corce9a, 7:1b -...

Post on 07-Mar-2019

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

, Ray detalles que fo engañan... Aprimeras horas de esta tarde hevicio un espectáculo anixnadisiyno

. en los jardines del Club oe TenisSan Sebastián. Los cien corredoxes

- que ya habian escalado por la rnaSana la altura del monte Igueldo,convirtieron. dichos jardines en unsalon de lectura. La mayoría eraminaban atentamente 1as hojas de la prlmeea clastLlcació matinal quese estaban repartiendo —con la sen-sacional victoria del joven Vélez,del equipo «Kas,s—. Los que no las

. teman, las pedían, y he visto tambien con el papej entre ambas ‘ ma-

! a Los cincuenta y un extran i, jeros. Depus de consultar la ola-1ticación examinaban las listas de premios que Liguraban en el pro-grama oficial: 2.50.000 pesetas alprimero; jO.OOO al segundo; l5.OOal primero de cada etapa; 200.000l equipo clasilicado en primerpuesto, otros numerosos premiosdiarios en la montaña, metas va-Izotes. sic Son tres millones de pesetas que han de pasar a los bol-hilos de estos cien . hombres,. y era claro el ísitoma de que ningunode e1lo cuenta ole antemano conganancia alguna. ¿Por qué, pues, laafiein a las listas? Era, naturaimente, el dinero que amontonabanlas mismas. Lo veían todos a salcance. con la particularidad aguljoneante de que habían ae batirsay sudar mucho para lograr unabuena tajada del lote. Nunca hvisto parecida afici6n entre los co-rredorea qqe se visten de tales pa-rs correr a un tanta fijo. Dicha es.. Cena. q,ie por cierto ha tenido ungran colorido, dando no poco ira

2 bajo a los intérpretes de los ji5ve. nes belgas y holandeses, ha hezo

, Inerte impresiá4n en ml ánimo, en- -iandorne por . al conducto infali Ole del pensamiento un anticipotic lo que había de suceder cuando

‘ el juez de salida alsara la bande- . rs para la etapa de la tarde, San

. Sebastián — Pamplona, La aegundabatalla del dia, continuación de lamatinal, pero llevada con un ardorque ha sobrepujado mis propiasesperanzas.

Por las cercanías de Andoain, kLlómetro 12. Antonio Suárez marcha-ha SOlO Cfl cabeza, a 55 kilórnetroapor hora. Le perseguían de cercaPacheco y Utset, En las primeras

. . posiciones del pelotón se veían lo . cuerpos de los corredores compie

tamente .urvados empulando casxa los coches que abrían carreracon su velocidad endiablada, OtroseuitrO han dejado atrás al grupogrande, saliendo en persecución dalos primeros: eran Galdeano, Ro-

- ?AMPLONA - FAMPLONAHemos de suponer que los pro-

motores del momento - actual deArgelia Continuarán sin enterarseque de una forma indirecta, ellostendrán mucho que ver con elVencedor de la XVI edición de laVuelta.

Y es que esta supresión de labicursión de la Vuelta en Francianc solamente significa una totalvariante en el itinerario de las eta-

. pas Pamplona - Bayona y Bayona -

Huesca ; sino que significan la su-presión de dos cois de primera ca-tegoría y uno de segunda, que dáa la estructura de la Vuelta uncariz de bonanza que los llanistasestarán agradeciendo interiormente los conatos revolucionarios deArgelia, a estas horas.

Y así, si la ronda española po-día tener un líder poco menos queconsolidado en el primer terciode la misma, habráse de esperaral desarrollo de las etapas finaleson que las crestas norteñas noCreemos repercutan de forma defiítiva en la clasificación general.

Pero bajemos de esos cerros ue

DBCEPCION DE LOS BELGASEl equipo belga, vencedor el año

pasado, con Demulder, y que todos darnos como uno de los principales favoritos de esta nueva - e-di-ción de la Vuelta, ha decep’éiona.do en esta primera jornada porpartida doble. Por la mañana se

ahora no existen y vayamos al re-corrido de la etapa a disputar hoy,aunque haciendo como prólogo unconciso desarrollo de lo que hubiera sido con la «incursión» de Argalia en la Vuelta.

La etapa Pamplona — Bayonatenía un desarculIo kilométrico deciento cuarenta y nueve con elpuerto de Izpegui, de primera ca-tegoría en la mitad justa de laetapa.

