coordinador dr. roberto abouzed secretario dr. jorge sap disertante dr. daniel schönfeld hospital...

Post on 16-Apr-2015

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CoordinadorDr. Roberto Abouzed

SecretarioDr. Jorge Sap

DisertanteDr. Daniel SchönfeldHospital A. IsolaPuerto MadrynProvincia de Chubut

Región Patagonia

“Tabaquismo en embarazadas de la

Patagonia”"

Región Patagonia

“Tabaquismo en embarazadas de la

Patagonia”"

Simposios Regionales

Nº 2Lunes

10 Octubre 2011

Simposios Regionales

Nº 2Lunes

10 Octubre 2011

39º Congreso Argentino de Medicina

Respiratoria

Se realizó una encuesta anónima con la finalidad de conocer:

* La frecuencia del tabaquismo entre embarazadas que se atienden en el Hospital de Puerto Madryn y en sus centros periféricos de salud.

• La información sobre el tema que recibe la embarazada

fumadora activa

* El grado de adicción de las mismas.

Tabaquismo en embarazadas de Puerto Madryn

Objetivos

Material y métodos

Población: Se encuestaron 107 embarazadas

Tipo de estudio: Descriptivo

Procedimiento: Encuesta anónima auto-administrada (en ocasiones

con la colaboración de la partera para la comprensión de las preguntas)

elaborada por la sección de Neumonología Clínica de la AAMR donde se

registran datos en relación a la adicción: en la paciente, el ambiente

social y la posición del equipo de salud al respecto.

Se realizó una comparación entre ex-fumadoras y fumadoras actuales.

Tabaquismo en embarazadas de Puerto Madryn

Resultados

Edad (años): Media :24,4 - Rango: 15 a 38

Escolaridad: 22% primaria (13,5% completa/ 8,5% incompleta)

66% secundaria (19,6% completa/ 46,4% incompleta)

12% terciaria (4% completa/ 8% incompleta)

N: 107

Trimestre de gestación: 24% Primer trimestre

39% Segundo trimestre

37% Tercer trimestre

Tabaquismo en embarazadas de Puerto Madryn

Prevalencia de tabaquismo

* 46,6% Nunca fumó

* 5,6% Ex-fumadoras

46% Fumadoras

* 1,8% Experimentadoras

Resultados

Tabaquismo en embarazadas de Puerto Madryn

Tipo de fumadoras

76,5%

23,5%

Resultados

Edad de comienzo

Rango: 9 y 23 años Media: 15,6 años

Número de cigarrillos

Entre 1 y 9: 70% Entre 10 y 19: 21% Más de 20: 9%

Tabaquismo en embarazadas de Puerto Madryn

Severidad de la adicción

Fuma el primer cigarrillo: * Antes de 30’: 15,3%

* Entre 30’ y 60’: 9,6%* Más de 1 hora: 75,1%

24,9%

Resultados

Tabaquismo en embarazadas de Puerto Madryn

Fumadoras pasivas

* 37,4% en la casa

* 13,7% en el trabajo* 17% en otros lugares 68,1%

Escolaridad

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

primar. secund. terciar.

fumadorasno fumadoras

Resultados

Tabaquismo en embarazadas de Puerto Madryn

Información sobre el efecto del tabaco sobre la salud propia o del bebé

* 19,2% Partera

* 10,1% Obstetra* 6,06% Clínico o generalista* 3,04% Otros (marido, TV, revistas)

61,6%Nadie

Resultados

Tabaquismo en embarazadas de Puerto Madryn

Edad de comienzo

Rango: 9 y 23

Media: 15,6

Fumadoras actuales

* Rango: 13 y 23

* Media: 17,4

Resultados

Tabaquismo en embarazadas de Puerto Madryn

Escolaridad

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

primaria

secundaria

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

primar. secund. terciar. fumadorasno fumadoras

Fumadoras actuales

Resultados

Tabaquismo en embarazadas de Puerto Madryn

Número de cigarrillos

Entre 1 y 9: 70% Entre 10 y 19: 21% Más de 20: 9%

72,7%

9,1%18,2%

Fumadoras actuales

1 a 9 58,5% 10 a 19 26,5% 20 o más 14,6%(Encuesta Nacional)

Resultados

Tabaquismo en embarazadas de Puerto Madryn

Severidad de la adicción

* Fuma el primero antes de 30’: 15,3%

* Entre 30’ y 60’: 9,6%

* Más de 1 hora: 75,1%

9,1%

9,1%

81,8%

8,3% antes de 30´74,7% luego de 1 hora(Encuesta Nacional)

Resultados

Tabaquismo en embarazadas de Puerto Madryn

Fumadoras actuales

Fumadoras pasivas

* 37,4% en la casa

* 13,7% en el trabajo

* 17% en otros lugares * 18,1%

* 90,9%

* 36,6%

Resultados

Tabaquismo en embarazadas de Puerto Madryn

Fumadoras actuales

Información sobre el efecto del tabaco sobre la salud propia o del bebé

* 19,2% Partera

* 10,1% Obstetra* 6,06% Clínico o generalista* 3,04% Otros (marido, TV, revistas)

61,6%Nadie

18,2%9,1%

72,7%Nadie

Resultados

Tabaquismo en embarazadas de Puerto Madryn

Fumadoras actuales

Conclusiones:

* Hay una altísima prevalencia de tabaquismo entre las mujeres de la muestra analizada: 46% (N escaso).

* Hay un 21% de esas fumadoras que no abandonan (más si hubiéramos medido CO espirado?).

* Las que siguen fumando no muestran mayor adicción que las que abandonan.

* Hay diferencia notable en el trabajo y sobre todo en el hogar en el consumo de tabaco en las embarazadas fumadoras.

* Hay una notoria ausencia en la información sobre las consecuencias del tabaquismo (activo o pasivo) y sobre dar indicación de la necesidad de cesación del hábito, por parte del equipo de salud.

Tabaquismo en embarazadas de Puerto Madryn

* El tratamiento del tabaquismo debe ser una de las primeras medidas que deben llevar adelante los profesionales involucrados con la atención de estas pacientes

top related