cromosomas y división celular

Post on 27-Dec-2014

58.003 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Estudio sobre los cromosomas y la división celular por mitosis y meiosis.

TRANSCRIPT

Los Cromosomas

ADN

CROMATINA

CROMOSOMA MITÓTICO

Cada cromosoma está constituido por una molécula de DNA larga asociada a proteínas llamadas histonas.

El conjunto formado por el DNA, las histonas y las no histonas se llama cromatina.

ESTRUCTURALos cromosomas están formados por dos cadenas de ADN repetidas que se espiralizan y se mantienen unidas, y se distinguen dos partes que son idénticas las CROMÁTIDAS HERMANAS, que se unen por un punto llamado CENTRÓMERO. El centrómero divide a las cromátidas en dos partes que se denominan BRAZOS.

Los cromosomas se clasifican atendiendo su morfología en:

a) Acrocéntricos, uno de los brazos mucho más grande que el otro

b) Submetacéntricos, menos diferencia entre brazos

c) Metacéntricos, los dos brazos iguales

d) Telocéntrico: sólo se aprecia un brazo del cromosoma al estar el centrómero en el extremo

Tipos de cromosomas según la forma

Número de cromosomasOrganismo Nº Cromosomas

(2n) Organismo Nº Cromosomas (2n)

Hombre, Homo sapiens 46 Roble blanco, Quercus alba 24Chimpancé, Pan troglodytes 48 Pino amarillo, Pinus ponderosa 24

Mono rhesus, Macaca mulata 48 Cerezo ácido, Prunus cerasus 32Caballo, Equus caballus 64 Col (repollo), Brassica oleracea 18

Asno, Equus asinus 62 Rábano, Raphanus sativus 18Perro, Canis familiaris 78 Guisante de jardín, Pisum sativum 14Gato, Felis domesticus 38 Guisante, Lathyrus odoratus 14Rata, Ratus norvegicus 42 Pepino, Cucumis sativus 14

Zarigüeya, Didephys virginiana 22 Algodón, Gossypium hirsutum 52Pollo, Gallus domesticus 78 Patata, Solanum tuberosum 48

Pavo, Meleagris gallopavo 82 Tomate, Solanum lycopersicum 24Rana, Rana pipiens 26 Tabaco, Nicotiana tabacum 48

Estrella de mar, Asterias forbesi 36 Trigo duro, Triticum durum 28Gusano de seda, Bombix mori 56 Cebada, Hordeum vulgare 14

Mosca domestica, Musca domestica 12 Centeno, Secale cereale 14

Mosquito, Culex pipiens 6 Arroz, Oryza sativa 24

Cucaracha, Blatta germanica 23, 24 Levadura, Saccharomyces cerevisiae 18

Cangrejo ermitaño, Eupagurus ochotensis 254 Alga verde, Acetabularia mediterranea 20

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO AL NÚMERO

DIPLOIDES (2n) Dos juegos de cromosomas, con un juego de cromosomas materno y otro paterno

HAPLOIDES (n) un solo juego de cromosomas,

Cariotipo

Heterocromosomas

X

Y

Autosomas22 parejas de cromosomas homólogos

Ciclo CelularMitosis y Meiosis

Ciclo celular

Fase de crecimiento celular. Según que células puede durar horas, días, meses o años. En células que se reproducen poco , pueden detener su ciclo celular y entrar en un estado de reposo G0.

Replicación del ADN. Cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. Tiene una duración de unos 6-8 horas

Continúa la síntesis de proteínas y ARN. Tiene una duración entre 3 y 4 horas. Termina cuando la cromatina empieza a condensarse al inicio de la mitosis

División celular: Fase M La célula madre se divide para dar origen

a dos células hijas con idéntico número de cromosomas que la progenitora

Interfase

Fase M

Mitosis

Citocinesis

MITOSIS

Comprende cuatro fases

1. PROFASE 2. METAFASE 4. TELOFASE3. ANAFASE

1. PROFASE

1.La cromatina se condensa para formar los cromosomas, constituidos por dos cromátidas hermanas unidas por el centrómero

2.La envoltura nuclear se fragmenta y comienza a disolverse.

3.Los centríolos se duplican, se separan y comienzan a migrar a polos opuestos. Aparece alrededor microtúbulos que se extienden desde un polo a otro formando el huso acromático.

2. METAFASE

Los cromosomas totalmente

condensados se sitúan en el

plano medio de la célula

unidos por medio de sus

centrómeros a las fibras del

huso acromático. Se forma

así la Placa Ecuatorial o

Metafásica

3. ANAFASE

Se produce la migración de las

cromatidas hermanas hacia los

polos opuestos por acortamiento

de las fibras del huso acromático.Cromátidashermanas

4. TELOFASE

1.Termina la migración de los cromosomas.

