cosmÉtica naturalecaths1.s3.amazonaws.com/retailmarketing/857145500.investigacion... · de la...

Post on 27-Sep-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COSMÉTICA NATURAL

Objetivos:

•Analizar preferencias del consumidor.•Determinar los puntos de ventas del consumidor.•Estudiar la flexibilidad del consumidor, ante lapresencia de nuevas marcas de maquillaje•Examinar la posibilidad del maquillaje comoservicio de estética.•Concientizar a través de encuestas, el maquillajede tipo ecológico.

Introducción:Nuestro trabajo se baso en 50 encuestas a

consumidores de maquillaje y 10 encuestas a puntos

de venta. El 38% de los consumidores tiene entre 21

a 30 años, el 58% no lee los ingredientes de los

productos que consume, y el 80% de los

consumidores sabe que algunos componentes son

perjudiciales para salud.

Encuesta a puntos de venta

Menos de 2024%

Entre 21 y 3029%

Entre 31 y 4024%

Entre 41 y 5014%

Mas de 519%

Encuesta a puntos de ventas: Edad de los consumidores

Menos de 20

Entre 21 y 30

Entre 31 y 40

Entre 41 y 50

Mas de 51

Base6%

Delineador12%

Sombra15%

Rubor15%Rimel

12%

Lapiz labial o gloss19%

Pintura para uñas12%

Otros9%

Encuesta a puntos de ventas: Productos de mayor demanda

Base

Delineador

Sombra

Rubor

Rimel

Lapiz labial o glossPintura para uñas

No60%

Mary Kay13%

LANCOME6%

GIVENCHI7%

AREX7%

XULU7%

Si40%

Encuesta a puntos de ventas: servicio de maquillaje

No

Mary Kay

LANCOME

GIVENCHI

AREX

XULU

Si60%

No40%

Encuesta a puntos de ventas: Personal capacitado para la venta

Si

No

No100%

Encuesta a puntos de ventas: trabaja con maquillajes ecologicos

Si

No

Si60%

No40%

Encuesta a puntos de ventas: ¿Conoce que en la industria de la cosmetica se utilizan animales para obtener la materia

prima y testear los resultados de los productos?

Si

No

Si60%

No40%

Encuestas a puntos de ventas: ¿Le gustaria prestar servicio de maquillaje a domicilio?

Si

No

Si60%

No40%

Encuestas a puntos de ventas: ¿Le interesaria incorporar venta de maquillaje ecologico?

Si

No

Encuesta a consumidores

Menos de 2012%

Entre 21 y 3038%

Entre 31 y 4022%

Entre 41 y 5016%

Mas de 5112%

Consumidores: Edad de los consumidores de maquillaje

Menos de 20

Entre 21 y 30

Entre 31 y 40

Entre 41 y 50

Mas de 51

Base11%

Delineador16%

Sombra13%

Rubor14%

Rimel11%

Lapiz labial o gloss20%

Pintura para uñas12%

Otros3%

Consumidores: Productos de mayor consumo

Base

Delineador

Sombra

Rubor

Rimel

Lapiz labial o glossPintura para uñas

Amodil17%

Avon33%

Natura9%

Colorama6%

Maybelline12%

Mary Kay14%

Fuller1%

TSU3%

Reblon1%

Nivea2%

Angel Face2%

Otros7%

Consumidores: Marcas utilizadas frecuentemente

Amodil

Avon

Natura

Colorama

Maybelline

Mary Kay

Fuller

TSU

Reblon

Nivea

Angel Face

Si42%

No58%

Consumidores: Al elegir un producto ¿Lee los ingredientes?

Si

No

Si80%

No20%

Consumidores:¿Sabe que el maquillaje tiene componentesperjudiciales para la salud?

Si

No

Si62%

No38%

Consumidores: ¿Conoce que en la industria de la cosmeticase utilizan animales para obtener la materia prima y testear

los resultados de los productos?

Si

No

Si66%

No34%

Consumidores:¿Le interesaria consumir maquillaje de composicion ecologica?

Si

No

No74%

Una vez al mes12%

Cada 2 meses14%

Si26%

Consumidores: ¿En eventos especiales, busca un profesional del maquillaje?

Una vez al mes Cada 2 meses

Frecuencia

Frecuencia

Maquillaje y sus consecuencias en la salud

COSMÉTICA TRADICIONAL: SU IMPACTOMuchas sustancias químicas se fabrican y comercializan sin tener

información sobre los posibles efectos en la salud humana.

En los últimos años se han incrementado las malformaciones y partosprematuros, así como enfermedades como cáncer, asma, trastornosdel desarrollo y del sistema reproductor, trastornos inmunitarios, etc.

