crisis climÁtica y redd+ hugo che piu deza. contenido 1.crisis climática: ¿qué está pasando?....

Post on 15-Jan-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CRISIS CLIMÁTICA YREDD+

HUGO CHE PIU DEZA

CONTENIDO

1. Crisis Climática: ¿Qué está pasando?.

2. Respuestas al Cambio Climático: ¿Qué se está haciendo?

3. REDD+ y sus Procesos: ¿Qué está pasando en Perú?

4. ¿A dónde vamos?: ¿Qué podemos hacer?

CONTENIDO

1. Crisis Climática: ¿Qué está pasando?.

2. Respuestas al Cambio Climático: ¿Qué se está haciendo?

3. REDD+ y sus Procesos: ¿Qué está pasando en Perú?

4. ¿A dónde vamos?: ¿Qué podemos hacer?

CRISIS CLIMÁTICA

Las inundaciones del año 2012, el máximo nivel Amazonas

Las sequías de los años 2005 y 2010,

las peores de las Amazonía

CRISIS CLIMÁTICA

CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO (Mundiales)

CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO (Nacionales)

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA PERO DIFERENCIADA

IMPACTOS

CAUSAS

CONTENIDO

1. Crisis Climática: ¿Qué está pasando?.

2. Respuestas al Cambio Climático: ¿Qué se está haciendo?

3. REDD+ y sus Procesos: ¿Qué está pasando en Perú?

4. ¿A dónde vamos?: ¿Qué podemos hacer?

CAMBIO CLIMÁTICO

REDD+

MDL

ModeloDesarrollo

¿Cambio de

Modelo?

CAMBIO CLIMÁTICO

CONTENIDO

1. Crisis Climática: ¿Qué está pasando?.

2. Respuestas al Cambio Climático: ¿Qué se está haciendo?

3. REDD+ y sus Procesos: ¿Qué está pasando en Perú?

4. ¿A dónde vamos?: ¿Qué podemos hacer?

Años

Degradación

Deforestación

Años

Res

ervo

rios

de C

arbo

noR

eser

vorio

s de

Car

bono

DEFORESTACIÓN Y DEGRADACIÓN

Reducción de

Emisiones de la

Deforestación y la

Degradación.

+ Plus

REDD+

Enfoques de política e incentivos positivos para las cuestiones relativas a la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación de los bosques en los países en desarrollo; y la función de la conservación, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono en los países en desarrollo.

Finalmente REDD+ es una Política de Uso del Suelo

REDD+

¿PROPÓSITO DE REDD+ EN PERÚ?

- Reducción emisiones

- Manejo Forestal Sostenible

- Aumento stocks carbono

- Reducir a cero la tasa de deforestación neta para bosques tropicales al 2021

- Conservar 54 millones de hectáreas de bosque como una contribución a reducir las emisiones de GEI

Asegurar financiamiento sostenido para enfrentar las causas que generan la deforestación y degradación de los bosques a través

fortalecimiento de la gobernanza forestal, monitoreo efectivo de la reducción de emisiones, ordenamiento del territorio y respeto a los derechos de los habitantes del bosque, asegurando la integridad

ambiental y la distribución equitativa de beneficios

PROYECTOS PRIVADOS

¿están todos?

0 (Veen 2007)

9 (MINAM 2010)

24 proyectos (DAR 2011)

40 proyectos (CI 2012)

11 proyectos/iniciativas tempranas (INDUFOR 2012)

Programa Nacional de Conservación de Bosques para Mitigación del Cambio Climático.

Proyecto Fortalecimiento de capacidades técnicas y científicas para REDD+ en el Perú (GBMF).

Proyecto Apoyo a la implementación de REDD+ en el Perú (KfW)

Proyecto Inventario nacional forestal y manejo forestal sostenible del Perú ante el cambio climático (FAO).

… 31 proyectos o programas

nacionales (INDUFOR 2012)

PROYECTOS Y PROGRAMAS

PROCESOS REDD+ EN LOS QUE PARTICIPA PERÚ

FONDO COOPERATIVO DEL CARBONO FORESTAL

Apoya actividades de preparación del mecanismo REDD+ y del mecanismo de financiamiento de carbono

FCPF37 países REDD participantes (15 latinoamericanos)

Fondo Estratégico sobre el Clima Proporcionará el financiamiento

inicial para las reformas necesarias para REDD+

Estrategia de Inversión Forestal US$ 50 millones (Perú)

FIP8 países piloto (3 latinoamericanos)

PROGRAMA DE INVERSION FORESTAL - FIP

CONTENIDO

1. Crisis Climática: ¿Qué está pasando?.

2. Respuestas al Cambio Climático: ¿Qué se está haciendo?

3. REDD+ y sus Procesos: ¿Qué está pasando en Perú?

4. ¿A dónde vamos?: ¿Qué podemos hacer?

