIA

Mg. Diego Andrés Bernal Boteromaverickbernal@yahoo.es

Unidad 0.

Introducción

TEMAS A DESARROLLAR:1. Presentación del curso2. Orígenes del concepto Edad Media3. Problemática de la periodización de la Edad Media:

- Alta Edad Media (s. IV ó V – X)- Plena Edad Media (X – XIII)- Baja Edad Media (XIV –XV)

Orígenes y fundamentos de la

Edad Media

Unidad 1.

Del Imperio Romano a los Reinos

Bárbaros

TEMAS A DESARROLLAR:

1. La crisis del mundo romano y el fin del Mundo Antiguo en Occidente

2. Las invasiones germánicas (s. V-VII)

3. Los primeros reinos germánicos y sus estructuras

Temas de exposiciónTema Expositor Fecha

Lectura: Capítulos 6 al 8: Historia de la Decadencia y Caída del Imperio Romano (Edward Gibbon)

Lectura: Primera parte Historia de la Edad Media (Indro Montanelli y Roberto Gervaso): El final del Imperio

Dioclesiano: de la crisis a lareunificación del Imperio

Docente 27 de mayo de 2014

Constantino y el Cristianismo Docente 27 de mayo de 2014

Atila y la gran invasión delImperio de Occidente

29 de mayo de 2014

Los Visigodos y el ReinoVisigótico de Hispania

29 de mayo de 2014

Los Vándalos: de bárbarosmontañeses a piratas delMediterráneo

3 de junio de 2014

Los Ostrogodos y laconsolidación de los reinosbárbaros en Occidente

3 de junio de 2014

Unidad 2.

Del Imperio Romano de Oriente al

Imperio Bizantino

TEMAS A DESARROLLAR:

1. Justiniano y la expansión a Occidente del Imperio Bizantino

2. Del Imperio Romano de Oriente al Imperio Bizantino

3. La iglesia romana como fuerza de unidad del occidente europeo

4. Iconódulos Vrs Iconoclastas: guerra, religión y política en el Imperio Bizantino

Tema Expositor Fecha

Lectura: Capítulo 2 Manual de Historia Medieval (José Ángel García de Cortázar y José Ángel Sesma Muñoz):

La herencia de Roma en el este: el Imperio de Bizancio

Justiniano y la expansióna Occidente del ImperioBizantino

5 de junio de 2014

Teodora emperatriz deBizancio: Mujer, política yreligión en la Alta EdadMedia

5 de junio de 2014

Gregorio Magno y lareforma de la IglesiaRomana

Carlos Andrés Aguas Ochoa

10 de junio de 2014

Iconódulos VrsIconoclastas: guerra,religión y política en elImperio Bizantino

10 de junio de 2014

Primer examen de seguimiento(15%)

12 de junio de 2014

Unidad 3.

El Islam de oriente a occidente, un

viaje de ida y vuelta

TEMAS A DESARROLLAR:

1. La Arabia preislámica

2. Mahoma y su doctrina

3. La expansión del Islam

4. La civilización islámica

5. División del mundo islámico

Temas de exposiciónTema Expositor Fecha

Lectura: Capítulo 3 Manual de Historia Medieval (José Ángel García de Cortázar y José Ángel Sesma Muñoz):

El Islam: una nueva religión, una nueva civilización

Mahoma: el profeta, sudoctrina y su legado

Isabel Cadavid

Alí y la división doctrinalentre Chiitas y Sunnitas

Los Omeyas y laconsolidación del ImperioIslámico

Camilo Tobón Muñoz

Vacaciones1° de Julio de 2014 – 13 de julio de 2014

Unidad 4.

