creando espacios sostenibles

Post on 08-Jun-2015

1.502 Views

Category:

Design

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Charla sobre permacultura por Mar y Sol Barquero y por Miguel Álvarez

TRANSCRIPT

El Concepto… ¿Cómo, dónde, con quién nace?

Bill Mollison

David Holmgrem

En los años setentas, comenzaron a desarrollar sistemas agrícolas estables, como respuesta a lo que consideraban como el rápido crecimiento en el uso de métodos agroindustriales destructivos tras la segunda guerra mundial, reduciendo drásticamente la biodiversidad, y destruyendo el suelo . Una aproximación denominada 'permacultura' fué el resultado y se dio a conocer con la publicación del libro “Permaculture One” en 1978. El libro tuvo un éxito inmediato en Australia, provocando mucho debate.

¿Pero de qué se trata?

• Diseño de hábitat humanos sostenibles y sistemas agrícolas, que imita los patrones creados en la naturaleza.

• La palabra “permacultura” se origina

de la construcción de dos palabras en inglés: cultura permanente.

• Es un sistema ético que hace énfasis en

el positivismo y la cooperación.

Ética de Permacultura

Cuidado de la tierra: incluye todas las cosas vivas y no vivas, tales como animales, plantas, agua, tierra, aire etc.

Cuidado de las personas: promueve la autosuficiencia y responsabilidad comunal

Compartir excedentes: pasar todos los productos extra, para los objetivos anteriores

Principios de Diseño

1. Observa e Interactúa

2. Capta y guarda energía

3. Obtén un rendimiento

4. Autorregulación y retroalimentación

5. Usar y valorar los servicios y recursos

naturales.

6. Deja de producir residuos

7. Diseño de patrones a los detalles

8. Integrar más que segregar

9. Usa soluciones lentas y pequeñas

10.Usa y valora la diversidad

11. Usa los bordes y valora lo marginal

12. Usa y responde creativamente al cambio

La Flor de la Permacultura

Manejo de la Tierra

Bioconstrucción

Tecnología

Educación y Cultura

Salud y Bienestar Espiritual

Finanzas y Economía

Propiedad y Autogobernación

Zonas en el diseño

Las zonas en un diseño de permacultura facilitan el trabajo diario, colocando los elementos de la propiedad de acuerdo a la frecuencia en la que son visitados. (Zonas I, II, III, IV, V)

Algunas diferencias entre sistemas tradicionales y la permacultura

Se promueve los policultivos en vez de monocultivos

Se imita la forma en la que funcionan los ecosistemas en la naturaleza, con relaciones simbióticas, uso de microorganismos etc.

Se trabaja a favor de la tierra y no en contra de la tierra

La permacultura vas más allá de un sistema agrícola

top related