OK

KO

SALVAGUARDAS Y SESA

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PREVENIR RIESGOS?

Para evitar sorpresas

SALVAGUARDAS Y SESA

En el marco del FCPF el Perú ha elaborado un R-PP (Propuesta de Preparación para estar Listos para REDD+)

En marzo del 2011, AIDESEP y el MINAM llegaron a un acuerdo sobre incorporar 15 puntos al R-PP.

De la revisión del R-PP presentado el 7 de marzo al FCPF se verifica que se han incorporado los 15 puntos.

Pero de la revisión de la versión existente actualmente en el portal de cambio climático del MINAM hay un cambio.

FCPF R-PP

FCPF R-PP

OCBR

Gestores de fondos de REDD+

Donantes de REDD+

Moore

FONAM

Diseminación y Comunicación MRVDesarrollo

Institucional

Aspectos socio-económica y

SESA

Director Ejecutivo

Registro Nacional

Administración

Gobiernos Regionales

Comité Director

MINAM (Presidente)MINAG, MEF, MINEM, MINRERep. Gobiernos RegionalesRep. Donantes (voz sin voto)Dir. Ejecutivo (voz sin voto)

GTREDD (voz sin voto)

KfW FCPF FIP

PROFONANPE Otros

PCM

Comité Asesor (Grupo Técnico REDD)

Mesas REDD

Mesa REDD Indígena

Propuesta Arreglos InstitucionalesCoordinación REDD+

Versión del 7 de marzo de 2011 Versión del hoy en web MINAM

Sin embargo, no basta que se hayan incluido los acuerdos y corregir este cambio; es necesario que se cumplan.

Si bien para ello se necesitará que se implemente el R-PP, existe un mandato en la Resolución PC/8/2011/7 :

Que Perú presente al Equipo de Gerencia una R-PP revisada en la que se reflejen las cuestiones clave del resumen del informe elaborado por el Equipo de Gerencia incluido en el anexo a esta resolución, y en el que se incorpore la información adicional presentada por Perú en su R-PP ante la octava reunión del Comité de Participantes

FCPF R-PPInformación

Participació

n

Proposición

Negociación

Vigilancia

Exigencia

Respuesta

FCPF R-PP

ACUERDOS MINAM-AIDESEP EXPUESTOS EN VIETNAM POR EL GOBIERNO DE PERÚ ANTE EL FCPF

1.- Reconocer a las Mesas REDD indígenas regionales y nacionales de REDD que establezcan y coordinen las organizaciones de pueblos indígenas (amazónicos y andinos), con la participación de la agencia gubernamental responsable de los asuntos indígenas.

2.- Iniciar las acciones para la titulación de tierras (el reconocimiento y formalización) de las comunidades en la región de Loreto (US$ 200,000 del fondo del FCPF y US$ 800.000 por ser identificado, por ejemplo, la FIP, otros donantes).

3.- Analizar y proponer acciones para alinear la legislación nacional sobre las tierras y otros derechos de propiedad intelectual y otros derechos y su pertinencia y compatibilidad con el Convenio OIT 169 - (RL 26253) y las obligaciones internacionales aplicable.

FCPF R-PP

3.- Analizar y proponer acciones

para alinear la legislación

nacional respecto a propiedad de las

tierras y otros derechos de los

Pueblos Indígenas, a lo establecido en el Convenio 169 y

otros instrumentos

internacionales.

1. Coordinaciones entre los actores

involucrados.

1.Convocatoria a reuniones preparatorias . MINAM, AIDESEP

2. Definición de actores a participar. MINAM, AIDESEP, MINCU, PCM, CPAAAAE Congreso

2. Creación de Comisiones de Análisis

y propuesta de Acciones.

