cromatografia de liquidos de alta resolucion

Post on 21-Dec-2015

223 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

analisis instrumental

TRANSCRIPT

CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS DE

ALTA RESOLUCION (HPLC)

La cromatografía engloba a un conjunto de técnicas de análisis basadas en la separación de componentes de una mezcla y su posterior detección.

Las técnicas cromatografías son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil que consiste en un fluido (gas, líquido, o fluido supercrítico) que arrastra a la muestra con un flujo constante de presión proporcionado por una bomba, hasta llegar al punto donde es introducida la muestra.

CROMATOGRAFIA DE LIQUIDOS (HPLC)

El termino cromatografía de líquidos es sinónimo de cromatografía liquida de alta presión y de cromatografía liquida de alta resolución.

De esta manera, decimos que es una técnica de separación basada en una fase estacionaria y una fase móvil liquida.

CARACTERISTICAS

Fase estacionaria: la separaciones se logran por procesos de participación, absorción e intercambio iónico, según el tipo de fase estacionaria empleada.

tipos de fase estacionaria:

* sílice modificada

* micropelas de polímero

Columna cromatografía : incluye columnas de acero inoxidable, de acero inoxidable con recubrimiento interno y poliméricas, rellenas con una fase estacionaria.

Fase móvil: es un disolvente o mezcla de disolventes

Aparato: un cromatografo de liquido consta de un recipiente que contiene la fase móvil.

* una bomba

* un inyector

* una columna cromatografíca

* un detector

* un dispositivo de recolección de datos

Elución en gradiente: también conocido como programación de disolvente a la técnica de cambiar continuamente la composición del disolvente durante la cromatografía.

INTERPRETACION DE CROMATOGRAMAS Cromatograma: es una representación grafica del detector,

concentración del analito en el efluente u otra cantidad usada como una medida de concentración del efluente en función del volumen de efluente o del tiempo.

Características del cromatograma

* volumen de residencia (D): es el volumen entre el punto en el que se encuentra los eluyentes y la entrada de la columna.

* tiempo muerto (tM): es el tiempo requerido para la elución de un componente no retenido.

* volumen muerto (VM): es el volumen de fase móvil requerido para eluir un componente no retenido.

* No. De platos teóricos (N): N es una medida de eficiencia de la columna.

* pico: es la porción del cromatograma que registra la respuesta del detector cuando un componente individual eluye de la columna.

* relación pico/valle(p/v): se puede emplear como un criterio de aptitud del sistema en una prueba de sustancias relacionadas cuando no se logra la separación entre dos picos en la línea de base.

* retención relativa (r): es el cociente entre el tiempo de retención ajustado de un componente y el otro usado con referencia obtenido a condiciones idénticas.

* tiempo de retención relativo(RRT): conocido como tiempo relativo n ajustado.

* factor de retención (k): conocido como factor de capacidad (k´).

* tiempo de retención (tR): es el tiempo transcurrido entre la inyección de la muestra y la aparición de la respuesta máxima.

*

* resolución (RS): es la separación de dos componentes en una mezcla.

* factor de separación (α): es la retención relativa calculada por dos picos adyacentes por convención.

* factor de simetría (AS ): conocido también como factor de asimetría.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS USP 37 FEUM 10 ED. HPLC (IS Analitica) http://chem-fuuast.weebly.com/

uploads/1/2/8/9/12894433/shimadzu_hplc_standard_operation_procedure_by_dr._sana_mustafa.pdf

top related