corporación educacional santa victoria ciencias naturales

Post on 29-Jun-2022

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Corporación Educacional Santa VictoriaCiencias Naturales

Tercer año Básico

Profesora: Blanca Soto Ávila

UNIDAD 2

La Tierra en el

universo

(CLASE 1 )Miércoles 15 de Julio

Objetivo:

Reconocer los componentes del

Universo y el sistema solar.

Para comenzar te invito

a pinchar el siguiente

enlace

https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A

Recuerda volver a la presentación cuando

termines de ver el video.

El Universo¿Cuándo se formó el Universo?

Se piensa que el Universo comenzó a formarse

hace 15.000 millones de años aproximadamente,

como resultado de una gran explosión llamada

Big Bang.

Para conocer el Universo estudiaremos algunos de

sus componentes, como: las estrellas, las galaxias,

el Sol, los satélites naturales y los planetas, los

cuales se pueden observar a simple vista o con

instrumentos como el telescopio.

Son cuerpos celestes que emiten luz. Las estrellas tienen

distintas temperaturas; por esta razón, se observan a simple

vista de distintos colores: violetas, azules, rojas, amarillas yblancas.

Por otra parte, de acuerdo con su tamaño, las estrellas se

pueden clasificar en: supergigantes, gigantes, medianas,

pequeñas y enanas.

LAS ESTRELLAS

En el Universo también se pueden observar galaxias.

Estas contienen millones de estrellas, planetas, polvo

cósmico y gases que interactúan entre sí y orbitan

alrededor de un punto común, como la Luna en la Tierra.Algunas galaxias son: Andrómeda y la Vía Láctea.

La Vía Láctea es una galaxia con forma espiral donde se

ubica la Tierra.

LAS GALAXIAS

El sistema solar es nuestro sistema planetario, y se encuentra

en la Vía Láctea. Está formado por el Sol, nuestra estrella,

alrededor del cual orbitan los planetas.Además podemos encontrar otros elementos como satélites,

cometas, asteroides y polvo cósmico.

EL SISTEMA SOLAR

EL SOL

El Sol es el corazón del Sistema Solar. Es el centro en torno al que

giran todos los objetos que hay en este pequeño rincón de la Vía

Láctea. Su energía es la que permite que nuestro planeta esté repleto

de vida…

El Sol es una estrella que tiene unos 5.000 millones de años

de edad y consiste en una gigantesca esfera de un diámetro

de 1,4 millones de kilómetros, formada por hidrógeno y helio.

Hasta ahora, se conocen ocho planetas en el Sistema Solar, los que

giran alrededor del sol.

LOS PLANETAS

Según su posición respecto del Sol, se ordenan desde el más cercano al

más lejano: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y

Neptuno.

Los planetas se pueden clasificar en planetas interiores, que son los más

cercanos al Sol, y planetas exteriores, que son los que se encuentran

más lejos del Sol.

LA LUNA

La Luna es el satélite natural que orbita en torno de la Tierra y el único

cuerpo del Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista o

con instrumentos sencillos.

La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre.

Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo tiempo: 27 días, 7

horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara.

La fase lunar cambia a medida que la Luna orbita alrededor de la Tierra y

diferentes porciones de su superficie son iluminadas por el Sol.

Definiciones importantes:

Estrella: Enorme masa de gas que emite luz y calor.

Planeta: Cuerpo sólido que orbita alrededor de una estrella.

Satélite: Astro que orbita alrededor de un planeta y que lo acompaña en su

recorrido alrededor de una estrella.

Asteroide: Pequeño fragmento de roca que gira alrededor de una estrella.

También se les llama planetas menores.

Cometas: Pequeño cuerpo celeste formado de hielo y roca que gira alrededor

de una estrella. Su órbita suele ser muy excéntrica, y en su parte más cercana

al Sol, parte del material del cometa se sublima formando su característica

cola luminosa.

Luna: Único satélite de la Tierra. También se emplea como sinónimo se

satélite por ejemplo se dice que "Marte tiene dos lunas".

Ahora es tiempo de

trabajar con el libro…

Toma tu libro de ciencias naturales en las

páginas 22,23 y 24 comienza a

desarrollarlas.

DESAFIO

para la próxima clase.

1. Dibuja en tu cuaderno

el sistema solar…

2. Debes copiar en tu

cuaderno las

definiciones

importantes

Te las dejo en la diapositiva siguiente

EL SISTEMA SOLAR

Definiciones importantes:

Estrella: Enorme masa de gas que emite luz y calor.

Planeta: Cuerpo sólido que orbita alrededor de una estrella.

Satélite: Astro que orbita alrededor de un planeta y que lo acompaña en su

recorrido alrededor de una estrella.

Asteroide: Pequeño fragmento de roca que gira alrededor de una estrella.

También se les llama planetas menores.

Cometas: Pequeño cuerpo celeste formado de hielo y roca que gira alrededor

de una estrella. Su órbita suele ser muy excéntrica, y en su parte más cercana

al Sol, parte del material del cometa se sublima formando su característica

cola luminosa.

Luna: Único satélite de la Tierra. También se emplea como sinónimo se

satélite por ejemplo se dice que "Marte tiene dos lunas".

Completaste las

actividades del día

de hoy …

¡ FELICITACIONES!

top related