creaciÓn de una presentaciÓn en impress (guía rápida ... · 6.copiar una imagen de internet en...

Post on 27-Jun-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CREACIÓN DE UNA PRESENTACIÓN EN IMPRESS (guía rápida)

1. Pasos iniciales: Una vez localizado el programa en Aplicaciones/oficina/Presentaciones, creamos una presentación vacía.

2. Crear nuevas diapositivas: Con el botón derecho se pulsa en el espacio “en blanco” bajo la primera diapositiva en la zona izquierda de la pantalla.

3. Para nomdiapositivas4. brar cada diapositiva: Pulsar con el botón derecho DENTRO de 

ella en la columna izquierda.

5. Elegir diseño: Debemos establecer la organización de cada una de las diapositivas eligiendo un modelo de la zona derecha de la pantalla.

2. pulsar botón derechoen el espacio “en blanco”:

insertar nueva diapositiva

3. Para nombrar cada diapositiva: Pulsar con el botón derecho DENTRO de ella en la columna izquierda.“renombrar diapositiva”

3. Debemos establecer la organización de cada una de las diapositivas  eligiendo un modelo de la zona derecha de la pantalla.

6. Copiar una imagen de internet en nuestra presentación:

a. Buscar la imagen y pulsando con el botón derecho sobre ella guardarla en nuestro ordenador (Desktop=escritorio; Inicio=Mis documentos).

b. Para introducir la imagen en nuestra presentación, existen dos formas. 

Debemos tener en cuenta no obstante lo siguiente: NO ARRASTARLA DIRECTAMENTE DENTRO DE NUESTRO TRABAJO, PUEDE BLOQUEAR EL PROGRAMA Y PERDERMOS LA INFORMACIÓN. Utilizar mejor el menú insertar/imagen/a partir de archivo.

NO ARRASTARLA DIRECTAMENTE DENTRO, sino utilizar el menúinsertar/imagen/a a partir de archivo.

Otra forma: Una vez elegido el diseño de “diapositiva con imágenes”, pulsar dos veces en el espacio dedicado a la inserción de las mismas.

7. Insertar texto: Si, una vez redactado o copiado desde internet, la extensión impide la correcta visualización, seleccionarlo todo y reducirlo de tamaño hasta un valor de 12 o 14.

Otra forma: Una vez elegido el diseño de “diapositiva con imágenes”, pulsar dos veces en el espacio dedicado a la inserción de las mismas.

8. Añadir efectos: Seleccionamos el objeto al que queremos incorporar un efecto. Una vez seleccionado, en la pestaña de la zona derecha de la pantalla “animación personalizada”, pulsamos en “agregar” y elegimos el efecto que más nos agrade.

Si, una vez redactado o copiado desde internet,  la extensión impide la correcta visualización, seleccionarlo todo y reducirlo de tamaño hasta un valor de 12 o 14.

9. Añadir efectos de transición de diapositivas: Seleccionamos la diapositiva a la que añadiremos la transición. En la parte derecha de la pantalla seleccionar “transición de diapositivas” y elegir el efecto que nos guste.

10 Crear botones que nos permitan navegar por la presentación (preferiblemente en la primera de las diapositivas):Utilizar la herramienta de dibujo presente en la parte inferior.

Una vez creado el botón, pulsar sobre él con el pulsador derecho del ratón. “interacción” “ir a página u objeto” e indicar que página queremos abrir

pulsamos en “agregar” y elegimos el efecto que más nos agrade.

Podemos elegir distintas formas paralos botones.

10. Guardar la presentación y exportarla en otros formatos:

a. Para lanzar nuestra presentación y poder verla pulsar F5.b. Para guardar nuestra presentación hacerlo en el formato 

.odpc. Si queremos exportarlo en otro formato para poder subirla 

a internet o poder visionarla en otros sistemas (windows) seguir la siguiente guía:

c.1 El formato más extendido en todos los sistemas sería .pdf. Utilizar el menú archivo/exportar en formato PDF (UNA VEZ EXPORTADO NO PODREMOS VOLVER A CAMBIAR EL CONTENIDO SI PREVIAMENTE NO SE HA GUARDADO EN .odp)

c.2 Otro formato, muy útil para visionarlo en Internet por su reducido tamaño sería el de macromedia flash: (menú archivo/exportar/... elegir el tipo de archivo flash (.swf).

c.3 El sistema de exportación más complejo es en HTML (formato páginas web) Este tipo de exportación genera un sistema de archivos interrelacionado, mas complejo pero de resultados mucho más atractivos. Todos los archivos generados tienen que estar en la misma carpeta. El primero se llamará “index.html”

En la parte derecha de la pantalla seleccionar “transición de diapositivas” y elegir el efecto que nos guste.

Exportación en HTML: Pasos a seguir:

1.

2.

Una vez creados todos los archivos,estos están guardados en la misma carpeta. El archivo de inicio será “index.html”

Utilizar el formato html. Nombramosel archivo SIN MAYÚSCULAS,NI ESPACIOS, NI TILDES.

Nos aparece una ventana, pulsamosen siguiente. En la siguiente

pantalla, seleccionar HTML pre­determinado con frames.Pulsamos en siguiente y

elegimos una resolución alta1024x768. Seleccionamostipo de botón y pulsamos

“crear” (podemos dejar en blancoel nombre de diseño)

top related