costos crecientes en salud mario rivas salinas presidente de clínicas de chile enasa 2011

Post on 28-Jan-2016

243 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Costos crecientes en Salud

Mario Rivas Salinas

Presidente de Clínicas de Chile

Enasa 2011

Gasto en Salud

• Ingreso per cápita• Variables demográficas y

epidemiológicas• Formas de aseguramiento• Modelos de atención• Mecanismos de pago• Costos de las atenciones de salud

Costos de las atenciones de salud

• Inversión y tecnología• Recursos Humanos• Empoderamiento de los pacientes

Inversión y tecnología

• Mayores requerimientos de inversión– Estándares de construcción– Mayor confort hotelero– Normas de funcionamiento– Estacionamientos

• Tecnologías– Diagnósticas– Terapéuticas– Informáticas

Tratamiento Infarto Agudo al Miocardio

Asistencia Ventricular2000 en adelanteAngioplastia

1970, básicamente tratamientomédico de soporte; alta mortalidad (40 %)

Unidad Coronaria

Avances en Cirugía

Hasta 1990 la mayoría de las cirugías son abiertas

1990 se desarrolla gradualmente la Cirugía laparoscópica en Chile

1994 un 35% de la cirugía de la vesícula biliar se opera por laparoscopía

2011 el 98% de la cirugía de vesícula es por vía laparoscópica

La mortalidad por cáncer de mamas ha disminuido al aumentar las mamografías

Recursos Humanos

Índice de salarios

Fuente: XC-Ingenieria

100,0

105,0

110,0

115,0

120,0

125,0

130,0

135,0

Médicos 100,0 100,2 111,8 113,2 128,8 131,5

Enferm 100,0 103,7 108,3 110,0 115,6 119,0

P a is 100,0 103,4 102,6 107,4 108,9 111,3

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Fuente: Consejo Superior de Educación

Alumnos de Medicina

5.00

3 5.84

7

6.18

3

6.70

1

7.29

6 8.37

8

9.50

3

10.0

52

10.7

35

11.4

28

11.8

87

58%

59%

60%61

%

63%70

%74%80

%84%86%

86%

42%

41%

40%

39%

37%

30%

26%

20%

16%

14%

14%

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

Año

200

0

Año

200

1

Año

200

2

Año

200

3

Año

200

4

Año

200

5

Año

200

6

Año

200

7

Año

200

8

Año

200

9

Año

201

0

Can

tidad

Mat

ricul

ados

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Por

cent

aje

del T

otal

Total Matriculas % Aporte CRUCH % Aporte Privadas

Alumnos de enfermería

3.83

5

4.52

0

4.47

8

5.45

6

6.62

7

11.0

23

13.2

48 15.0

08 17.6

84

23.3

17 27.6

48

32%36

%44%

43%

47%50

%

64%

75%81

%85%

87%

68%

64%

56%

57%

53%

50%

36%

25%

19%

15%

13%

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

Año

200

0

Año

200

1

Año

200

2

Año

200

3

Año

200

4

Año

200

5

Año

200

6

Año

200

7

Año

200

8

Año

200

9

Año

201

0

Can

tidad

Mat

ricul

ados

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Por

cent

aje

del T

otal

Total Matriculas % Aporte CRUCH % Aporte Privadas

Profesionales en formación

Fuente: Consejo Superior de Educación

Titulados de enfermería

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

o 2

00

4

o 2

00

5

o 2

00

6

o 2

00

7

o 2

00

8

o 2

00

9

o 2

01

0

o 2

01

1

o 2

01

2

o 2

01

3

o 2

01

4

o 2

01

5

Ca

nti

da

d T

itu

lad

os

Privadas CRUCH

Titulados de medicina

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

Año

200

4

Año

200

5

Año

200

6

Año

200

7

Año

200

8

Año

200

9

Año

201

0

Año

201

1

Año

201

2

Año

201

3

Año

201

4

Año

201

5

Can

tidad

Titu

lado

s

Privadas CRUCH

Titulados

Empoderamiento de los pacientes

• Sentencias– Determinan estructuras de costos.– Medicina a la defensiva

• Seguridad y calidad– No es tolerable la complicación o el no éxito.

• Acreditación

Curva de eficiencia

Cal

idad

téc

nic

a y

aten

ció

n

Precio

Alta

Baja

Alto Bajo

Acreditación

Mecanismos de pago

Pago por servicioPago por producto con transferencia de riesgo

PrestadorEstablece protocolos en base a las mejores prácticas costo eficientesAlineamiento del staff médicoMonitoreo y control de desviaciones

AseguradorTransfiere riesgo de desviacionesMayor estabilidad de los costos

PacienteValor y copago conocidoPermite compararProceso administrativo más expedito

MedicoRespaldo institucionalAccede a mayor volumen

Transferencia de riesgo

• Paquetes quirúrgicos• Patologías GES• Día cama integral• Valor único en Urgencia, ajustada por

complejidad.• Capitación• Pacientes crónicos• GRDs

Conclusiones

• Los costos de producción probablemente seguirán aumentando.

• Existen distintas combinaciones de precio-calidad eficientes.

• Se debe continuar estimulando el desarrollo de productos que optimicen la relación precio calidad.

• Ser eficientes no sólo significa gastar menos, sino también gastar mejor.

Cirugía lasik

Complicación queratocono y lente de contacto definitivo

“En la especie, el profesional se obligó a proporcionar al cliente el beneficio preciso que éste pretendía obtener, cual es mejorar su visión. Luego, trátase en la especie de una obligación de resultado.”

Fallo primera instancia 2011

$15.000.000 por daño moral

PartoAnte signos de sufrimiento fetal, se habría producido retraso en la atención con resultado de daño neurológico permanente para el RN.

“La demandada estaba obligada a todas las prestaciones que emanaban, precisamente, de la obligación de otorgar la prestación médica que requería el parto. Entre tales prestaciones, la de asumir en forma directa el control o supervigilancia del registro o monitoreo fetal para procurar que sus señales fuesen correcta y adecuadamente interpretadas”.

Corte de Apelaciones 2009$200.000.000 por daño moral$ 75.000.000 por daño emergente futuro

top related