Al quedar convertida en la Pamplona — Pamplona, el kilometrajegobal ha aumentado hasta 1’74 kilómetros. Es decir, una treintenaescasa, más que la prevista, peroen cambio la dureza ha descendido enteros y solamente los puertos de tercera categoría — tlrbajay Lizárraga — situados a los se-.senta y cinco kilómetros de la saltda y ciento dos, respectvarnente,aparecen como desniveles de cierta pronunciación.

Hay que considerar pues, la eta-pa en su sentido llanista y de su-poner, por deducción, que casode continuar esas ansts combativas de ayer, hoy se producirán

Pamplona, 28. .— (Por teléfono,de nuestro enviado especial, RA-MON TORRES).

EL MONTE IGURLDOLa subida al Monte Igueldo,

balcón sobre el maravilloso pa-norarna de la Concho de SaSebastián, está cuajado de cha-leIs y apenas se ve la carretera.Hoy, ofrecía un espRtá,ctzlo bis-tól-ico con los coches aparcsdoaal borde de la carretera. Calculoen unos tres kilómetros la retahila de coches. Hace una mailan*

nuevos cambios. Tampoco creémosque éstos, si llegan a producirsesean muy notables por cuanto na’.die aspira a un empacho de kilo-metraje precisamente en los co-miemos. Sin embargo, en ese juego de tácticas y equipos, acostum.bra a e*istir siempre un beneficiado que por regla general esquien menor esfuerzo tributa, yaque no ha de olvidarse que la co-tización de los premios corre pa-reja tanto el individual como elde equipos, y estas grandes cifrassuscitan una continuidad , en lalucha por conjuntos de las quesiempre se beneficie- la individuo-lidad.

Concretando, puntualizando y fi-nalizando, aducimos que la Vueltaha perddio gran parte de su dure-za, lo cual directamente repercutiró. en su rapidez y movilidad.

Será más nerviosa, más dificilpara quienes piensan mantener leadistancias mínimas penSando enlos últimos actos del Pirineo vascoy desde luego, más espectacular.Pero tremendamente perjudicialpara quienes la escalada ea ley de

yo papel no se cotizaba muy altoy en un solo día ha subido con-siderablemente.

GOICO. Y LEIDUC

Han sido, pues, los, dos triunfa-dores de Monte Igueldo y de Para-plona. Ledu con sus franceses. y

victoria, Los imponderables leshan jugado una mala pasada,

VALLTJGERA

TERCERA BTAPÁRAMPLONA — EUESO

(193 kilÓmetros)Saliña de Pamplona a las 12 he-

ras. Control en Jaca (116 klIÓme..tros), a las 15 horas, llegada aHusada, 193 kilÓmetros. a las 17 ho.ras.

pada muere poco después de A-a-doain. Seguimos por Villahonaal lado del río Oria. El paisajede esta etapa es maravilloso. Elverde con ;el sol que luce confuerza, hiere los ojbs.

La primera meta volante de To.lasa se ia adjudica Talamillo se-gktido de Bello y del italianoGiusti, Pasamos por los túnelesque nos conduien a Betelu, pro-vncia de Navarra. A la salida deesta población del gran balneario,empieza la subida de Aspirozpuntuable para el Gran Premiode la Montaña. Estamos a 42 kilóspetros de Pamplona. Hay fuer-te batalla y corónan el alto, poreste orden, los siguientes corre-dores. Primero, Piñeira, destaca-do, seguido de Kernán, Karmany,Rogelio Hernández, Mahé, y Vélez. En la bajada del puerto cm-pinzan a reacionar los franceses,e,specialrnenté Rorhbach, Mahé,Quehaille, y Le Disez, que con-ducen el pelotón a un tren vertiginoso, cazando a los que hancoronado primero el col de As-piroz.

-Cuando no hallarnos a unosveinte kilómetros de Pamplona,loa franceses desencadenan unfortísimo ataque del que saletriunfante, netamente destacadoen cabeza cuando se irrumpe enPapiplona, Borhbach, seguido doLe Disez, y Queheille.

La entrada a Pamplona se ha-.ce por -Cuesta tIc la Reina y esfantástica. Enorme gentío se api-ña sobro el puente que existe enla entrada de la ciudad y en loemures coronados. de público ymiles de niños a jos que les hanConcedido fiesta en los colegios.La meta está formidablementeorganizada por la Federación No-varra y elementos ciclistas dePamplona. Lo corredores pasanen primer lugar por la mete, ydespués do un breve rodeo deunos dos kilómetros, enfilan lagran recta final, y en estos deskilómetros Roehbaoh se adelantaa sus perseguidores y llega no-tenIente destacado a la ¡neta, se’-uÑdo de Le Disez y Queheille.

