cortina de humo: fondos públicos del estado español ... · cortina de humo mercantilización de...

Post on 13-Jul-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cortina de humo:Fondos públicos delEstado español, falsas soluciones ante el cambio climático y economía verde

www.carbontradewatch.org

Bea Martínez & Tamra GilbertsonCarbon Trade Watch

Cortina de humo

� Mercantilización de la tierra� Rio 1992: UNFCCC & UNCBD� Kioto: Comercio de carbono

• Tope y trueque: RCCDE (EU-ETS)• Compensaciones

www.carbontradewatch.org

• Compensaciones

� El papel del Estado Español• RCCDE (EU-ETS• Empresas españolas

� Qué pasa en Rio+20?• Nuevos planes de mercantilización:

REDD+, agua, tierra, mar, etc…

Mercantilización de la tierra

www.carbontradewatch.org

www.carbontradewatch.orgJude Wallace, Ian Williamson “ Building land markets” Land Use Policy,Volume 23, Issue 2, April 2006, Pages 123–135

Rio 1992: UNFCCC & UNCBD

www.carbontradewatch.org

Kioto: Comercio de carbono

• Al Gore y los Estados Unidos presionan para conseguir

“mecanismos flexibles”

www.carbontradewatch.org

“mecanismos flexibles”

• La UE y casi todos los demás países estaba en contra en los ’90s (pero no contra la mercantilización!)

Kioto: Comercio de Carbono

• A principios de 2000, los “mecanismos flexibles” adoptan dos formas:

www.carbontradewatch.org

•Tope y truque •Compensaciones

Tope y trueque

www.carbontradewatch.org

A AB B

Tope y trueque + compensaciones(un tope con un agujero)

offsets

www.carbontradewatch.org

A AB B

Mecanismos flexibles del Protocolo de Kioto� Tope y trueque:

• RCCDE (EU-ETS)

• Australia/Japón/Nueva Zelanda/California

www.carbontradewatch.org

� Compensaciones• Mecanismo Desarrollo Limpio

• Implementación Conjunta

• Mercado voluntario

Mecanismos flexibles del Protocolo de Kioto

� Tope y trueque: � RCCDE (EU-ETS)

• 11.000 instalaciones

www.carbontradewatch.org

• 30 países• Mayor mercado de T&T en el mundo• Valor estimado de 76.000 milliones de

euros

Mecanismos flexibles del Protocolo de Kioto

� Compensaciones� MDL

• 4.044 proyectos registrados

www.carbontradewatch.org

• 1.534 proyectos generan créditos• 66% - HFC-23, N2O, PFC

El papel del Estado español

� Kioto:� Compromiso UE: 8% reducción de

emisiones

www.carbontradewatch.org

� RCCDE (EU-ETS): • ‘Política estrella’ de la UE • Se inicia en 2005

� Compromiso Estado español: 15% limitación en el incremento de emisiones (‘reparto de cargas’)

Sectores del RCCDE y sectores difusos

www.carbontradewatch.org

~ 45% total de emisiones ~ 55% total de emisiones

~ 1.100 instalaciones/empresas Estado

El Estado español apuesta por una economía de alta intensidad en emisiones

www.carbontradewatch.org

Evolución de emisiones en el Estado español

� Entre 1990 y 2007, las emisiones aumentan un 53%

www.carbontradewatch.org

Excedente de permisos gratuitos

� Con la crisis, las emisiones se reducen, justo después de recibir los permisos gratuitos del RCCDE

www.carbontradewatch.org

� Muchas instalaciones tienen un excedente, que venden en el mercado con grandes beneficios

Excedente de permisos gratuitos

www.carbontradewatch.org

Empresas más beneficiadas con el excedente de permisos gratuitos

www.carbontradewatch.org

Empresas más beneficiadas con el excedente de permisos gratuitos

www.carbontradewatch.org

Excedente de permisos gratuitos

� “Los sectores industriales y eléctricos recibieron 152 millones de derechos anuales, y solo han consumido 121 millones en 2010; la diferencia se ha vendido en el mercado con pingües beneficios (...) alguna instalación industrial está abierta simplemente para justificar la posibilidad de

www.carbontradewatch.org

justificar la posibilidad de conservar los derechos y venderlos en el mercado”.

