coretara cajamarca 26 al 28 11 09

Post on 08-Jul-2015

1.204 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

01/02/2010 1

CONSEJO REGIONAL DE LA TARA

CORETARA CAJAMARCA

AVANCES Y EXPERIENCIAS 2008/2009

EXPOSITOR: Genaro Santisteban GómezSECRETARIO TECNICO

E.Mail: genarosg@hotmail.com Celular: 01996180355

01/02/2010 2

Asamblea del 19-12-08, se constituyó el “Consejo Regional de la Tara-CORETARA CAJAMARCA” Mandato III Foro Nacional. Aprobación de Reglamento Interno.

Reconocimiento: Resolución Ejecutiva Regional N° 166-2009-GR-CAJ/P, del 01-04-2009.

ESTRUCTURA DEL CORETARA

ASAMBLEA GENERAL

COORDINADOR GENERAL: Gerencia Regional de Desarrollo Económico. Walter Roncal Briones

VICE- COORDINADOR GENERAL: PDRS/GTZ, Carlos Ruiz Florindez

SECRETARIO TECNICO: AGROSERVIS, Genaro Santisteban Gómez

SECRETARIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y NORMATIVIDAD: INRENA Cajamarca, Andrés Ramírez Graciano.

SECRETARIO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO: IF-FCA-UNC, Andrés Lozano Lozano.

SECRETARIO DE MERCADO Y FINANCIAMIENTO: DIRCETUR, Elizabeth Urteaga Rodríguez

CONSTITUCIÓN

01/02/2010 3

MIEMBROS DEL CORETARAPRODUCT.

(10)

COMERC.

(3)

PROMOTORAS

(11)

GOBIERNO

LOCAL / REG (6)

INVESTIG

(3)

APA Jancos Acop San

Marcos

DRAC / AA (7) MP Cajabamba ADEFOR

APA Yuragalpa Acop San

Pablo

INRENA MP San Marcos UNC-FCAF

APA San Juan Acop

Cajabamba

DR PRODUCE MP San Pablo INIEA

AP Jesús Chuco DIRCETUR MD La Asunción

AP San Marcos CERX MD San Bernardino

AP Huallquín AC TIERRA GR GDE

AP Magdalena PDRS / GTZ

AC. Redes Unidas

Cajabamba

AGROSERVIS

AC.PROTAYA

Condebamba

Cámara Comercio 33 integrantes

AC.PROTAYA Cachachi SIERRA EXP.

CIVISMUNDI

01/02/2010 4

LOGROS Y AVANCES: NOV 2008/ NOV 2009

1. Seis Proyectos productivos y de investigación

acumulados al 2008: Por un monto total de S/.

8’000,000.00 beneficiando a 12,584 familias.

2. Proyecto Regional de fortalecimiento de la cadena

productiva de la tara, en 8 provincias de la Región Cajamarca,

por el monto de S/. 1 124, 957.43, para el periodo 2008/2010,

con 1500 familias beneficiarias.

3. Financiamiento de la Cooperación Alemana al

Desarrollo (GTZ) por el monto de S/.100,000 para

validar la metodología ECA, formular 100 planes de

manejo y realizar planes estratégicos y operativos de 5

asociaciones de productores en el año 2009, beneficiando

a 356 familias

01/02/2010 6

LOGROS Y AVANCES: NOV 2008/ NOV 2009

4. Proyecto: "Gestión Empresarial para el Incremento de la Producción y Comercialización de la Tara en el Corredor Económico Crisnejas“ en 13 caseríos del Distrito Pedro Gálvez San Marcos, con 151 productores Beneficiarios, para 18 meses, 2009/2010, con un monto Total: S/. 200,000.00, financiado por INCAGRO. Venta conjunta de 430 TM de vaina de tara.

5. Asesoría para el manejo de la cosecha, postcosecha y

comercialización de Tara en las Provincias de Cajabamba y

San Marcos en la Región Cajamarca, Beneficiando a 300

productores de Tara, en el 2009, por un monto total de S/.

20,000, financiado por Sierra Exportadoras, venta conjunta

de 50 TM

6. Participación en la propuesta de norma técnica peruana

“Cosecha y Post Cosecha de tara”

01/02/2010 8

LOGROS Y AVANCES: NOV 2008/ NOV 2009

7. Producción de material de Capacitación: Gigantografías, 6

manuales técnicos de manejo agronómico, 7 manuales en

Organización y Gestión Empresarial , 28 Microprogramas

radiales y videos.8. Involucramiento de los Gobiernos Municipal y Regional.

9. Venta conjunta de tara 600 TM por año

MONTO TOTAL ACUMULADO: 8 proyectos, pro un monto total de S/. 9’ 444, 957 que benefician a 14,891 familias

01/02/2010 9

LOGROS Y AVANCES EN INVESTIGACION :

1. Proceso del tratamiento pregerminativo de la semilla de

tara mediante el escarificado con lija.

2. Integración del CORETARA Cajamarca al CORECITI

3. Primer concurso Regional de Proyectos de Investigación e

innovación Tecnológica.

4. Sistematización del proyecto RED PROTAYA

5. Determinación de la concentración de taninos, en relación al

material parental.

6. Ensayos DPT en Abonamiento orgánico en plantación de tara

y Control de plagas y enfermedades con biocidas naturales.

Organización y Encuentro Regional de productores de tara

Proyecto Biregional Cajamarca-Amazonas

Normalización de la vaina de Tara

Continuación en la formulación y ejecución de planes de manejo de tara.

Control de plagas y enfermedades

Desarrollo de investigaciones participativas

Publicación de los siguientes documentos: Metodología ECA para tara; Sistematización proyecto REDPROTAYA.

Participación en el V Foro Nacional de la tara

01/02/2010 11

PERSPECTIVAS PARA EL

FORTALECIMIENTO DEL CORETARA

01/02/2010 12

Muchas graciasGENARO SANTISTEBAN GOMEZ

E.Mail: genarosg@hotmail.com Celular: 01996180355

top related