1961

Pamplona, 26. — (Por teléfono denuestro enviado especial JUANPLANE.)

Conozco a Marce! desde hace va.rio años, porque le he seguido enlos grandes premios de Eibar, «Mi.dl4ibre», Dauphiné-Liberé, Vuella aFrancia y frecuentemente se sirvede José Vida! Juliá corno masajhtay esta circunstancia nos ha permilido establecer una amistad que mefacilita el romper los infranqueablescercos que ha estabjecido L€’ducqalrededor de sus muchachos

Rorhbach es un muchacho d unaamabilidad refInada. Uno se pregunte si su misión en la vda no en.cejaría mejor en otras esferas máselevadas que en el ciçlisrno, peroluego, cuando la conversación entrapor log terreno» de la intimidad, seconprende y justifica su trato amabki y delicado al saber que nació yvive en Versalles. .. La histeria y laleyenda forjaron un clima de rutile-zas que persiste a través de losaños en el carácter de las gentesque habitan el antiguo refugio delos reyes de Francia.

Deportivamente Rorhbach empezóa significarse en la Vuelta a Euro-pa del año 1956, que ganó RogerRivifre y en la que Marcel obtuvoun notable segundo puesto. A par-tir de entonces pasó al profesiona.ljsmo con suerte diversa y hasta elaño -1959 no logró superar el pi’ofundo bache moral que le tuvo alborde de abandonar su profesión,ganando una etapa del Gran Premo Dauphlné-Liberé, capaz de en.cumbrar a cualquiera. Fué la etapa

2eYrAvA pTLTrA

,

•ciS1ti.iE•I lbs pana

7_. U zfl di

/

T•tvji

s

5

. ! . j!e j: PffipiOfla

por melor conjunto e puestos, que le valen un minuto de bonificación :: Vékz hizo el mejor tiempo individual en la meto motinI del Monte lgue!do,. de San Sebasfidn y Rorhbach, del equipo francés, fué por la tarde e primero en Pamplón, seguido de Le Disez : : • Otro francés, Queeille, del equipo (Kas)

empató de tiempo con V&ez en k suma de los dos sectores : : Martín Piñera, (Kas), primero en el alto de Aspiroz y líder d& Gran Premio de MonLñaEg cquipo Lelga no se esforzó,resaItando, en cambio, el briante debut de [os franceses y las buenas condiciones Iograds por les españoles Pérez Francés, Krmany, Manzaneque, Antonio Gdmez Moral, Angefino Soer, Sudrez y GbrieI Mas

CroncmetaJe, recJ «es1n» Ó Etapas e Bzrceona y Mdríd, patrocinádas por «gina» • AviuallazneLto, «Ccc-Co!» . rai Pemo d la Montfia «Ferrys, • Meta v3lante] «Faein»

?amp!cna. . — (Crónica e1efó- fl1a de nuestro enviado especialRAMON TORRES.)

UANOO LAS GANANCIAS

SE HAN 1E SUMAR MARCEL R.ORIiIBACIIVENCEDOR EI

geun Rernáu4ez, Talamiljo y Mar- han clasificado en el octavo pueitín Pifieira. Nü deseaba perderme to por equipos, detrás de los poseesta primra batalla de la etapa en tugueses, y en la batalla en línea,línea ---la carrera . en línea está en po rla tarde, el primer belga. Ddecadencia por el juego muchas ve- mulder, se ha clasificado el trecces incoloro de los equipos. pero No creo -que en solo un año hayaes la oída henxnosa cuando se juega dado dicho equipo el baj&n qta*como hoy—, pero como la he ps-e- refleja el resultado de hoy. Y 1*senciado con el coche por delante atribuyo mayormente a las diree’.y yo vuelto hacia atrás, he tenido trices o táctica de su director, que perdérmela y salir del éxtasis Kimpe, que no a inferioridad. Losante los bocinazos de los policías belgas son de los que saben mediede Tráfico que protegían a Suá- las distancias y los esfuerzos qusrae. ll madrileño se nos echaba quedan por hacer. y pese a lo dencima. - hoy, me guardaré de considerarlos