� Miguel Arias Cañete, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio

Ambiente, febrero de 2012

Los sectores difusos

� Mientras que a las empresas les sobran permisos, el Estado debe aún comprar créditos para cumplir con sus compromisos (~ 159 millones de

www.carbontradewatch.org

compromisos (~ 159 millones de toneladas en febrero de 2012)

� Para ello, hasta febrero de 2012:� 750 millones de euros de fondos

públicos destinados a mecanismos ‘flexibles’ .

El Estado español y los fondos de carbono

Fondos de carbono gestionados Fondo de Carbono Asia-

www.carbontradewatch.org

Fondo de carbono para la empresa española

por el Banco Mundial:

-Fondo Español de Carbono-Fondo Biocarbono -Fondo de Desarrollo de las Comunidadesy otros.

Pacífico

Fondo Multilateral de Créditos de Carbono

El ‘Plan de impulso’

Plan de impulso a la internacionalización de la economía española en los sectores asociados al cambio climático (2009)

www.carbontradewatch.org

Empresas españolas y compensaciones

� The Spanish State, has passed 205 CDM projects of which 40 projects are used by the Government of Spain to meet its Kyoto commitments

www.carbontradewatch.org

Kyoto commitments� Empresas y compensaciones:

� Endesa� Repsol� Cemex

� Fondo Español de Carbono

Endesa e Enel

� Uno de los grandes actores en los mercados de carbono

� Es propiedad de la compañía italiana Enel, que posee el 92 por ciento de sus acciones

www.carbontradewatch.org

que posee el 92 por ciento de sus acciones � En 2009, siendo la mayor empresa eléctrica

del Estado español, Endesa recibió de forma gratuita 29,7 millones de toneladas de CO2

Endesa e Enel

� Endesa una de los 20 grandes compradores de créditos MDL del mundo

� Endesa Carbono ha adquirido casi el 10 por ciento del total de créditos emitidos hasta la

www.carbontradewatch.org

ciento del total de créditos emitidos hasta la fecha por la CMNUCC

� Generaron 13 millones de créditos de carbono

Endesa e Enel

� En 2010, la cartera de proyectos MDL/AC de la empresa alcanzó los 94,6 millones de créditos, con un valor estimado de 1.400 millones de euros

www.carbontradewatch.org

millones de euros� Endesa es compradora autorizada de 74

proyectos MDL; Enel, por su parte, ha adquirido créditos de 67 proyectos MDL

Endesa e Enel

� Los proyectos de megarrepresas hidroeléctricas en el lago Neltume, en la región de Patagonia en Chile, han dado lugar a violaciones de derechos de los Pueblos Indígenas mapuches.

� Las compañías han sido también denunciadas en

www.carbontradewatch.org

� Las compañías han sido también denunciadas en muchos otros lugares, como el municipio de San Juan Cotzal, Guatemala; en la zona de El Quimbo, Colombia; en Porto Romano, Albania; en Mohovce, Eslovaquia; en el distrito Galati, Rumanía; y en Kaliningrado, Rusia. Por otro lado, se han identificado también numerosos conflictos en Italia, en lugares como Civitavecchia, Monte Amiata, Dolomiti, Porto Tolle, Brindisi, Bastardo, Fusina, Génova y La Spezia, por mencionar sólo algunos

Qué Pasa En Rio+20?

� Mercado de carbono como un ejemplo

www.carbontradewatch.org

Qué Pasa En Rio+20?

www.carbontradewatch.org

Qué Pasa En Rio+20?• Mercantilazacion de todos aspectos de tierra, agua, bosques,

‘servicios ambientales’

In the future, we will all fly organic.

www.carbontradewatch.org

In the future, the food chain and the supply chain will merge.

Qué Pasa En Rio+20?

� According to the International Indigenous Peoples’ Forum on Climate Change: � REDD= CO2lonialism of Forests

According to the UN:

• Reducing

What is REDD?

www.carbontradewatch.org

� REDD= CO2lonialism of Forests� Privatizes forests, trees and air� Uses forests and plantations for

permits to pollute� Outsources Industrialized North’s

obligation to� reduce pollution to Global South

• Emissions from• Deforestation and• Degradation

REDD+

“REDD could result in the biggest land grab of all time and cause

www.carbontradewatch.org

of all time and cause genocide.”

-Tom B.K. GoldtoothDirector of Indigenous Environmental Network

Qué Pasa En Rio+20?Who benefits from REDD+?

www.carbontradewatch.org

NO REDD!!! No a la mercantilizacion de la natureza!!!

www.carbontradewatch.org

www.carbontradewatch.org http://noredd.makenoise.org

top related