1. Definición de Comisiones a conformarse e integrantes.

MINAM, AIDESEP, PCM, MINCU, CPAAAAE Congreso

2. Acta de Acuerdos previos: plazos, temas, participación AIDESEP

MINAM, AIDESEP, PCM, MINCU, CPAAAAE Congreso

3. Creación de Comisión en el Congreso y el Ejecutivo

CPAAAAE Congreso, PCM y Ministerios, AIDESEP

3. Proceso de análisis para alinear legislación

nacional sobre propiedad de tierras y otros derechos de PPII

1. Reuniones de trabajo.. Comisión del Legislativo, Ejecutivo, AIDESEP

2. Desarrollo del análisis y propuestas.

Comisión del Legislativo, Ejecutivo, AIDESEP

3. Actas de acuerdos de acciones a desarrollar o presentar

Comisión del Legislativo, Ejecutivo, AIDESEP

4. Propuestas de acciones

1. Presentación de Proyectos de Ley, Decretos Supremos u otras acciones a desarrollar.

Comisión del Legislativo, Ejecutivo, AIDESEP

2. Seguimiento de las acciones, PL, Aprobación de DS.

Comisión del Legislativo, Ejecutivo, AIDESEP

FCPF R-PPACUERDOS CON EL GRUPO REDD EXPUESTOS EN VIETNAM POR EL

GOBIERNO DE PERÚ ANTE EL FCPF

1.- Armonizar REDD a las características propias de Perú, adaptando REDD+ a la diversidad multicultural de Perú, salvaguardas que respondan a las circunstancias nacionales, un enfoque regional y descentralizando; y conceptos adaptados a la realidad peruana.

2.- La entidad que coordine REDD deberá: Estar adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (transectorial). Incorporar a representantes de la sociedad civil y pueblos indígenas como miembros con capacidad de decisión. Coordine entre sectores, e incluya al Ministerio de Cultura.

3.- Establecer planes de consulta específicos para poblaciones locales y pueblos indígenas según lo establecido en la Ley Marco de Consulta.

4.- Cumplir los acuerdos alcanzados entre el MINAM y AIDESEP.

5. Retornando del CP8, continuar con el diálogo sobre estos y otros temas para la mejora del RPP, así como incorporar en dicho diálogo otros procesos como el REDD+ Partnership, FIP, PNCB, etc.

FCPF R-PP

2.- La entidad que coordine REDD deberá:

Estar adscrita a la Presidencia del Consejo

de Ministros (transectorial). Incorporar

a representantes de la sociedad civil y pueblos

indígenas como miembros con capacidad de decisión. Garantizar que sus decisiones sean

vinculantes para los demás sectores incluir al

Ministerio de Cultura.

1. Modificación

RPP

1. Revisión de los cuatros componentes del R-PP

MINAM/Grupo REDD Nacional

2. Inclusión de modificaciones al R-PP/adscripción de la entidad que coordine REDD a la PCM, incorporación de la sociedad civil y PP.II y decisiones vinculantes.

MINAM

3. Publicación del R-PP con la inclusión de las modificaciones. MINAM

2. Creación de entidad que

coordina REDD

1. Resolución de Creación / Reconocimiento de la entidad que coordine REDD que contenga adscripción a la PCM, participación de representantes de la sociedad civil, pueblos indígenas y que las decisiones que se tomen sean vinculantes.

PCM

2. Reconocimiento de la entidad que coordine REDD PCM

FCPF R-PP

CUESTIONES CLAVES DE LA RESOLUCIÓN DE VIETNAM

1. Fortalecer e institucionalizar un diálogo y participación significativos de las mesas REDD-Plus, otras partes interesadas pertinentes y representantes de pueblos indígenas

2. Seguir abordando activamente, en las primeras fases de la ejecución de la R-PP, los análisis y las recomendaciones proporcionados por los representantes de los pueblos indígenas y las mesas REDD-Plus

3. Buscar un mayor fortalecimiento de los vínculos entre la R-PP y la estrategia de inversión para el Programa de Inversión Forestal

4. Fortalecer los medios para el intercambio de información y registro sobre iniciativas REDD-Plus en curso para evitar transacciones de carbono de REDD-Plus no informadas

FCPF R-PP

4. Implementar un Registro de

Iniciativas

1. Creación del marco

legal

1. Establecer una norma legal transitoria para el registro de iniciativas en el Perú.

MINAM

2. Creación de registro de iniciativas REDD en base al marco legal MINAM

hchepiu@dar.org.peJr. Coronel Zegarra 260

Jesús María, Limawww.dar.org.pe

511-2662063

top related