Poco despaés ha sido alcanzado. con menores posibilidades. Veo,He visto al pelotón Compacto por, jdemás. que su Líder Demulder haVillabona, y p”to Uespués se han ‘llegado con el pelotón de Barbosa,fugado Palantiflo, Bello y el italia- a cincuenta segundos de Rorhbac,no Giusti. La lucha se ha inten- y juntamente con Demulder se hansificado en el puerto de t,zpiroz, clasificado Van Meenen, Seynaeve,stacand0 Martín Piñeira, que lo ha Lahaye. El a s s e 1 1 s, De Rayser,escalado en cabeza, seguido de cer- Adrianssen. Total, siete. Les queda,ca por Hernán, el belga Van Mee- pues. vida sobrads a loe belgas, nen, Rogelio Hernández y miliø cuando menos se espere puede sur-Cruz. Este quinteto ha desbordado gir la amenaza, Como sucedió eal trío Talamillo, Bello, Giusti. Se- año pasado.guidamente ha surgido Karinany, JORNADA FRANCESAque ha coronado el alto puntuablede segunda categoría: 1. Piñeira; 2. Como contraste se ha señalado laHernán; 3. Karmany; 4. Rogelio sensacional actuación del equipoHern’ández; 5. Malié; 6. Vélez; 7. de Ledué. Por la mañana, ContraPéréz Frasoée; 8. Suánez; 9. Van reloj, se han clasificado tercerosMeni Rl pelotón ha quedado he- por equipos, a muv poco de loscha esigss. y a partir de aqul los das primeros «Emma» y «Ka. y ,.---.--

franceses ROrhach y Le Disez, del por la tarde, Rorhbach y Le Di- Subida de los oorretlorea al Alto de Aspirez, de segunda caíegori a, puntuable para e Premio de eqttpo ds Ledue, y el otro fran- sez, juntamente con el otro frari- Montaña de la Vuelta a España. — (Foto Alguegsuari, trana mitida por telefoto Cifra)•céz, Queuzeille. del equipo skas». Cés del equipo «Kas», Quehuelile, . -

han sido los que han dirigido las han sido los autQres de la fugaoperaclonas, coas un pedaleo verti- final victoriosa que les ha dadoginoso Ran absorbido a los pri-. los puestos segundo, tercero, cuartomeros del roll» de Azpir-oz, y a y quinto de la clasificación gene..cosa de cinco kilómetros de Pain. cal. Ha sido un brillante debut delplona han redoblado sus esfuerzos, equipo seleccionado por la Asocie-fugándose guapamente de todo ‘ el ción de ConstrRetores de Franciagrupo y llegando destacadoa a la Y dirigidos por André Leduc, cumcta. Rcsrhbach la ha cruzado ensolitario. con cuatro segundos deventaja sobre Le Disez, 5 a. sobreQuehueiue; 27 a. después de Qnehtieiile se ha presentado Pérez.Francéa, seguido de Mahé. Pispo(gortuguée). Manzaneque y Vélez.que han reacciunado iuertemente.Y a 18 a. de dichos cinco ha Ile-garlo el gran pelotón, encabezadopor er portugués Barbosa.

Este ha sida el primer registroen linea de la Vuelta deide SanSebastián a ‘ainplona. Batalla con-tlnua, promedio de 41’500 kilómetros y diferencias que, por lo iii-significantes. no recuerdan precisa-mente las escandalosas del añopaébdo, y si el «ahinco rabioso» dela mayoría de corredores en nodejarse distanciar.

Gap—Chambery a través del Viiide la Chartreissse y en luchi conel propio Rivére, al que dospegicompletamente agotado a pocss 11.lómétros de la mcta. Luego gallas Boucles de la heme el año pi.sado y continuación fui líder dO, P. de la Montaña de la dolciVuelta a Francia, hasta la terribi,etapa de los cois de Var» e Izosri,en la que fué superado por el ti.heno Massignan.

Tiene otras muchas clasificaclonsinotables, pero en pt-uelas sicusda.rias y, pcei- este snOtiv, se nuezacon la fuerza que increce, No oto.tanta, cada año avanza un paso sitjen el camino de la popularidad y asl_la 28 años recién cumplldej —eldía 8 de abril— aún puede espera.se que llegue a los prlmero5 planoldel ciclismo cus-apeo. Está casado ytiene un hijo de 18 meses: Potrjt,Esta es su ficha...

—Piensa» ganar la Vuelta a So.paña?