Estructuras políticas y dominio

señorial en la Alta Edad Media: Auge

y decadencia del Imperio Carolingio:

TEMAS A DESARROLLAR:1. Carlos Martel y el freno a las invasiones islámicas en

Occidente2. Pipino ‘El Breve’ y el fin de la dinastía Merovingia3. La Europa de Carlomagno4. Fragmentación del Imperio Carolingio y las segundas

invasiones bárbaras

Temas de exposiciónTema Expositor Fecha

Lectura: Capítulos XXVII al XXXIV Historia de la Edad Media (IndroMontanelli y Roberto Gervaso)

Lectura: Arte y Sociedad en la Edad Media (Georges Duby):Siglos V - X

Carlos Martel y laexpansión islámica enoccidente

Pipino ‘El Breve’ y lacreación de los EstadosPontificios

Carlomagno y la creacióndel Imperio Carolingio

Laura Valentina Cardona Botero

Luis ‘El Piadoso’ y ladisolución del ImperioCarolingio

Luisa Fernanda López Granda

Los Vikingos: de‘bárbaros’ a ‘europeos’

Unidad 5.

El feudalismo: sociedad y economía en

la Plena Edad Media

TEMAS A DESARROLLAR:1. Conceptos básicos: feudalismo, modo de producción feudal,

feudo, vasallaje, servidumbre, señorío, siervo.2. La sociedad feudal: relaciones feudovasalláticas y señorío

jurisdiccional3. El Año Mil: entre el mito y la realidad4. El crecimiento de la población y el progreso agrario:

roturaciones y avances técnicos

Temas de exposiciónTema Expositor Fecha

Lectura: El año mil: una nueva y diferente visión de un momento crucial de la historia(Georges Duby)

Conceptos básicos:a) Feudalismob) Modo de producción feudalc) Feudod) Vasallajee) Servidumbref) Señoríog) Siervo

Otón III y la creación delsacro Imperio RomanoGermánico

El año mil: mito y realidad Lina Herrera

El Rus de Kiev y elsurgimiento de la Europadel Este

Cristina Hoyos

Examen parcial (26%)

Unidad 6.

Las Cruzadas: las ampliaciones

belicosas del espacio europeo

TEMAS A DESARROLLAR:

1. El fenómeno de las Cruzadas

2. Las primeras expediciones

3. Periodización de las cruzadas

4. Consecuencias de las cruzadas

5. La expansión urbana y el comercio: ferias, mercados y rutas comerciales

Temas de exposiciónTema Expositor Fecha

Lectura: Capítulo 1 Historia de las cruzadas (Mijail Zaborov):Causas y preparativos de las cruzadas

Lectura: Capítulo 6 Manual de Historia Medieval (José Ángel García de Cortázar y José Ángel Sesma Muñoz):

El primer crecimiento de Europa: el dominio del espacio

Gregorio VII y la ‘Cuestiónde las Investiduras’: Romaen busca del Dominiummundi

Saladino y la reconquistade Jerusalén

Diego Agudelo

Ricardo Corazón de Leóny la Tercera Cruzada

La Cuarta Cruzada y lacreación del ImperioLatino en Oriente

María Alejandra Morales

Unidad 7.

Cultura, religión, filosofía y vida

cotidiana en la Plena Edad Media

TEMAS A DESARROLLAR:

1. La ciudad y su renacimiento: los burgos, el comercio, las manufacturas

2. La vida cotidiana, los hábitats, la movilidad, formas de pensar y sentir

3. Herejía y los movimientos heterodoxos

4. Las órdenes mendicantes

5. Manifestaciones culturales: el arte, la literatura, la universidad

Temas de exposiciónTema Expositor Fecha

Lectura: Capítulos 1 al 3 Historia económica y social de la Edad Media (Henri Pirenne)

Lectura: Francia Rural, Francia Urbana: confrontación(Georges Duby)

Lectura: Capítulos 5 y 6 Carne y Piedra (Richard Sennett) Segunda parte: Impulsos del corazón

La ciudad en el medioevo: elresurgimiento de la vida urbana

La Orden del Temple: origen,auge y extinción

Daniel Esteban Montoya Muñoz

La herejía Cátara y elsurgimiento de la Inquisición

Vanesa Hincapié

San Francisco de Asís y la“reforma” de los mendicantes

Lina Marcela Correa Gómez

Marco Polo y frente al granKan: el imperio Mongol y susinfluencias en Europa

Juliet CaterineSánchez Ramírez

Temas de exposiciónTema Expositor Fecha

Las Universidades: su origen,sus creadores, su ideología y sustendencias.

