corazÓn y grandes vasos.1

Post on 12-Nov-2014

39 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE CORAZÓN Y GRANDES

VASOS

FACULTAD DE MEDICINAUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO- PIURA

Dr. Francisco Ortega Garnica

BREVE RESUMEN DE LA ANATOMÍA DE CORAZÓN Y

GRANDES VASOS

ANATOMÍA DEL CORAZÓN Y GRANDES VASOS

IMAGEN DEL PERICARDIO

CIRCULACIÓN PULMONAR Y PERIFÉRICA

FUNCIÓN DE LAS VÁLVULAS CARDIACAS

CUERDAS TENDINOSAS DE LAS VÁLVULAS A-V

PRIMERAS RAMAS DE LA AORTA

RAMAS DEL CAYADO AÓRTICO

ARTERIAS PERIFÉRICAS

Circulación coronaria

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE CORAZÓN Y GRANDES

VASOS

ATEROESCLESOSIS• Es una enfermedad de evolución crónica,

caracterizada por la formación de placas de tejido fibroso y elementos lipídicos, con el concurso de la adherencia plaquetaria en el endotelio de las arterias.

• La placa aterosclerosa va obstruyendo paulatinamente los vasos, hasta producir insuficiencia del riego sanguíneo, en el territorio tributario de dichas arterias.

¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA ATEROSCLEROSIS?

• La enfermedad se origina cuando se daña la capa que reviste el interior de la arteria: el endotelio.

• Se cree que la presión arterial alta, los niveles elevados de colesterol y triglicéridos en la sangre, y el tabaquismo, son los factores que contribuyen a la formación de las placas.

ENFERMEDAD CORONARIA

Se llama enfermedad coronaria, a la incapacidad de las arterias coronarias para llevar el oxígeno necesario, a un determinado territorio del músculo del corazón (miocardio).

LA ANGINA DE PECHO:• La angina de pecho, también conocida

como angor o angor pectoris, es un dolor, generalmente de carácter opresivo, localizado en el área retroesternal.• El mismo es ocasionado por insuficiente

aporte de sangre (oxígeno) a las células del miocardio.

FACTORES DE RIESGO:

• Edad avanzada.• Sexo masculino • Enfermedad arterial carotídea. • Diabetes mellitus, HTA, Tabaquismo• Insuficiencia renal• IM previo.• Intervención coronaria percutánea (ICP) • Cirugía de derivación aortocoronaria

PLACAS DE ATEROMA EN ARTERIAS CORONARIAS

OBSTRUCCIÓN DE SEGMENTO PROXIMAL DE CORONARIA

IZQUIERDA

CATETERISMO DE ARTERIAS CORONARIAS

ARTERIOGRAFÍA CORONARIA

ANGIOPLASTÍA CORONARIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA

(ACTP )

Intervenciones transcatéter• La angioplastia, También se denomina angioplastia

coronaria transluminal percutánea (ACTP).

• Se complementa con la colocación de un stent.

• La aterectomía consiste en usar un catéter con un eje rotatorio con cuchillas, que gira a alta velocidad, para cortar la placa de las paredes arteriales. • En la ablación láser se utiliza un catéter que tiene

un haz de fibra óptica o metal en la punta. El láser utiliza la luz para «quemar» la placa y abrir el vaso lo suficiente como para permitir la introducción de un globo que pueda dilatarlo aún más.

ANGIOGRAFÍA Y DOPPER

ANGIOPLASTÍA CON BALÓN

COLOCACIÓN DE STENT EN ARTERIA CORONARIA

REVASCULARIZACIÓN DEL MIOCARDIO:

BYPASS AORTO CORONARIO

MÁQUINA CORAZÓN PULMÓN

REVASCULARIZACIÓN CORONARIA

BYPASS AORTO CORONARIO MÚLTIPLE

BYPASS AORTO CORONARIO DOBLE: A CORONARIA DERECHA E IZQUIERDA.

UTILIZANDO LA ARTERIA MAMARIA INTERNA

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE

LAS VÁLVULAS CARDIACAS

FUNCIÓN DE LAS VÁLVULAS CARDIACAS

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE VÁLVULAS CARDIACAS:

1.- INSUFICIENCIA VALVULAR: Flujo retrógrado valvular.

2.- ESTENOSIS VALVULAR. Estrechamiento de luz valvular.

SANGRE VENOSA Y SANGRE ARTERIAL

INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA DE UNA PRÓTESIS EN LA VÁLVULA MITRAL

IMAGEN POST OPERATORIA DE UNA PRÓTESIS DE VÁLVULA

MITRAL

VARIEDAD DE PRÓTESIS VALVULARES CARDIACAS

VARIEDAD DE PRÓTESIS VALVULARES CARDIACAS

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE LA

AORTA TÓRACO ABDOMINAL

ANEURISMA DE LA AORTA

ANEURISMAS DE LA AORTA TÓRACO ABDOMINAL

TRATAMIENTO DEL ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL CON STENT-GRAFT

STENT-GRAFT AORTO BIFEMORAL

BY PASS AORTO BIFEMORAL CON PRÓTESIS DE DACRÓN

ANASTOMOSIS T-T PROXIMAL DE BY PASS AORTO

BIFEMORAL

BY PASS AORTO BIFEMORAL

PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DE TRAUMA DE CORAZÓN Y GRANDES VASOS

TRAUMA CARDIOVASCULAR

Las lesiones cardiacas o vasculares se sospechan en trauma torácico grave.

