crecimiento bacteriano unj 16.09.2014

Post on 09-Jul-2016

20 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CRECIMIENTO BACTERIANO

UNJ-TECNOLOGIA MEDICABACTERIOLOGIA

27.04.2015CARS

FISION BINARIA1.-ELONGACION CELULAR Y REPLICACION DEL MATERIAL NUCLEAR.2.-INVAGINACION DE LA PARED CELULAR O FASE DE LA FORMACION DEL SEPTUM TRANSVERSO(INVAGINACION).3.-TERMINACION DE SINTESIS DEL SEPTUM TRANSVERSO O PARED CELULAR TRANVERSA.4.-FORMACION DE DOS CELULAS HIJAS.

• ESPORAS: DESARROLLAN UN MICELIO PERO NO SE FRAGMENTA EN FORMA BACILAR Y COCOIDE SE FORMA CONIDIOS(ESPORAS) .XE. Streptomyces.

• S. aureofaciens(tetraciclina)• S. erytraeus (neomicina)• S. fradiae (neomicina)• S. griseus( estreptomicina)• S. racemosus (terramicina)• S. venezuelae (cloranfenicol)

FRAGMENTACION• Forman un micelio que cuando esta maduro se fragmenta en células

bacilares o esféricas y cada una dará una nueva estructura fragmentaria. Xe. Nocardia

GEMACION• Involucra a pocas bacterias y se inicia con la formación de una excrecencia

o yema a nivel de la célula progenitora. xe. Rhodomicrobium vannielii ,Hyphomicrobium.

Tiempo de Generación• Periodo de tiempo para que una célula se divida en dos ó tiempo que

necesita una población para duplicarse.• No todas las bacterias presentan el mismo tiempo de generación.

FASES DEL CRECIMIENTO BACTERIANO

• FASE DE LATENCIA: Transición, aumenta el tamaño individual de la bacteria, el contenido proteico, el ADN, gran actividad metabólica.

• FASE EXPONENCIAL: Es el período de la curva de crecimiento en el cual el microorganismo crece exponencialmente, es decir que cada vez que pasa un tiempo de generación la población se duplica

• FASE ESTACIONARIA: Las limitaciones del crecimiento ocurren ya sea por agotamiento de algún nutriente esencial, por acumulación de productos tóxicos, porque se alcance un número de células elevado para el espacio disponible o por una combinación de las causas anteriores.

• FASE MUERTE: Disminución progresiva en el número de células viables y cuando esto ocurre se dice que la población ha entrado en fase de muerte.

MATEMATICA DEL CRECIMIENO EXPONENCIAL

• Una bacteria tiene un tiempo de generación de 90 minutos, al cabo de 72 hs se determinó que en un cultivo hay 2.8 x10 12 UFC / ml

¿Cuantas bacterias había inicialmente en el cultivo si el matraz contiene 100 ml? .• Si partimos de 10 4 ufc/ml en un cultivo que tiene un tiempo de generación

de 2 h, ¿cuántas células tendremos al cabo de 4, 24 y 48 h de cultivo?• Calcular el tiempo de generación de un microorganismo en un cultivo que

pasa de 2 x 10 4 ufc/ml a 7 x 10 5 ufc/ml en 2.5 h.• Calcula el número de microorganismos viables por gramo de tierra

teniendo en cuenta que has resuspendido 10 g en 90 ml de agua de peptona, a partir de esta dilución madre has hecho 4 diluciones decimales (1 ml en 9 ml de agua peptona) y al sembrar en placa 100 µl de cada dilución, has obtenido 50 colonias en la última de las diluciones.

1) Recuento en placa para la determinación del número de células viables. 2) Método del número más probable (NMP) de gérmenes como cálculo estadístico del número de células viables.3) Técnicas de reducción de colorantes para el cálculo del número de células viablescon capacidad reductora 4) Recuento microscópico directo

METODOS PARA CUANTIFICAR EL CRECIMIENTO BACTERIANO

• RECUENTO ESTÁNDAR EN PLACA:Una célula bacteriana tiene la capacidad de formar una colonia. 1.-Siembra por incorporación 2.-, siembra en superficie. 3.-Conteo por filtro de membranas(acetato de celulosa, placas de asbesto, tierra de diatomeas , filtros de porcelana, discos de fibra de vidrio).En todos los mencionados se cuentan células viables.

TRABAJO

• NEFELOMETRIA:FUNDAMENTO ,VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

• DETERMINACION DE CONTENIDO DE NITROGENO:FUNDAMENTO.

• TURBIDIMETRIA:VENTAJAS Y DESVENTAJA• METODO DE BREED:VENTAJA Y DESVENTAJA Y

FUNDAMENTO.

top related