crianza, manejo, control y sanidad doctora jacqueline cahua

Post on 08-Jun-2015

1.867 Views

Category:

Lifestyle

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CRIANZA, MANEJO, CONTROL Y SANIDAD DE MASCOTAS Y SU RIESGO DE ENFERMEDAD PARA EL HOMBRE

MV. JACQUELINE CAHUA UGARTEFACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA - UNMSM

CRIANZA

Adquisición de animales:A las 8 semanas.Mayor madurez del sistema

digestivo e inmunológico.

• 3ra a 8va semana de vida: Comprende el Periodo de impregnación, aprende a que especie pertenece y en el futuro se fiara de todo lo que experimente en este periodo.

8va a 12va semana de vida: Período de la socialización, esta muy abierto para aprender a investigar. Tiene mas cuidado y es susceptible a experiencias negativas.

Aprende a hacer sus necesidades. Aprende ciertas ordenes.

En este periodo se puede evitar que un perro con tendencia dominante se convierta de adulto en un perro problema.

SANIDAD

DESPARASITACIONDESPARASITACION

Desde a las 3, 5, 7 y 9 semanas de vida, junto con la madre.

Luego cada 3 a 6 meses, de acuerdo a sus salidas al parque o posibles contagios.

• VACUNACIONVACUNACION

– A partir de los 2 meses de edad contra Parvovirus, Distemper, Hepatitis y Leptospira, con su respectivo refuerzo al mes y anual.

– Vacunar contra la rabia a partir de los 3 meses, y anual.

• ANTIPULGASANTIPULGAS

• En recién nacidos, aplicar a la madre.

• Pueden aplicarse a partir de las 6 semanas de edad.

• Las pulgas son transmisoras de una tenia, el Dipilidium caninum que es zoonótica.

Existen diferentes antipulgas:

Polvo, dura de 3 – 5 días, con riesgo de intoxicación del animal.

Champú, mata las pulgas del cuerpo, algunos con efecto residual de 0 – 3 días.

Líquidos para añadir al baño, mata las pulgas del cuerpo con efecto residual de 3 – 5 días. Se puede echar al medio ambiente.

Spray o pipeta, de larga acción, de 1 – 3 meses:

Fipronil Selemectina Imidacloprid.

• BAÑOSBAÑOS

• Se realizan mensualmente, y en verano cada 2 a 3 semanas.

• Debe evitarse los baños muy seguidos, porque debilitan la flora normal de la piel, que la protegen de otros microorganismos patógenos: hongos, ácaros, etc.

Con champú de pH neutro, especialmente formulado para perros.

Los baños medicados pueden realizarse cada 2 - 3 días o semanal, según su indicación por el veterinario.

Los champús de uso humano, tienden a resecar la piel. Y en mayor grado los detergentes y jabones de ropa.

MANEJO

• Se recomienda pasearlo 2 a 3 veces al día.

• Tratar de evitar el contacto de los perros con otros potencialmente enfermos y con las heces y orinas de los mismos, podrian contagiarse de leptospira, parasitos, etc.

• Recoger las heces y botarlas en lugares indicados.

• Si salen de paseo al interior del país, deben evitar bañarse en aguas que pueden estar contaminadas con orina de otros animales.

Si tenemos un perro potencialmente agresivo debe salir con bozal y llevado por personas que puedan manejarlo.

Los animales deben ser registrados en la municipalidad de su distrito, si este lo requiere.

Manejo reproductivoManejo reproductivo: Vigilar que los canes no se crucen con animales que no se conozca su historial medico y reproductivo, a fin de evitar las enfermedades venéreas.

top related