creencias. puntos de referencia internos o externos. forma de ver las cosas. modo como vemos el...

Post on 24-Jan-2015

21 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Creencias.

Puntos de referencia internos o externos.

Forma de ver las cosas.

Modo como vemos el mundo: Comprensión, percepción o interpretación.

Modernización Empowerment

Globalización Actualización

Es una realidad con que nos enfrentamos.

No es una elección.

Hay que manejarlo y provocarlo.

Es una necesidad.

Hay Valores que son permanentes, que no cambian!!!

El Amor, La vida,

La Amistad, La libertad.

La Justicia, etc.

Son principios Universales que responden a Leyes inherentes a la naturaleza humana

•Satisfacción de las necesidades o expectativas del cliente (Crosby).

• Producción eficiente con la calidad que el mercado demanda,(Deming).

• Cumplir o superar los estándares.

• Hacerlo bien desde la primera vez.

•Búsqueda de un nivel de excelencia.

•Cero errores, cero defectos.

• La reconozco cuando la veo.

•C = P – E.

• Cuidado y esmero en las cosas pequeñas.

Herramienta o Sistema

de Organización con que

contamos actualmente,

para hacer frente a los retos

presentes y futuros.

• Sinónimo de lujo.

• No se puede medir.

• Es costosa.

• Es responsabilidad del Dpto. de Calidad.

• Los problemas de calidad se originan en la “línea de producción”.

• Para dar un servicio de calidad a nuestros clientes, que son la razón de ser de la institución:

¡LOS ALUMNOS!!!

o Mejora contínua.

o Participación de todos.

o Trabajo en Equipo.

o Enfoque al cliente: Los alumnos.

o Total Quality Management (TQM)

o Reingeniería.

o Benchmarking, Etc.

o Los procesos de SCT, son profundamente educativos.

ALGUNOS SISTEMAS DE CT:

PASOS EN UN PROCESO TÍPICO DE LA IMPLANTACIÓN DE UN SCT

Diagnóstico Institucional.

Capacitación inicial de las principales autoridades.

Creación de un consejo de calidad.

Nombramiento de un Coordinador de Calidad.

Identificación de proyectos pilotos.

Conformación de equipos de mejora.

Conformación de Comités de Apoyo.

Capacitación de equipos de mejoramiento y Comités.

Formulación y ejecución de proyectos pilotos.

Seguimiento a los Proyectos de M.

Creación de los Círculos de C.

Identificación de nuevos proyectos de mejora.

Y así sucesivamente…

PASOS EN UN PROCESO TÍPICO DE LA IMPLANTACIÓN DE UN SCT

Paralelamente a todos los pasos anteriores, se debe desarrollar un ambiente de apoyo y refuerzo contínuo: premios a mejores proyectos, establecer “Día de la Calidad”, rótulos y pancartas, pines, etc.

Los primeros resultados se comienzan a dar después de un año.

PASOS EN UN PROCESO TÍPICO DE LA IMPLANTACIÓN DE UN SCT

Planes Estratégicos +

Planes OperativosSCT

Planes Estratégicos +

Planes Operativos+

SCT

Se altera el funcionamientos de la organización.

Toca a todas las personas.

Todos los miembros de la empresa tiene un ideal común.

Se integran los Planes Estratégicos y Operativos con el SCT.

Los empleados tienen la posibilidad de tomar decisiones.

ALGUNOS EFECTOS DEL SCT

Los empleados tienen la posibilidad de resolver los problemas de la empresa.

Los empleados son los actores del SCT.

Hay un cambio de actitud en los empleados, en el pensar, sentir y actuar.

Mejoras en los productos y servicios de la empresa.

ALGUNOS EFECTOS DEL SCT

Mejora el ambiente de la organización.

Se logra mayor eficiencia en los procesos, productos y servicios.

Hay menos errores.

Se estandarizan los productos y servicios.

Hay menos desperdicios de recursos, etc.

ALGUNOS EFECTOS DEL SCT

Actitudes negativas típicas de “perdedores”:

- Ver problemas y no oportunidades.

- Tener excusa en vez de programa.

-“Ese no es mi trabajo ” en lugar de “déjame hacerlo por ti”.

-”Puede ser posible pero muy difícil” en lugar de “Es muy difícil pero no imposible”.

- Ver la rama y no el bosque.

- Vaso medio vacío y no medio lleno.

ALGUNAS BARRERAS AL SCT.

Centralización de las decisiones y operaciones.

Ausencia de la Alta Dirección en el proceso del SCT.

Inseguridad Laboral.

Desconfianza.

Desprecio por la capacitación de los empleados.

Desconocimientos de quienes son los clientes de la organización, etc.

ALGUNAS BARRERAS AL SCT.

EJEMPLOS DE APLICACIONES DE UN SCT

EN LA EDUCACIÓN

A) Cambios de Paradigmas:

B) Algunos Indicadores de Calidad del Docente.

• Puntualidad.

• Asistencia.

• Respeto a los alumnos.

• Dinamismo en clase.

•Dominio del tema.

• Disciplina

• Preparación de la clase

• Presenta lo difícil como fácil.

• Orienta a los alumnos.

• Logra sus objetivos de aprendizaje.

• Forma de evaluar.

•Vocación docente.

•Calificaciones de los alumnos.

•Porcentaje de aprobados, etc.

B) Algunos Indicadores de Calidad del Docente.

C) Proceso de Revisión Curricular.

• Frecuencia.• Relevancia de las carreras que se imparten.• Validez de los Programas de Estudio.• Participación del sector empleador.

• Sistema de enseñanza.

•Sistema de Evaluación.

•Servicios de apoyo a los estudiantes.

•Programas de Proyección Social.

• Programas de Investigación.

• Práctica Profesional.

• Laboratorios.

• Áreas de cultura, recreación y deportes, etc.

C) Proceso de Revisión Curricular.

•Trato con los alumnos.

•Comunicación con los alumnos.

•Imagen.

•Conocimiento de los alumnos.

•Manejo de las quejas, etc.

D) Otros

FINES

Y

OBJ

ETIVOS

PROGRAMA

CONTENIDOS

ORGANIZACIÓN

CONCEPTOS DIDÁCTICOS

DISEÑO CURRICULAR

VALORIZACIÓN

PRECONDICIONES

ESTUDIANTES

DOCENTES

ADMINISTRACIÓN

PRESUPUESTO

INFRAESTRUCTURA

CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD

INTERNA

TIEMPO DE GRADUACIÓN

TASA DE APROBACIÓN Y

DESERCIÓN

ESTÁNDARES LOGRADOS

PRODUCTO SATISFACCIÓN

OPCIONES DE LOSESTUDIANTES

OPINIÓN EN EL MERCADO DE

TRABAJO

OPINIÓN DE LA SOCIEDAD

OPINIÓN DE LOSDOCENTES

OPINIÓN DE LOSGRADUANDOS

MODELO DE CALIDAD DE LAS ACTIVIDADES EDUCACIONALES

Fuente: A. I .Vroeijenstijn

top related