LESIONES MÁS FRECUENTES:•Contusión cardiaca•Disección o rotura de Aorta•Taponamiento cardiaco

TRAUMA CARDIACO

TRAUMA TORÁCICO CERRADO

INCIDENCIA DE LA CONTUSIÓN MIOCÁRDICA

• Varía del 3% al 56% según el procedimiento diagnóstico utilizado en los traumas de tórax.• ECG del 29% al 56%.• CPK-MB del 19%.• Ecocardiograma TT del 3% al 26% .• Ecocardiograma TE del 27% al 56%.• Troponinas I o T del 15% al 24%.

Formas clínicas de la contusiónmiocárdica en trauma cerradoEN LAS PRIMERAS 24 Hs.• Anomalías menores en el ECG y movimientoenzimático.• ECG inicial y a las 4 h NORMAL: muy bajaprobabilidad de arritmias.LESIONES GRAVES CARDIACAS POST TRAUMA• Arritmias cardiacas complejas.• Insuficiencia cardíaca.• Shock cardiogénico.• Muerte por shock refractario (1.5%).

Formas clínicas de la ruptura cardiaca por trauma cerrado• Ruptura septal (CIA-CIV).• Ruptura valvular (VA › VM › VT).• Ruptura de la pared libre.(VI-VD-AI-AD)• Laceración por fracturas costales.• Trombosis-oclusion/diseccion de arteriacoronaria (IAM) ADA.• Ruptura de arteria coronaria (muerte en elaccidente).

ESCALA DE LESIÓN CARDIACA: Journal of Trauma. 1994.

INSUFICIENCIA CARDIACA POST TRAUMA

TRAUMA PENETRANTE DE CORAZÓN Y GRANDES VASOS

TRAUMA TORACO ABDOMINAL ABIERTO

TRAUMATISMO CARDIACO PENETRANTE

• Herida de Arma Blanca• 89% de sobrevida• 80% Tap. Cardíaco• Menor Hemorragia/Shock• Herida de Arma Fuego• 50% sobrevida• 20% Tap. Cardíaco• Shock Hipovolémico

TORACOTOMÍA IZQUIERDA

TRAUMATISMO AÓRTICO

•85 % de mortalidad prehospitalaria.• De los que llegan al hospital, hay 50 % de mortalidad en las primeras 48 horas.• 89% de los casos, la lesión se localiza después del nacimiento de la subclavia izq.

LESIÓN AÓRTICA:

SÍNTOMAS DE RUPTURA AÓRTICA

• Dolor torácico.• Disnea.• Dolor de espalda.• Disfagia.• Tos.

Signos de rotura de aorta.

• Contusión en pared anterior del tórax.• Hipotensión inexplicada. SHOCK• Aumento de la PA en MMSS.• Disminución de la PA en MMII.• Soplo sistólico en base o inter-escapular.• Hematoma supraclavicular izquierdo palpable• Fractura esterno clavicular y/o de primera

costilla izq.

LESIÓN DE CAYADO AÓRTICO

IMAGEN DEL PERICARDIO

TAPONAMIENTO CARDIACO

•TRIADA DE BECK:•Ruidos cardíacos Hipofonéticos.•Hipotensión arterial.•Ingurgitación venosa de cuello.

Pericarditis constrictivaResonanciaResonancia

Clínica de la Pericarditis Constrictiva

• Disnea de esfuerzo.• Ortopnea.• Palpitaciones.• Signos de ICC:• Hepatomegalia.• Edemas.• Ascítis.• I.Yugular(>en insp=s.de Kussmaul).

DR. CHISTIAN BARNARD

TRASPLANTE CARDIACO

TRASPLANTE CARDIACO

TRASPLANTE CARDIACO

DR. CHRISTIAN BARNARD:MENSAJE A LA JUVENTUD Si piensas que estás vencido, ya lo estás.

Si piensas que no te atreves, no lo harás.Si piensas que te gustaría ganar, pero crees que no puedes, no lo lograrás.Si piensas que perderás, ya has perdido.Porque en el mundo encontrarás, que el éxito comienza con la voluntad del hombre.Todo está en el estado mental.

DR. CHRISTIAN BARNARD:MENSAJE A LA JUVENTUD

• Porque muchas carreras se han perdidoantes de haberse corrido,y muchos cobardes han fracasado,antes de haber su trabajo empezado.• Piensa en grande y tus hechos crecerán,

piensa en pequeño y te quedarás atrás.Piensa que puedes y podrás.• Todo está en el estado mental.

GRACIAS

DR. FRANCISCO ORTEGA

top related