—No quisera pecar de preleal5so, pero puedo decirte que ate en.cuehtro bien preparado para ganarla. Esto es lo importante. La sic.tolla es sólO circunstancial y lene?la suerte como aliado. Ahora bien,las carreteras españolas con sus eltas montañas me sientan a reare.villa y que nadie cuente’ en atacar.me en esta zona. porque en ellesoy U verdadero especialista, Recuerda la última Vuelta a Pl’ato.cia.

—Y la Vahee de la Chartreussen plenos Alpes... —sisado para lee,minar.

¡Suerte... !

Goleo, director de los bravos mii-ch-achoa del «Kas», con el jovsn ysorprendente - alavés Vélez, líder enPamplona, y con Quehueille, sublíder. Y. ademáS. con el alarde decomnatlvldac que ha demostradoel incansable Martín Pifleira,

muy mala, con viento fríe y aratoe lluvia, a pesar de lo cual,im enorme gentío se ha reparddo por los diferentes lugares es-tratégicos de la ruta.

Sale en primer término el equlpo «Faerna» destacándose Angel!no Soler y Antonio Gómas Moral,seguidos a corta diatancia porSuárez, Botella y Más, qUe l.gran alcanzarlas en la vuelta fi-rial y estos cinco corredores itegen juntos, con la excepción deBotella que ha tenido la desgra.;1]

fi i

‘:AMIGÚSVUELTA;0]

L.AETAPADEHO Y . - .

. . . . vista por

. !t%. d1!1 & 7 ‘jÍ. L &t &, J £

---.

“SECOPON” patrocinarála etopa PCÑp!oiw-Hvesca

-En esta invasión de nuevas marcas en la Vuelta a España 1961,toca hoy el turno a SECOPON, un nombre de detergente qusnada más presentarse en el mercado nacional ha logrado unpuesto privilegiado. El detergente SECOPON, fabricado por latambién famosa marca nacional CATIGENE, gracias a la Qul.micas Limitada, estará presente en la Vuelta 61 como patroel.nador de Ja etapa Bayona-Huesca., Son muchos ciclistas y seguidores los que ya no duermenpensando en esta etapa Bayona - Huesca, una de las muchasjoniadas decisivas de la próxima ronda española. Y por esomismo, y por su .condición de marca aragonesa, el detergenteSECOPON ha elegido esto especial patrocinio. De antemanotienen la seguridad de . que el triunfador en Hbesca va a al.cansar amplia fama por su victoria y por SECOPON, en laVuelta 6.

“FRENOS URRA”sigve fieú la ronda espdoa

-Otra marca qua no abandona su condición de Amigo de 1Vuelta, ganada a pulso con su magnífica aportación a anterloasedicionea’ de la gran ronda ciclista es la de F1tENOS URR%Esos famosos frenos al agua, que en la Caravana del año pasedo se convirtieron de pronto en efrenos al vino», nuevamentefigurarán en la Caravana de la Vuelta 61, dispuestos a todo,

Y por si fuese poco su presencia en la tan reíteradá Carayana, cada vez más espléndida y nutrida - de vehículos Ha.mativos, FRENOS UREA, como famosa marca navarra, pa.trocinará, además, la etapa San Sebastián - Pamplona. Si FRS.NOS UREA son loe primeros en su especialidad, también se.ráu los primeros patrocinadores, con su especial banda reser.vada para el primer vencedor, el de Pamplona.

cia de pinchar en la úhtima vuelta. Herrero Barrendero, SalvadorRoaa, Gakleano y José GómezMoral, se clasificaron más re--ti-asados. Tres minutos despuésdel equipo «Faema», toma la salida el equipo portugués, que sehan defendido muy bien. La dasificación que se toma a basa delos tiempos de los tres primeros,de cada equipo ha sido:

.tFaema», 58 minutos, 55 segundoe; «Portugal», 1 hora, cero mi-nutos, 16 segundos.

Cae un fuerte cihubascb y deci_o refugiarme en el coche, míen-es por los altavoces van dandoafta eas1ficaciones, En la segunda manga, le eoresponde salir al»a equkpo «Ferrys» y «Kas)),4ue libran una fuerte batalla, ven-elpode oa de «Iase por 59,10”contra S9’33” los «Ferrys». A con-tiZMXRciÓB, hn los equipos bel-go y- aL4ilof 43). Desde el primerilómetr toanan ventaja los «1!-401-jatas», mientras las lelga» vanYodando, dando la sensación deno eoos’mrse mucho. Estos equipoa se e1asi*n por este ordeny ti€fll: «lainor 43», 59’25” yes bets, rOO’53’. Onrresponde.tafli’ a les equipos «Oátigene» yoandéa. ¡415 del «Catigene-» era-pteaa el iempo, de 1’O0’16”» yloo Ilandeoes, 1’01’36”. Ezs laúltima ipanga se alinean e.i equi-.po de Francia y los italianos.Tesnbidn toma ventaja desde loeprimeros kilómetros el equipo