El riesgo de padecer estos desórdenes se incrementa por la exposición a sustancias químicas presentes en los cosméticos, perfumes, esmalte de uñas, champús, jabones, etc.

Ingredientes Peligrosos ¿Cuáles son y cómo detectarlos?

Liberadores de formaldehido: una forma de identificarlos es fijarse

en que llevan las letras DM delante del nombre del conservante

químico.

Sustancias derivadas del petróleo: en las etiquetas pueden aparecer

que en su denominación latina, las más habituales son el aceite

mineral.

Fragancias artificiales

Ingredientes Peligrosos ¿Cuáles son y cómo detectarlos?

Alumino, brea, plomo y mercurio

Colorantes

Antioxidantes sinteticos

Fenil y fenol desinfectantes y conservantes

Los cosméticos naturales deben estar compuestos, en un porcentaje superior al 90 %, por materias primas de

origen vegetal o mineral, nunca animal.

Son fabricados con sustancias que noperjudican al medio ambiente .

No contienen colorantes, conservantes nifragancias de síntesis, parafinas u otrosproductos derivados del petróleo.

Evitan materias primas derivadas de animales sacrificados y tampoco han sido probados sobre ellos.

“No testeado en animales”En la investigación cosmética se llevan a cabo dolorosos experimentos en cientos de miles de animales cada año. La Norma Internacional "No testeado en Animales" fue redactada por una Coalición Internacional de grupos de

protección animal desde la Unión Europea a Norteamérica.

En Argentina, y como parte del asesoramiento legislativo convías a una ley, Ánima se suma a la Coalición para proponer a lasempresas la adopción de la norma bajo los siguientes acuerdos:

que la empresa que fabrica o vende cosméticos noconduzca, comisione, ni sea partícipe de ningún test conanimales, al presente o en el futuro, y

que no adquiera ingredientes, fórmulas o productos deproveedores que han conducido, comisionado o sean partícipesde testeo sobre animales.

Organización sin fines de lucrocompuesta por voluntarios dedicados acolaborar en el desarrollo de unarelación con los animales fundamentadaen un profundo respeto.

Para que una cosmética pueda ser natural tiene que haber una inquietud en los consumidores, una formación que valore las diferencias de calidad, y no sólo de

precio, y una conciencia grupal que nos facilite ver qué es lo que realmente queremos, porque, no nos engañemos más, sólo nos venden lo que nosotros

queremos que nos vendan.

Certificados ecológicos mundialmente reconocidos

Plan de Acción

Alternativas en la elaboración de cosméticos naturales

Que las empresas cultiven sus propias plantas y hierbas (paraevitar fertilizantes artificiales).

Comercializar los productos en envases hechos con cartón y conpapel ecológico, uso de envases reciclados y/o reciclables . Evitarel sobre embalaje.

La elaboración de cosméticos naturales no debería asociarse aningún tipo de tortura o sufrimiento hacia los animales paraconseguir materias primas, evitando, también, el testeo sobreellos.

Conclusiones: Consumidores De los encuestados el 38% de los consumidores, tiene entre 21 y 30 años.El 20% consume lápiz labial o gloss.El 33% utiliza Avon.El 58% de los consumidores no lee los ingredientes.El 80% sabe que los componentes de los maquillajes son perjudiciales para la salud.El 62% es consiente que en la industria de la cosmética se utilizan animales para obtener materia prima y testear resultados.El 66% le interesa consumir maquillaje de composición ecológica. El 74% no busca un profesional del maquillaje.

Conclusiones: Puntos de ventaEl 29% tiene entre 21 y 30 años.El 19% vende mas lápiz labial o gloss.El 60% no brinda servicio de maquillaje.El 60% si tiene personal capacitado para la venta de maquillaje.El 100% no trabaja con maquillaje ecológicoEl 60% si conoce que en la industria de la cosmética se utilizan animales para obtener materia prima y testear resultados.El 60% si le interesaría prestar servicio de maquillaje.

Conclusiones: Si el 80% de los consumidores, tiene conciencia de que los ingredientes de los maquillajes son perjudiciales para la salud y el 62% tiene conocimiento de que en la industria de la cosmética se utilizan animales para obtener materia prima y testear resultados y el 66% le interesaría consumir maquillaje de composición ecológica. Concluimos que en la industria del mercado hay pocas propuestas para este sector de la población que si esta interesado en consumir ofertas mas naturales y ecológicas, contribuyendo así a evitar los sacrificios en los animales y las posibles consecuencias en la salud de los que consumen maquillaje convencional. Seria interesante tener en cuenta la demanda de este segmento (femenino, desde 21 a 30 años) y considerar el servicio de maquillaje, con la opción de maquillaje ecológico.

Integrantes:•Cindy•Nicolas•Maria de Lourdes

top related