2.El huso acromático se desorganiza.

3. Alrededor de cada grupo cromosómico se forma una nueva membrana nuclear. Así se forman dos nuevos núcleos .

4. Los cromosomas se desenrollan y adquieren el aspecto de cromatina.

CITOCINESIS

Consiste en la división del citoplasma. Suele empezar en la telofase de la

mitosis y por lo general divide la célula en dos partes más o menos iguales.

El proceso es diferente en células animales y vegetales

CITOCINESIS En las células animales la membrana celular

empieza a estrecharse en la zona donde estaba el ecuador del huso que poco a poco se va profundizando para convertirse en un surco que no tarda en romperse para así separar las dos células hijas.

CITOCINESIS En las células vegetales la citocinesis se produce

por la formación de un tabique denominado fragmoplasto entre los dos nuevos núcleos. Este tabique va creciendo del centro hacia la periferia de la célula, hasta que sus membranas hacen contacto con la membrana plasmática celular.

Resumen

MEIOSISLa meiosis es un proceso en el que, a partir de una célula con un número diploide de cromosomas (2 n),se obtienen cuatro células hijas haploides (n) ,cada una con la mitad de cromosomas que la célula madre o inicial.

Es una secuencia de dos divisiones nucleares.

Meiosis I. División reductora del nº de cromosomas

Meiosis II. División no reductora.

MEIOSIS

Meiosis 1

Profase ILos cromosomas se condensan hasta

hacerse visibles. Las parejas de

cromosomas homólogos intercambian

fragmentos de ADN en un proceso llamado

sobrecruzamiento, que hace que las

células hijas sean genéticamente distintas

a la célula madre.

Profase I- Leptoteno

• Leptoteno: En esta fase, los cromosomas se hacen visibles,

como hebras largas y finas.

Profase I - Zygoteno

Visibles los cromosomas homólogos.

Se produce la sinapsis que es el apareamiento

longitudinal de las parejas de cromosomas homólogos.

Profase I - Paquiteno Cada par de cromosomas homólogos recibe el nombre de bivalente.

Se produce entonces el de fragmentos entre cromátidas o

sobrecruzamiento

Intercambio de material genético entre cromosomas (“crossing over”).

Profase I - Diploteno Cada pareja de cromosomas homólogos se denominada tétrada

pues tiene cuatro cromátidas.

Las cromátidas homólogas parecen repelerse y separarse

ligeramente y pueden apreciarse unas estructuras llamadas

quiasmas entre las cromátidas.

Quiasma :es el punto (lugar físico) donde ocurre intercambio de material genético o “crossing over”.

Profase I - Diacinesis Los cromosomas estan en su mayor estado de

condensación. Esta etapa no se diferencia sensiblemente del diploteno,

salvo por una mayor contracción cromosómica.

Los centrómeros se unen a las

fibras del huso mitótico.

Los bivalentes comienzan a

migrar hacia el ecuador debido a

la acción de las fibras del huso

mitótico.

La membrana nuclear se rompe

y el nucleolo desaparece.

Profase I

Metafase I

Los cromosomas homólogos

se alinean en el plano

ecuatorial.

Anafase I

Reducción del material

genético.

A estos cromosomas se les

conoce como diadas o

univalentes (cromosomas

de doble hebra que ya no

estan apareados).

Telofase I

Los cromosomas se desenrollan.

El nucleolo y la membrana nuclear reaparecen.

Meiosis 2

Profase II

Los cromosomas comienzan a

enrollarse y se acortan.

Membrana nuclear se rompe.

Se inicia la formación del huso

acromático.

Los cromosomas se unen a las

fibras del huso y comienzan a

migrar hacia el plano ecuatorial

de la célula.

Metafase II

Los cromosomas están alineados en

el ecuador, formando la placa

ecuatorial

Anafase II

Comienza cuando los centrómeros

ya se han dividido y termina cuando

los cromosomas llegan a los polos.

Telofase II

Los cromosomas estan en los polos.

Cromosomas se desenrollan.

Se forma la membrana nuclear y el

nucleolo.

Ocurre división celular; citocinesis.

Diferencias entre mitosis y meiosis

Gametogénesis

Proceso meiótico que produce células haploides y la subsecuente maduración de

estas células o gametos funcionales.

Espermatogénesis

En los humanos comienza en la pubertad.

Ocurre en los testículos.

Los espermatogonios (células germinales premeióticas inmaduras) proliferan a través de mitosis, se diferencian y forman los espermatocitos primarios.

top related