H”r’-’ios dtit’oe 1 s trSnCdS que corre admirablemon. 1 ‘ - te compenetrado y suman sus

etapas sustifuídas ai corno tres primeros hombres el tiempo, , , de 59’2’7», contra l.02’52» los Ra-su ciIomefraj y - horario banco.

probable correspeá,dienfe dtmino : ::rSEGUNDA ETAPA tor de etapa contra reloj pe-r

PAEfl’LONA — PAMPLONA equipos, y el público inicia el

Salida (l74kilónietros) la 13’30. desfile hacia el centrp de SanControl en Alsasúa, a los 83 kIlózne Sebastiáfl. El embotellamientou-os. Meta volante en Estella, a los de coches es enorme, ante la gran44 kilómetros, puertos puntuables cantidad de pti,hlieo.Urbasa, tercera categorla, a los 65- salida hacia Pamplona pain

disputar la etapa en línea d. lalas 15 horas, teMe estA señalada para las

5.30. La animación ea extraordlnacía en la mete de salida 1tua.

. tía en la Avunida Satrilategul,frente al Club de Tenis, Todoslos corredores van tomando susbolsas, de- avituallamiento, firmando autógrafos y a punto pa..rs la salida. El tiempo cambiafaTorablemente y hace una tardeespléndida. Asiste a la carrerael director de la misma, don Ale-jandro Echevarría. -

La salida se da a a-s .3.26 de latarde arito gran cazatldad de pbUce. e teñala la primera es-.capada de Suéj’ea a poco de Ird1a.ia la etapa, s.l que pamiguen,Pacheco, .Tjtset y, detzs de es.tos, Rog!o Hernándes, Galdeano- Tinarelli y Pife1ra. La asca-

- -“GALERIAS . DEL - MOTOR”

“Todo con motor para “ el bogar” - . -. CORCE9A, 300 BARCELONA TELEF 37 20 0-0

... ...

LA. ‘ ETAPA - ANULADAPamplona, 26. — (Por teléfono los acontecimientod que preocu.

de nuestro énviado especial JUAN pan a Francia han obligado a anuILANS.) . lar la etapa Pamplona — Bayona.

En todas las carreras ocurren ¡ Sii ninguna culpa por parte deepisodios que van más allá de la la organización, no se va a podervoluntad de los hombres y de los entrar en Francia!proyectos de unos organizadores. Precipitadamente se ha tenidoPero acaso en este apartado de que Inventar una etapa alrededorImprevistos que se alzan a su paso, de Pamplona para sustituir la quela Vuelta a España, esté marcan- figuraba en el libro de ruta de lacío un record. . . . región Navarra, no creo que pueda

En pocos años hemos presencio- borraran fácilmente el disgusto quedo la anulación de la etapa Ovie- la anulación habrá causado en todo — Valladolid, porque la nieve doe los pueblos comprendidos enpuso una barrera dramática e im- el recorrido de la etapa que nopreslonante en el puente do los - se celebrará. . . En todas partes seCierros ; los abandonos insultantes toman las medjdas de los futurosde Bobet, Koblet, Van Looy, Gaul ; acontecimientos con anticipación yy las digampe espectacularés asti- por el mismo motivo, los pueblostisdes de Bahamontes. Y este año, y caseríos que vamos a recorrer;1]

7:1B .. øN.9M ET ,-.- _:Ç,. . JF E S T 1NA;0]

hoy, nos recIbirán con no snisesnaturalidad del que recibe una vi.cita con la que no contaba. Estees la consecuencia de esto cambi3en el • trazado de la segunda y tecera etapa de la Vuelta a Espella.Esto, en cuanto a los españolee.Porque entre los periodistas y crredores franceses, ha causado ursaverdadera decepción. Quien náøquien menos, tenía sus proyectosy SUS pequeños encargos para cunapllr y todo ha quedado cii nadaa consecuencia de los distiurbiosque se han enseñoreado del pue.blo francés.

Las últimas Vueltas a Españahan tenido su «suspense» más omenos acentuado. Pbro el de astiaño, no cede en importancia,

top related