crónica de victoria eugenia villamil torres

Post on 25-Jan-2017

198 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Crónica de Victoria Eugenia Villamil Torres

Tit@ ………

El oír la palabra Tit@ crea una gran expectativa e interrogantes, conocer sus

contenidos en que consiste, que vamos a trabajar. Esto debido a que todos los

anteriores participantes de la sede y de la central solo hablaban de la cantidad de

trabajo que debían realizar y el tiempo adicional que debían dedicar para cumplir

con todo lo que les dejaban y poder entregar a tiempo.

El día miércoles 8 de abril cuando llego la oportunidad de integrarnos a este

proceso se empezó a despejar y colmar estas expectativas. Nuestra maestra

formadora María Isabel Morán empezó con actividades de integración, y nos

introdujo poco a poco en la temática.

Empezamos a conocer la plataforma de trabajo. Creamos el PID, modificamos

nuestro perfil y navegamos un poco en ella para conocer y explorarla participar en

el foro de bienvenida.

Luego empezamos a construir nuestro pentágono de competencias en el cual

colocamos nuestro nivel de conocimiento en ese momento.

En la siguiente sección empezamos a evaluarnos interiormente desarrollamos la

rueda de la vida, propósitos a futuro. Esta actividad fue al inicio complicado

desarrollarla pero al final fue divertido porque nos hizo recordar cuando éramos

niño, nos encantaba jugar con nuestro súper héroe, lo grande e importante que

son nuestro padres y como nos ayudaron a formarnos. El pintar el mándala fue

una actividad relajante que hacía mucho tiempo que no me dedicaba a pintar con

colores. PLE en casa fue una actividad maravillosa para mi porque me permitió

además de recordar tiempos donde tenía que recortar que mis hijos cambiaran la

idea que su mamá no tenía que hacer tareas como ellos y sobre todo tan

divertidas recortar y pegar. Esto hizo que ellos y yo nos divirtiéramos pues

algunas imágenes ellos me las ayudaron a buscar para yo recortarlas y

organizarlas en la cartulina y por primera vez se invertían los papeles no era la

mamá la que le ayudaba a hacer las tareas sino ellos a su mamá.

Estas actividades al igual que las restantes del momento1 hizo que este se pasara

con sus dificultades y permitiera contextualizarnos en los conceptos a tratar en el

curso.

Cuando empezamos a adaptarnos por medio de la articulación de los proyectos

trabajados a la formación medida por Tic y empezamos a desarrollar las distintas

estrategias de aprendizaje colaborativo, autónomo, cooperativo entre otros, para ir

las aplicando en el desarrollo de nuestra labor. Además el uso de nuevas

herramientas como tagul, Powtoon y el uso adecuado de sitios públicos en Internet

(wiki, Facebook, twiter, etc).

El inicio del desarrollo de nuestro proyecto transversal “Que no se te pare… el

Corazón” con el cual buscamos sensibilizar la importancia de realizar una

actividad física y a ir implementando todo lo visto, permitió la integración de las

áreas de Educación Física, Tecnología e Informática, Matemáticas y Sociales,

crear una matriz TPACK y el planificador, además de rublicas .

El diseño de nuestros AVA con el cual implementaremos y desarrollaremos en la

clase y obtendré como producto el diseño de un volante creativo permite que

coloquemos en práctica (trabajo colaborativo, cooperativo, autónomo), lo

aprendido como refuerzo en nuestro quehacer diario en el aula.

Fue muy productivo y divertido en el ámbito personal desarrollar los talleres de

lenguaje orientados por los talleristas de Univalle me permitió explorar cosas que

no pensaba que podía hacer, en mi grupo hicimos un audio con diseño de libreto

y sonidos.

De acuerdo a mi experiencia me parece una oportunidad de formación y

capacitación que todos debemos aprovechar para mejorar, adaptar, transformar

nuestras clases, al momento que estamos viviendo con nuestros estudiantes

donde todo gira en el uso de las TIC.

top related