El arte gótico: la búsqueda deDios a través de la arquitectura

Sara PulgarínZapata

Dante Aligeri: literatura, moral y sociedad en la Plena Edad Media

María José Berrocal Arango

Segundo examen de seguimiento(15%)

Unidad 8.

La Baja Edad Media: sociedad y

economía

TEMAS A DESARROLLAR:1. Tiempo de crisis: muerte, peste y hambre en la Baja Edad

Media2. El trabajo urbano3. El mundo rural4. La banca, los instrumentos de crédito y las sociedades

mercantiles5. Viejos y nuevos centros de comercio6. La filosofía medieval

Tema Expositor Fecha

Lectura: Capítulos 4 al 7 Historia económica y social de la Edad Media (Henri Pirenne)

Lectura: Arte y Sociedad en la Edad Media (Georges Duby):1320-1400

La Liga Hanseática y el desarrollo de los gremios comerciales

Tatiana Vásquez Cortés

El papado de Aviñón: poder y religión en la Baja Edad Media

La Guerra de los Cien Años Juan Carlos López Flórez

Juana de Arco: ¿santa ohereje?

Yubely Vahos Hernández

La peste: el simbolismo dela muerte en la edad media

Juan José Vélez Tobón

La mujer en la Edad Media Maria Carolina Suaza Molina

Temas de exposición

Tema Expositor Fecha

Filosofía y literaturamedieval

Juan Esteban Monsalve

Los Caballeros Teutones yla Unión Polaco-Lituana enla Baja Edad Media

Federico Arismendi Giraldo

Consolidación de Moscú ydecadencia del ImperioMongol en la Baja EdadMedia

Temas de exposición

Unidad 9.

La península Ibérica en la Baja Edad

Media: fundamentos medievales de la

época de los descubrimientos

TEMAS A DESARROLLAR:

1. Los reinos ibéricos y la conquista de los territoriosislamizados

2. El Reino de Portugal y el inicio de la expansión Atlántica

3. Sociedad, vida cotidiana y organización política en Castilladurante el reinado de la dinastía Trastámara

4. Lo medieval en los grandes descubrimientos

Tema Expositor Fecha

Lectura: Segunda Parte Historia Medieval de la Península Hispánica (AdelineRucquoi) La desintegración: realidad hispánica

Lectura: El mundo mediterráneo en la Edad Media y su proyección en la Conquista de América (Martín Ríos Saloma)

El Camino de Santiago ylos intercambios políticosy culturales entre lapenínsula Ibérica yEuropa

El Cid: entre el mito y lahistoria

Catalina Acevedo Marín

De Toledo a Sevilla:avances y mestizajecultural en la reconquista

Isabel y Fernando: éxitosy repercusiones de una‘unión imposible’

La Corona Portuguesa:comerciantes y viajeros

Unidad 10.

El fin de la Edad Media…

TEMAS A DESARROLLAR:

1. El cambio en la Baja Edad Media

2. La caída de Bizancio y sus consecuencias

3. El Humanismo: la fe y la razón en debate

Temas de exposiciónTema Expositor Fecha

Lectura: Capítulo 13 Manual de Historia Medieval (José Ángel García de Cortázar y José Ángel Sesma Muñoz):Cultura intelectual y cultura popular

Lectura: Elogio de la Locura (Erasmo de Rotterdam)

Conquista de Bizancio yconsecuencias del cierredel Mediterráneo

Pablo Hernández Ramírez

Erasmo de Rotterdam y elHumanismo

Estephany Cano

Examen final (24%)

Sistema de evaluación

Actividad Porcentaje Fecha

1. Evaluación de seguimiento 15 % 4ª semana

2. Evaluación parcial 26 % 9ª semana

4. Evaluación de seguimiento 15 % 12ª Semana

3. Examen final 24 % 16ª semana

4. Exposición 20 %Fecha por

concertar

top related