cpr de logroño 21 de enero de 2008

Post on 02-Jan-2016

28 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CPR de Logroño 21 de enero de 2008. En una sociedad de la información la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas. (Wikipedia) - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

CPR de Logroño21 de enero de 2008

• En una sociedad de la información la creación, distribución y manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y económicas. (Wikipedia)

• La sociedad del conocimiento se refiere a la puesta en marcha de una serie de estrategias que nos permitan discriminar y analizar la información para construir una nueva desde nuestra propia realidad.

• Necesidad de un actualización permanente.• Aprender a aprender.• Un nuevo concepto de alfabetización.• Generar entornos virtuales de aprendizaje.• Modificar lo roles del profesor y alumno.

• Son aquellas que deben estar desarrolladas por el alumnado al terminar la Educación Secundaria Obligatoria para:o Lograr su realización profesional.o Ser ciudadanos activos.o Incorporarse a la vida adulta.o Ser capaces de desarrollar un aprendizaje permanente.

1.En comunicación lingüística2.Matemática3.En el conocimiento y la interacción con el mundo

físico4.Tratamiento de la información y competencia

digital 5.Social y ciudadana6.Cultural y artística7.Para aprender a aprender8.Autonomía e iniciativa personal

al

y

y tener

• Ofrecer un grado de protagonismo para todos los alumnos y alumnas sin excepción.

• Favorecer la motivación. Los blogs y wikis tienen un soporte muy dinámico, con efectos inmediatos.

• Recuperar alumnos que se sentían desahuciados, se crean nuevas expectativas.

• Formar una comunidad de aprendizaje entre iguales y modificar roles.

• Exigir cambios metodológicos.• Fomentar la creatividad, la autonomía, los

hábitos de trabajo.

• Dan soluciones mágicas.• Mejoran el ambiente general de

clase.• Aseguran cambios didácticos

por sí solas.

El valor didáctico y metodológico de las TIC son el reflejo del trabajo de cada profesor o profesora.

Dale Dougherty de O’Reilly

• Software en la red• Colaboración en línea• Nuevos procedimientos de

trabajo y comunicación• Usabilidad y recursos• La información

INFORMACIÓN

Isidro VidalIES Julio Caro Baroja – Getxo (Bizkaia)

• Un sitio web donde se recopilan cronológicamente artículos de uno o varios autores, sobre una temática en particular.

• Un compilador de artículos y comentarios, que tiene una organización dada previamente por el sistema de publicación elegido.

Cuaderno de música de 2º2IES Julio Caro Baroja – Getxo (Bizkaia)

• Los webblogs, bitácoras o blogs son uno de los recursos que nos proporciona la Red que:o resultan asequibles, o gratuitos, o de fácil administración y o muy atractivo para los alumnos y alumnas.

• No requieren de una instrucción laboriosa para aprender su funcionamiento, en pocos minutos tienen su trabajo publicado porque utilizan rutinas aprendidas con otros programas.

• Recurso educativo para el aula.• Lugar de encuentro e intercambio de profesores y

profesoras.• Espacio de expresión del alumnado.• Soporte para realizar actividades didácticas.• Nuevo concepto en el uso de Internet.

1. Blogger

2. Blogia

3. BlogSpirit

4. BlogSome (WordPress)

5. La Coctelera

7. WordPress.com

9. Nireblog

10. Aziroet (WordPress)

11. Blogr

6. Blografias

Estructura y navegación

Título

Artículos

Menús laterales

• El título del artículo: tiene un enlace que lo convierte en una página Web única.

• Autor, fecha, hora• Categorías• Comentarios• Puede contener

enlaces o hipervínculos a otras páginas.

• Los ítems más importantes son los siguientes:o Categorías.o Enlaceso Archivos.o Administración.o Páginas, o Otros: calendario,

entradas recientes, artículos más comentados, últimos comentarios, etc.

• Es uno de los elementos más importantes del blog para buscar la información que contiene.

Ejemplos de blogs

• Artículos sobre la actualidad. • Un diario de clase.• Valoran su trabajo. • Editan un vídeo o preparan una presentación y la

publican en el blog. • Escriben diferentes tipos de texto: un pequeño

informe, una descripción, cuentan un viaje, escriben sobre biografías, etc.

• Publican una revista.• Buscan enlaces interesantes sobre un tema.• Realizan ejercicios online.

• Publican las normas de presentación de un trabajo.

• Ofrecen varios enlaces como ampliación al tema tratado en clase.

• Elaboran mapas conceptuales.• Publican apuntes o los temas tratados.• Proponen ejercicios para realizar.• Pueden escribir en un blog colectivo, individual, de

centro, de departamento.

Isidro VidalIES Julio Caro Baroja – Getxo (Bizkaia)

• Un sistema de publicación de contenidos en HTML. Una página web o un conjunto de páginas web.

• Administra los contenidos en páginas estáticas.• Edición de manera colectiva.

• Tiene tres niveles de acceso al wiki:o Públicoo Protegidoo Privado

• Menú lateral de navegación para recuperar contenidos.

• La edición se realiza desde la propia página.• Guarda un historial de revisiones que permite

recuperar versiones anteriores.

• Cada página tiene cuatro pestañas: o Page: entre otras cosas permite saber quién enlaza el

wiki.o Discussion: ofrece una ventana donde se puede

debatir, matizar, aportar ideas al contenido.o History: contiene un historial de revisioneso Notify me: puedes subscribirte mediante RSS al

contenido o las notas de discusión.• Permite invitar a usuarios con diferentes permisos

de edición.

PestañasEstado del wiki

Menú de navegación

Administración

Ejemplos de wikis

• Recoger los recursos sobre algún sistema de publicación: Wordpress, Joomla, etc

• Apoyar y publicar cursos sobre blogs y wikis.• Publicar como colectivo de profesores que

comparten un espacio para Escribir en los blogs.• Un centro y sus departamentos.• Escribir historias en colaboración.• Tener una página web personal.• El aula.

Hazte un blog y un wiki

• La escritura te cambia la vida, los blogs y wikis, la web 2.0 son los agentes.

• Vas a encontrar muy buena gente en la red.• Tu crecimiento profesional va a ser llamativo.• Disfrutarás con lo que hagas.• Te darás cuenta que sistematizas todo lo que

sabes.• Te sentirás reconfortado por tus alumnos y

alumnas.• Aprenderás mucho, compartir información y

conocimiento te hace crecer.

• Blog colectivo o individual.• Wiki: temático, lecturas, de textos escritos,…• Relee la programación y decide.• El libro de texto es importante pero no lo es todo.• Nube de herramientas tecnológicas: la tiza, la

pizarra, el vídeo, la fotocopiadora, el cuaderno, un DVD, el libro de texto, los CDs, los ordenadores, Internet, los murales, el cañón de proyección.

• La tecnología es imprevisible, la red más.• Minimiza sus efectos.• La brecha digital se va cerrando.

• Diseña la función que va tener el blog dentro de la programación del aula.

• Los alumnos generan contenidos, el profesor organiza el blog.

• La red es algo más que el Messenger.

• Lee y visita otros blogs.

• Enlaza, comenta, valora, toma parte activa en la red.

• No hay nada imposible.

• Si queremos podemos.

• Cuando estamos perdidos lo mejor es preguntar.

• Lo más complicado es empezar.

top related